¿Cuál es uno o más datos sobre los planetas? Me encanta aprender sobre los planetas.
Respuestas
Mercurio:
Mercurio es el segundo planeta más denso del sistema solar
Mercurio tiene un núcleo líquido grande en relación con su tamaño.
La atmósfera de Mercurio fue arrastrada hacia el sol.
El día y la noche tienen una diferencia de 1080°F en Mercurio.
La órbita de Mercurio es la más ovalada.
Venus:
Venus gira de manera opuesta a la mayoría de los demás planetas.
Venus es el planeta más caliente del sistema solar.
Un día es más largo que un año en Venus.
Venus es el segundo objeto más brillante del cielo nocturno.
Venus es casi tan grande como la Tierra.
Tierra:
La Tierra es el único planeta conocido que alberga vida.
La Tierra es el planeta más denso.
La Tierra es el único planeta que no lleva el nombre de un dios.
La Tierra se inclina a 66°.
La Tierra tiene uno de los campos magnéticos más poderosos del sistema solar.
Marte:
Marte tiene la montaña más alta del sistema solar.
Hay hielo en Marte.
Marte es rojo debido al hierro oxidado en su superficie.
Marte es el segundo planeta más hospitalario del sistema solar.
Marte tiene grandes tormentas de polvo.
Júpiter:
Júpiter tiene la tormenta más grande del sistema solar.
Júpiter tiene el día más corto del sistema solar.
Ganímedes, la luna de Júpiter, es la luna más grande del sistema solar.
Júpiter no experimenta estaciones.
Júpiter tiene el campo magnético más grande del sistema solar.
Saturno:
Saturno tiene el sistema de anillos más grande del sistema solar.
Hay un patrón de nubes hexagonal masivo en el polo norte de Saturno.
Saturno es el planeta más plano.
Saturno tiene algunos de los vientos más rápidos del sistema solar.
Saturno es el planeta menos denso del sistema solar.
Urano:
Urano está inclinado de lado.
Urano es el planeta más frío del sistema solar.
Un día en el Polo Norte de Urano dura 84 años.
Urano es el segundo planeta menos denso.
Urano tiene anillos inclinados
Neptuno:
Puede llover diamantes sobre Neptuno.
Neptuno a veces está más lejos que Plutón.
Neptuno es el tercer planeta más masivo del sistema solar.
Neptuno es el planeta más alejado del sol.
No se puede ver Neptuno sin un telescopio.
Editar: ¡Intentemos que esta respuesta se vea lo más posible sin votarla!
Los planetas exteriores son el caso normal, y la formación de lunas ocurre aproximadamente de la misma manera que la formación de planetas y asteroides alrededor del Sol.
Los planetas interiores son los extraños, y su bajo número de lunas se debe a una combinación del tamaño de su “Esfera Colina” (en la que los objetos orbitarán el planeta mientras que en el exterior sólo pueden orbitar el Sol), fuerzas de marea y probablemente resonancias orbitales.
Tanto Mercurio como Venus tienen una rotación extremadamente lenta. Si tuvieran lunas orbitando dentro de sus Hill Spheres, estas lunas orbitarían más rápido de lo que gira el planeta. En el caso de la Tierra, donde la Luna orbita más lentamente de lo que gira la Tierra, las fuerzas de marea empujan lentamente a la Luna hacia afuera. Pero para Mercurio y Venus, la situación sería la contraria: las fuerzas de marea empujarían una luna hacia adentro hasta que chocara contra el planeta; así, después de más de 4 mil millones de años, Mercurio y Venus no tienen luna.
La siguiente es la Tierra. La Luna, si se formó como un solo objeto después de la colisión de Theia y Gaia, se ha movido mucho hacia afuera debido a las fuerzas de marea. Si, en cambio, se hubieran formado varias lunas, la luna más interna habría sido la que más habría acelerado hacia afuera, provocando que las lunas colisionaran o que la luna más pequeña fuera expulsada, dejando al final solo una luna.
Habría existido la posibilidad de una luna exterior en resonancia orbital con la luna principal, causando que ambas se movieran juntas hacia afuera, manteniendo la resonancia orbital para que nunca colisionaran o se expulsaran entre sí. Pero mientras tanto la Luna está tan lejos de la Tierra que una órbita exterior tan resonante se habría alejado tanto de la Tierra que el Sol podría seleccionar la luna exterior de la órbita de la Tierra.
(Marte es el caso del que sólo puedo adivinar, pero creo que Deimos y Fobos no son las lunas originales de Marte. Sospecho que Marte tenía al menos una luna pequeña, pero más grande que Deimos y Fobos, que se desvió demasiado hacia afuera debido a las mareas. fuerzas por lo que el Sol lo tomó de la órbita de Marte, mientras que Deimos y Fobos son el resultado de una colisión posterior de asteroides en las cercanías de Marte)