¿Cómo construimos un mundo más inclusivo y accesible?

Dec 04 2022
A principios de este año, opté por un trabajo electivo titulado "Diseño para un entorno inclusivo y accesibilidad" durante mi segundo semestre en el Instituto Tata de Ciencias Sociales, Mumbai. Como parte de la evaluación, se me dio la oportunidad de entrevistar a un experto.

A principios de este año, opté por un trabajo electivo titulado " Diseño para un entorno inclusivo y accesibilidad" durante mi segundo semestre en el Instituto Tata de Ciencias Sociales, Mumbai. Como parte de la evaluación, se me dio la oportunidad de entrevistar a un experto. Si bien al principio la perspectiva de entrevistar a un experto en el campo parecía bastante intimidante dado que solo tenía un semestre de conocimiento sobre el tema, la actitud cálida y próxima de Navjit tuvo un efecto calmante, desde el principio. Fue conmovedor y perspicaz hablar sobre su viaje y su visión para el futuro. Extiendo mi más sincero agradecimiento a Navjit, ¡gracias una vez más por ser tan generoso con su tiempo y sus conocimientos!

Entrevistado: Ar Navjit Gaurav. Navjit es candidato a doctorado en Ciencias de la Rehabilitación en la Universidad de Queen. Su investigación se centra en la creación de un entorno de aprendizaje propicio para la participación significativa de los niños con discapacidades en las escuelas comunitarias. Actualmente cuenta con el apoyo de la Beca del Jubileo de Diamante de la Reina Isabel II otorgada por el Programa de Becarios de la Reina Isabel, Canadá.

Entrevistador: Shivangi Gupta. Estudiante, MA en Estudios de Desarrollo, Tata Institute of Social Sciences, Mumbai.

Fecha y hora: 20:00 horas, 21/4/22

Lugar de encuentro: Zoom

Reconocimiento: Me gustaría expresar mi gratitud a mi profesor, el Dr. Vaishali Kolhe, quien me brindó la oportunidad de tener una discusión tan perspicaz y fructífera.

Transcripción de la entrevista

Shivangi: Solo quiero comenzar, en primer lugar, agradeciéndole por tomarse el tiempo de su apretada agenda y aceptar hacer esto. Esto se grabará en audio, ya que se recopilará como parte de esta serie de personas que trabajan en diferentes campos para hacer que el mundo sea más inclusivo y accesible. Esperamos que sea una valiosa adición, para que la gente aprenda, de su importante trabajo. ¡Así que muchas gracias por aceptar hacer esto! También quiero decir que solo tengo un marco sugerente de preguntas, así que si quieres ser breve o divagar tanto como quieras, no dudes en hacerlo. Correcto, comenzaré con una breve introducción propia. Y tal vez entonces puedas presentarte, en beneficio de la audiencia. Y luego tal vez podamos comenzar una especie de sesión de preguntas y respuestas de ida y vuelta.

Bueno. Así que soy Shivangi, soy estudiante de Estudios de Desarrollo en TISS, Mumbai, y estoy interesada en temas de género y sostenibilidad. Y como parte de mi disertación, estoy trabajando en la economía del cuidado y sus implicaciones en la participación de las mujeres en la fuerza laboral. Así que tomé este trabajo electivo, Diseño para entornos inclusivos y accesibilidad para mejorar el alcance de mi investigación. Y como parte del documento, se nos han asignado estos diferentes nichos para trabajar en ropa inclusiva y accesible para todos, vivienda accesible para todos, etc., y por lo tanto tengo la oportunidad de tener esta conversación hoy.

Navjit:Bueno. Y ahora tengo que presentarme, ¿verdad? Bueno. Entonces, hola, mi nombre es Navjit. Hice mi licenciatura en la escuela de planificación y arquitectura en Bhopal. Y después de hacer eso, trabajé durante unos cuatro años en Delhi, en el campo de la arquitectura, así como también como arquitecto comunitario en los barrios marginales de Delhi para mejorar el acceso a la educación y crear algunos espacios comunitarios para las personas que viven en los barrios marginales. . Y luego, mientras trabajaba en la comunidad, conocí a algunas de las personas con discapacidades y no tenía ni idea. Y como arquitectos, solo estamos capacitados para diseñar cosas en función de los parámetros, pero el aspecto social de eso falta por completo en la práctica de la arquitectura y también en la economía de la arquitectura, donde se nos enseña cómo diseñar edificios, simplemente no los edificios, sino también el entorno que rodea al individuo,

Entonces, para mejorar aún más mi conocimiento, fui al Instituto Tata de ciencias sociales e hice mi maestría en estudios y acción sobre discapacidad para comprender cuáles son los diferentes tipos de discapacidades y cuáles son sus necesidades, cuáles son los problemas asociados con ellos, no solo relacionado con los edificios, sino también con la forma en que la sociedad da forma a esta infraestructura o al entorno, por ejemplo, como arquitecto, cómo damos forma a un entorno comunitario y cómo eso permite o restringe la participación de las personas con discapacidad. Entonces, a partir de estos aprendizajes, traté de trabajar más hacia la educación. Esa es mi área de nicho, y me apasiona trabajar en el campo de la educación y la accesibilidad. Y eso es en lo que estaba trabajando mientras trabajaba en los barrios marginales de Delhi.

