Saudade y la búsqueda melancólica de algo que quizás no vuelva

Nov 28 2022
Esta palabra está relacionada con un sentimiento que me ha embargado en las últimas semanas en las que, tras varios meses en Madrid, he empezado a añorar que llegue la Navidad y volver a mi pueblo. Sé que cuando regrese, mi pueblo seguirá siendo el mismo que cuando me fui, nada habrá cambiado, las mismas personas estarán haciendo las mismas cosas todos los días en los mismos edificios a las mismas horas, haciendo su rutina en un manera increíble y haciendo que cada día que pasa parezca casi el mismo día repetido hasta el infinito.
Foto de Christopher Campbell en Unsplash

Esta palabra está relacionada con un sentimiento que me ha embargado en las últimas semanas en las que, tras varios meses en Madrid, he empezado a añorar que llegue la Navidad y volver a mi pueblo. Sé que cuando regrese, mi pueblo seguirá siendo el mismo que cuando me fui, nada habrá cambiado, las mismas personas estarán haciendo las mismas cosas todos los días en los mismos edificios a las mismas horas, haciendo su rutina en un manera increíble y haciendo que cada día que pasa parezca casi el mismo día repetido hasta el infinito. Sin embargo, aunque sé todo lo que va a pasar y me gusta mucho más vivir en Madrid, hay algo dentro de mí que no impide que quiera volver a mi pueblo (aunque sea por un tiempo) volver a vivir esos momentos que tanto me aburren, pero que a la vez me gustan tanto.

¿Por qué hablar de ello?

Creo que las palabras son las que nos dan vida todos los días y al tener más palabras para manejar, podemos expresar cosas más asombrosas al mundo. Sin embargo, no todas las lenguas tienen las mismas palabras sino que muchas tienen algunas palabras guardadas bajo llave como pequeños tesoros, cuyos significados pertenecen a los hablantes de la lengua, que merecen ser descubiertos por todos nosotros para vivir una vida más rica y realidad más alucinante. Por eso hoy vamos a conocer a las personas de habla portuguesa para descubrir la palabra saudade .

¿Cómo surgió?

Saudade proviene de la palabra latina solitās, solitātem, que significa “soledad”.

Algunos especialistas sostienen que la palabra puede haberse originado durante los Grandes Descubrimientos portugueses, expresando y dando significado a la tristeza que se siente por aquellos que partieron en viajes a mares desconocidos y, a menudo, desaparecieron en naufragios, murieron en la batalla o simplemente nunca regresaron. Los que se quedaron atrás, en su mayoría mujeres y niños, sufrieron profundamente en su ausencia. Sin embargo, dado que la palabra se ha encontrado en textos anteriores, esta no es una muy buena explicación.

En la segunda mitad del siglo XX, la saudade se asoció con el anhelo por la patria, ya que cientos de miles de personas de habla portuguesa partieron en busca de un futuro mejor en América del Sur, América del Norte y Europa occidental. Además de las implicaciones derivadas de una ola de tendencia emigratoria desde la patria, históricamente hablando, la saudadees el término asociado con el declive del papel de Portugal en la política y el comercio mundial. Durante la llamada “Edad de Oro”, sinónimo de la era de los descubrimientos, Portugal ascendió al estatus de potencia mundial y su monarquía se convirtió en una de las más ricas de Europa. Pero con la competencia de otras naciones europeas, el país entró tanto colonial como económicamente en un período prolongado de decadencia y este período de declive y renuncia del escenario cultural mundial marcó el surgimiento de la saudade .

Foto de Elina Emurlaeva en Unsplash

¿Qué significa?

Según la filóloga Carolina Michaëlis, hay palabras en otros idiomas que se asemejan a la palabra saudade , pero es imposible encontrar otra palabra con el mismo significado porque es una palabra común, inseparable de la cultura portuguesa y con un significado complejo:

saudade es el recuerdo de haber gozado en tiempos pasados, que ya no vuelven; el arrepentimiento de no gozar en el presente, o de solo gozar en el recuerdo; y el deseo y esperanza de volver en el futuro al anterior estado de felicidad.

De manera más poética, el escritor portugués Manuel de Melo lo definió así:

bem que se padece e mal de que se gosta

¿Cómo se usa?

En portugués, Tenho saudades tuas o Estou com saudades de ti/você se traduce como "Tengo (siento) saudade de ti" que significa "Te extraño", pero tiene un tono mucho más fuerte. De hecho, uno puede tener saudade de alguien con quien está, pero tener algún sentimiento de pérdida hacia el pasado o hacia el futuro. Por ejemplo, uno puede tener saudade hacia parte de la relación o las emociones que alguna vez experimentó por o con alguien, aunque la persona en cuestión sigue siendo parte de la vida de uno, como en Tenho saudade do que fomos (Me siento saudade de la forma en que éramos) .

Otro ejemplo de este uso de la palabra saudade es Que saudade! que expresan un sentimiento general de nostalgia, por lo que la cosa de la nostalgia puede ser cualquier cosa como una situación/persona/grupo/período, etc. Además, en el sur de Portugal, mandar saudades (enviar saudades ) significa lo mismo que enviar saludos.

Sin embargo, existe otra expresión que es matar a saudade o matar saudades (matar a saudade ) que se utiliza para designar la desaparición (aunque sea temporalmente) de este sentimiento. Es posible matar una saudade recordando, viendo fotos o videos antiguos, hablando del tema, conociendo a la persona que estaba lejos, etc. Una saudade puede generar sentimientos de angustia, insatisfacción, nostalgia y tristeza, y cuando matamos a una saudade (matar una saudade ) solemos sentir una alegría momentánea.

Algo curioso.

En Goa, India, que fue colonia portuguesa hasta 1961, todavía quedan algunas influencias portuguesas. Un suburbio de Margão, la ciudad más grande de Goa, tiene una calle llamada Rua das Saudades . Recibió este nombre porque esa misma calle tiene el cementerio cristiano, el shmashana hindú (campo de cremación) y el qabrastan musulmán (cementerio). La mayoría de los habitantes de la ciudad de Margão que pasan por esta calle estarían de acuerdo en que el nombre de la calle no podía ser otro, ya que a menudo piensan en gratos recuerdos de un amigo, ser querido o pariente cuyos restos pasaron por esa calle.

Foto de Felipe Vieira en Unsplash

Si te pareció interesante el tema de esta semana, nos vemos en los comentarios y que tengas un buen día, ¡chao!