¿Qué le pasaría a un astronauta si flotara en el espacio?

Apr 30 2021

Respuestas

ClaytonCAnderson Aug 04 2017 at 00:00

Después de leer algunas de las “otras” respuestas a esta pregunta, es hora de que “opese” oficialmente ya que tengo un poco de experiencia en esta área.

Para que un astronauta “ flote en el espacio ”, hay que suponer que nuestro héroe astronauta estadounidense:

a) está fuera de su vehículo espacial, realizando una caminata espacial (EVA en el acrónimo de NASA que significa Actividad Extra-Vehicular) y

b) ha arruinado dicha caminata espacial al no atarse adecuadamente a su vehículo espacial (normalmente tenemos ataduras de seguridad y de área local), Y

c) se ha impartido suficiente fuerza a su cuerpo vestido con traje espacial como para enviarlos dando tumbos en cualquiera de las más de un millón de trayectorias posibles.

Supongamos además —para responder a esta pregunta— que nuestro vehículo espacial es la Estación Espacial Internacional (ISS), ya que actualmente no existen otros vehículos espaciales estadounidenses ocupados por astronautas (¡eso es una pregunta para otro momento!).

Dado que todas estas cosas han sucedido, nuestro valiente viajero espacial debe recurrir a sus horas de entrenamiento en caminatas espaciales, incluidas aquellas lecciones que nos enseñaron a usar un jet pack llamado SAFER (Ayuda simplificada para rescate EVA).

Al realizar una de mis seis caminatas espaciales profesionales, mi mochila SAFER es claramente visible cerca de mi parte trasera, unida debajo o al costado de mi PLSS (Sistema de soporte vital primario). En esta caminata, estoy usando el SAFER número 6, como se muestra en el “boom” extendido del jetpack. Varios círculos oscuros en la mochila son aberturas para propulsores.

Para salvarse en caso de un mea culpa como este, los astronautas —en los tranquilos confines de un pequeño laboratorio en el Edificio 9 del Centro Espacial Johnson (JSC) de la NASA— perfeccionan sus habilidades en la realidad virtual (VR). Juegan un JUEGO… ¿preguntas? No es difícil. Si bien puede parecer un juego, es un entrenamiento de naturaleza importante y un conjunto de habilidades que debemos dominar si alguna vez esperamos realizar una caminata espacial en primer lugar. Consulte el siguiente enlace para obtener más información:

La NASA muestra al mundo su experimento de realidad virtual de 20 años para entrenar astronautas: la historia desde dentro

Nuestro SAFER es un jetpack sacado directamente de un cómic de Buck Rogers. Un poco más moderno y un poco menos capaz, su propósito es casi el mismo. Permita que el astronauta “vuele” de regreso a la estructura (en la ISS) donde podrá volver a unirse y, más probablemente que continuar la caminata espacial, ¡regrese al interior y limpie su pañal ahora lleno!

SAFER les da a los astronautas básicamente una oportunidad para "volver a casa". Con un combustible limitado y regido por las leyes de la mecánica orbital, volar de regreso a un lugar seguro no es simplemente una tarea pausada. Por eso practicamos el uso de la realidad virtual. Múltiples escenarios, cada uno más difícil que el anterior, nos arrojan desde la ISS con distintos grados de velocidad (de separación) y caídas direccionales. En su forma más simple , nuestra formación nos enseña a:

  1. Darse cuenta de la situación de uno (¡no es difícil de hacer, pero puede implicar la verbalización interna de malas palabras!).
  2. Implemente el controlador manual SAFER, enciéndalo y detenga la caída iniciando la retención de actitud (presionando un botón). Tenga en cuenta que seguirá alejándose de la ISS.
  3. Reorientarse para "encontrar" la ISS utilizando únicamente la orientación direccional (imagínese girando lentamente hacia la derecha o la izquierda). Intenta detenerte de manera que estés frente, en la medida de lo posible, al punto de donde partiste.
  4. Ahora que está mirando hacia la ISS, establezca nuevamente la actitud con la ISS en su línea de visión.
  5. Utilizando únicamente impulsos traslacionales (a través de su controlador manual) —arriba/abajo, derecha/izquierda, a la ISS/desde la ISS (¡obviamente a la ISS es su mejor opción!)— y su conocimiento de la mecánica orbital, vuele lentamente de regreso hasta que esté lo suficientemente cerca agarrarse a algo!

Posible vista de un astronauta de la ISS después de haberse “caído” de la estación espacial durante una caminata espacial.

Ahora que se ha vuelto a conectar, supongo que su frecuencia cardíaca es extremadamente alta, junto con su frecuencia respiratoria. Para mí sería un buen momento para hacer una pausa, respirar profundamente y recordar mis pensamientos. Luego, habiendo hecho todo eso, sería hora de disculparse profusamente con el equipo del Centro de Control de Misión, agradecer al Laboratorio de VR y a EVA por el increíble entrenamiento, y comenzar a entrar abatido... mientras piensa en su próxima jubilación y en mudarse a algún lugar apartado en Montana.

Después de todo, esa fue probablemente su última caminata espacial.

¡Sigue mirando hacia arriba!

SarangWadhai Aug 02 2017 at 17:26

En la película Gravity , que se estrena este mes, dos astronautas están realizando una caminata espacial cuando un accidente los arroja al vacío. Entonces, ¿qué pasaría realmente si te fueras, en la terminología de la NASA, " por la borda "?

La NASA exige que los astronautas que realizan caminatas espaciales utilicen correas (y, a veces, anclas adicionales). Pero si fallan, flotarías de acuerdo con las fuerzas que estuvieran actuando sobre ti cuando te soltaste. Definitivamente no tendrías peso. Posiblemente estarías dando vueltas. En el espacio, ninguna patada ni agitación puede cambiar tu destino. Y tu destino podría ser horrible. Con el ángulo y la velocidad correctos, incluso podrías volver a caer a la atmósfera de la Tierra y quemarte. Es por eso que la NASA tiene protocolos que instruye a los astronautas para tales situaciones. Estarías usando tu jetpack de emergencia, llamado SAFER, que automáticamente contrarrestaría cualquier caída para estabilizarte. Entonces, el plan de la NASA dicta que usted tome el control manual y vuele de regreso a un lugar seguro.

Sin embargo, si se acaban las tres libras de combustible de la mochila, si otro astronauta no te atrapa rápidamente o si la esclusa de aire sufre daños irreparables, estás en un gran problema. Ningún protocolo puede salvarte ahora. (De hecho, no hay ninguna). Por el momento, no hay ninguna nave espacial que te recoja. El único que tiene un compartimiento cerrado con aire listo para ser rescatado, el transbordador espacial, está retirado. Así que su única opción es orbitar, esperando a que se acaben sus aproximadamente 7,5 horas de aire respirable. No sería demasiado terrible. Puede que tengas un poco de hambre, pero hay hasta un litro de agua disponible a través de una pajita en tu casco. Simplemente tomarías un sorbo y pensarías en tu familia mientras observabas salir y ponerse el sol, aproximadamente cinco veces, dependiendo de tu altitud.

Este artículo apareció originalmente en la edición de octubre de 2013 de Popular Science.