Y, antes de terminar mi tesis y graduarme de TISS, comencé a trabajar con I-Access Rights Mission, y llevamos a cabo la evaluación de accesibilidad y la capacitación y el desarrollo de capacidades de las partes interesadas clave de 14 universidades financiadas por el estado en Maharastra. Y estas partes interesadas incluyen vicerrectores, directores, personas que toman decisiones, cuyas decisiones afectan la vida de los niños y el personal con discapacidad en estas configuraciones universitarias. Luego también capacitamos a los arquitectos e ingenieros que serían las autoridades de implementación una vez que se toman las decisiones, quienes están implementando estas decisiones dentro de la universidad. Así que hicimos algo de capacitación, que no fue solo la capacitación dentro de la sala, sino también la capacitación en el sitio. Los llevé por los sitios y les informé cuáles eran las barreras y cómo podían simplemente observar estas barreras, cómo pueden rectificar estas barreras y corregirlas porque la modificación lleva mucho tiempo, en la mayoría del contexto indio, como en gran parte en la India, como arquitectos, cuando las personas diseñan edificios, tendemos a pasar por alto o quizás debido a alguna restricción en términos de tiempo de diseño presupuestario, intencionalmente o no intencionalmente pasamos por alto las consideraciones de diseño que son de naturaleza más inclusiva para las personas, ¿verdad? Y, una vez que se rectifica después de que se hace el diseño o después de que las personas comienzan a habitar estos espacios, nos damos cuenta de que hay problemas con la accesibilidad. Y luego, esas funciones adicionales requieren mucho tiempo y esfuerzo, y también, dado que inicialmente, no estaba bien pensado, es posible que nos falte espacio para crear estas disposiciones de accesibilidad. Y, a pesar de que añadimos estas características, como construir una rampa o proporcionar un baño accesible, terminamos haciendo un desastre donde las cosas no son accesibles en absoluto porque inicialmente, cuando no estaba bien pensado, tenemos limitaciones de espacio. dentro de los edificios y no podemos hacerlo accesible simplemente proporcionando la modificación o el derecho sobre las características. Entonces, supongo que yo, como arquitecto o como comunidad de arquitectos, nos falta mucho en términos de comprensión sobre la discapacidad, en el mismo proyecto, no estamos limitados a los diseñadores y al tomador de decisiones clave, pero nosotros también involucre al usuario final, como en el caso de los estudiantes con discapacidad y el personal con discapacidad, los incorporamos, comprender sus percepciones y experiencias relacionadas con el negocio de esta universidad y los desafíos que enfrentan porque eso fue más significativo viniendo del usuario final que lo usa en función de sus experiencias. Ideamos algunos parámetros. Preparamos los informes y en base a esos informes, supongo, um, el ministerio de educación superior o el departamento de educación superior ha reservado el 4% de todo su fondo universitario solo para hacer que el campus sea accesible en todo Maharastra. y eso no solo ayudará a crear las disposiciones de accesibilidad en términos del entorno construido, sino también la accesibilidad interna, en términos de brindar un currículo accesible, brindar acceso al centro de examen, brindar acceso a otras oportunidades de desarrollo de capacidades, o decir las oportunidades de desarrollo de habilidades para los niños. Así que sí,

Entonces, mientras hacía mi tesis de maestría, me di cuenta de que no se trata solo de la educación superior. También existe una gran brecha en la educación primaria y secundaria, donde los niños con discapacidad se enfrentan a problemas importantes. Y en base a sus experiencias negativas de participación en el entorno escolar, debido al entorno construido, por lo general abandonan, o no vienen a la escuela porque incluso les crea una impresión negativa a sus padres, ¿no? Entonces, en base a eso, di forma a mi tesis doctoral y actualmente estoy analizando cómo podríamos diseñar las escuelas comunitarias en los asentamientos informales de la India, en particular, mi enfoque está en Mumbai para ver cuál podría ser la consideración de diseño para que los niños con discapacidad no solo tendrán una mejor experiencia, pero también disfrutan aprendiendo y completan su escolaridad y avanzan en su vida. Así que eso es lo que está pasando.

Shivangi: Esa iba a ser mi primera pregunta, en qué estás trabajando actualmente y ya respondiste eso. Así que mi siguiente pregunta es, ¿cuál es la motivación o inspiración detrás de tomar la discapacidad como un campo o qué te mantiene en marcha, hay una historia o persona en particular o algo que te venga a la mente?

Navjit:Sí, cuando pienso en esta pregunta, me retrotrae a mis días de infancia cuando estaba en la escuela primaria, tenía un amigo que tenía una discapacidad ortopédica y usaba una silla de ruedas y nuestro salón de clases estaba en el primer piso de esta escuela. Y pude ver cuáles eran los desafíos que enfrentaba. Él no participaría. No vendría a la clase. No jugaría con nosotros. O se sentaba inactivo en una esquina debido a esta limitación en la participación. Poco a poco empezó a no ir a la escuela con regularidad. Y terminó abandonando la escuela, lo cual fue muy sorprendente para nosotros porque de niños siempre tratamos de incluir a cada uno de nosotros y tratamos de jugar con nuestros amigos. Así que intentamos hacer algo. Pero de nuevo, era más como ahora cuando reflexiono sobre eso, era más como que le estábamos imponiendo dependencia. Como si él dependiera completamente de nosotros para ser parte de eso, no del entorno físico. Así que esa fue una de las motivaciones que me impulsó. Pero nuevamente, cuando fui a la arquitectura, no tenía idea de cómo se hacen las cosas y cómo estamos creando este entorno.

