¿Comparando la Tierra con una pelota de baloncesto?
(Disculpe mi inglés)

La imagen de arriba es una imagen de la Tierra sin agua. Sabemos que la imagen de arriba es muy exagerada. Si la Tierra se encogiera al tamaño de la imagen de arriba, se vería como una esfera muy suave y redonda.
Me pregunto cómo sería si la Tierra se redujera al tamaño de una pelota de baloncesto. Creo que la Tierra del tamaño de una pelota de baloncesto tendrá una superficie más lisa que la del baloncesto real. Pero no sé qué tan suave será la superficie de la Tierra del tamaño de una pelota de baloncesto.
¿Cómo sería la Tierra del tamaño de una pelota de baloncesto? ¿Se verá como una bola de mármol con una superficie lisa y brillante?
Respuestas
La imagen de arriba es una imagen de la Tierra sin agua. Sabemos que la imagen de arriba es muy exagerada.
Sobre la imagen
Se afirma ampliamente que la imagen que se muestra en la pregunta muestra una imagen de la Tierra sin agua. Una búsqueda de imágenes en Google para esa imagen aparece con el bonito logotipo "forma de tierra sin agua". Esta imagen aparece en Internet una y otra vez. Esta imagen no muestra una Tierra sin agua, incluso muy exagerada.
Tenga en cuenta que la imagen de la pregunta tiene un título y una leyenda borrosos. Todas las imágenes de Internet que afirman que se trata de una imagen de la Tierra sin agua tienen un título y una leyenda borrosos. A continuación, se muestra una versión no giratoria de esa imagen con el título y la leyenda correctos. (No me gusta leer alrededor de gifs animados).

La imagen de arriba es del autor de la imagen. El título dice lo que muestra la imagen, que es la altura del geoide. La leyenda muestra que la variación de la altura del geoide más alta a la más baja es de menos de 200 metros. Compare eso con la diferencia de altitud de 19,777 km entre la montaña más alta sobre el nivel del mar y la trinchera más profunda debajo del nivel del mar. La imagen muestra la meseta tibetana como debajo del elipsoide de referencia y muestra la trinchera de Java (no visible en la imagen de arriba) como arriba del elipsoide de referencia. Este no es un mundo sin océanos.
Entonces, ¿qué muestra la imagen?
Lo que sí muestra la imagen es la altura del geoide, muy exagerada. Un geoide es la superficie de potencial gravitacional más centrífugo constante que se ajusta mejor en el sentido de mínimos cuadrados al nivel medio del mar. En otras palabras, el geoide representa el campo gravitacional de la Tierra. Un modelo más simple del nivel medio del mar es un elipsoide achatado. La altura del geoide en algún punto es la diferencia de altitud entre los puntos correspondientes en el geoide y en el elipsoide de referencia. Las áreas rojas en la imagen (altura geoide positiva) muestran dónde está el geoide por encima del elipsoide de referencia, mientras que las áreas azules (altura geoide negativa) muestran dónde está el geoide debajo del elipsoide de referencia.
Mire la meseta del Tíbet en la imagen giratoria. Es azul, lo que significa que el geoide está debajo del elipsoide de referencia. Mira la Fosa de Java. Es el rojo más profundo, lo que significa que el geoide está por encima del elipsoide de referencia. Las Montañas Rocosas son blancas, no diferentes al resto del norte de América del Norte. Los Alpes son rojizos, pero no tan rojos como el este del Atlántico Norte.
La meseta del Tíbet se muestra como una depresión en esta imagen en lugar de como una gran masa terrestre elevada porque es una masa de roca muy grande que tiene una densidad menor que la media. La roca cercana a la Fosa de Java es de basalto muy denso.
La imagen no representa nada parecido a lo que muchos dicen que representa. La imagen representa lo que el autor pretendía que representara. La imagen es interesante para quienes saben lo que retrata la imagen. El problema es que la imagen a menudo se describe incorrectamente.
Una imagen de la Tierra sin agua
A continuación se muestra una imagen de la Tierra sin agua, ligeramente exagerada.

