Una instantánea de la situación de las mujeres y las niñas

Nov 26 2022
Hoy se conmemora el Día Internacional para Poner Fin a la Violencia contra la Mujer. Las estimaciones más recientes de la ONU muestran que podría llevar 300 años lograr la equidad de género; son 12 generaciones de niñas que no crecerán en un mundo igualitario.

Hoy se conmemora el Día Internacional para Poner Fin a la Violencia contra la Mujer. Las estimaciones más recientes de la ONU muestran que podría llevar 300 años lograr la equidad de género; son 12 generaciones de niñas que no crecerán en un mundo igualitario. Pero la constante regresión global de los derechos de las mujeres, junto con la falta de rendición de cuentas de los gobiernos que no tratan a las mujeres y niñas como seres humanos completos con la capacidad de tomar sus propias decisiones, podría hacernos retroceder aún más.

Aquí hay algunas cosas que sucedieron en todo el mundo esta semana:

Los talibanes prohibieron a las mujeres en Afganistán comprar tarjetas SIM para regular aún más su acceso al mundo exterior (ya prohíben que las niñas de 12 a 18 años vayan a la escuela y a las mujeres a parques, gimnasios y cualquier espacio público sin un pariente varón que las acompañe). La selección de fútbol de Irán se negó a cantar su himno nacional en la Copa del Mundo en solidaridad con las mujeres y niñas de su país que luchan por sus derechos básicos. Los expertos predijeron que las mujeres de todo el mundo sufrirán “un efecto colateral por la decisión de Estados Unidos de revertir el derecho al aborto”. Y el torneo de fútbol más prestigioso del mundo está siendo organizado por un país que exige legalmente que las mujeres obedezcan a sus maridos y busquen el permiso de un 'tutor masculino' para casarse, viajar, trabajar en ciertos trabajos y recibir algunas formas de atención médica reproductiva.

Hoy en día, estamos viendo países en todo el mundo que no se hacen responsables por su maltrato a mujeres y niñas. Nuestros derechos están siendo negados; derechos existentes retirados. Los líderes políticos carecen del coraje y las convicciones para adoptar políticas y presupuestos que nivelen el campo de juego. Las mujeres y las niñas están gritando desde las calles a las redes sociales, rogando a los líderes mundiales que vean esta crisis como lo que realmente es: una epidemia mundial de violencia de género. Les rogamos que se tomen en serio nuestro sustento.

Hay focos de esperanza: la educación del consentimiento se está reformando en Australia. Doce países, incluidos el Reino Unido, Botswana y Sudáfrica, ahora ofrecen productos sanitarios gratuitos a las niñas en la escuela. Muchos países finalmente buscan cerrar la brecha salarial de género. Estos son pasos en la dirección correcta.

Pero no son suficientes y los líderes mundiales deben actuar más rápido.

Hoy en día, estamos viendo países en todo el mundo que no se hacen responsables por su maltrato a mujeres y niñas.

Los conflictos en todo el mundo, desde Afganistán hasta Etiopía y desde Sudán del Sur hasta Yemen, están empeorando, y las mujeres y las niñas son las más afectadas. En áreas de conflicto, las niñas son vendidas para matrimonio a tasas más altas y más mujeres se sumergen en la pobreza extrema tratando de alimentar a sus familias. El representante especial de la ONU sobre violencia sexual en los conflictos dice que la invasión de Rusia a Ucrania ha creado una "crisis de trata de personas", que afecta predominantemente a mujeres y niñas. La guerra es y siempre ha sido de género.

A nivel mundial, las mujeres tienen solo las tres cuartas partes de los derechos legales otorgados a los hombres. Cada siete segundos, una niña menor de 15 años es obligada a casarse. Y lo diré de nuevo: todo un país está negando a las niñas el derecho a ir a la escuela.

No hay forma de endulzarlo: estamos experimentando una epidemia mundial de violencia de género. Las mujeres y las niñas ya no podemos esperar a que se protejan nuestros derechos básicos. Si esperamos más, será demasiado tarde.

Los líderes mundiales deben actuar ahora.