El regreso de Adam Bierman

May 02 2023
Cuando Adam Bierman comenzó su viaje en la industria del cannabis en 2008, era un niño de California con una personalidad descarada y la ambición de desestigmatizar la planta y promover sus beneficios, tanto medicinales como recreativos. Cuando cofundó MedMen con Andrew Modlin solo dos años después, la pareja había creado un argumento comercial lo suficientemente impresionante como para llevar a Bierman al frente de lo que se convertiría en la compañía de cannabis de más alto perfil y más controvertida en los Estados Unidos. estados

Cuando Adam Bierman comenzó su viaje en la industria del cannabis en 2008, era un niño de California con una personalidad descarada y la ambición de desestigmatizar la planta y promover sus beneficios, tanto medicinales como recreativos. Cuando cofundó MedMen con Andrew Modlin solo dos años después, la pareja había creado un argumento comercial lo suficientemente impresionante como para llevar a Bierman al frente de lo que se convertiría en la compañía de cannabis de más alto perfil y más controvertida en los Estados Unidos. estados

Bierman está bendecido con una gran confianza en sí mismo y un carisma innegable que tiende a la audacia. Ambos rasgos ayudaron a impulsar a MedMen no solo con proveedores, socios y mercados financieros, sino también con los principales medios de comunicación. Al mismo tiempo, los activistas de la vieja escuela y los operadores heredados lo vieron como un novato más, y uno muy joven, que se sumó a la fiebre verde para explotar la planta con fines de lucro. Sin embargo, el ascenso de MedMen fue nada menos que espectacular, debido en gran parte a un nuevo tipo de experiencia en la tienda que le valió a la compañía el apodo de "Apple Store of weed".

A medida que Beirman y Modlin recaudaron millones de dólares en inversiones, MedMen se convirtió en una de las cadenas minoristas nacionales de más rápido crecimiento en los EE. UU., con docenas de ubicaciones en todo el país. En su apogeo, la empresa fue valorada en $ 2 mil millones. Cuando MedMen se hizo pública en la Bolsa de Valores de Canadá en 2018, sus acciones se dispararon rápidamente a $ 6.50 por acción. Sin embargo, a medida que se extendieron los rumores sobre una pérdida de efectivo exorbitante y prácticas comerciales cuestionables, las acciones comenzaron a caer constantemente. Para enero de 2020, las acciones se cotizaban a cincuenta centavos. Hoy, con una capitalización de mercado de solo $ 25 millones, la compañía vale solo centavos por acción.

En 2020, Bierman renunció como director ejecutivo en medio de acusaciones de irregularidades financieras, mala gestión de fondos y una demanda digna de TMZ presentada por el ex director financiero de la compañía. MedMen ganó la batalla judicial al año siguiente, pero para entonces Bierman también había presentado una demanda contra la empresa, alegando fraude y incumplimiento de los términos de su acuerdo de separación. En diciembre de 2022, un árbitro ordenó a la empresa que cofundó que le pagara $3,1 millones en reparaciones, una fracción de lo que buscaba, pero suficiente para que se sintiera reivindicado.

Después de su salida de MedMen, Bierman se tomó un descanso de la industria para pasar tiempo de calidad con su familia en su casa en Costa Rica. Últimamente, ha estado trabajando en un libro y preparándose para su regreso a una industria que aún enfrenta muchos de los mismos desafíos que enfrentó hace una década.

“Creo que es importante saber que realmente no dejé el espacio por tanto tiempo. Mi proceso tomó como un año, año y medio”, dijo. “Y eso fue lo más que pude aguantar para seguir adelante con algunas de las personas que creyeron en mí antes de que yo volviera a creer en mí mismo. Soy más apasionado hoy que cuando MedMen era la punta de lanza y [yo era] un portavoz de la industria.

“Estoy emocionado por resurgir públicamente, porque puedo contar la historia”, continuó. “Nunca antes me entrevistaron como Adam Bierman. Siempre me entrevistaron como director ejecutivo de MedMen”.

Bierman y sus patrocinadores estrenaron recientemente lo que él llama un concepto minorista completamente nuevo: Megabud, una cadena de "tiendas de conveniencia de cannabis". Con dos tiendas abiertas en el Área de la Bahía de San Francisco y varias más allí y en el sur de California "próximamente", Bierman tiene como objetivo transformar la experiencia de compra y brindar a los consumidores nuevos y heredados una razón para convertirse en clientes leales. También asumió el papel de "director de experiencia" para una nueva marca de estilo de vida, Bombotta, que está "ofreciendo lo último y lo mejor del mundo de los exóticos y poniéndolo en un paquete con una etiqueta transparente de la genética exacta en el interior, luego cobrando precios de nivel medio”, dijo.

