M Word: TDAH y meditación

Nov 28 2022
“Tengo más pensamientos antes del desayuno que la mayoría de la gente en todo el día”. ― Desconocido Si tiene TDAH y se estremece cada vez que escucha esta palabra M, llamada Meditación.

“Tengo más pensamientos antes del desayuno que la mayoría de la gente en todo el día”. - Desconocido

Si tienes TDAH y te estremeces cada vez que escuchas esta palabra M, llamada Meditación.

Esto es lo que quiero. Diría que no estás solo .

La autorregulación no es una palabra que usemos a menudo en la vida diaria, pero describe algo que hacemos muchas veces al día. También es un concepto esencial para comprender el TDAH y la atención plena.

https://quotesgram.com/img/funny-meditation-quotes/408336/

Es duro

Es una situación común que veo en las clínicas. * Humph * *S millas * “ ¡Sí, claro! “y” oh, por favor, doctor ” son las respuestas típicas que recibo cada vez que esta palabra M se menciona con personas con TDAH.

No te confundas si la atención plena no funciona para ti o para alguien que conoces. Para utilizar cualquier estrategia de autoayuda, se requieren reservas psicológicas esenciales. Para hacer uso de ella, existen una serie de procesos neuronales como el control de impulsos, la regulación emocional y la metacognición, también conocidas como funciones ejecutivas.

Veo una variedad de actitudes hacia la inferencia del concepto de práctica de atención plena . Por eso es importante adoptar un enfoque profundo al trabajar con la población neurodiversa.

Desafortunadamente, cualquier intervención (bien intencionada) podría hacer más daño al " otroizar " a aquellos con enfoques neurodiversos como una consecuencia iatrogénica .

Un componente vital que se pasa por alto en tales intervenciones es el enfoque del desarrollo neurológico y lo que funciona mejor para aquellos que operan de manera diferente. A menudo le digo a la gente que no es un نخرہ (la persona no está siendo quisquillosa o altanera).

Lo que debe recordar es que usted no tiene que:

  • Siéntese en la posición de loto en absoluto.
  • decir todavía
  • Siéntate a meditar
  • deja de moverte
  • Tener un mantra, un gurú
  • Caminata a las montañas

Que funciona

La idea es que no prestes atención a cada pensamiento que recibes. Lo que he visto es que:

  • Algunas personas encuentran útil registrar sesiones de atención plena. Es como si gamificaras el proceso.
  • Algunas personas se basan más en los datos, por lo que es el gráfico y las barras lo que los emociona a medida que progresan. 〽️
  • Otro ejemplo es comprender que la ciencia de la meditación ha ayudado a las personas con TDAH.
  • Para algunas personas, escribir o colorear podría ser un ejemplo de atención plena.
  • Muchos mantienen un paquete de globos inflados y soplan dos globos por día.
  • Algunos usan aplicaciones como Headspace, Insight Timer y Smiling Mind.
  • Para algunos trabajos de búsqueda sensorial o práctica basada en el movimiento, como el baño de sonido, el yoga restaurativo, los movimientos o el buen yoga.
  • Para algunas señales externas, como ver un video o escuchar un audio, libera espacio cerebral o este gif

Dale un descanso a tu cerebro

Tu atención focalizada debe estar libre y flotar una vez al día. Pero ¿qué pasa con esta cosa llamada meditación enfocada ?

Pues la idea es que te centres en la estimulación sensorial o escanees tu cuerpo y no tus pensamientos.

Es importante entender que donde ponemos nuestra atención es lo que da forma a nuestras vidas. El atributo de atención plena está asociado con cinco facetas principales:

  1. Ser no reactivo
  2. Observando con conciencia
  3. Actuar con conciencia
  4. Describiendo con conciencia
  5. No juzgar la experiencia.

Es cierto que si tienes TDAH, es fácil distraerse en lo que estás haciendo o prestar atención a la señal indebida, dependiendo de lo que te llame la atención en cada momento.

