Gerente de Alianzas en World Football Summit
Marc trae un excelente informe profesional, que puede ayudarlo fácilmente a trazar una carrera increíble en la industria del deporte.
Después de completar sus estudios en una gran academia, hoy está inserto en la industria del fútbol, trabajando para WFS, un organizador de eventos internacional líder con un enfoque en construir y mantener relaciones con grandes actores de esta industria (clubes, federaciones y profesionales).
Ven a conocer más detalles de esta entrevista y aprende mucho con un director deportivo.
¡Gracias Marc por compartir con nosotros!
Marc, para ayudar a nuestra comunidad a conocerte mejor, ¿podrías compartir con nosotros tus antecedentes y tu experiencia profesional?
Habiendo vivido y estudiado en el extranjero durante más de 17 años de mi vida (en países como México, China, Reino Unido, Suiza y, por supuesto, España), me consideraría un ciudadano global. Me gradué de la escuela secundaria con el Diploma IB en la Escuela Internacional de Nanjing en China. Luego continué mis estudios en la Universidad de Plymouth haciendo BA International Business. Después de muchos años de vivir en el extranjero, decidí volver a casa y comenzar mi carrera profesional en ventas. Cuatro años después, decidí perseguir mi sueño de ingresar a la industria del deporte y para ello sentí que la mejor manera era hacer un Máster en Gestión Deportiva con AISTS en la Capital Olímpica, Lausana. Gracias a esto he podido trabajar en World Football Summit como Gerente de Alianzas, brindándome esta gran y única oportunidad de trabajar en la industria del fútbol.

¿Cuál fue el punto principal en el que cambiaste de segmento en tu carrera y te especializaste en gestión deportiva?
Siempre supe que iba a trabajar en la industria del deporte, solo era cuestión de tiempo. La decisión de hacer el cambio y hacer el curso de gestión deportiva en AISTS vino cuando estaba trabajando en casa en una industria diferente, y al darme cuenta que la edad de 27 años que tenía en ese momento, era el momento perfecto para hacerlo. . Recibí una gran educación, pero también tuve la oportunidad de crecer profesionalmente, lo que creo que es clave antes de saltar a una Maestría.


Con tantas culturas en las que has tenido contacto a lo largo de tu carrera hasta ahora, ¿cómo ves o pones en práctica estas influencias en tu área de oportunidades de negocio?
Comprender las diferentes culturas es clave si desea crear oportunidades comerciales, especialmente en Oriente. Ser capaz de vivir en diferentes culturas te da la capacidad de ser muy abierto de mente y también muy tolerante con los demás, lo que siempre es una ventaja cuando te acercas a las empresas.
¿Cómo fue su percepción de haber estudiado en una institución avalada por el Comité Olímpico Internacional (COI)? Y si se puede sumar a los retos en su momento por la epidemia del covid-19.
El curso de AISTS es una gran institución con grandes profesionales detrás. Estudiar en la Capital Olímpica te brinda la gran oportunidad de relacionarte con personas de la industria del deporte, ya que la gran mayoría de las Federaciones Internacionales bajo el COI tienen su sede en Lausana. Como todos sabemos, la pandemia supuso una gran lucha para todos y si bien es cierto que al tener que acortar la experiencia en Lausana, la organización pudo adaptar las clases online y nuestros estudios continuaron vía internet.
Siga WFS en SportIn Global:https://www.sportinglobal.com/organisation/profile/worldfootballsummit_com/world-football-summit
¿Cuáles son los principales desafíos y qué consejos le daría a quien quiere actuar en la relación con los clientes en la industria del deporte?
Entiende y conoce a tu cliente. Es clave, especialmente en la industria del deporte, conocer a tu cliente y sus necesidades. Muchos clubes, ligas, federaciones son contactados por marcas que quieren colaborar o asociarse con ellos, pero muchos no hacen su investigación previa y pierden el tiempo. Las personas en la industria del deporte no tienen mucho tiempo libre, por lo que es clave que investigues antes de acercarte a alguien.
Un mensaje final para nuestra audiencia.
Persigue tu sueño de trabajar en la industria del deporte, las personas que conoces, las conexiones que haces y las experiencias que vives son realmente especiales y memorables.