Él cree que ha llegado el momento de la innovación, especialmente en California. En su opinión, demasiadas empresas se están durmiendo en los laureles, vacilantes a la hora de introducir nuevas ideas o sacudir el barco en un mercado donde la mayoría de las empresas todavía luchan por obtener ganancias siete años después de la legalización del uso para adultos.

El meteórico ascenso y caída de MedMen es la historia mejor documentada de la industria estadounidense moderna, completa con acusaciones de malversación, traición y comportamiento imprudente que llevaron al colapso de una de las compañías de cannabis más valoradas en los EE. UU. Bierman estuvo al frente y central en esa historia, y si se arrepiente de su primera oportunidad de construir un imperio, se lo guarda para sí mismo. Como él mismo señala, MedMen fue una especie de lección objetiva sobre las nuevas empresas en etapa inicial y los peligros inevitables de ser el pionero que allana el camino en una nueva industria precaria.

Si ha aprendido suficientes lecciones de su experiencia para construir nuevas empresas exitosas es una pregunta abierta. Una cosa es indiscutiblemente clara: no ha perdido nada de la confianza o bravuconería que lo trajo a la industria en primer lugar.

MedMen experimentó un dramático auge y caída entre 2017 y 2019. ¿Cuáles cree que fueron los factores más importantes que llevaron a su colapso?

Ciertamente no quiero responder a esa pregunta y hacerme la víctima o dar excusas, pero ciertamente puedo compartir los hechos de lo que sucedió, y quiero hablar sobre el viaje de MedMen. De hecho, he pasado los últimos dieciocho meses trabajando en el libro, y necesitaríamos diez horas solo para comenzar el capítulo uno. Pero con la verdad, podemos centrarnos en todas las lecciones y cómo esperamos que se traduzcan en la industria actual.

Puedo pensar en tres cosas que salieron mal antes de mi partida. En ese período de tiempo, lo primero que sucedió fue la deuda de Gotham Green, y lo segundo fue la interferencia de Bill Barr [Departamento de Justicia] en la transacción de PharmaCann. Lo tercero fue que los mercados de capitales se congelaron. Esas tres cosas, en doce meses, fueron el telón de fondo de todo lo demás que sucedía con la dinámica de la empresa.

[En 2019, MedMen se comprometió por hasta $285 millones en deuda convertible y garantías en manos de Gotham Green Partners (GGP). El acuerdo podría haber dejado a GGP en posesión del 66% al 78% de la empresa, en detrimento de los inversores originales. Aproximadamente al mismo tiempo, MedMen y Pharmacann acordaron mutuamente abandonar la adquisición total de acciones planificada por $ 682 millones del primero del operador multiestatal integrado verticalmente por razones que nunca se explicaron completamente. — Ed.]

Cuando miras hacia atrás en ese período, me imagino que había mucha culpa para repartir. ¿De qué partes de esa espiral descendente se apropiaría usted personalmente, si corresponde?

Asumiría toda la responsabilidad por la realidad de que no tuve la experiencia de la que sacar provecho al reaccionar o manejar cualquiera de esos tres elementos. En ese momento, yo era el CEO de una empresa pública que había tenido la ventaja de ser la primera empresa en una industria en auge, nueva, emocionante y de rápido crecimiento. Mi única experiencia como director ejecutivo de una empresa pública fue la de una empresa que operaba en el contexto de un mercado de capitales en auge. La primera vez que esos mercados de capital se congelaron durante mi mandato, nunca había tenido la experiencia de manejar, reaccionar o incluso predecir esa situación. Esa falta de experiencia es sin duda algo de lo que soy responsable.

Durante un lapso de diez años en MedMen, más cosas salieron bien que mal mientras desempeñábamos nuestro papel en la creación de permanencia para la industria y al mismo tiempo construíamos una empresa pública dinámica que comenzó en mi apartamento y todavía ofrece cannabis legal a los consumidores de todo el país hoy. . En un momento dado en el tiempo, y en la historia, fuimos la punta de lanza. Obtuvimos todas las experiencias, buenas y malas, que surgen como resultado de estar en esa posición.

