El USDA acaba de dar luz verde a los alimentos CRISPR'd

Sep 21 2021
¡Champiñones! Desde hace casi dos años, EE.
¡Champiñones!

Durante casi dos años, el Departamento de Agricultura de los EE. UU. ha dado el visto bueno discretamente a un puñado de cultivos que han sido modificados genéticamente con CRISPR. Editar el ADN de personas y animales puede ser controvertido, pero cuando se trata de plantas, la agencia ha tomado la postura de que mientras las plantas editadas genéticamente no incluyan ningún material genético extraño, los cultivos CRISPR no están sujetos. a un reglamento especial.

Esta semana, el USDA hizo oficial esa posición.

“Con este enfoque, el USDA busca permitir la innovación cuando no hay riesgo presente”, dijo el secretario de Agricultura de EE. UU., Sonny Perdue , en un comunicado.

La lógica aquí es esta: puede alterar la genética de una planta a través de técnicas clásicas de reproducción como el cruzamiento. Por lo tanto, mientras los científicos modifiquen las plantas de maneras que hipotéticamente podrían haberse logrado a través de medios más tradicionales, por ejemplo, eliminando el gen de una planta o insertando uno de una planta que de otro modo podría haberse cruzado con ella, no habrá más riesgos para la salud de los consumidores. que cualquier otro método de reproducción. La alteración genética a través de CRISPR es solo una forma más rápida y directa de obtener el mismo resultado.

Desde la década de 1990, el USDA ha regulado qué cultivos genéticamente modificados pueden dirigirse al mercado, no por temor a dañar la salud humana, sino por temor a que los cultivos con ADN extraño puedan causar daños ambientales accidentalmente. Un hongo al que simplemente se le ha eliminado uno de sus genes no es una gran amenaza, según se piensa.

El enfoque, sin embargo, es un contraste notable con el enfoque de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés) para los animales editados genéticamente. El año pasado, la agencia dijo que le gustaría regular cualquier animal cuyo genoma haya sido alterado intencionalmente como una “droga animal”, independientemente de cómo haya sido editado o con qué propósito.

“El USDA no regula ni tiene planes para regular las plantas que de otro modo podrían haberse desarrollado a través de técnicas tradicionales de reproducción, siempre que no sean plagas de plantas o se desarrollen utilizando plagas de plantas”, dijo la agencia en su comunicado. “El más nuevo de estos métodos, como la edición del genoma, amplía las herramientas tradicionales de fitomejoramiento porque pueden introducir nuevos rasgos de plantas de manera más rápida y precisa, lo que podría ahorrar años o incluso décadas en llevar las nuevas variedades necesarias a los agricultores”.

Con este pensamiento, la agencia ya ha dado su aprobación a un puñado de cultivos CRISPR , incluido un hongo de botón blanco diseñado para que no se dore tan rápido y Camelina sativa, un importante cultivo de semillas oleaginosas que fue diseñado genéticamente usando CRISPR para producir omega-3 mejorado. aceite.

En una entrevista de enero en Nature , el director ejecutivo de Yield10 Bioscience, que desarrolló la camelina, dijo que la falta de obstáculos regulatorios podría reducir la producción durante años y decenas de millones de dólares. Si la empresa se hubiera visto obligada a soportar el proceso regulatorio habitual del USDA, dijo, habría tomado al menos seis años y entre $ 30 y $ 50 millones para probar y recopilar los datos necesarios para llevar el cultivo al mercado.

Ninguno de esos cultivos CRISPR ha llegado aún a los supermercados, pero con este respaldo del USDA, es posible que pronto estén en un pasillo cerca de usted.