Silos Conectados (un “Tinder” para silos)

Los silos no están conectados y existe una percepción negativa de ellos, ya que suelen simbolizar la organización no ágil.
Sin embargo, los silos son una forma de estructurar una organización y pueden traer algunos beneficios tangibles considerando la experiencia, los roles y las responsabilidades.
Un buen primer paso de una organización en silos hacia una más ágil es simplemente conectar los silos; permitiendo una transferencia fluida de información, conocimiento y habilidades de uno a otro.
Se trata de sumar horizontalidad a la verticalidad para permitir sinergias.
Esto no es un proceso*. Este es un trabajo. Y las personas que dominan el manejo de los silos (verticalidad) no son las indicadas para hacerlo. Aquí se necesitan conectores para gestionar la horizontalidad.
Los conectores no son gerentes ni expertos, son… ¡conectores! Y su trabajo es crear los flujos correctos entre los silos, sin perturbar los principales (verticales), para maximizar el resultado de todo el sistema (todos los silos trabajando juntos). Transforman flujos paralelos e inconexos en una red eficientemente conectada y estructurada.
(*) no es un proceso, sin embargo hay modelos organizacionales que son mejores que otros para eso; y que tienen la facultad de habilitar dichas conexiones. Sin embargo, al final son los responsables los que marcan la diferencia ya que los criterios de éxito no se pueden recopilar en una “fórmula” sino que están vinculados a la comprensión total del complejo sistema.