Cuando miras mi mandato en MedMen, es único pero no lo es. Es único excepto en ciertas industrias como los juegos de casino. Y cuando miras cómo estaba tomando esas decisiones, no había experiencia disponible. Esto nunca se ha hecho antes. No había ningún libro para dibujar.

Mirando hacia atrás, ¿hay algo que hubieras hecho diferente si hubieras tenido la oportunidad?

En MedMen, tomamos 100 decisiones al día, y si acerté en 51 de ellas, es como chocar los cinco. No hay nada perfecto, especialmente cuando no hay una historia en la que basarse. Entonces, si tuviera una máquina del tiempo y toda la información que tengo hoy, por supuesto que habría construido todo de manera diferente, porque habría tenido un conjunto completamente diferente de hechos a partir de los cuales construir. Pero construí MedMen a partir de la pasión, y hay una necesidad de pasión en esta industria, porque la pasión lleva a los planes. Pero los planes significan trazar un viaje y, a veces, los viajes nos llevan a lugares en los que nunca hemos estado antes.

Mi pasión era el hecho de que la marihuana debería ser desestigmatizada, accesible y regulada. Eso nos llevó a crear MedMen. Eso nos llevó a cambiar las leyes estatales y ayudar a crear un grupo completamente nuevo de legisladores que hablan sobre la marihuana cuando hacen campaña para un cargo. La pasión que condujo a todas esas cosas abrió una oportunidad. Cuando miro hacia atrás, nunca hubiera cambiado la pasión que tenía al principio. Y ciertamente tengo más pasión hoy que hace quince años.

¿Espera que los inversionistas y los líderes de la industria lo vean como alguien que aprendió de sus errores y ahora sabe más, o cree que se sentirá molesto por los fracasos de MedMen?

Mi primera reacción es decir que MedMen no es un fracaso. Mi trabajo y mi tiempo durante más de diez años fue todo lo contrario al fracaso. MedMen y el precio de sus acciones actualmente están muy deprimidos, por lo que si hubiera invertido en él hace un año y medio, parecería que actualmente es un fracaso. Pero la verdadera pregunta es dentro de veinte años, ¿cuál será el lugar de MedMen en todo esto? Con algunos de los activos minoristas más estratégicos en los Estados Unidos, el mercado de marihuana más importante del planeta Tierra, creo que MedMen será parte del futuro del cannabis de una forma u otra.

Desafortunadamente, mi salida de MedMen no fue exactamente color de rosa. Como resultado, ha habido un par de años en los que ha habido litigios, y ha habido cosas que van y vienen, el drama corporativo que sucede cuando algo sale mal. Así que he estado callado, pero ya pasó, y prevalecí. Creo que hay lecciones y experiencias, pero me he sentido halagado y honrado en los últimos dos años. Es una experiencia muy gratificante dejar una empresa que construiste con cada onza de tu ser. Entonces, después de eso, definitivamente me tomé un tiempo para reorganizarme, pensar y consultarme a mí y a mi familia.

El lado inversor del mundo actual no es el mismo que en 2015 y 2018. Si un inversor va a invertir en algo, quiere ver un camino claro hacia los rendimientos y no quiere ver un camino hacia creando devoluciones con un montón de declaraciones si/entonces.

Entonces, incluso con las dificultades actuales, crees que MedMen sobrevivirá.

Ya no estoy allí, por lo que es difícil para mí saber qué está pasando detrás de escena. Muchas empresas están luchando, y las que sobreviven son las que permanecerán a largo plazo, ya sean independientes o parte de un conglomerado más grande. Solo sé que aquellos que sobrevivan tendrán que despertar en algún momento muy, muy pronto. Van a tener que salir de eso. Van a tener que innovar y crear, moverse y sacudirse, o van a morir.

Ahora que está regresando a la industria, ¿qué proyectos y otras actividades tienen su atención?

En lo que respecta a los intereses comerciales reales, me apasionan las marcas, me apasiona el comercio minorista y me apasiona más que nunca California. Así que mi enfoque profesional en este momento son esas tres categorías. He estado ayudando a las marcas de California a planificar su escalamiento, no solo en todo el país sino también a nivel internacional, y he ayudado a las marcas fuera de California a descubrir cómo crear un modelo comercial que sostenga el comercio minorista específico de California pero que también sea aplicable a la industria en general.

