¿Cómo puedo negarme cortésmente a guiar a un estudiante?

Aug 18 2020

Soy profesor en un departamento en el que los estudiantes de pregrado tienen que hacer un proyecto de fin de curso guiado (= supervisado) por un miembro de la facultad. Los miembros de la facultad no tienen que guiar a los estudiantes: los que lo hacen, reciben un pago adicional por esto.

La mayoría de los estudiantes que quieren que yo sea su guía son geniales y estoy feliz de guiarlos, pero sospecho que algunos de ellos "no será divertido" trabajar con ellos: cuando tomaron un curso mío anteriormente, argumentaron mucho sobre su calificación, me quejé mucho de las reglas del curso, etc. Me hicieron gastar mucho tiempo y energía en discusiones inútiles en lugar de en una enseñanza productiva. No quiero guiar a estos estudiantes; siento que será una pérdida de tiempo y energía, que no valdrá la pena el pago adicional.

Sin embargo, si les digo sin rodeos "No quiero guiarte porque no me gustas", se sentirán muy insultados.

No puedo filtrarlos en función de sus calificaciones, ya que sus calificaciones son similares al promedio.

Podría decir que "Estoy demasiado ocupado para guiarte", lo cual es cierto, pero no estoy demasiado ocupado para guiar a otros estudiantes, y el estudiante probablemente se dará cuenta de esto.

¿Cómo puedo rechazar cortésmente su solicitud sin insultarlos?

Respuestas

42 EmC Aug 19 2020 at 12:13

Por lo que describe, el departamento le da rienda suelta para decidir si supervisa a un estudiante (lo que parece bastante normal, según esta publicación de la Academia SE y mi propia experiencia en universidades de EE. UU.), Por lo que el único problema es cómo transmitir su elección. de forma educada y profesional. Por eso sugiero dar razones impersonales y ofrecer alternativas .

Si sientes la necesidad de dar razones (o te presionan), trata de hacerlas lo más impersonales posible. Por ejemplo, tuve una solicitud rechazada en la universidad porque "solo te tuve en una clase": no se podía cambiar ni discutir, y no tenía nada que ver con el juicio personal. Otro punto pueden ser los diferentes intereses de investigación, si el estudiante quiere hacer un proyecto sobre algo que no es su área de interés particular. Esto surgió a menudo para los proyectos superiores de mi universidad y algunos proyectos finales en la escuela de posgrado; Se esperaba que los estudiantes encontraran un miembro de la facultad con intereses de investigación similares para sus proyectos, por lo que normalmente teníamos una entrevista informal o al menos enviamos una propuesta por correo electrónico para ver si la idea del proyecto era razonable y compatible.

¡Por supuesto, no invente razones que de otro modo no se aplicarían! Creo que ya lo sabe, basado en su comentario sobre la afirmación de "demasiado ocupado", pero quiero dejar muy claro que se trata de examinar sus principios existentes para aceptar estudiantes y elegir los menos personales para decir.

Agregaré que no estoy totalmente de acuerdo con las respuestas aquí, lo que implica que debería sentirse obligado a supervisar a los estudiantes que han sido difíciles y desagradables en sus clases porque no tiene una métrica cualitativa para descartarlos. Si su rechazo es problemático para el estudiante de alguna manera, es responsabilidad del departamento resolverlo. Pero como usted tiene la opción, tanto usted como el estudiante estarán mejor si encuentran un supervisor que realmente quiera trabajar con ellos. Esto lleva a mi última sugerencia:

"Lo siento, no creo que sea una buena opción".

(o una variación del mismo - "no creo que sería un buen ajuste" podría funcionar bien también, como se sugiere en un comentario .)

Es un cliché, pero es una razón honesta sin revelar mucho de nada. Similar a la respuesta de baldPrussian , tiene una "superficie de ataque" mínima porque no estás siendo demasiado específico, y al igual que esa respuesta, también recomiendo resistir la tentación de elaborar, ya que solo les proporcionará cosas sobre las que discutir.

La siguiente parte, y probablemente la más importante, es seguirla inmediatamente con una alternativa, que podría ser sugerir la pregunta de un profesor diferente, o guiarlos a una lista de proyectos abiertos a los estudiantes, o cualquier recurso que pueda tener. Volviendo a la profesora que mencioné antes, le había pedido una carta de recomendación; su respuesta completa fue básicamente: "Solo te tuve en una clase. ¿Por qué no le preguntas a uno de tus profesores de [otra clase]? " Si bien el rechazo todavía dolía, como suelen hacer los rechazos, estaba agradecido de que ella sugiriera un camino a seguir y redirigiera mi energía hacia ese nuevo camino; no hay razón para argumentar que ella específicamente tenía que ser la que lo escribiera, ya que ahora tenía otra opción. ¡Esperamos que sus estudiantes puedan ser redirigidos de manera similar!

44 baldPrussian Aug 19 2020 at 05:00

Lo que busca es una forma de decir "no". La segunda parte de esto es tu razonamiento.

Cuando me hacen una pregunta para ayudar a alguien a quien no me interesa ayudar, me disculpo y digo: "Lo siento, no es posible". Ahí está tu "no".

La siguiente pregunta es inevitablemente "¿por qué?" y aquí es donde esto se vuelve simple. No tiene la obligación de decir por qué no es posible, y lo hago con regularidad. La gente pregunta "por qué" para discutir con el razonamiento, y eso no está abierto a discusión. "Lo siento, simplemente no es posible". La gente puede presionar y luego mi respuesta es "Independientemente de por qué, no es posible. Parece que estás tratando de convencerme de que lo es; créame cuando digo que no. Gracias por preguntar". Y esa es la respuesta y tu razonamiento. No lo estás divulgando y en realidad no es asunto de nadie más que tuyo.

Al principio es un desafío, pero a medida que te acostumbras a no divulgar por qué, se vuelve mucho más fácil.