Calculadora emocional; ¿Cómo puedo mostrar matemáticamente una disminución de la ansiedad usando una ecuación emocional?
Descargo de responsabilidad: había hecho esta pregunta en el intercambio de pila de matemáticas, pero me animaron a hacerla aquí.
Estoy trabajando en la creación de una especie de calculadora emocional, para uso personal, en la que, cuando estoy estresado, puedo averiguar qué hacer para sentirme mejor.
Usaré el libro Emotional Equations de Chip Conley (resumen aquí: https://blas.com/emotional-equations/) como punto de referencia.
esta es mi pregunta:
Tomemos la siguiente ecuación como ejemplo:
Digamos que me entrevisté para un trabajo y ahora estoy ansioso por saber si lo conseguiré o no.
Ansiedad = Incertidumbre $\times$ Impotencia
Para sentirme mejor, si me concentro en la variable Impotencia, puedo hacer muchas cosas para sentirme mejor. Por ejemplo: podría solicitar más trabajos, salir a caminar, salir a correr, etc.
Sin embargo, cada una de esas cosas no me ayudará de la misma manera. Cada uno tendrá diferentes "proporciones de impotencia" que ofrecer, por así decirlo. Entonces, si voy por un helado, seguro que me sentiré un poco mejor, pero estoy seguro de que estaré ansioso una hora después de comer ese helado. Entonces, en una escala del 1 al 10, probablemente reducirá la impotencia en 0.5 o 1, mientras que si solicito más trabajos, por ejemplo, reducirá la impotencia en 7-8.
¿Qué principio / lógica / práctica matemática puedo usar para calcular cuánto algo (comer helado) puede afectar la impotencia?
¡Gracias! Disculpas por la larga pregunta.
Respuestas
Es probable que el intento de reducir las respuestas emocionales a las matemáticas pertenezca al ámbito de la teoría del caos.
Aquí hay una gran conferencia de Robert Sapolsky Stanford sobre Caos versus Reduccionismo.
https://youtu.be/_njf8jwEGRo
Las ideas de Chip Conley sobre las ecuaciones emocionales representan un concepto interesante; sin embargo, las ecuaciones no parecen tener fundamento científico en esta etapa. Para representar las ecuaciones matemáticamente primero se requeriría la capacidad de medir cada uno de los componentes de las ecuaciones. La medición de conceptos psicológicos está plagada de problemas en esta etapa y se está llevando a cabo una gran cantidad de investigación teórica (véanse las referencias a continuación).
A pesar de los problemas metodológicos, las ecuaciones ciertamente son sugerentes:
Emociones = Vida
Emoción = Energía + Movimiento
Evento + Reacción = Resultado
Desesperación = Sufrimiento - Significado
Decepción = Expectativas - Realidad
Arrepentimiento = Decepción + Responsabilidad
Celos = Desconfianza / Autoestima
Alegría = Amor - Miedo
etc.
Referencias
Adroher, ND, Prodinger, B., Fellinghauer, CS y Tennant, A. (2018). Todas las métricas son iguales, pero algunas métricas son más iguales que otras: una búsqueda y revisión sistemáticas sobre el uso del término "métrica". PloS One, 13 (3), e0193861.https://doi.org/10.1371/journal.pone.0193861
Boag, S. (2015). Evaluación de la personalidad, “validez de constructo” y significado de la teoría. Personalidad y diferencias individuales, 84, 36–44.https://doi.org/10.1016/j.paid.2014.12.039
Borsboom, D., Mellenbergh, GJ y van Heerden, J. (2003). El estado teórico de las variables latentes. Psychological Review, 110 (2), 203–219.https://doi.org/10.1037/0033-295X.110.2.203
Nowland, T., Beath, A. y Boag, S. (2019). Objetividad, realismo y psicometría. Medición, 145, 292–299.https://doi.org/10.1016/j.measurement.2019.05.038
Conley, C. (2012). Ecuaciones emocionales: verdades simples para crear felicidad + éxito. Simon y Schuster. ISBN 1451607261