La velocidad universal del lenguaje: 39 bits por segundo

May 09 2023
Ya sea que hable japonés rápido o alemán deliberadamente, la tasa de información transmitida es idéntica.
“Uhh..
Foto de Kevin Curtis en Unsplash

“Uhh.. lo siento, no entiendo.” - a mí

A pesar de estudiar español durante varios años, nunca puedo seguir el ritmo de conversación desconcertante de los hablantes nativos de español. Debido a esto, siempre supuse que la tasa real de transmisión de información era más alta en español; en otras palabras, los hispanohablantes transmiten pensamientos e ideas más rápidamente que, por ejemplo, los angloparlantes.

Yo estaba muy lejos. Según un estudio realizado por el CNRS y la Université Lumière Lyon 2, los lenguajes humanos tienen tasas de información similares en todos los ámbitos, incluso si sus tasas de habla y densidades de información varían. La densidad de información se refiere a la cantidad de información que se empaqueta en cada sílaba de un idioma.

Por ejemplo, el vietnamita tiene una alta densidad de información y usa tonos para distinguir entre diferentes significados de la misma sílaba. El inglés tiene una menor densidad de información porque tiene más sílabas y poca variación tonal.

Para los inclinados a las matemáticas:

tasa de información = tasa de voz * densidad de información

Los investigadores midieron la velocidad del habla y la densidad de información de 17 idiomas, desde el vasco hasta el mandarín, y descubrieron que todos tenían una velocidad de información promedio de alrededor de 39 bits por segundo. Esto significa que no importa cuán rápido o lento se hable un idioma, transmite información aproximadamente a la misma velocidad.

¿Por qué todos los idiomas convergen a 39 bits por segundo?

Los investigadores sugieren que hay un límite en la rapidez con la que los humanos pueden procesar cómodamente el lenguaje, por lo que diferentes idiomas se han adaptado a este límite de diferentes maneras. Algunos idiomas usan más sílabas pero menos información por sílaba y viceversa. Al final, todos consiguen el mismo objetivo: una comunicación eficaz.

Personalmente encuentro esto fascinante, pero me deja con más preguntas que respuestas:

  • ¿Por qué nuestros cerebros decidieron que 39 bits por segundo es lo óptimo?
  • ¿Se necesita más capacidad intelectual para transmitir y procesar el lenguaje a un ritmo más alto, y es por eso que el lenguaje hablado se estableció en este promedio? Si es así, ¿es este un rasgo evolutivo?
  • ¿Qué pasa con las velocidades de lectura pura? Muchos escuchan podcasts y audiolibros a velocidades de 1.5x o 2x.
  • ¿Cómo se compara este límite con otras formas de comunicación?

Tengo curiosidad acerca de las implicaciones potenciales de esta investigación para la inteligencia artificial y el procesamiento del lenguaje natural. Si todos los lenguajes humanos tienen una tasa de información similar, ¿podría usarse esto como punto de referencia para desarrollar sistemas de inteligencia artificial que puedan comunicarse con los humanos de manera eficiente, evitando un valle inquietante?

Esta fue una publicación un poco desordenada, pero simplemente quería compartir una emocionante investigación :)