Y, la segunda patada que obtuve cuando comencé a trabajar en la comunidad de Delhi fue porque los asentamientos informales son completamente inaccesibles porque están construidos en terrenos informales y simplemente no son una estructura concreta allí mismo en términos indios, si se fijan en el término arquitectónico se llama casa pucca o casa kutcha, ¿verdad? Así que era vivienda kutcha donde los carriles o las conexiones a estas casas no eran firmes. Y tuvieron que enfrentar desafíos significativos y también conocer a las personas con discapacidad allí y tratar de comprender las necesidades y trabajar en eso dentro del entorno comunitario, definitivamente me motivó mucho a trabajar en eso. Y una vez que fui a TISS, TISS como institución me formó para ser un mejor ser humano. Y eso es lo que nos hace a cualquiera de nosotros. Y definitivamente también te impactará pensar más en el aspecto social de las cosas. Actualmente estoy en el campo del diseño urbano y la planificación urbana y la arquitectura, la gente está mirando mucho hacia el aspecto social de la planificación del diseño y la arquitectura porque faltaba por completo. Y ahora saben que aunque creen estas instalaciones, no tendrán sentido para la gente. Entonces, incluso en mi trabajo de campo en TISS, cuando fuimos a las comunidades en Mumbai y trabajamos con personas con discapacidad, estas cosas me siguen motivando. Y cuando piensas en esas personas como en estos niños, o tal vez personas con discapacidades o estudiantes con discapacidades, tienen un derecho, ¿verdad? Y somos nosotros quienes tenemos más privilegios como arquitectos o diseñadores para pensar en torno a esas líneas. Actualmente estoy en el campo del diseño urbano y la planificación urbana y la arquitectura, la gente está mirando mucho hacia el aspecto social de la planificación del diseño y la arquitectura porque faltaba por completo. Y ahora saben que aunque creen estas instalaciones, no tendrán sentido para la gente. Entonces, incluso en mi trabajo de campo en TISS, cuando fuimos a las comunidades en Mumbai y trabajamos con personas con discapacidad, estas cosas me siguen motivando. Y cuando piensas en esas personas como en estos niños, o tal vez personas con discapacidades o estudiantes con discapacidades, tienen un derecho, ¿verdad? Y somos nosotros quienes tenemos más privilegios como arquitectos o diseñadores para pensar en torno a esas líneas. Actualmente estoy en el campo del diseño urbano y la planificación urbana y la arquitectura, la gente está mirando mucho hacia el aspecto social de la planificación del diseño y la arquitectura porque faltaba por completo. Y ahora saben que aunque creen estas instalaciones, no tendrán sentido para la gente. Entonces, incluso en mi trabajo de campo en TISS, cuando fuimos a las comunidades en Mumbai y trabajamos con personas con discapacidad, estas cosas me siguen motivando. Y cuando piensas en esas personas como en estos niños, o tal vez personas con discapacidades o estudiantes con discapacidades, tienen un derecho, ¿verdad? Y somos nosotros quienes tenemos más privilegios como arquitectos o diseñadores para pensar en torno a esas líneas. la gente mira mucho hacia el aspecto social de la planificación del diseño y la arquitectura porque faltaba por completo. Y ahora saben que aunque creen estas instalaciones, no tendrán sentido para la gente. Entonces, incluso en mi trabajo de campo en TISS, cuando fuimos a las comunidades en Mumbai y trabajamos con personas con discapacidad, estas cosas me siguen motivando. Y cuando piensas en esas personas como en estos niños, o tal vez personas con discapacidades o estudiantes con discapacidades, tienen un derecho, ¿verdad? Y somos nosotros quienes tenemos más privilegios como arquitectos o diseñadores para pensar en torno a esas líneas. la gente mira mucho hacia el aspecto social de la planificación del diseño y la arquitectura porque faltaba por completo. Y ahora saben que aunque creen estas instalaciones, no tendrán sentido para la gente. Entonces, incluso en mi trabajo de campo en TISS, cuando fuimos a las comunidades en Mumbai y trabajamos con personas con discapacidad, estas cosas me siguen motivando. Y cuando piensas en esas personas como en estos niños, o tal vez personas con discapacidades o estudiantes con discapacidades, tienen un derecho, ¿verdad? Y somos nosotros quienes tenemos más privilegios como arquitectos o diseñadores para pensar en torno a esas líneas. estas cosas me siguen motivando. Y cuando piensas en esas personas como en estos niños, o tal vez personas con discapacidades o estudiantes con discapacidades, tienen un derecho, ¿verdad? Y somos nosotros quienes tenemos más privilegios como arquitectos o diseñadores para pensar en torno a esas líneas. estas cosas me siguen motivando. Y cuando piensas en esas personas como en estos niños, o tal vez personas con discapacidades o estudiantes con discapacidades, tienen un derecho, ¿verdad? Y somos nosotros quienes tenemos más privilegios como arquitectos o diseñadores para pensar en torno a esas líneas.

Shivangi: Mi siguiente pregunta es, ¿cuál es la visión del proyecto actual en el que estás trabajando? ¿Cuáles son algunos de los objetivos por los que está trabajando?

Navjit:Sí, particularmente pensando en las escuelas indias, no en las escuelas privadas porque algunas de las escuelas privadas, no la mayoría, tienen buenos fondos, y también reciben ayuda del gobierno. Entonces, hay tres tipos de escuelas en la India: cuando son financiadas por el gobierno, cuando reciben ayuda del gobierno (el gobierno proporciona alguna ayuda) y cuando son una entidad completamente privada. Entonces, las que son una entidad privada, se dirigen principalmente a las personas más privilegiadas o a los niños que son más privilegiados en esta sociedad. Tienen algún tipo de reserva de espacio, para los niños con discapacidad, pero esos están nuevamente en el nivel mínimo. Y creo, como arquitecto, que cuando creamos un entorno, no solo afecta la participación de las personas sino también su estado psicológico. Y es muy importante cuando diseñas estos espacios o construyes espacios, planificar espacios para que las personas que habitan estos espacios, que van a estar en ese espacio, cuando vayan a disfrutar o usar ese espacio, deben empoderarse por el tipo de diseño o el entorno que estamos haciendo. Así que ese es el objetivo. El objetivo es proponer algunas consideraciones de diseño que no solo ayuden a que la infraestructura escolar sea amigable para los niños, sino que también empoderen a estos estudiantes.

Y no debe limitarse sólo a la investigación. También planeo trabajar en la parte de implementación, porque la mayoría de las veces, si pensamos en la arquitectura paisajista india, estas investigaciones se limitan solo a la investigación, no se implementan ni a la traducción del conocimiento. está limitado. Esta parte de la traducción es donde nos falta. Así que ese es uno de los objetivos. Otro objetivo es, um, tal vez colaborar con algunas de las agencias de las Naciones Unidas y ver cómo funcionan las cosas en el centro de educación inclusiva y qué puedo extraer de mi investigación que pueda ayudar a los niños de todo el mundo. Así que ese es el objetivo más amplio, pero nuevamente, definitivamente se probará en diferentes países para ver cómo funcionan las cosas porque, principalmente, si observa la configuración educativa, todavía estamos en el modo de integración. Pero la inclusión significa que no solo son bienvenidos en la escuela, no solo van a esta escuela, sino que también disfrutan de esta escuela aprendiendo igual que los demás. Entonces ahí es donde nos falta. Y ese es el, supongo que espero.

Shivangi: ¿Qué tipo de desafíos o dificultades ha enfrentado en su trabajo?

Navjit:Oh, desafíos. Hablaré principalmente en dos términos, uno es académico y el otro es práctico. Volviendo a la India y hablando con estas personas, en términos académicos, hay muchos desafíos, particularmente viniendo de la India, porque el inglés no es nuestro primer idioma, ¿verdad? A pesar de que nos enseñan en inglés, estudiamos en inglés, pero nuevamente, siendo indios, somos más palabras descriptivas, digamos lo que digamos. Para describir muchas cosas, pero por lo general, si vienes al contexto norteamericano, o incluso en Europa o el Reino Unido en lo académico, quieren algo que sea muy sucinto. Eso es al punto, no estás creando la historia a partir de eso o creando una narrativa, solo di lo que quieres decir, ¿verdad? Entonces es muy importante que un erudito o un académico sepa qué no decir cuando se le pregunta algo, ahí es donde nos falta mucho. Y ese fue un desafío importante para mí en mi primer año de doctorado. Entonces, ese ha sido un gran aprendizaje, que siempre quise compartir con todos los estudiantes o académicos que están en India y quieren seguir sus carreras en la academia.