La Tierra es redonda en lugar de grumosa. Para fines de representación, una bola de agua de unos 1365 km de diámetro se cierne sobre el oeste de EE. UU. Esa bola representa todas las aguas superficiales de la Tierra.
Comparación con una pelota de baloncesto
La diferencia entre los radios ecuatorial y polar de la Tierra es de aproximadamente 21,385 km. La diferencia entre la altura de la montaña más alta de la Tierra sobre el nivel del mar y la trinchera más profunda de la Tierra por debajo del nivel del mar es de unos 19.777 km.
Reducirlos al tamaño de una pelota de baloncesto con una circunferencia de 29,5 pulgadas (utilicé unidades estadounidenses porque eso es lo que especifican las regulaciones de la NBA) reduce la diferencia de 21,385 km entre los radios ecuatorial y polar a solo 0,4 milímetros, reduce la altura de Mount Everest sobre el nivel del mar a 0,165 milímetros y reduce la profundidad Challenger Deep por debajo del nivel del mar a 0,204 milímetros.
Se supone que una pelota de baloncesto es redonda (más o menos). El hecho de que el radio polar de la Tierra sea el 99,66% de su radio ecuatorial hace que la Tierra sea bastante "redondeada". La redondez de la Tierra está en consonancia con la redondez de una bola de billar y probablemente de una pelota de baloncesto. (Si bien encontré requisitos de redondez para una bola de billar, no pude encontrar los requisitos de redondez para una pelota de baloncesto).
¿Y la suavidad? Las pelotas de baloncesto no son suaves. Están diseñados intencionalmente con punteados (guijarros) y canales para facilitar el manejo de las pelotas de baloncesto. Hay abundantes patentes sobre el tamaño, la forma y la ubicación de esos guijarros y canales. Los guijarros miden un poco más de 0,17 milímetros y los canales son significativamente más profundos que 0,2 milímetros. La Tierra es más suave que una pelota de baloncesto porque las pelotas de baloncesto no son lisas por diseño.
Las desviaciones de la Tierra de una esfera son del orden de 20 km. Esto se aproxima tanto a la diferencia entre los radios ecuatoriales y polares (que definen un elipsoide) como a la diferencia entre los puntos más altos y más bajos (Monte Everest y Fosa de las Marianas) en relación con el elipsoide. Una pelota de baloncesto es aproximadamente 50 millones de veces más pequeña que la Tierra, y las desviaciones correspondientes en una pelota de baloncesto serían de 0,4 mm.
La profundidad de las ranuras principales o "costillas" en una pelota de baloncesto real es de aproximadamente 2 mm. No puedo encontrar una fuente para el grosor de las numerosas protuberancias o "guijarros" en una pelota de baloncesto real, pero es plausiblemente cercana a 0,4 mm. Por lo tanto, las protuberancias que cubren la bola están algo a escala con las características de 20 km más grandes de la Tierra, aunque, por supuesto, la Tierra no tiene tal densidad de características de 20 km.
Una pelota de baloncesto es una esfera mientras que la Tierra es un esferoide achatado , lo que significa radio ecuatorial de la Tierra es más grande que su radio polar (como ya se ha mencionado en la respuesta de David Hammen y la respuesta de nanoman , acabo introducido el nombre de este fenómeno).
¿Qué es exactamente un esferoide achatado ?
Si toma una elipse y la gira alrededor de su eje mayor (más largo), obtiene un esferoide alargado, muy parecido al fútbol australiano:

Si gira la elipse alrededor de su eje menor (más corto), obtendrá un esferoide achatado, más parecido a una lenteja, chocolate M&M o mandarina:


Aquí están los esferoides oblatos y prolados uno al lado del otro:

Esta es una esfera:


La Tierra es un esferoide achatado, por lo que una pelota de baloncesto no es el mejor modelo. Es mejor una mandarina.