Vender micro-saas: la nueva frontera de los negocios

Dec 04 2022
Mi nombre es Domenico y he escrito diferentes artículos enfocados en el mundo del micro-saas. He construido y vendido 3 micro-saas, y hoy les mostraré que pueden hacer lo mismo.

Mi nombre es Domenico y he escrito diferentes artículos enfocados en el mundo del micro-saas. He construido y vendido 3 micro-saas, y hoy les mostraré que pueden hacer lo mismo.

¡Este artículo se centrará en los pasos que seguí para vender micro-saas en Microacquire !

Microacquire es uno de los sitios web más famosos para vender o comprar nuevas empresas. ¡Y puedo decir que funciona muy bien! Antes de entrar en detalles, déjame decirte lo que vendí y cuál fue el ROI.

lo que vendí

Hace un año comencé mi aventura en el mundo sin código. Ya conocía el mercado sin código, pero nunca trabajé en él.

Gracias a un desafío en Twitter llamado Build&Sell30, decidí probar algo nuevo. Coconstruí 3 micro saas en 2022 y vendí 2 de ellos en Microacquire.

La primera fue una herramienta SaaS enfocada en pitch decks. El objetivo era automatizar la generación de lanzamientos agregando información básica sobre su inicio. Entonces podría generar de 7 a 10 diapositivas en segundos. ROI: 4000%

El segundo producto era una herramienta de inteligencia artificial que podía convertir texto en fórmulas de Excel en segundos . Este fue el mejor producto que construimos y generó +5k de ingresos en 2 meses. ROI: 4600%

Suena como un gran porcentaje en términos de ROI, pero el punto aquí es que siempre hemos usado herramientas sin código. El mayor gasto que tuvimos fue el plan Bubble por 29/m. Eso es todo.

Como vender

En primer lugar, debe saber que vender una microempresa es una actividad que requiere mucho tiempo. Eso es de mi experiencia personal. En promedio, paso de 2 a 4 meses en todos los procesos:

  1. Lista la puesta en marcha
  2. Recibir la(s) oferta(s)
  3. Negociar
  4. Proceso de transferencia
  5. Proceso de pago

En primer lugar, debe enumerar su inicio. Microacquire es bastante simple desde ese punto de vista. Verás esto (es una startup listada en este momento):

Lo primero que hay que hacer es rellenar toda esta información básica. Mi consejo aquí es tratar de ser lo más simple posible, ya que a las personas no les gusta leer cosas "complejas". Especialmente, en la primera descripción, debes contar una historia: ¿cómo empezaste? ¿porque lo estas vendiendo? ¿Qué es lo más importante que has alcanzado con esta startup?

A los compradores también les encantará tu historia y es un buen punto para tu venta.

Otra parte importante del inicio de su listado en Microacquire son las "métricas y finanzas". Puedo aconsejarle que vincule sus datos de Google Analytics para una mejor prueba de que lo que dice es cierto.

Esta información básica es importante, pero el precio también lo es.

En primer lugar, debe evaluar su inicio. Hay diferentes métodos para hacerlo:https://www.paddle.com/resources/saas-valuation— pero también puede usar una herramienta de Microacquire:https://www.micromrr.com/

El múltiplo es realmente importante. El punto es: recibirá una oferta que será más baja (100% seguro) que el precio de lista. No sé cuánto más bajo, pero de cualquier manera vendí en Microacquire. Pero es parte del proceso de negociación . Esta es definitivamente la parte que lleva más tiempo en el proceso de venta: quieres un precio y el comprador quiere otro hasta llegar a un punto de encuentro. Seguramente en esta etapa tendrás que comunicar bien el producto y dejar claro por qué vale tanto la pena. Asegúrese de tener datos que respalden lo que dice: estudios de mercado, tendencias, predicciones y lo que puede mejorar.

Por último, pero no menos importante: la migración . Una vez que haya alcanzado un buen precio, debe comenzar la última y más difícil parte. Necesitas migrar tu startup a otra persona.

Un consejo aquí: trata de entender desde el comienzo de tu aventura si quieres vender la startup o no, porque esto cambia el juego. Si quieres venderlo, y ya empiezas con este objetivo, trabajarás solo para eso. Así que ante todo la visión. En cuanto a las transferencias, te recomiendo que crees todas las cuentas para tu startup desde otro correo que no sea el personal.

De esta forma cuando necesites transferir activos, lo único que debes hacer es entregar las credenciales de todos los perfiles, y la gestión será mucho más fácil.

¿Interesado en saber más?

Información de contacto — puedes escribirme aquí

Perfil personal de Twitter: https://twitter.com/DG_9_6

Perfil de Omega Studio: https://twitter.com/theomegastudio