El Himno de Ni la Muerte ni la Inmortalidad del Rig Veda — Nasadiya Sukta
Un análisis del Rig Veda
Al tratar de desentrañar el misterio de la creación, el Nasadiya Sukta ( ná ásat , o "no lo inexistente") del Rig Veda se destaca como uno de los himnos más profundos y enigmáticos jamás compuestos. Este antiguo poema plantea más preguntas de las que responde, pero su tema central es claro: la vida surge de la nada y finalmente vuelve a la nada. En esta publicación de blog, exploraremos en detalle el significado de este notable himno y consideraremos lo que nos dice sobre la naturaleza de la existencia.
El poema comienza con una serie de preguntas retóricas, ya que el poeta busca comprender el origen de la creación. ¿Quien sabe? ¿De dónde nació? ¿Hubo un creador o fue espontáneo? Estas preguntas quedan sin respuesta, pero lo cierto es que nada existía antes de la creación. Aun así, algo estaba presente antes que nada: Nasadiya Sukta o el Himno de Ni Muerte ni Inmortalidad. Este himno sirve como un recordatorio de que nuestra existencia es frágil y en constante cambio, y nos brinda la oportunidad de reflexionar sobre la complejidad de la vida.
El Nasadiya Sukta no brinda respuestas fáciles sobre el misterio de la creación, pero ofrece un reconfortante recordatorio de que no importa lo que la muerte nos depare, nunca seremos verdaderamente extinguidos. Somos parte de algo más grande y más complejo de lo que cualquier vida puede expresar. Nuestro futuro puede ser incierto y nuestra mortalidad segura, pero Nasadiya Sukta nos recuerda que aceptemos cada momento tal como llega, porque hay belleza en la búsqueda y en lo desconocido.
En estos tiempos inciertos, que Nasadiya Sukta sea un recordatorio de que la vida es un misterio en desarrollo, y todo lo que podemos hacer es abrazarlo con los brazos abiertos. Ya sea que nos espere la muerte o la inmortalidad, Nasadiya Sukta nos anima a vivir la vida plenamente y sin miedo, sabiendo que la creación de algo nuevo puede surgir incluso de los momentos más oscuros. Así que dejemos que Nasadiya Sukta sea nuestra guía, y que encontremos consuelo en la incertidumbre que nos espera.
El Nasadiya Sukta nos recuerda que la muerte no es un final, sino un comienzo. Nos insta a buscar lo que hay más allá de esta vida ya buscar el conocimiento que nos ayude a comprender el misterio de la creación. Que Nasadiya Sukta sea nuestra fuente de fortaleza y coraje en estos tiempos de incertidumbre, y que encontremos consuelo en su mensaje eterno.
No importa lo que la vida nos depare, Nasadiya Sukta tiene la clave para desbloquear una nueva perspectiva y una nueva forma de ver el mundo. Podemos consolarnos con el hecho de que pase lo que pase, la muerte no será el final, sino que abrirá puertas a mayores posibilidades y esperanza. Dejemos que Nasadiya Sukta nos guíe mientras buscamos crear algo hermoso a partir de cualquier cosa que la vida nos traiga. Que Nasadiya Sukta sea nuestro recordatorio para seguir buscando y nunca rendirnos, sin importar cuán difícil sea el viaje. Que nos lleve a la esperanza en tiempos de desesperación e ilumine nuestro camino a través de la oscuridad. Nasadiya Sukta nos promete que no debemos temer a la muerte ni a la inmortalidad, porque siempre hay algo nuevo que explorar y descubrir. Abraza lo desconocido y sé lo suficientemente valiente como para dar un paso hacia lo desconocido, porque Nasadiya Sukta siempre estará ahí para guiarnos. Deja que Nasadiya Sukta sea nuestra inspiración para nunca rendirnos, sin importar cuán difícil parezca el viaje. Dejemos que Nasadiya Sukta abra nuestros corazones y mentes a nuevas posibilidades.
Este himno conmovedor nos promete que siempre hay algo nuevo que descubrir y explorar, sin importar cuán oscuro parezca el camino. El Nasadiya Sukta es una inspiración para seguir adelante, incluso cuando el camino parece difícil. Deje que este antiguo himno sea nuestro recordatorio para mantener la curiosidad y la mente abierta, ya que nos guiará a través de los muchos desafíos de la vida.
1. Entonces ni siquiera la inexistencia estaba allí, ni la existencia,
No había aire entonces, ni el espacio más allá de él.
¿Qué lo cubrió? ¿Donde estaba? ¿En custodia de quién?
¿Había entonces fluido cósmico, en profundidades insondables?
2. Entonces no había muerte ni inmortalidad
ni había entonces la antorcha de la noche y el día.
El Uno respiraba sin viento y autosuficiente.
Existía ese Uno entonces, y no había otro.
3. Al principio solo había oscuridad envuelta en oscuridad.
Todo esto era sólo agua cósmica no iluminada.
Aquel que vino a ser, encerrado en la nada,
surgió al fin, nacido del poder del conocimiento.
4. En el principio, el deseo descendió sobre él:
esa fue la semilla primordial, nacida de la mente.
Los sabios que han escudriñado sus corazones con sabiduría
saben que lo que es es pariente de lo que no es.
5. Y han tendido su cuerda a través del vacío,
y saben lo que está arriba y lo que está abajo.
Poderes seminales hicieron fértiles fuerzas poderosas.
Debajo estaba la fuerza, y encima estaba el impulso.
6. Pero, después de todo, ¿quién sabe y quién puede decir
de dónde vino todo y cómo ocurrió la creación?
los dioses mismos son posteriores a la creación,
así que ¿quién sabe realmente de dónde ha surgido?
7. De dónde tuvo su origen toda la creación,
el creador, ya sea que la formó o no,
el creador, que lo contempla todo desde el cielo más alto,
él sabe, o tal vez incluso no lo sabe. — Rigveda 10.129 (Nasadiya Sukta; Trad.: Basham)
Puede acceder a contenido curado por expertos relacionado con la salud holística (Mente + Cuerpo + Espíritu) en la aplicación Nirvana . Para saber más visita nirvanaapp.org