Serie de generación de ideas de empresas emergentes — Ideas de negocios basadas en problemas — Paso a paso

Nov 28 2022
Una idea de negocio es el primer paso y un elemento incomprendido para las startups. Al observar las empresas emergentes exitosas de la actualidad, puede parecer que todas estas ideas son brillantes, y una empresa emergente exitosa debe comenzar con una idea de negocio brillante.

Una idea de negocio es el primer paso y un elemento incomprendido para las startups. Al observar las empresas emergentes exitosas de la actualidad, puede parecer que todas estas ideas son brillantes, y una empresa emergente exitosa debe comenzar con una idea de negocio brillante. Seguro que los emprendedores se sienten mejor si creen que su idea es mejor, pero no hay necesidad de una idea brillante. Una base de ideas simple permite a los empresarios trabajar en ella y llegar a una ecuación completa de un nuevo negocio con su tema y modelo de negocio. En este artículo, le mostraré cómo encontrar una idea viable basada en un problema y convertirla en la frase ingeniosa de su startup.

Problema o Necesidad

Las ideas de inicio basadas en problemas constituyen la mayoría de las estrategias utilizadas para generar una idea de inicio. Puede pensar: "¿No tienen que resolver un problema de todos modos?" Pero en lugar de resolver un problema, también pueden satisfacer la necesidad de crear valor basándose en los beneficios. Incluso se puede hacer ofreciendo diferentes modelos de negocios para problemas ya resueltos para mejorarlos, que son ideas de negocios basadas en beneficios. Uno de los ejemplos más utilizados en este caso es Uber. La historia comenzó con la pregunta de los fundadores sobre cómo sería genial pedir una limusina usando un teléfono móvil.

¿Basado en problemas o basado en beneficios?

Las ideas basadas en problemas tienen la mayoría porque hay muchos de los llamados problemas que atraen nuestra atención, y las personas tienden a invertir su tiempo y dinero para resolverlos y evitar el dolor. Si el objetivo es tener una idea de inicio que será el próximo unicornio, el problema que está resolviendo debe ser uno que la gente piense que vale la pena solucionar.

Por ejemplo, siempre vale la pena invertir tiempo y dinero en reparar una tubería de agua rota. Sin embargo, es un problema que ocurre con poca frecuencia y es posible que las personas no quieran invertir de antemano.

Debe seguir los pasos para tener una idea que valga la pena arreglar para las personas que pueden ser sus primeros usuarios.

1. Identificar problemas

El primer paso parece ser el más fácil. Lo único que tienes que hacer es escribir los problemas que te vienen a la mente. No es una tarea de una sola vez. es un hábito

2. Marque los problemas como "mayores" y "menores".

Una vez que haya escrito tantos problemas como pueda, divídalos en problemas mayores y menores. Puede determinar la mayor parte del problema de acuerdo con el dolor que causa.

3. Investiga a tus rivales

Busque las ofertas actuales para la solución y verifique si hay una empresa que tiene como objetivo resolver este problema.

No se preocupe cuando encuentre una empresa que tenga como objetivo solucionar este problema, incluso si el mercado se ha formado recientemente y tiene años para saturarse. Anote estas empresas para el análisis de la competencia, que realizará si se completan los siguientes pasos. El mundo es enorme y no hay garantía de que lo ejecuten bien. Y, alégrate que hay mercado para este problema y que algunos competidores alrededor del mundo te están esperando para copiar su modelo, que ya ha sido validado.

Recuerde que Google fue el vigésimo motor de búsqueda cuando se lanzó por primera vez e intente nombrar los diez motores de búsqueda con los que está familiarizado hoy.

¿Te acuerdas?

4. Pregunte a otros: ¿Tienen el mismo problema?

Pregunta a tus amigos y familiares a qué se enfrentan con el mismo problema y cómo lo superan. Además, el problema puede ser enfrentado por las empresas. En este caso, deberías intentar preguntarles. Los comportamientos de las personas y las empresas y las alternativas para resolver estos grandes problemas también son sus competidores. Por ejemplo, cuando el unicornio turco Getir comenzó la entrega de comestibles de última milla en Estambul, Turquía, sus principales competidores eran las pequeñas tiendas de comestibles que recolectaban pedidos a través de llamadas telefónicas y entregaban productos a través de mensajeros, así como el hábito de la gente de ir de compras a pie ( u obligar a los más jóvenes a ir). Recoger los datos que las personas identifican como problema o no y sus métodos para superarlo, luego evaluarlo. Si no evalúan esto como un problema, pruebe con otro grupo (quizás personas como usted) que sea más probable que enfrente este problema y recopile nuevos datos. Si encuentra un grupo focal que lo identifica como un problema, trate de conocerlo mejor. La ineficiencia de las líneas de metro es un problema para las personas que viajan a través de ellas, no para quienes viajan en automóviles personales.

5. Asegúrese de que sea un problema de primer nivel.

Después de ubicar un grupo que lo reconozca como un problema real, pídales que lo prioricen y califiquen su dolor en una escala del 1 al 10.

6. Evaluar los datos

La evaluación de los datos requiere el análisis y la ampliación de las personas que lo identifican como un problema de primer nivel. Si el grupo parece un grupo de nicho, no se preocupe. Es mejor tener “algunas” personas que lo identifiquen como un problema real que un gran número de personas que lo identifiquen como un problema con poco interés en solucionarlo. Si mucha gente lo marca como un problema real, lo más probable es que ya esté resuelto, es un mercado altamente competitivo o es muy costoso resolver el problema.

Y…

Después de completar todos los pasos, tiene un problema y el tema del problema son sus usuarios objetivo. Para tener una idea completa, el último punto es el modelo de negocio que se ajusta a su tema y problema. La parte del modelo de negocio se tratará en los siguientes artículos de la serie.