Otro desafío, particularmente relacionado con la implementación de estas ideas o la arquitectura, es que, en su mayoría, las personas que están allí trabajando para estos niños, o quizás los que toman las decisiones, los arquitectos, las autoridades gubernamentales, son muy reacios al cambio. Tienen una comprensión o noción fija sobre lo que hay, lo cual es muy bueno para los niños. Y eso también ha sido parte de mi descubrimiento de investigación, que nosotros, como adultos, pensamos que esto es lo mejor para los niños, en lugar de hablar con los niños, lo que es mejor para ellos. Entonces, incluso si estamos creando un espacio escolar, esa será una percepción adulta de cómo debería ser un espacio acogedor para los niños. No es la percepción de un niño, ¿verdad? Y por eso terminamos haciendo estos espacios, invirtiendo mucho dinero, construyendo estas infraestructuras, pero eso carece de significado para los niños y no participarán en ese espacio. Otra cosa es que, en el contexto indio, obtener un permiso lleva mucho tiempo debido a la jerarquía o la estructura de la burocracia india. Se necesita mucho tiempo para obtener una simple aprobación de las cosas y eso retrasa todo el proceso y el cronograma, y ​​para cumplir con esos cronogramas, el gerente del proyecto tiene que acelerar el diseño. Y en términos de evaluar el diseño, tienden a pasarlo por alto.

Otra cosa es la gente que realmente está implementando este diseño en el sitio, por ejemplo, las dimensiones del contratista, los trabajadores, todos estos no están capacitados. No son hábiles. Hacen lo que sea seguro para ellos. Entonces, mientras implementan, terminan haciendo algo que no se puede usar, y cuando no se puede usar, no intentan modificarlo porque ya se ha invertido en eso. Y por eso terminamos haciendo todas esas rampas. Si vas a todas las ciudades, incluso a las mejores ciudades metropolitanas como Mumbai o Delhi, verás todas esas rampas. Ellos son muy graciosos. No son para nada utilizables, olvídate de la accesibilidad, ¿verdad? Entonces eso está ahí. Otra cosa es el comportamiento de la gente sobre estas cosas en la India. Si tenemos todas estas políticas y un marco, que es muy completo, eso si se implementa en su alma y corazón y crea un mejor ambiente inclusivo, pero nuevamente, la forma en que las personas se comportan hacia eso, incluso cuando uno intenta crear algo, no aceptan esas cosas, ¿verdad? Entonces, hay un gran problema relacionado con el comportamiento de las personas en términos de instrumentación.

Entonces, estos son algunos de los desafíos que podría ver cuando regrese a la India y comience a trabajar. Eso va a ser un gran desafío porque particularmente en el contexto canadiense, todo está organizado. Es muy formal, está muy bien estructurado y puedes ir directamente y hablar con un miembro del parlamento. Como te estoy hablando, puedes ir y conectarte con ellos, compartir tus ideas, y serías más que bienvenido, pero en India, los tenemos, pero diré que todavía existe la cultura británica. , donde tenemos esas jerarquías. No puedes ir y hablar con la gente, incluso hablar con los profesores es muy difícil en el contexto indio.

Shivangi: Creo que respondiste mi siguiente pregunta en parte, pero aún así te preguntaré, ¿cómo combates los prejuicios o estereotipos sociales?

