¡Hablemos de pintura!
★★★★☆
Una forma diferente de aprender cosas nuevas sobre pintura, ¡sin importar la edad!
Muchas personas pueden pensar que el mundo de la pintura y el arte solo puede ser investigado por quienes practican tales actividades. Sin embargo, el pasado jueves 24 entré a un evento donde tres expertos hablaban de lo que significaba para ellos la pintura contemporánea.
En un recinto del centro de Dublín, treinta personas esperaban ansiosas la señal de los organizadores para entrar en ese espacio. Una vez dentro, el espacio se sentía frío y poco acogedor. Cien sillas estaban dispuestas en dos grupos de cincuenta a cada lado, dejando espacio para un estrecho pasillo entre ellas. Apenas medio centenar de personas asistieron al evento, por lo que posiblemente se esperaba más gente de la que finalmente no acudió. Al fondo, justo frente a la audiencia, había dos largas mesas donde los expertos esperaban, charlando, a que llegara la hora de iniciar la conferencia.
Me impactó el hecho de que la única luz de la sala provenía de cuatro grandes focos, como los de un teatro, que iluminaban las mesas de los ponentes. Cada uno de ellos tenía un micrófono de muy mala calidad, lo que resultó ser un problema en algunos puntos de la charla ya que el sonido fallaba en más de una ocasión. El público fue sorprendentemente variado. Veinte y setenta años asistieron al evento y anotaron en sus cuadernos anticuados, con gran admiración, lo que decían los expertos.
Una vez iniciada la charla, comenzaron simplemente presentando a cada invitado. Dos hombres y una mujer, expertos en el campo, hablaron sobre su visión de la pintura contemporánea (arte contemporáneo es el término utilizado para el arte de hoy en día. A menudo se trata de ideas y preocupaciones en lugar de únicamente la estética. Los artistas intentan una diferente manera de experimentar con ideas y materiales). Mientras asistía a la charla, no dudé en observar cómo se comportaba el público ante las bromas y chanzas que desarrollaban los ponentes. Todos se rieron y asintieron como si se sintieran totalmente representados por lo que estaban escuchando.
El trabajo en sí me pareció algo original, de lo que te imaginas cuando te invitan a un evento de pintura. El hecho de que fuera un podcast en vivo lo hizo único. Sin embargo, me llamó la atención que, a pesar de que se trataba de un evento sobre pintura y arte contemporáneo, no se mostró ni una sola obra. El hecho de ir a escuchar una charla sobre este tema debería incluir una exposición, aunque sea mínima, de alguna obra para dar contexto al público que no es experto en el tema.
Si tengo que ponerle una pega a este evento, sería sin duda el hecho de que no responde claramente a preguntas como “¿Cuál es la situación actual de la pintura contemporánea?” o “En un mundo bombardeado por un tsunami de imágenes mediadas tecnológicamente”. ¿Estamos los humanos privados de la tan necesaria experiencia encarnada? Preguntas que anunciaron en la descripción del volante del evento que responderían de manera concisa.
Sin embargo, también plantean preguntas muy interesantes como “¿por qué importa la pintura? o ¿cómo se debe enseñar? Preguntas que ni los expertos supieron responder sin un “espero que se haya entendido bien” o “pero no creo que haya una respuesta clara a esta pregunta”.
Este evento, a pesar de no cumplir del todo con lo anunciado en el flyer, ha sido un gran descubrimiento para la gente que no está muy interesada en el tema y simplemente quiere conocer gente del campo, o que simplemente quiere salir de su zona de confort y ¡probar cosas nuevas!
Muy recomendable. Un gran trabajo que demuestra mucha profesionalidad por parte de los expertos. No dudaré en recomendarlo a mi círculo de amigos para que prueben un plan diferente.
Por Daniela Corradi, el 26/11/2022