Una teoría salvaje sugiere que la materia oscura podría hacer que las estrellas sean inmortales

Las estrellas muy cercanas al centro de nuestra galaxia podrían ser alimentadas por materia oscura a perpetuidad, según un equipo de astrónomos que estudió recientemente las fuentes de luz distantes.
Lectura sugerida
Lectura sugerida
- Apagado
- Inglés
El grupo de estrellas, conocido como estrellas del cúmulo S, está a sólo tres años luz del centro de la Vía Láctea (como referencia, estamos a unos 26.000 años luz del centro de nuestra galaxia, que alberga un agujero negro supermasivo en su núcleo). Las estrellas son sorprendentemente jóvenes para su vecindad galáctica, pero no parecen estrellas que simplemente migraron a esta parte de la Vía Láctea después de formarse en otro lugar. La región también contiene algunas estrellas sorprendentemente pesadas y menos estrellas viejas de lo esperado.
contenido relacionado
contenido relacionado
Según informa Space.com , el equipo de investigación postula que estas extrañas estrellas pueden estar acumulando materia oscura, que luego utilizan como combustible para seguir ardiendo. Dado que los modelos estiman que hay mucha materia oscura cerca del núcleo de la galaxia, las estrellas son "siempre jóvenes", como dijo a Space.com la autora principal del estudio Isabelle John, astrofísica del Instituto Kavli de Astrofísica y Cosmología de Partículas. Efectivamente, a las estrellas les queda un largo camino por recorrer antes de que empiecen a quedarse sin combustible. El artículo del equipo está actualmente alojado en el servidor de preimpresión arXiv, lo que significa que aún no ha pasado por el proceso de revisión por pares.
La materia oscura parece constituir el 27% del universo , pero hasta ahora ha eludido la detección directa. En otras palabras, los astrónomos no pueden verlo en ninguna banda de luz utilizando los instrumentos existentes. En cambio, la materia oscura se ve a través de sus efectos sobre los objetos que son visibles, desde estrellas distantes hasta enormes cúmulos de ellas. Aunque la materia oscura es invisible para nosotros, sus efectos gravitacionales son evidentes. Aún no se sabe si hay un culpable de la materia oscura (una partícula teórica como el axión, por ejemplo) o si hay múltiples cosas desconocidas a las que hemos dado el término general de materia oscura.
El artículo recién presentado no es el primero en explorar cómo la materia oscura podría interactuar con las estrellas. A principios de este año, un equipo diferente de investigadores propuso que las estrellas de neutrones (restos estelares extremadamente densos) podrían en realidad ser una fuente de materia oscura . En julio pasado, otro equipo sugirió que el Telescopio Webb había detectado estrellas alimentadas por materia oscura .
"Los modelos de formación estelar sugieren que las estrellas no pueden formarse dentro de [0,326 años luz] del agujero negro central, donde se encuentran las estrellas del cúmulo S", escribieron los investigadores. “Más bien, las estrellas deben haberse formado en otro lugar y migrado hacia el Centro Galáctico. Por el contrario, las observaciones sugieren que las estrellas en esta región son jóvenes [menores o aproximadamente iguales a 15 millones de años], lo que indica que las estrellas podrían haberse formado más localmente”.
En su carta, el equipo también presentó una versión de materia oscura del diagrama de Hertzsprung-Russell , un gráfico que mapea las luminosidades y temperaturas efectivas de las estrellas. Las estrellas en la versión oscura del diagrama tienen temperaturas más bajas que las estrellas en el diagrama establecido, pero aún tienen luminosidades similares. "La densidad de materia oscura en estas estrellas se repone continuamente, lo que les otorga la inmortalidad y resuelve múltiples anomalías estelares", escribió el equipo.
Al trazar las formas en que evolucionan y envejecen estas estrellas potencialmente alimentadas por materia oscura, el equipo podría caracterizar mejor cómo la materia oscura se manifiesta en el universo e interactúa con la materia ordinaria. El equipo también observó que los telescopios de treinta metros podrían medir mejor las estrellas cercanas al Centro Galáctico, aclarando si la materia oscura está teniendo algún impacto en las estrellas de esa región.
Más : Estas colisiones violentas podrían estar produciendo materia oscura