En exhibición permanente en la Biblioteca del Congreso en Washington, DC, hay un enorme mapa del mundo de 500 años que fue el primero en usar el nombre "América". Es la única copia sobreviviente de lo que se conoce como el Mapa Waldseemüller de 1507 , un artefacto histórico invaluable descubierto en el sótano de un castillo alemán en 1901 y comprado por la Biblioteca del Congreso por $ 10 millones en 2003.
"Es el certificado de nacimiento de Estados Unidos", dice Chet Van Duzer, un historiador cartográfico que ha trabajado con la Biblioteca del Congreso y ahora está afiliado al Proyecto Lazarus , que utiliza imágenes multiespectrales para recuperar y descifrar documentos antiguos.
Pero tan fascinante como el mapa de 1507 es el que está montado junto a él en la Biblioteca del Congreso, la Carta Marina de 1516 . Este mapa del mundo fue publicado nueve años más tarde por el mismo hombre, Martin Waldseemüller, pero la palabra "América" no se encuentra en ninguna parte. En su lugar está simplemente " Terra Nova " o "Nuevo Mundo".
"Lo más sorprendente del nombre 'América' es que el tipo que lo inventó decidió que no era el nombre correcto", dice Van Duzer.
Amerigo Vespucci, el auto-promotor
Todo el mundo sabe que Cristóbal Colón "descubrió" América en 1492, aunque nunca puso un pie en América del Norte y murió insistiendo en que había encontrado una ruta occidental hacia Asia. Entonces, ¿por qué los creadores del mapa Waldseemüller de 1507 no nombraron las tierras recién descubiertas "Columbia" en lugar de "América"?
Probablemente porque Colón no escribió un folleto superventas sobre sus viajes llenos de sexo, violencia y caníbales desnudos como su compañero explorador italiano, Amerigo Vespucci, quien navegó hacia el Nuevo Mundo una década después de Colón.
"Vespucci fue un mejor promotor que Colón", dice Van Duzer, "y sus relatos son más espeluznantes, digamos, que los de Colón, por lo que se reimprimieron con más frecuencia".
Vespucci publicó dos relatos tremendamente populares de sus viajes al Nuevo Mundo. El primero, escrito en 1504, se llamaba " Mondus Novis " y afirmaba claramente la afirmación de Vespucci de que las tierras al otro lado del Atlántico eran de hecho un nuevo continente, no una extensión de Asia o simplemente una gran isla.
"Porque esto trasciende la opinión de nuestros antiguos ... de que no hay continente al sur más allá del ecuador, sino sólo el mar al que llamaron Atlántico", escribió Vespucci. "Pero que esta su opinión es falsa y totalmente opuesta a la verdad, este mi último viaje lo ha puesto de manifiesto; porque en esas partes del sur he encontrado un continente más densamente poblado y abundante en animales que nuestra Europa, Asia o África". Al seguir la costa de América del Sur hasta solo 400 millas (643 kilómetros) antes de Tierra del Fuego, Vespucci estaba convencido de que estaba viajando por un nuevo continente.
"Mondus Novis" también incluyó muchos detalles coloridos sobre los curiosos nativos, a quienes Vespucci describió como gentiles y casi infantiles por naturaleza, pero sin embargo bárbaros y decididamente no cristianos en sus costumbres, que incluían perforaciones faciales, canibalismo y promiscuidad sexual.
Un segundo panfleto conocido como la " Carta de Soderini " , que puede no haber sido escrito en su totalidad por Vespucci, se difundió en 1505. El texto en disputa se duplicó en las descripciones de Vespucci de los lugareños desnudos y proporcionó relatos jugada por jugada de algunos enfrentamientos violentos entre los hombres de Vespucci y las tribus más agresivas.
En un "asunto risible", los hombres de Vespucci dieron la bienvenida a algunos de los indios más aventureros en su barco, donde los europeos decidieron "disparar algunos de nuestros grandes cañones".
"[Y] nd cuando ocurrió la explosión, la mayoría de ellos por miedo se arrojaron (al mar) a nadar, no menos que las ranas en los márgenes de un estanque, cuando ven algo que las asusta, saltan al agua , al igual que esa gente ", escribió Vespucci. "[Y] los que permanecieron en los barcos estaban tan aterrorizados que lamentamos nuestra acción".
Mapeo de la 'Tierra de Amerigo'
Los relatos de Vespucci se leyeron ampliamente en toda Europa, incluido el pequeño pueblo de Saint-Dié-des-Vosges en Lorena, Francia, donde el cartógrafo Martin Waldseemüller y su colaborador Matthias Ringmann estaban compilando un nuevo y ambicioso mapa del mundo.
Como señalan los historiadores William Connell y Stanislao Pugliese en " The Routledge History of Italian Americans ", cuando Waldseemüller y Ringmann pusieron sus manos en la Carta Soderini de Vespucci en 1507, "los dos hombres creían que era la última palabra sobre los descubrimientos en el oeste. Oceano."
Sin duda, Waldseemüller y Ringmann habían oído hablar de Colón, pero no estaban impresionados. En la parte superior de su mapa gigante de 1507, que mide 1,28 por 2,33 metros (4,2 por 7,6 pies), grabaron retratos de los dos hombres que creían que eran los dos más grandes geógrafos del mundo antiguo y moderno: el matemático griego Ptolomeo. y nuestro amigo Vespucci.
En un texto que acompañaba al Mapa de Waldseemüller de 1507, los dos hombres explicaron exactamente por qué llamaron Vespucci al nuevo continente, que es la actual América del Sur.
"[Y] la cuarta parte de la tierra, que, debido a que Amerigo la descubrió, podemos llamar Amerige, la tierra de Amerigo, por así decirlo, o América".
Waldseemüller y Ringmann llamaron América al continente "porque Amerigo lo descubrió". Caso cerrado.
Una corrección humilde, pero demasiado tarde
Waldseemüller y Ringmann no tardaron en darse cuenta de su error. Pero dado que la elaboración de mapas y el grabado del siglo XVI fueron un proceso laboriosamente lento, los hombres tardaron nueve años completos, francamente rápido en esos días, en publicar un mapa corregido, la Carta Marina de 1516, junto con un prolijo mea culpa.
En la Carta Marina de 1516, el nombre de América desaparece, sustituido por "Terra Nova". Es de suponer que los hombres se habían dado cuenta de que Colón, y no Vespucci, era el verdadero descubridor de América. Pero para 1516, al menos otros seis mapas del mundo se habían publicado con el nombre de América. Y a pesar de la retractación tardía de Waldseemüller y Ringmann, el nombre original se mantuvo.
América fue América desde entonces.
puede ganar una pequeña comisión de los enlaces de afiliados en este artículo.
Ahora eso no es genial
A diferencia de Colón, Vespucci no intentó gobernar una colonia del Nuevo Mundo y matar a miles de personas en el proceso, pero tampoco era un santo. Vespucci escribió que regresó de su primer viaje con "222 esclavos cautivos" que vendió al llegar al puerto español de Cádiz.