La forma en que me vería en este momento es como un defensor, activista e inversionista-operador. Todos los días pienso apasionadamente en cómo participar y asegurar el fin de la prohibición. Cuando se trata de conceptos minoristas, tengo un concepto llamado Megabud. Hay dos tiendas abiertas en el norte de California, en San Francisco y Daly City, y esas son una prueba de concepto para mí. Tenemos un sistema que llamamos "modelo de tienda de conveniencia", en el que desarrollamos el libro de jugadas de MedMen y descubrimos la mejor manera de brindar a los clientes una experiencia en la que sienten curiosidad pero es posible que ya sepan qué productos quieren. ¿Cómo entregamos inversores y al mismo tiempo creamos un negocio que es independiente, sostenible y emocionante en sí mismo? Dónde terminan en el camino, no lo sé, pero esas son tiendas que poseo y controlo.

¿Hay algo en particular sobre Megabud que creas que es claramente diferente de otros dispensarios?

No es diferente. Es como otro mundo: la próxima evolución de las cosas. La forma en que se opera la tienda desde un punto de vista comercial es fundamentalmente diferente de lo que ha existido en el pasado, y la tienda se opera hacia atrás desde nuestros KPI objetivo [indicadores clave de rendimiento] hasta el estante y el piso. Entonces, a diferencia de "esto es lo que creemos que necesitamos para la dotación de personal, y estos son los productos que creemos que la comunidad quiere que llevemos", la dotación de personal está alineada con un KPI o contra un KPI. Entonces, cuando sabemos cuántos ingresos genera esa tienda todos los días, automáticamente cuenta con personal exactamente para esos ingresos, lo que le permite ganar dinero y también produce cero desperdicios.

Estas son tiendas de menor tamaño que están diseñadas para fluir de manera diferente. La forma en que hemos diseñado estas huellas permite que las personas se muevan con mucha facilidad y nos permite tratar con ellas de manera mucho más eficiente. Desde un punto de vista comercial, creo que los KPI serán algo que la gente no está acostumbrada a ver en una tienda de California. Pero también se trata de seguir demostrándole a la gente que, con pasión, se pueden crear planes y hacer cosas que nadie ha visto antes.

Creo que el concepto de Megabud y que yo tenga estos números y que los clientes puedan tener esa experiencia ayuda a que el comercio minorista avance. En última instancia, si el comercio minorista puede inspirar a la industria a avanzar, no es solo el comercio minorista. Todo el mundo tiene que despertar, ¿verdad? ¿Dónde está la iteración de las marcas? ¿Dónde está la iteración en la entrega constante de estas marcas y la construcción a largo plazo de una manera real y permanente? ¿Dónde está la creatividad que une el negocio principal con la marihuana?

¿En qué otros segmentos del mercado ve más oportunidades? ¿Qué otras áreas estás investigando?

La mayor oportunidad en este momento, quienquiera que seas, es tener una ventaja. Si eres un inversionista, lo que significa que tienes acceso a capital, eso es una ventaja. Ya sea que tenga una ventaja porque es un operador y es el mejor cultivador en todo su estado o su ventaja son quince años de experiencia haciendo esto y construyendo un libro de jugadas, cualquiera que sea su ventaja, creo que esa es la oportunidad. hoy.

Hay dos oportunidades de arbitraje al mismo tiempo que están vigentes aquí. El primer arbitraje es solo entre que la marihuana sea un negocio ilegal y legal. Si cree que hay un final definitivo para la prohibición y que estos negocios serán legales en algún momento, entonces están infravalorados hoy. Pero la segunda oportunidad de hoy no existía cuando dejé MedMen: cuando todos los demás están sentados en sus manos, si el negocio en sí vale algo, la oportunidad es mucho, mucho mayor para aquellos que están dando un paso al frente y esforzándose en esos tiempos. frente a los tiempos en que todo el mundo está dando un paso al frente.

La segunda oportunidad para involucrarse y obtener un potencial desproporcionado, o ventaja, como quiera llamarlo, es si cree en el comercio minorista en su estado, es un gran operador o cultivador y está dispuesto a ver la experiencia. de los últimos diez años, no solo de MedMen, sino de todas estas empresas, y comience su base a partir de un libro de jugadas que ahora existe. Estoy aquí para llevarlo a donde está a continuación. Hay tan poca gente haciendo eso, especialmente con alguna pasión. No importa en qué parte de la cadena de suministro se encuentre. Existe esta tremenda oportunidad.

¿Ve algún cambio importante en la industria en el horizonte?

