Sage Vyāghrapāda y el Templo Tillai Nataraja en Cidambaram

“El pie levantado para matar a la Luna,
en el sacrificio de Dakṣa,
el pie que envió a la Muerte a su muerte,
el pie que Nārāyaṇa y Brahmā
buscaron en vano ver,
el pie levantado en danza
en el salón Little Ampalam de Tillai,
ese es el pie que nos posee!”
Appar (traducido por Indira Vishwanathan Peterson)
El sthala purāṇa del Templo Thillai Nataraja en Cidambaram está asociado con los grandes sabios Vyāghrapāda y Patanjali. Las esculturas de Vyāghrapāda y Patanjali se encuentran en todos los gopurams excepto en Occidente.
Desde el 'Cidambara Mahātmyam' (una parte de Skanda purāṇa), el ' Koyil Puranam' (en tamil) y el ' Kuncitanghristavam ' (en sánscrito) de Umapati Sivacarya, tenemos detalles de los primeros santos, Vyāghrapāda y Patanjali, que están asociados con la historia de Cidambaram y de quienes se dice que alcanzaron la salvación aquí. Śiva realizó su Ānanda Tāṇḍava o la danza de la dicha para otorgar la gracia divina a Vyāghrapāda y Patanjali y los devas, en presencia de Su consorte, Śivakāmasundari. El Pañcasabhā o Cit Sabha del Tillai — uno de los “cinco salones donde se dice que Śiva bailó” se describe en Koyil puranam .
Vyāghrapāda era hijo de Madhyandina Munivar, quien le enseñó los Vedas, los śāstras y los Śaiva āgamās. Vyāghrapāda buscó el bosque sagrado de Tillai para realizar su penitencia. Encontró un Śiva liṅgā debajo de un árbol banyan cerca de un tanque sagrado y estableció su ermita. El sabio descubrió que las abejas echaban a perder las flores cuando las recogían después del amanecer y oró al Señor para que le proporcionara los ojos, las garras y las patas de un tigre para cumplir su deseo de recoger flores vírgenes para adorarlo. Śiva lo bendijo con las extremidades de un tigre para trepar a los árboles sin resbalar y la habilidad de ver en la oscuridad, de modo que pudiera recolectar flores intactas antes del amanecer, para ofrecérselas a Śiva. El señor, después de derramar sobre él estas gracias, lo llamó Vyāghrapāda (uno con extremidades de tigre).

Dado que Vyāghrapāda (Pulikkal Munivar en tamil: el santo con patas de tigre) se dedicó al Señor de Tillai, el centro sagrado llegó a ser conocido como Perumparrapuliyur, o Puliyur, en resumen, cuya alabanza cantaba Appar.
Śiva prometió que Anantā nacería en la tierra con cinco cabezas, como hijo del sabio Atri y Anasūya. A su debido tiempo, Ananta emergió de la mano de Anasūya como una serpiente. El asustado Anasūya dejó caer la serpiente encapuchada y así llegó a ser conocido como Patañjali (el que había sido arrojado de la palma). Patañjali fue a Tillai a través de Nāgaloka y se unió a Vyāghrapāda en Tillai.
Referencias:
1. Tillai y Nataraja por B. Natarajan; Balasubrahmanyan Ramachandran
2. Poemas a Siva: Los himnos de los santos tamiles, Indira Viswanathan Peterson
_______________________________________________________________
Si encuentra valor en mi trabajo, espero que considere convertirse en patrocinador a través de Patreon. Hindu Aesthetic requiere mucho tiempo y esfuerzo y su apoyo significaría que puedo continuar brindándoles contenido de la más alta calidad. Enlace a mi Patreon: