¿Se puede utilizar el entrelazamiento cuántico para coordinar acciones a "velocidades FTL" sin romper la causalidad o la comunicación real más rápida que la luz?

Aug 18 2020

Sé que hay muchas preguntas similares, pero no creo que sea una copia. Entiendo que si dos personas vivieran lejos no podrían transferir información a través de partículas cuánticas entrelazadas porque forzar una partícula a un giro particular rompe el entrelazamiento y simplemente observar la partícula colapsar la otra parte del par dará un resultado perfectamente aleatorio. Pero, ¿qué pasa con el uso del entrelazamiento para coordinar planes indirectamente desde lejos?

Sé que esto está mal de alguna manera y uso una interpretación infantil de la idea de comunicar información, pero esto es solo para dejar esto lo más claro posible: digamos que el año es 3050, hay 2 líderes de una guerra aliada que quieren atacar un planeta. , actualmente se encuentran en lados opuestos del planeta y tienen 2 planes que pueden decidir, 1) atacar desde el este y el oeste a la vez o desde el norte y el sur al mismo tiempo. Usando un reloj atómico, los líderes se coordinan para verificar el estado de las partículas cuánticas entrelazadas (o un qubit, no importa) a las 12 p.m. Si el qubit colapsa como un (1/0), van con el plan A, mientras que (0/1) significa plan B.

Creo que esto no constituye una comunicación más rápida que la luz porque ambos planes se concibieron con anticipación y la partícula o el estado cuántico solo se usó como un generador de números aleatorios, pero aún parece que el plan de ataque se estaba transfiriendo.

Mis preguntas son:

  1. ¿Podría usarse este esquema o hay algo que me falta?
  2. ¿Por qué esto no constituye una comunicación más rápida que la luz?
  3. También me gustaría escuchar a personas que son más inteligentes que yo sobre la física en torno a esta hipotética.

Respuestas

25 MarkMoralesII Aug 19 2020 at 03:28

Saliendo de la respuesta de WillO, aunque este esquema funcionaría, no sería más efectivo que usar una impresora y dos hojas de papel. Sí, su esquema es diferente en que involucra la no localidad cuántica, pero sin embargo no constituye una comunicación más rápida que la luz porque no se está transfiriendo información entre los dos líderes. Sus respectivas observaciones están correlacionadas, pero sin embargo son aleatorias. Por tanto, no hay problema. Es raro Si. ¿Es una amenaza para la causalidad? No. :)

21 WillO Aug 19 2020 at 02:39

Alternativamente, podrían hacer que una computadora imprima dos copias del mismo número aleatorio, guardar las copias en sus bolsillos, consultarlas cuando sea el momento de atacar y atacar desde una dirección u otra, dependiendo de si el número es par o impar.

¿Por qué esto no constituye una comunicación FTL? Si la respuesta es clara para usted, entonces ha respondido su propia pregunta.

5 LawnmowerMan Aug 19 2020 at 19:22

STL

La información está inherentemente contenida en el par de partículas mismas. Por lo tanto, la información solo se mueve tan rápido como lo hacen las propias partículas. Lo que no se incluye en la descripción de su escenario es cómo se originan las partículas entrelazadas . Las partículas no pueden enredarse a menos que estén muy cerca para empezar. A partir de entonces, deben moverse a velocidades más lentas que la luz hacia sus respectivos destinos. Aunque el estado final de lo observable no se conoce hasta que ocurre la observación, creo que es justo decir que la información sobre el estado final está codificada implícitamente en el entrelazamiento , en lugar de la observación .

En este sentido, creo que el escenario de la impresión en papel es realmente adecuado. Aquí, diríamos que la misma impresora debe imprimir ambas hojas de papel, y el papel tiene la propiedad especial de que una vez que lo miras, la información se pierde. Esto es exactamente equivalente a decir que la información no está ahí hasta que la miras, desde la perspectiva de un observador . Es decir, un observador no puede diferenciar entre el impresor que decide el resultado en el momento de la impresión y los papeles que manifiestan mágicamente el mismo valor en el momento de la observación. Aun así, la analogía de la impresora deja en claro que la información se crea en el "tiempo de entrelazado" (es decir, el tiempo de impresión) y, por lo tanto, la velocidad de la información es simplemente la velocidad a la que se mueven los papeles, no la velocidad a la que se mueven. observado .

3 zabop Aug 21 2020 at 07:04

Puede reemplazar el reloj atómico con dos cajas de almuerzo empacadas en una habitación oscura.


La historia modificada:

La mamá de los líderes preparó el almuerzo del día anterior, pollo y ensalada. Sin embargo, al empacar, las luces se apagaron, por lo que no sabe qué maceta es cuál. Ella se asegura de darles el almuerzo a sus hijos de la misma olla. Usando las loncheras, los líderes coordinan para verificar el estado de su almuerzo (o la lonchera , no importa) a las 12 pm. Si el almuerzo es pollo (1/0) van con el plan A, mientras que ensalada (0/1) significa plan B.


¿Suena como un plan? Lo hace. Incluso puede implementar la versión anterior ahora, con suerte no de una manera que ataque planetas, sin equipo cuántico.

1 MartinVesely Aug 19 2020 at 07:44

Creo que la respuesta más simple es que los líderes se dijeron entre sí que medirían las partículas a las 12 pm. Por lo tanto, la información se transmitió antes y no hay comunicación (intercambio de información) en el momento de la medición.