Este cerebro saltarín a menudo salta automáticamente, y es posible que pases mucho tiempo haciendo algo diferente de lo que inicialmente decidiste hacer.

Mindfulness es una práctica de conciencia y recuerdo . No solo llevas tu conciencia al momento presente, sino que aprendes a prestar atención a dónde va tu atención.

Cuando notas que tu atención se desvía de la tarea en cuestión, vuelves a centrar tu atención en la tarea prevista, nuevamente monitoreando y recordando repetidamente. Esto se llama metaconciencia .

Básicamente es entrenar el cerebro que podría ayudarlo a mantenerse conectado con sus objetivos y resistir distracciones y desviaciones.

Porque a veces mi cerebro necesita un descanso

Incluso si te pierdes en el momento, con m @ indfulness, te das cuenta antes y puedes autocorregirte.

La rendición de cuentas no se trata de culpa o fracaso. Se trata de no dejar caer la meta, trabajar para lograrla y celebrar las pequeñas y grandes victorias.

Si te olvidas de practicar la meditación durante días, o incluso semanas, puedes volver a subirte al caballo en un mejor momento. Esto nos lleva a la autorregulación.

Estrategias comunes de autorregulación:

  • Ignorar, suprimir o rechazar un pensamiento o sentimiento incómodo
  • Enfrentando la sensación desagradable
  • Diálogo interno para orientación o motivación.
  • Usar recordatorios o alarmas
  • Inhibir una respuesta
  • Eliminando la distracción
  • Alejarse físicamente de una situación.
  • Comer para sentirse mejor

Autorregulación

La meditación también puede ser muy estresante. Aunque la autorregulación exitosa a veces requiere permanecer en la situación desagradable, en otras ocasiones, ayuda alejarse de ella. Tómate un momento y reflexiona sobre las siguientes preguntas:

  • ¿Qué estrategias de autorregulación ha utilizado?
  • ¿Qué funciona para ti?
  • ¿Cuáles no funcionan?

Muchos síntomas del TDAH también ocurren automáticamente; por ejemplo, puede estar interrumpiendo sin saber que lo está haciendo, accediendo a hacer algo como una reacción instintiva, actuando impulsivamente, perdiendo la noción del tiempo o reaccionando emocionalmente de forma exagerada una y otra vez.

Mi favorito es este donde buscas palabras malas que ocurren en el cerebro

Observar pensamientos críticos: Siente curiosidad por los pensamientos críticos que surgen durante el día. Pueden estar dirigidos a usted mismo oa las personas que lo rodean.

Como ejercicio consciente, intente contar sus pensamientos críticos en un día; es posible que se sorprenda de lo que encuentre.

A medida que observa pensamientos de juicio, puede notar pensamientos de juicio sobre tener pensamientos críticos, como: "¡Soy tan horrible por tener todos estos juicios pesimistas!"

Eso está bien, obsérvelo como otro pensamiento crítico.

Hacer lo que funciona para usted mientras decide las estrategias y se toma el tiempo en lugar de adoptar una " solución rápida" sin considerar el impacto puede ser un buen comienzo, pero el efecto es cuestionablemente sostenible.

Ahora bien, también es importante comprender que los pequeños cambios son cuantificables e inmediatos. Por lo tanto, explorar si un entrenamiento específico de atención plena es adecuado requiere saber qué funciona mejor para usted según sus necesidades únicas.

Recursos :

  • Este video podría ayudar a aclarar:https://youtu.be/l--Sa_C4bcY
  • Imágenes interactivas
  • Puede transmitir o descargar estos archivos a su dispositivo. Para descargar las pistas de audio para escucharlas sin conexión de forma gratuita, utilice una computadora en lugar de un dispositivo móvil.
  • Podcast: Escuche este podcast de expertos en TDAH: “ Estrategias de atención plena y autorregulación para niños con TDAH ”