Pastel de terciopelo rojo. Frappuccino de fresa. Helado. No solo satisfacen su gusto por lo dulce, es probable que compartan un ingrediente común, hecho de una fuente no tan común, que les da su tono rojo a rosado. El carmín, un tinte rojo natural también etiquetado como extracto de cochinilla, E120 o rojo natural 4 , debe su belleza a un diminuto rastreador espeluznante. Sí, es cierto, un error. La cochinilla femenina para ser precisos.
A pesar del posible factor "eww", este extracto insípido aprobado por la FDA está lleno de intriga e historia cultural.
El insecto de la cochinilla
La cochinilla ( dactylopius coccus ), es una chinche de la pizarra que se alimenta de la tuna que se cultiva en todo México, Sudamérica, el suroeste de los Estados Unidos y las islas Canarias frente a las costas de España. La cochinilla masculina juega su propio papel único en la naturaleza, pero es la hembra sin alas y sin piernas la que interesa a los fabricantes de tintes. Si vas a buscarla, no encontrarás su generosidad roja vibrante en exhibición; El exterior gris de la cochinilla hembra está cubierto de un polvo blanco que la protege de los depredadores y del sol abrasador del desierto. Y dado que el jugo de los cactus es su única fuente de nutrición, se esconde y es comprensible que sea un poco terca para soltarse. Para cosechar la cochinilla, las almohadillas de tunase cortan y se llevan a las fábricas para que los insectos puedan eliminarse y procesarse. Pero se necesita algo de poder de gente seria; se necesitan aproximadamente 70,000 cochinillas solo para crear una libra (0.45 kilogramos) de tinte.
Una vez que los insectos cosechados se secan al sol, se trituran y se mezclan con una solución de alcohol ácido o incluso con bórax, dan paso a un tinte vibrante y duradero. "Se puede usar para hacer una variedad de colores, desde escarlata hasta carmesí, melocotón, violeta y rosa", dice Amy Butler Greenfield , autora de " The Perfect Red ", en una entrevista por correo electrónico.
El impacto histórico de la cochinilla
Los tintes se han utilizado para colorear cualquier cosa, desde textiles hasta cerámica desde el Período Neolítico o la Nueva Edad de Piedra, y la mayoría proviene de vegetales, plantas y árboles. Pero los insectos también tienen su lugar, y no solo la cochinilla. Otro tinte elusivo asociado con la riqueza y el estatus real, el púrpura de Tiro , se hizo a partir de las glándulas de los caracoles.
El insecto de la cochinilla es originario de Mesoamérica, lo que llevó a los aztecas a ser los primeros en descubrir y usar el carmín para llenar sus vidas con impresionantes tonos carmesí. Cuando los españoles llegaron para colonizar las Américas, descubrieron el poder de la fuente amante de los cactus del carmín y acumularon una enorme riqueza al monopolizar el mercado de la cochinilla , "[España] mantuvo sus fuentes en secreto y tenía una ley que sancionaba la exportación del tinte. por la muerte ", comparte Greenfield. Codiciado por los ricos, las familias reales y los artistas de toda Europa, el tinte creó comprensiblemente un terreno fértil para la lujuria y la contención.
Si bien esos métodos de producción engorrosos y secretos ciertamente hicieron que el carmín fuera esquivo, el color en sí puede tener la misma importancia por su valor. "El rojo es el color de la sangre, el fuego, la muerte y el deseo, y no podemos evitar responder a él en muchos niveles. Hace que nuestros ojos se dilaten y nuestra respiración sea más rápida, y está cargada de significado simbólico. Son muy pocos los tintes naturales que producen un rojo verdadero, brillante y duradero, por lo que los buenos tenían el valor de la rareza. Onza por onza, la cochinilla es el tinte rojo natural más poderoso del mundo. Por eso fue apreciado ", dice Greenfield.
Pero cuando llegó la industrialización a mediados del siglo XIX, la demanda de textiles aumentó drásticamente y creó la necesidad de tintes más rentables. Los químicos comenzaron a usar petróleo y carbón para formular los sintéticos, lo que finalmente redujo la necesidad de la cochinilla.
Renacimiento moderno de Carmine
El cambio hacia los sintéticos puede haber empujado al carmín a un segundo plano, pero no desapareció. Y ahora está regresando, apareciendo en las listas de ingredientes para cualquier cosa, desde cake pops hasta lápiz labial. "Cuando los informes comenzaron a relacionar los tintos sintéticos con el cáncer y la hiperactividad, y cuando la gente comenzó a interesarse por los alimentos naturales en general, el mercado de la cochinilla comenzó a recuperarse", dice Greenfield.
Pero si el carmín es un producto natural sin los efectos negativos a largo plazo, ¿por qué el gigante del café Starbucks, junto con muchas otras compañías, dejaron de usarlo para agregar color a sus productos? Si bien el carmín es seguro para la mayoría de las personas, puede causar una reacción alérgica en una pequeña cantidad de personas. Pero además de esas preocupaciones específicas de seguridad, el clamor de los vegetarianos y veganos, junto con los que solo comen alimentos kosher, ayudó a abogar por el cambio. Consumir incluso una pequeña parte de un ser vivo va en contra de sus creencias y el uso generalizado de carmín sin duda limitó sus opciones de alimentos disponibles.
Pero una cosa suena cierta sin importar si te parece espantoso, fascinante o peligroso comer un insecto: para un insecto tan pequeño, ciertamente ha dejado una marca vívida en la cultura, alimentando nuestra atracción por la belleza y el poder del rojo.
puede ganar una pequeña comisión de los enlaces de afiliados en este artículo.
Eso es interesante
El papel de la cochinilla en la historia se extiende más allá de los aztecas y los europeos. Betsy Ross usó el tinte rojo brillante para hacer las rayas rojas en la primera bandera estadounidense.
Publicado originalmente: 22 de junio de 2020