Coches autónomos SI. Coches autónomos NO

Aunque los fabricantes avanzan inexorablemente para acercarse a la idea del coche autónomo, lo cierto es que todavía queda mucho camino por recorrer, por lo que muchos expertos tienen dudas sobre si realmente estos vehículos van a circular algún día. en nuestras carreteras y ciudades. .
La primera empresa que empezó a trabajar en coches autónomos fue TESLA. Su CEO Elon Musk lleva desde 2019 prometiendo que tendremos un coche autónomo. Sin embargo, año tras año, este ha ido retrasando la puesta en escena de su futuro coche.
En España tampoco parece que el coche autónomo vaya a ser una realidad en los próximos años. Además del tiempo dedicado a desarrollar las tecnologías pertinentes y verificar que sean 100% seguras, las leyes que regulan el tráfico y la fabricación de estos vehículos. deberían ser modificados. Actualmente, solo pueden circular en España los vehículos que cuenten con un nivel de conducción autónoma SAE 3 . Para que los coches autónomos sean una realidad, deben alcanzar el nivel 5.
“Los coches autónomos no tienen un gran futuro”, dice Carlo Van De Weijer, director general del Instituto de Sistemas de Inteligencia Artificial de la Universidad Tecnológica de Eindhoven (Países Bajos). El experto en inteligencia artificial explica que la única finalidad de estos vehículos es convertirse en robotaxispara ofrecer un medio de transporte más económico. “Los taxis ya son relativamente baratos, y pueden ser aún más, por lo que mucha gente no tomará el transporte público o la bicicleta y tomará un taxi. Y ese es el peor tipo de transporte público, porque un automóvil que solo transporta a 1 o 2 personas ocupa demasiado espacio”, señala Van De Weijer. A pesar de creer que se trata de una tecnología segura, Carlo Van De Weijer señala que “la conducción autónoma total se puede realizar en lugares donde no hay transporte público, pero sigue siendo demasiado cara. Así que realmente no lo necesitamos”.
Lo que se puede aprovechar es el único beneficio de estos vehículos: la seguridad. “Creo que conducirán contigo, al mismo tiempo. Antes de actuar, el automóvil se asegurará de que no tengas un accidente”. Todo esto será posible gracias al desarrollo de la inteligencia artificial. Además, esta tecnología también es una ayuda para la organización del tráfico y la movilidad: “Tiene los datos de dónde están las personas y hacia dónde quieren ir. Esto se puede usar para dirigir el tráfico”.
Y pone el ejemplo de una carretera por la mañana, donde todos los coches deben llegar al mismo punto a la misma hora. Imaginemos un día cualquiera a primera hora de la mañana, un momento en el que las personas se desplazan en masa para ir a sus puestos de trabajo, provocando grandes atascos a la entrada y salida de las ciudades. Pues “Con la inteligencia artificial se puede influir en las personas para que tengan una alternativa más sensata para llegar a su destino”.
Un tercer punto donde la inteligencia artificial va a jugar un papel clave es la logística. “A veces, los camiones vacíos o medio vacíos circulan por la misma ruta, una situación que la IA puede ayudar a optimizar”, dice Carlo Van De Weijer. Aunque el experto no cree que los coches autónomos sean los vehículos del futuro, sí tiene una visión clara de cómo serán las ciudades dentro de 20 años. “En Madrid habrá 20 veces más bicicletas que ahora. Aunque la infraestructura de la ciudad sigue siendo muy hostil, si nos fijamos en Ámsterdam, París, Copenhague o Londres, ciudades en las que vemos que casi la mitad del espacio de movilidad ahora es para bicicletas”, apunta. Además, considera que tanto las bicicletas como los patinetes eléctricos son vehículos más sostenibles y agradables.
El artículo se puede leer en inglés en este enlace .