Acercándose al Higgs, seis años después

Sep 15 2018
Nos pusimos al día con el bosón favorito de todos para ver qué ha estado haciendo y exactamente cómo se descompone.
Esta divertida imagen muestra el Compact Muon Solenoid (CMS), un detector de uso general en el Gran Colisionador de Hadrones (LHC) que participó en el descubrimiento de Higgs en 2012. Dean Mouhtaropoulos / Getty Images

Dato curioso: cuando los físicos hicieron el descubrimiento histórico del bosón de Higgs en 2012 utilizando el acelerador de partículas más poderoso del mundo , no detectaron directamente la elusiva partícula. En cambio, se centraron en la huella dactilar de Higgsy, una huella dactilar compuesta de otras partículas. Ahora, los físicos que analizan la gran cantidad de datos que se recopilaron de las dos primeras pruebas experimentales del Gran Colisionador de Hadrones (LHC) han encontrado otra huella dactilar de Higgs. Y es diferente del descubrimiento de 2012 pero, posiblemente, más profundo.

Antes de entrar en las huellas dactilares de partículas, revisemos lo que buscan los físicos en los detectores del tamaño de un edificio ubicados alrededor del anillo de imanes superconductores de 17 millas (27 kilómetros) del LHC . El LHC acelera miles de millones de partículas cargadas (como los protones) para acercarse a la velocidad de la luz y, mediante el uso de campos magnéticos extremadamente precisos, el acelerador choca estos haces de partículas con otros haces de partículas que se aceleran en la dirección opuesta. El aplastamiento frontal de partículas resultante produce una energía intensa, el tipo de energía que el universo no ha visto desde el Big Bang, hace unos 13.800 millones de años. Estas colisiones de partículas replican las condiciones del Big Bang, solo en una escala infinitesimalmente miniaturizada.

A raíz de estos miles de millones de mini big bangs, la energía extremadamente concentrada se condensa en nuevas partículas que no existen regularmente en la naturaleza, como el bosón de Higgs, una partícula que fue teorizada en la década de 1960 por Peter Higgs y François Englert.

La partícula de Higgs es un bosón gauge, o el intermediario entre el campo de Higgs y la materia. Se cree que el campo de Higgs es omnipresente en todo el universo. Ese campo le da a la materia su masa, y el bosón de Higgs era la "pieza faltante" del Modelo Estándar de la física de partículas, un libro de recetas sobre cómo debería funcionar toda la materia en el universo. No es sorprendente, entonces, que su descubrimiento haya dado lugar a que Higgs y Englert ganen el Premio Nobel de Física 2013.

Como ya señalamos, el LHC no puede detectar directamente el bosón de Higgs. Esta partícula inestable se desintegra demasiado rápido para que la vea incluso el detector más avanzado. Cuando se descompone, crea productos de descomposición, básicamente partículas subatómicas regulares que no se descomponen tan rápido. Es como un cohete de fuegos artificiales con una mecha muy corta; solo se ve el fuego artificial (bosón de Higgs) cuando explota (partículas de desintegración regulares).

Los físicos hicieron su descubrimiento de 2012 por cortesía de los experimentos CMS y ATLAS en el LHC, que descubrieron un "exceso" de fotones que emergen del ruido de las colisiones de partículas. Y no eran fotones cualquiera. Estos fotones apuntaban a la existencia de una partícula con una masa de alrededor de 125 GeV (que es aproximadamente 133 veces la masa de un protón), un proceso de desintegración teorizado que predice que un bosón de Higgs se descompondrá en un par de fotones. Pero los físicos pensaron que el bosón de Higgs podría tener otras formas de descomposición (llamadas " canales de descomposición "), y ahora los físicos han detectado el canal de descomposición favorito de Higgs, cuando se convierte en un quark inferior (el segundo más pesado de seis sabores de quarks). y su hermano antimateria, un quark anti-bottom.

Ésta es una gran noticia. Se teoriza que el bosón de Higgs se descompone en pares de quarks inferiores casi el 60 por ciento de las veces. En comparación, se predice que el Higgs se descompondrá en pares de fotones solo el 30 por ciento del tiempo. ¿Y mencionamos que es realmente difícil detectar la huella dactilar de desintegración del quark inferior de Higgs? Tan difícil que tardó seis años en hacerlo.

"Encontrar un solo evento que parezca dos quarks inferiores que se originan a partir de un bosón de Higgs no es suficiente", dijo el científico Chris Palmer, de la Universidad de Princeton, en un comunicado . "Necesitábamos analizar cientos de miles de eventos antes de que pudiéramos iluminar este proceso, que está sucediendo en la cima de una montaña de eventos de fondo de apariencia similar".

Ahora los físicos lo han hecho, y al estudiar el proceso de desintegración más favorable de Higgs, pueden usarlo como una herramienta para investigar la física más allá del Modelo Estándar.

Eso es interesante

"Física más allá del modelo estándar" simplemente significa "física que aún no conocemos". A menudo etiquetado como "física exótica" o "nueva física", este apasionante reino va más allá de los límites de la física conocida. A menudo se piensa que la partícula de Higgs es un portal a la nueva física .