Navjit:Toma mucho tiempo. Te contaré una pequeña narración de nuestras experiencias mientras trabajábamos en los barrios marginales de Delhi. Entonces, por lo general, lo que sucede cuando, digamos, un investigador o cualquier autoridad gubernamental, van a estos asentamientos informales de personas socialmente vulnerables. Van e interactúan con ellos. Recopilan datos, vuelven a publicar un informe y luego no hacen nada con esos hallazgos. Entonces, cuando comencé, cuando comenzamos a trabajar en estos barrios marginales de Delhi, la primera respuesta de la gente fue que [los investigadores] vienen todos los años, preguntan lo mismo y no hay implementación. Entonces, en eso, lo que sucede muchas veces, las respuestas o los comentarios que brindan se fabrican porque no son las experiencias reales de ellos. Saben que vendrán y recopilarán datos y se irán, pero sabíamos que nos vamos a quedar ahí, ¿no? Y luego están algunos líderes comunitarios que tienen sus propias agendas y que tienen las suyas, como en los grupos políticos que tienen todo su poder en la comunidad. Así que, de nuevo, actúan como una resistencia a lo que estás planeando hacer. Entonces, la cosa es usted, si quiere combatir esos desafíos, yo diría que sea persistente, sea consistente con lo que está trabajando y muéstreles que, en realidad, va a crear algún impacto al involucrarlos en el proceso. porque si los involucras en el proceso, aunque digamos que sales de esos asentamientos informales, tienen un sentido de pertenencia a ese espacio. Se apropian del espacio. Lo cuidan como si fuera su propio espacio, ¿verdad? Y es muy importante infundir ese sentido cuando se crean tales espacios. Y si puede hacerlo, tal vez a través de la participación comunitaria, el alcance comunitario y la participación de las personas en el proceso, no debería ser completamente participativo, desde el principio, involúcrelos, déjelos decidir qué quieren, cómo ellos quieren que sea. Solo sé un apoyo para ellos, ¿verdad? Si puede hacer eso, podrá combatir los desafíos, digamos el estigma relacionado con la discapacidad, y luego decir, está bien, hay una cantidad muy inferior de personas con discapacidad, niños con discapacidad. ¿Por qué crearíamos tal instalación? Entonces, en términos de eso, también, si involucras, digamos a un padre de niños con discapacidad, o un grupo de niños con discapacidad, los voluntarios los hacen conscientes sobre estas cosas, por qué es importante. Así que sí, esas son algunas de las cosas que pueden ayudarte. el acercamiento a la comunidad e involucrar a la gente en el proceso, no debe ser completamente participativo, desde el principio, involucrarlos, dejar que decidan lo que quieren, cómo quieren que sea. Solo sé un apoyo para ellos, ¿verdad? Si puede hacer eso, podrá combatir los desafíos, digamos el estigma relacionado con la discapacidad, y luego decir, está bien, hay una cantidad muy inferior de personas con discapacidad, niños con discapacidad. ¿Por qué crearíamos tal instalación? Entonces, en términos de eso, también, si involucras, digamos a un padre de niños con discapacidad, o un grupo de niños con discapacidad, los voluntarios los hacen conscientes sobre estas cosas, por qué es importante. Así que sí, esas son algunas de las cosas que pueden ayudarte. el acercamiento a la comunidad e involucrar a la gente en el proceso, no debe ser completamente participativo, desde el principio, involucrarlos, dejar que decidan lo que quieren, cómo quieren que sea. Solo sé un apoyo para ellos, ¿verdad? Si puede hacer eso, podrá combatir los desafíos, digamos el estigma relacionado con la discapacidad, y luego decir, está bien, hay una cantidad muy inferior de personas con discapacidad, niños con discapacidad. ¿Por qué crearíamos tal instalación? Entonces, en términos de eso, también, si involucras, digamos a un padre de niños con discapacidad, o un grupo de niños con discapacidad, los voluntarios los hacen conscientes sobre estas cosas, por qué es importante. Así que sí, esas son algunas de las cosas que pueden ayudarte. desde el principio, involucrarlos, dejar que decidan lo que quieren, cómo quieren que sea. Solo sé un apoyo para ellos, ¿verdad? Si puede hacer eso, podrá combatir los desafíos, digamos el estigma relacionado con la discapacidad, y luego decir, está bien, hay una cantidad muy inferior de personas con discapacidad, niños con discapacidad. ¿Por qué crearíamos tal instalación? Entonces, en términos de eso, también, si involucras, digamos a un padre de niños con discapacidad, o un grupo de niños con discapacidad, los voluntarios los hacen conscientes sobre estas cosas, por qué es importante. Así que sí, esas son algunas de las cosas que pueden ayudarte. desde el principio, involucrarlos, dejar que decidan lo que quieren, cómo quieren que sea. Solo sé un apoyo para ellos, ¿verdad? Si puede hacer eso, podrá combatir los desafíos, digamos el estigma relacionado con la discapacidad, y luego decir, está bien, hay una cantidad muy inferior de personas con discapacidad, niños con discapacidad. ¿Por qué crearíamos tal instalación? Entonces, en términos de eso, también, si involucras, digamos a un padre de niños con discapacidad, o un grupo de niños con discapacidad, los voluntarios los hacen conscientes sobre estas cosas, por qué es importante. Así que sí, esas son algunas de las cosas que pueden ayudarte. y luego decir, está bien, hay una cantidad muy inferior de personas con discapacidad, niños con discapacidad. ¿Por qué crearíamos tal instalación? Entonces, en términos de eso, también, si involucras, digamos a un padre de niños con discapacidad, o un grupo de niños con discapacidad, los voluntarios los hacen conscientes sobre estas cosas, por qué es importante. Así que sí, esas son algunas de las cosas que pueden ayudarte. y luego decir, está bien, hay una cantidad muy inferior de personas con discapacidad, niños con discapacidad. ¿Por qué crearíamos tal instalación? Entonces, en términos de eso, también, si involucras, digamos a un padre de niños con discapacidad, o un grupo de niños con discapacidad, los voluntarios los hacen conscientes sobre estas cosas, por qué es importante. Así que sí, esas son algunas de las cosas que pueden ayudarte.

Shivangi: Entonces, la siguiente pregunta es sobre, um, ¿el trabajo es sostenible? Entonces, creo que la importancia de esa pregunta es que, dado que el trabajo es muy exigente emocionalmente, no se trata solo de invertir física y mentalmente, sino también de invertir emocionalmente. ¿Hay alguna manera que haya encontrado para navegar por un equilibrio entre el trabajo y la vida?

Navjit:Sí. Entonces, esa es una pregunta muy importante en realidad, cuando vas y trabajas con la comunidad porque no estás físicamente presente allí, pero emocionalmente te agota mucho. Porque cuando escuchas estas narraciones, regresas, digamos de la comunidad, pero esas historias se quedan contigo. Entonces, ¿cómo funciona para mí mantener el equilibrio? Siempre uso esas historias como una motivación o un empujón para empezar, seguir trabajando, mantenerme motivado y seguir trabajando para, digamos, estas comunidades, ¿no? Es muy difícil desprenderse de esas emociones porque, y, ya veces siento que es bueno. Es bueno que te molesten cuando vas a la comunidad porque estamos en nuestra zona de comodidad en estos hogares. Y aunque hemos visto gente, digamos en la calle o en algún lugar, en realidad no somos conscientes de lo que está pasando, cuál es la historia. Así que es muy bueno sentirse incómodo. Creo que la innovación o las mejores ideas vienen, una vez que te sientes incómodo, una vez que sales de tu zona de confort, se te ocurren ideas maravillosas para hacer frente a estas cosas, ¿verdad? Entonces, a veces es muy bueno perturbarse, desafiarse con estas historias y ver cómo se equilibra. Entonces, para mí, cómo lo equilibro es cualquier experiencia que se me ocurra. Los escribo, digamos, escribiré un artículo en LinkedIn, o simplemente escribiré en mi diario sobre eso. Y luego tome nota de cuál fue el aprendizaje clave de eso y cómo puedo usarlo en mi investigación. ¿Derecha? Discuto y hablo mucho sobre estas cosas. Cuando, donde sea que tenga la oportunidad, digamos que voy a una conferencia para presentar algo de mi trabajo. Y si tengo la oportunidad dentro de ese plazo de compartir una historia, Definitivamente compartiré esa historia porque quiero que la gente, amo a la gente, haga que la gente se sienta incómoda con estas realidades sociales. Eso me ayuda, supongo, tal vez a mantenerme motivado y mantener el equilibrio entre el trabajo y la vida. Y además no me llevo el trabajo a casa. He aprendido, una cosa difícil de venir a Canadá es que no hay trabajo los sábados y domingos. Entonces, incluso si tengo grandes plazos, trabajaré toda la noche o el viernes, no trabajaré nada el sábado y el domingo. Y eso es algo que normalmente recibes cuando llegas a un contexto norteamericano, el primer correo electrónico que te llega es incluso si quieres entretener tu correo electrónico o los fines de semana, todos los correos electrónicos serán respondidos el lunes. tal vez para mantenerse motivado y mantener el equilibrio entre el trabajo y la vida. Y además no me llevo el trabajo a casa. He aprendido, una cosa difícil de venir a Canadá es que no hay trabajo los sábados y domingos. Entonces, incluso si tengo grandes plazos, trabajaré toda la noche o el viernes, no trabajaré nada el sábado y el domingo. Y eso es algo que normalmente recibes cuando llegas a un contexto norteamericano, el primer correo electrónico que te llega es incluso si quieres entretener tu correo electrónico o los fines de semana, todos los correos electrónicos serán respondidos el lunes. tal vez para mantenerse motivado y mantener el equilibrio entre el trabajo y la vida. Y además no me llevo el trabajo a casa. He aprendido, una cosa difícil de venir a Canadá es que no hay trabajo los sábados y domingos. Entonces, incluso si tengo grandes plazos, trabajaré toda la noche o el viernes, no trabajaré nada el sábado y el domingo. Y eso es algo que normalmente recibes cuando llegas a un contexto norteamericano, el primer correo electrónico que te llega es incluso si quieres entretener tu correo electrónico o los fines de semana, todos los correos electrónicos serán respondidos el lunes.

