Apple podría recibir una multa de 30.000 millones de dólares por violar las leyes de competencia

La Comisión Europea dice que Apple violó la Ley de Mercados Digitales (DMA) de la UE por sus políticas de App Store. Esta violación podría terminar costándole miles de millones al fabricante del iPhone.
Lectura sugerida
Lectura sugerida
- Apagado
- Inglés
Apple supuestamente infringe la DMA al impedir que los desarrolladores de aplicaciones guíen a sus clientes hacia otras opciones de contenido y precios, según un informe de la comisión publicado el lunes. Los hallazgos preliminares de la investigación sobre las prácticas de Apple encontraron que los términos de la compañía con los desarrolladores les impiden proporcionar información sobre precios o promocionar canales alternativos dentro de la aplicación. En cambio, los desarrolladores deben incluir un enlace dentro de la aplicación que lleve al cliente a una página web donde aprende más sobre la alternativa. Si el cliente de un desarrollador realiza una compra de bienes o servicios digitales a través de ese enlace dentro de una semana, ese desarrollador debe pagarle una tarifa a Apple.
contenido relacionado
contenido relacionado
"Nuestra posición preliminar es que Apple no permite completamente la dirección", dijo Margrethe Vestager, vicepresidenta ejecutiva a cargo de la política de competencia de la Comisión. "La dirección es clave para garantizar que los desarrolladores de aplicaciones dependan menos de las tiendas de aplicaciones de los guardianes y para que los consumidores estén al tanto de mejores ofertas".
Apple dice que ha realizado cambios para cumplir con la DMA y continúa escuchando a la Comisión Europea.
"Confiamos en que nuestro plan cumple con la ley y estimamos que más del 99% de los desarrolladores pagarían lo mismo o menos en tarifas a Apple bajo los nuevos términos comerciales que creamos", dijo la compañía en un comunicado enviado por correo electrónico. "Todos los desarrolladores que hacen negocios en la UE en la App Store tienen la oportunidad de utilizar las capacidades que hemos introducido, incluida la capacidad de dirigir a los usuarios de la aplicación a la web para completar compras a un precio muy competitivo".
Este cargo podría significar una gran multa para Apple. La UE podría imponer a Apple una multa de hasta el 10% de los ingresos globales de la empresa, según el Financial Times . Según datos financieros recientes, eso podría costarle a Apple más de 30 mil millones de dólares en multas, que podrían duplicarse si la Comisión Europea descubre que Apple repitió la infracción. Para que se aplique la multa, las conclusiones deberán finalizar dentro de un año a partir del inicio de la investigación, que fue en marzo de 2024.
Estos hallazgos preliminares son la primera gran acusación de la Comisión contra las grandes empresas tecnológicas, a las que ha calificado de “guardianes”. Algunas de las empresas consideradas guardianas de la UE son TikTok, Meta, Microsoft y Google. Gracias a las regulaciones que Apple ha enfrentado en la UE, la compañía ha traído algunos cambios a los EE. UU., incluida la adición de una conexión USB-C al iPhone 15 y la próxima incorporación de mensajería de texto en iOS 18 .
Junto con la noticia de los cargos, la Comisión dijo que abrió otra investigación sobre Apple. Esta vez es por la tarifa de tecnología central de la compañía, que requiere que los desarrolladores de tiendas de aplicaciones y aplicaciones de terceros paguen una pequeña tarifa a Apple por cada aplicación instalada, el proceso necesario para descargar e instalar estas tiendas de aplicaciones alternativas y los requisitos de elegibilidad para los desarrolladores. involucrados en ofrecer estas alternativas.