Sí, veo muchas oportunidades para que evolucione la experiencia minorista, particularmente el concepto de venta minorista de cannabis. No veo cosas como los salones de consumo como evolución. Creo que es genial, pero no es evolutivo. Todavía tengo que ver algún esquema o alguna información financiera real que tenga algún sentido, donde sea un modelo de negocio interesante. Así que observo la evolución y pienso en cosas como cómo se entrega en tu puerta. ¿De qué tipo de lealtad eres parte? ¿Cómo se transmite esa lealtad a otras partes de su vida? ¿Cómo estás comprando cannabis junto con otras cosas? ¿Cómo está comprando su cannabis a través de otros proveedores? ¿Cómo se asocian las empresas de cannabis con esas organizaciones o lugares donde la gente se queda, por ejemplo, los hoteles o lugares de entretenimiento? Observo la evolución de la forma en que las personas acceden al cannabis, llamémoslo minorista, pero estoy pensando fuera de la tienda.

Creo que habrá un lugar para las tiendas de cannabis en el futuro, pero también creo que la mayoría de ellas se parecerán más a lo que estamos haciendo en Megabud que a lo que hicimos en West Hollywood, o incluso a algunas de estas megatiendas que existen hoy.

Entonces, ¿qué deben hacer los operadores para cambiar las cosas de manera que la industria siga avanzando?

Cuando estás innovando, no estás pidiendo permiso. Cuando estás innovando, estás creando algo que no existía antes, y luego estás creyendo en el hecho de que el mundo o tu audiencia desarrollarán la comprensión en la creencia que ya tienes. Los inventores, los creadores, dan un paso adelante antes que los demás y se lanzan a lo que viene. Y simplemente creen que todos los demás lo verán. Pero no veo que eso suceda en el lado regulatorio. No veo la innovación que está forzando su mano. No veo que la marihuana se vuelva más convencional, más accesible, más como cualquier otro producto. No veo que esas cosas sucedan hoy.

¿Cómo han cambiado los hábitos de consumo en los últimos años y cómo cree que evolucionarán los consumidores?

Ahora estamos en un lugar donde los clientes tienen más conocimientos y quieren poder controlar su propia experiencia. Ya no quieren sentarse en una fila en masa, yendo uno a uno donde sienten la responsabilidad de intercambiar sutilezas y pasar un par de minutos adicionales si ya conocen el producto que van a seleccionar. El telón de fondo actual es que los consumidores están más informados que nunca, pero siguen siendo curiosos. Entonces, ¿cómo se ofrece un concepto minorista a consumidores informados pero curiosos?

En 2009, cuando comenzamos a trabajar en Treehouse, que sería nuestra primera tienda en 2010, la mentalidad del consumidor de marihuana era que "los fumetas no hablaban de marihuana con los no fumetas". Si fumabas hierba, solo hablabas de ello con tus amigos que fumaban hierba. Pero ahora empezamos a ser más francos al respecto en la televisión, está más integrado en la cultura pop y es más convencional. Las personas que consumían cannabis comenzaron a sentirse orgullosas o al menos ya no se esforzaban por ocultarlo.

El consumidor de hoy tiene una comprensión básica y sólida del cannabis, por lo que creo que se trata de atender a un consumidor que está de acuerdo o incluso orgulloso del hecho de que consume cannabis. En última instancia, la pregunta será cómo atender a ese consumidor y vincular la equidad que las marcas principales ya tienen con ellos. El hecho de que Bank of America, MasterCard o Marriott aún no tengan la marihuana integrada en su sistema no se debe a que sean compañías viejas y obsoletas. Es porque los líderes de la industria hoy en día no tienen la visión para descubrir cómo armar esos acuerdos. Pero esas ofertas sucederán, y será como resultado del hecho de que el consumidor está listo para ello.

¿Qué tan cerca cree que está la industria de la legalización federal?

Nunca hemos estado más cerca de acabar con la prohibición de lo que estamos hoy. Y lo que sucede con los seres humanos es que cuando se acercan a cumplir una tarea, se vuelven complacientes. Eso es exactamente lo que sucede en la línea de una yarda. Hemos estado sentados aquí en la línea de una yarda sin innovación, sin pasión, sin la planificación creativa que se necesitará para cruzar la línea de meta. Y la gente ha trabajado durante décadas en esto.

Tuve la oportunidad durante más de diez años de gastar todo lo que tenía, cada onza de mi ser, en esto. Y ahora hay tantos otros haciendo lo mismo. Estamos tan cerca, pero estamos tan lejos.

por Christopher Jones

Publicado originalmente enhttps://mgmagazine.com/business/adam-bierman-returns/el 1 de mayo de 2023.