Pero por lo general, en el contexto indio, somos más adaptables al trabajo en proceso. Así que terminaremos como, invirtiendo todo nuestro fin de semana sin pensar en lo estresante que es un plus que crea en la presión que crea en nuestro bienestar mental y todo lo que nunca pensaríamos en esas cosas, pero cuál es muy, eso es algo que he aprendido. Y siempre trato de transmitir eso a los estudiantes de la India. Los eruditos de la India que quieren ingresar a la academia todavía están estudiando. Solo toma un descanso significativo. Es muy importante para su propio bienestar. Ir a caminar. Si estás atrapado en algún lugar, sal a caminar. No hables con la gente, conecta tu teléfono, escucha canciones, lo que mejor te calme, haz eso, come, ve a ver películas. Haz eso. Te diré, Supongo que soy uno de esos estudiantes que vería películas o saldría con mis amigos solo un día antes del examen porque no puedo estudiar. No puedo hacer eso. Incluso en las pruebas. Nuestro tercer semestre de estudios de discapacidad es muy agitado, muy agitado con todos los plazos, yendo a la comunidad y trabajando en la consejería, es muy agotador como experiencia emocional, te agota mucho, entonces para hacer frente a esas cosas, nosotros solía hacer esa cosa. Sal con tus amigos, habla con ellos y haz todo tipo de cosas que sientas que te ayudarán porque no estamos capacitados, desde nuestra infancia en India, no estamos capacitados para trabajar en nuestro bienestar mental. Hay mucha presión de toda la sociedad. No pienses en eso. Piense en cómo puede trabajar mejor, y eso lo ayudará mucho a seguir adelante y mantenerse recargado. De lo contrario,

Shivangui: si. También me pregunto, una vez que regreses, cómo va a cambiar para ti porque aquí el ambiente está tan arraigado que sabes que trabajar los fines de semana también es un hecho.

Navjit:Bueno, lo sé, lo sé, lo sé. Mira la cosa también es cómo te organizas. Te ayuda mucho porque creo que la organización te ayuda mucho a mantener ese equilibrio. Entonces, para mí, empiezo mi día, tengo todo el mes planeado. Tengo planeada toda mi semana y empiezo todos los días planeando el día. ¿Cuál es el plazo para hoy? ¿Qué se supone que debo hacer hoy? Digamos que escribiré un párrafo de un capítulo sobre mi tesis, escribiré un segmento de mi manuscrito, del artículo que estoy escribiendo para mi doctorado. Yo haré eso. Y trato de terminar eso pase lo que pase. Y todavía, después de eso, tengo mucho tiempo. Por ejemplo, tengo cuatro horas todos los días libres para hacer cualquier cosa. A pesar de salir a caminar, andar en bicicleta, nadar, tal vez tocar música, escribir algo. Todavía tengo cuatro horas. Así es como, si pudieras organizar eso,

Shivangi: Entonces, la siguiente pregunta es sobre la asequibilidad. Um, muchas intervenciones, cuando pensamos en ellas, suenan muy caras, o al menos la percepción es así. Entonces, ¿es esto una preocupación real o hay, um, soluciones que son asequibles y pueden implementarse fácilmente?

Navjit:Esa es otra pregunta importante sobre la asequibilidad porque en India, cuando pensamos en la implementación, uno de los temas clave que surge es el presupuesto, las restricciones presupuestarias y cómo se implementa el dinero que tenemos. Y eso es algo debido, supongo, a la insensibilidad de los arquitectos y planificadores. No piensan en estas disposiciones desde el principio. Y cuando, cuando tratamos de modificar, la investigación sugiere que cuesta casi el 60% del costo total del proyecto modificar una cosa que es demasiado porque el proyecto está terminado. Y si lo consideras desde el principio, costaría 0.6%, que es mucho menos, correcto, para construir la cosa. Entonces eso no se sabe. La gente no está informada. Definitivamente hay soluciones asequibles para estos problemas, por ejemplo, les contaré una experiencia de mi, práctica rural cuando fuimos al norte de Karnataka, fuimos a 42 aldeas, hicimos una encuesta sobre cuáles son las disposiciones y cómo podríamos mejorar eso. Y se descubrió que el gobierno invirtió casi un lakh de rupias para construir una rampa.

Y sí, y les costó mucho, pero lo que se encontró allí fue casi un lakh por una rampa y todas esas rampas se construyeron de la noche a la mañana. Por ejemplo, digamos que hay una elección, por lo que quieren promover elecciones accesibles, por lo que construyen la rampa de la noche a la mañana. Y no se puede construir ni siquiera un pequeño segmento de un edificio de la noche a la mañana, ¿verdad? Y lleva tiempo asentarse, el hormigón tarda 14 días en asentarse. Eso es un hecho como en la línea de tiempo. Entonces, incluso si construyen de la noche a la mañana, terminan provocando desastres. He visto gente como niños deslizándose por esas rampas, jugando, que no es nada accesible. Entonces, cuando tratamos de encontrar alguna solución, recuerdo que terminamos haciendo una rampa dentro de los 20,000 del dinero indio usando recursos locales, lo que significa que al costo de una rampa, puedes construir cinco rampas.

