¿Cómo es adoptar a un adolescente y para qué desafíos debería estar preparado?

Sep 19 2021

Respuestas

LeonardKoorn Oct 05 2020 at 21:09

¿Cómo era cuando TÚ eras uno? Las cosas no han cambiado. Dependiendo de dónde adoptes y qué trauma haya pasado el niño. Aconsejo obtener ayuda de un buen terapeuta. Sé completamente abierto con ellos, dales estructura, respeto, reglas con consecuencias. y adhiérase a ellos, Un entorno seguro y tiempo para escuchar sus historias, mucha orientación, comprensión, No juzgar sin una explicación, ser veraz y honesto con ellos.

WhitneyFigen Aug 06 2019 at 05:04

Adoptamos a una niña cuando tenía 11 años. Ahora tiene 13. Hemos tenido una muy buena experiencia durante todo el proceso de adopción. Aquí hay algunas cosas que hemos experimentado:

  • Era importante que sus trabajadores sociales y su familia adoptiva la prepararan para la adopción y así lo hicieron. Ella sabía lo que estaba pasando.
  • Cuando se mudó durante el período de "prueba" de 6 meses, ella y yo hablamos sobre la parte del proceso de "conocerte" y lo que significaba. No quería que ella sintiera que TENÍA que unirse a nuestra familia. También hablé sobre cómo ella no tenía que renunciar a su primera mamá: podía tener la mamá 1 y la mamá 2. Básicamente, dejé la puerta abierta para que no se sintiera “atrapada”.
  • Durante el primer año ella realmente quería anidar. Ella no mostró mucho interés en hacer amigos. Pasamos MUCHO tiempo juntos, lo que a veces era agotador. Entusiasmarse con Littlest Pet Shop, una y otra vez pasa factura. Ahora que se está diversificando, en realidad extraño los días en que ella era mi sombra y reconozco el valor de ese tiempo de unión que tuvimos juntos.
  • Ella contó un sinfín de historias sobre su primera mamá durante el primer año. Cada experiencia que tuve con mi hija sería seguida por una experiencia similar pero mucho más elaborada, brillante y maravillosa que había tenido con su primera madre. Me sentí como una hamburguesa en comparación con el filet mignon de su primera madre. Respetamos sus historias, mostramos interés, nunca tratamos de corregirla y creo que eso la ha llevado a sentirse segura para hablarnos sobre su pasado. En retrospectiva, creo que estas historias fueron un mecanismo de supervivencia, ya que estaba dejando atrás una parte de su pasado y haciendo la transición hacia su futuro.
  • Era emocionalmente inmadura y gravitaba hacia niños mucho más pequeños. En retrospectiva, esto fue algo bueno porque pudimos tener un papel más importante en su desarrollo emocional. Rápidamente se está poniendo al día con sus compañeros y ahora se trata de hacer amigos de su edad y, ¡ay!, actuar como una adolescente.
  • Académicamente estaba atrasada, así que trabajamos duro para ayudarla a ponerse al día. Ella recibe tutoría y está al nivel de su grado en todo menos en matemáticas.
  • Vinculación. Probablemente uno de los mayores desafíos fue cuando quedó claro que ella estaba favoreciendo a uno de los padres y se dirigía a rechazar al otro. Después de mucha lectura y discusión, se nos ocurrió una estrategia que se está implementando ahora; veremos cómo funciona.
  • Empatía. Tratar de ver las cosas desde su perspectiva realmente nos obliga a ser padres de sus necesidades influenciadas por el trauma. Si puede desarrollar esa empatía, tendrá muchos momentos de "ah-ha" que aclararán los comportamientos y, a su vez, facilitarán la orientación correctiva.
  • Prioridades. Mientras yo pensaba que la escuela era una prioridad, ella pensaba que la supervivencia era una prioridad. El hecho de que estén en un hogar seguro y afectuoso no significa que se sentirán seguros y cuidados de inmediato. Conjugar verbos no importa tanto cuando has experimentado un trauma.
  • Sé que se siente unida a mí, sin embargo, solo ocasionalmente me llama mamá. A veces me siento como una mujer más en su vida, guiándola hacia su futuro. En esos momentos tengo que controlarme y recordar que se trata de la relación que estoy construyendo con ella y no del nombre que me llama.

Cuando leo mi lista, me doy cuenta de que muchos de los llamados "desafíos" de criar a un niño adoptado mayor son similares a criar a un niño desde el nacimiento. Eso no es para disminuir los desafíos únicos que enfrenta un niño mayor adoptado, es solo para decir que la crianza de los hijos es un desafío en innumerables formas.