¿Existe algún tipo de medida para los ejercicios de retención estática como la medida máxima de una repetición que tenemos para los ejercicios isotónicos?

Aug 18 2020

¿Hay alguna manera de comparar su retención estática y un registro de repetición máxima? ¿Hay alguna manera de averiguar cuál es su máximo de una repetición a partir de su registro/medición de retención estática y viceversa?

Por ejemplo, si puede sostener una tabla durante 5 minutos, ¿puede estimar cuánto tiempo podrá sostener una tabla con 15 libras adicionales en la espalda?

Respuestas

4 POD Aug 25 2020 at 17:41

No, lamentablemente no existe tal fórmula.

Pero voy a ir más allá y hacer una afirmación más fuerte: ¡nunca habrá tal fórmula! La razón es que la correlación entre repeticiones y tiempo bajo tensión es muy pobre, y es aún más pobre cuando comparamos la contracción isotónica con el ejercicio isométrico .

Supongamos, por ejemplo, que fuéramos capaces de realizar 60 flexiones en 60 segundos. Para conseguir ese objetivo, se nos pediría que realizáramos una flexión por segundo, tiempo durante el cual tendríamos que frenar la caída de nuestra masa al suelo y acelerarla de vuelta al punto de partida con los brazos completamente extendidos. Este ciclo rápido de aceleraciones negativas y positivas, respectivamente, exige que produzcamos fuerzas mucho mayores que el componente relevante de nuestro peso corporal. Por lo tanto, cuanto más lentamente realicemos el movimiento, más se acercará nuestro esfuerzo a nuestro peso. Es decir, cuanto más lentamente hagamos nuestras flexiones, menos fuerza tendremos que producir al hacerlas.

Supongamos, en cambio, que decidimos realizar las flexiones más lentamente, moderando así la fuerza requerida para cada repetición; la idea es que deberíamos fatigarnos más lentamente y, por lo tanto, ser capaces de realizar más repeticiones en total. Esto provoca otro problema: nuestros músculos ahora están bajo tensión durante un período de tiempo más largo, lo que requiere un esfuerzo muscular.

En la práctica, los cambios en nuestra tasa de repetición hacen muy poca diferencia en el número total de repeticiones que podemos realizar. En el ejemplo anterior, incluso con una reducción en la tasa del 20 o 30 por ciento, ¡probablemente realizaríamos solo dos o tres repeticiones menos! Del mismo modo, la fuerza que podemos demostrar en una contracción isotónica tiene muy poca relación con el tiempo que podemos mantener una contracción isométrica submáxima.

La duración de una retención isométrica parece estar mucho más relacionada con nuestro consumo total de energía que con el trabajo físico que realizamos. De hecho, los isométricos son esencialmente una habilidad física distinta, y una que no puede compararse significativamente con las contracciones isotónicas.

Espero que eso ayude.

3 AceCabbie Aug 21 2020 at 03:00

Recorrí la web para encontrar una respuesta a esto, ya que la fuerza estática es su propia ciencia, este es un concepto bastante difícil. Descubrí que existe una relación con la tasa de desarrollo de la fuerza y ​​la fuerza explosiva, ya que todos involucran contracciones individuales del músculo. También hay múltiples tipos de isométricos, como superación de isométricos y rendimiento de isométricos, o incluso entrenamiento balístico. Su pregunta parece estar dirigida a producir isométricos (sostener un peso). No es una fórmula lineal, por ejemplo, si haces plancha durante 5 minutos, 10 libras en tu espalda podrían reducir eso a 2,5 minutos, o tal vez a 4 minutos, depende de tu fuerza estática.

según T-nation, una carga del 50 al 80 % durante 20 a 60 segundos es lo mejor para la hipertrofia. Todo se basa en un máximo de 1 repetición, por lo que las planchas pueden ser difíciles de calcular, pero un press de banca isométrico, solo tome su máximo de 1 repetición, por ejemplo, 250, y el 50% serían 125 libras durante 60 segundos, o el 80% serían pesar 200 libras durante 20 segundos. así que para 250 libras 1 repetición máxima, 125 durante 60 segundos en el extremo superior, 200 durante 20 segundos en el extremo inferior. Intente agregar peso a una tabla y vea cuánto peso puede sostener durante 2 segundos, que es cuando ocurre la "fuerza máxima de desarrollo", por lo que definitivamente puede sostener durante 2 segundos ... podría usar esto como su 1 repetición máxima, y use los mismos porcentajes, digamos que puede hacer 100 lb en 2 segundos como máximo. Se pueden hacer 50 lb durante 60 segundos, o 80 lb durante 20 segundos. De acuerdo con la investigación realizada por este artículo,https://www.t-nation.com/training/isometrics-for-mass, solo debe hacer 20-60 segundos para la hipertrofia máxima ... cualquier cosa más no es beneficiosa, dependiendo de sus objetivos.

Superar los isométricos es tratar de empujar un peso que es imposible que puedas mover, pero estimula el crecimiento muscular de cualquier manera... intenta empujar un automóvil durante 6 segundos... no puedes moverlo pero puedes ganar crecimiento muscular. Esto no se aplica aquí, pero el peso no importa.

En resumen, el 50% de 1rm durante 60 segundos o el 80% durante 20 segundos. Algo más de 20 a 60 segundos no es hipertrofia sino una combinación de fuerza articular, fuerza de los tendones, explosividad y velocidad. Si necesita una fórmula exacta, estoy seguro de que un científico o matemático experto en salud podría usar la fórmula de tasa de fuerza contra isométrica para calcular una longitud, pero aparte de algunas estimaciones realizadas por culturistas, no hay una fórmula EXACTA para esto, pero realmente una estimación.