Y no es la rampa que está ahí, sino que es accesible y utilizable por la gente. Tiene una pendiente adecuada. Dispone de pasamanos a ambos lados con dos alturas para niños y adultos. Así que ese es el escenario. La gente no es consciente de que las cosas están disponibles localmente. Así que los materiales están disponibles localmente. Intenta usar eso. No te limites a copiar cosas de lo que hay en occidente, porque si acabas copiando eso te va a costar mucho y acabarás sin hacer nada, ¿no? Entonces, debemos ser realmente considerados con los materiales porque el costo se dispara cuando usa diferentes materiales, como los materiales que juegan un papel importante en el diseño y la arquitectura. Así que piense en esos materiales, que están disponibles localmente, que pueden ser definitivamente asequibles y reducirá muchos costos a partir de eso.

Shivangi: ¿ Cuál es el valor único de su trabajo o cualquier solución prototipo que se le haya ocurrido?

Navjit:Sí. Sí. Entonces, un valor que realmente llevo desde la infancia es que definitivamente hay una alternativa a todos los problemas que existen en la sociedad. Es solo que necesitas mantener los ojos abiertos para eso. Y también cuando intenta, digamos, crear una solución para un problema, involucrar a las personas cuya vida está impactando, porque incluso con India, las ciudades inteligentes, están llegando a una buena solución de infraestructura para enfrentar los desafíos. Pero vea si las ciudades se están volviendo más inteligentes, la gente se está quedando atrás. Crearán enormes oportunidades para la gente de las ciudades. Están recibiendo infraestructura, mejor infraestructura, grandes oportunidades significa una mayor migración de las zonas rurales. Y esa gente que migre terminará residiendo en estos asentamientos informales o en los barrios marginales o en los bastis, ¿Correcto? Y luego compartirán la misma infraestructura, lo que creará nuevamente una inmensa presión sobre la infraestructura. Así que nunca pensamos en estas cosas. Así que siempre piensa para quién lo estás creando y cómo va a impactar en su vida, ¿verdad? No eres tú quien va a usar eso.

Entonces, esa podría ser una de las ideas cuando comience, y es aplicable en todos los entornos, solo que no es en la arquitectura o el entorno construido. También es en términos de investigación. También es en términos de enseñanza, por ejemplo, digamos, quiero dar una conferencia sobre accesibilidad y diseño para estudiantes como usted en la India, ¿verdad? Así que necesito entender cuáles serían tus capacidades y cómo quieres que eso, como una conferencia, te ayude, ¿verdad? No soy yo quien entra, les da la conferencia, les habla de accesibilidad, si no hay diálogo o discusión sobre esas presentaciones o esas ideas, y no tiene sentido. También puedes verlo como una conferencia similar en YouTube, ¿verdad? Solo escucha a la gente, sin importar de lo que estén hablando. Derecha. Así que siempre es importante tener diálogo. Como si tuvieras experiencia en literatura, Te encanta el diálogo, ¿verdad? Es mejor aprender de este diálogo y eso es lo que nos falta.

Shivangi: Cierta diversidad, sí, muchas veces siento que la gente habla de cosas similares porque son de los mismos o similares antecedentes. Y luego la conversación se vuelve redundante. No necesita serlo.

Navjit: De hecho, de hecho, de hecho. Y debe respetar las voces de las personas, ya que es una tendencia general en la India que pasamos por alto las voces de las personas que pertenecen a un grupo socialmente vulnerable, o tal vez un grupo socialmente marginado, tendemos a pasar por alto sus voces. Y tendemos a, digamos, si estás planeando alguna política o intervención, tienden a crear algo que, de nuevo, se remonta a la discusión sobre la perspectiva de los adultos, hacer un diseño para los niños, ¿verdad? ¿Qué pensamos, qué es lo mejor para ellos, quiénes somos nosotros para decidir qué es lo mejor para ellos? Derecha. Y a menos que pensemos en estas preguntas, terminamos creando algo que no es del todo utilizable.

Shivangi: Uh, entonces esta es, creo que la penúltima pregunta, ¿cuáles son tus sueños y esperanzas para el futuro? Entonces puedes hacerlo individualista, como en tu carrera, o puedes pensar en el campo. Como en las innovaciones que están ocurriendo ahora mismo.

Navjit:Eso es interesante porque esa es, supongo, una de las primeras preguntas que me hizo mi supervisor cuando aterricé en Canadá, cuáles son las otras cosas, cómo te ves trabajando, dónde terminarás después de este doctorado. y todavía lo estoy resolviendo porque todavía tengo dos caminos por recorrer, lo cual está muy mal. Debería tener al menos una idea de dónde debería terminar. Entonces él puede, yo puedo ir a la academia y, digamos, ir y enseñar en cualquiera de las universidades en India y ayudar a las personas que están estudiando allí, estar bien informados y tal vez podrían ser el agente de cambio para la sociedad. Otra cosa es que no quiero limitar mi investigación o ideas al contexto indio. Definitivamente quería ayudar a la gente de la India, ayudar a los niños de la India. Quiero ver a todos los niños en la escuela. No sé, eso podría ser un sueño salvaje. No sé cómo es posible, pero no importa qué, haré mi mejor esfuerzo para hacer todo lo que pueda en mi capacidad. Y no se limitará solo a la India porque tengo, eh, dentro de mi clase tengo estudiantes de diferentes países. Y cuando vuelve a su discusión sobre la diversidad. Entonces, cuando discutimos, digamos algo simple, tienen experiencias diversas y dicen su experiencia. Y a partir de ahí, obtengo muchas ideas sobre cómo podría impactar mi investigación. Construimos globalmente, cómo puedo probar, digamos mis hallazgos en Etiopía, en otros contextos africanos u otros asiáticos en contextos como Vietnam, Indonesia, Birmania, Bangladesh y Pakistán, donde nuevamente, estos entornos tienen espacio limitado. Cómo podríamos idear algo que esté disponible localmente, que no cueste mucho y hacer que la gente lo sepa. Si pudieras terminar haciendo eso, eso sería maravilloso de crear, o tal vez un paso o una pequeña contribución de mi parte para crear una sociedad inclusiva. Derecha. Y nuevamente, comienza directamente desde usted porque necesita compartir todas sus experiencias pasadas, necesitaría desaprender muchas cosas en ese proceso. Y ha sido como en, un largo viaje de desaprender, diría, después de esto, o desde que empecé a trabajar con la comunidad, verdad, porque cuando yo era arquitecto, estaba en una posición que pensaba, bueno, yo Haré una caja. Y esa será una habitación para una persona, ¿verdad? Voy a dibujar un cuadro. Decidiré dónde deben estar las ventanas y cómo verá que pueden, definitivamente puedo trabajar en el aspecto funcional de un diseño, pero cómo eso ayudará a las personas, eso debería provenir de ellas. Así que siempre debe ser un proceso participativo. Y soy un gran admirador de la investigación de acción participativa, se llama PAR en el dominio de la investigación, donde involucras a las personas desde el principio. Y también doy conferencias aquí sobre el mismo dominio porque quiero que la gente trabaje en eso porque es algo que definitivamente creará soluciones más significativas para la sociedad.

Y tal vez con estos diálogos, supongo que sale algo realmente significativo. Y eso sería, estoy muy orgulloso de todos ustedes, créanme por tener estas ideas de, digamos, contactar a la gente y discutir estas cosas. E incluso si, digamos, crea algún tipo de artículo o algo que pueda contribuir a la academia, así como a las personas, será realmente útil. Derecha. Y estoy más que feliz en cualquier capacidad que pueda ayudarlo porque está planeando seguir una carrera allí en la misma disciplina en cualquier capacidad que pueda ayudarlo, simplemente siéntase libre de conectarse.

Shivangi: Tengo una última pregunta, ¿qué tan factible es la idea de desarrollar un espacio comunitario realmente enorme que sea inclusivo y accesible? Entonces, digamos que comenzamos con unas pocas comunidades, pero ¿qué tan factible es la idea de imaginar eso a una escala mayor?

Navjit: Hay dos formas de hacerlo. Nuevamente, lo que digo se basa en mis experiencias, puede elegir diferir o las personas pueden tener diferentes perspectivas al respecto. Entonces, hay dos formas de hacerlo. O se trabaja de todo a parte o de parte a todo. Eso es lo que nos enseñan en arquitectura. Por todo a parte, quiero decir, es un enfoque de arriba hacia abajo. Ves una imagen más grande y llegas a una pequeña unidad de eso y luego intentas expandirlo. O comienzas a construir desde allí y terminas en ese espacio pequeño o es parte del todo, comienzas a trabajar en un espacio comunitario pequeño y ves cómo se expande al espacio comunitario más grande, ¿verdad? Entonces funciona. Puede funcionar de cualquier manera, dependiendo de lo que esté planeando hacer.

Lo primero que es importante es cuál es la necesidad y hacia dónde apuntamos, por ejemplo, digamos, cuando comenzamos a trabajar en los barrios marginales de Delhi, hay muchos espacios que usan para tirar basura, pero digamos que son espacios sin usar, no? Entonces, cuando hicimos la encuesta y dirigimos a las personas, pensamos, está bien, necesitan algo, algún tipo de espacio donde puedan aprender, puedan venir y estudiar. Pensaron, está bien, construyamos una biblioteca comunitaria allí. Luego, cuando les pedimos esto, dijeron, está bien, usen ese espacio. Y ese espacio estaba siendo utilizado tal vez para poner su basura y todo lo que pensaban, ven, estos espacios están inutilizables. Estas personas quieren limpiar ese espacio pero volverán a eso, ¿verdad? Pero limpiamos ese mismo espacio involucrando a los voluntarios de la comunidad, ¿Correcto? Y terminamos creando un buen espacio comunitario para ellos, que incluso ahora es mantenido por ellos. Pintan todos los años, albergan sus funciones. Tienen un espacio dentro de la comunidad. Ahora no necesitan alquilar esos salones de matrimonio para esas funciones o incluso pequeñas celebraciones. Así es dentro de su comunidad. Necesitamos ser muy conscientes del espacio que tenemos y cómo se transforma, qué tan significativo es para ellos y cómo pueden relacionarse con su espacio y comprometerse con ese espacio.

Y, de nuevo, pensando en el panorama general de la comunidad, digamos que crea un espacio pequeño, que ya estaba allí. No hiciste nada de lo que ya estaba allí. Identificaste ese espacio y lo hiciste habitable, haciéndolo usable para la gente de ahí. Vea cuáles son los otros compromisos de la comunidad, donde la gente quiere participar más. Si quieren espacios más grandes como ese, busque esta base dentro y alrededor de la comunidad y cómo podría hacerse. Podría ser un espacio polivalente. Al igual que puede tener diferentes espacios que están segregados dentro de eso. Así que se trata más de cómo has aprendido y cómo transformas esos aprendizajes al crear estos espacios.

Entonces, si está consciente de eso, definitivamente lo expandirá a, por ejemplo, comenzamos a trabajar en un barrio marginal. Ahora estamos trabajando en cinco barrios marginales de Delhi. Entonces estamos trabajando en la educación inclusiva. Identificamos, vale, están las mujeres que tienen toda la tarde libre, no hagan nada. Y quieren aprender, tienen este celo por aprender. Son maravillosos y articulados en su trabajo. Hacen todo tipo de artefactos. Así que pensamos, está bien, hagamos algo así como Hunar Shala, donde aparecerán, los entrenaremos en la capacidad que quieran. Y que tomen la iniciativa ellos mismos, formen el grupo de autoayuda. Ahora están creando maravillosas obras de arte para ellos mismos y las venden y les ayuda a generar la economía. Y que este es uno de los ejemplos. Hay muchos ejemplos así, así que cuanto más interactúes con la gente, se te ocurren estas ideas y dejas que se les ocurran ideas. Como les hacemos la pregunta, porque es muy fácil culpar a la sociedad o culpar al gobierno, ese gobierno no está haciendo nada. O la sociedad es muy mala. La gente es muy mala en la sociedad. Ellos no hacen nada. ¿Qué estás haciendo? Derecha. Si piensas en esa línea, definitivamente creará muchas soluciones.

Shivangi: Sí, definitivamente. Eso es todo de mi parte, esto ha sido realmente significativo. He aprendido mucho y creo que cualquiera que esté interesado en el campo definitivamente se beneficiará mucho de esto. ¡Muchísimas gracias por su tiempo!