Revolución vs. Evolución: aplicando un sistema de diseño con recursos limitados

Resumen de TL;DR
- Muchos (¿la mayoría?) equipos de productos digitales no tienen un liderazgo centrado en el diseño y/o los recursos necesarios para realizar un rediseño importante del producto (o para aplicar un nuevo sistema de diseño de manera integral).
- Sin embargo, un escollo común de los diseñadores en estas organizaciones es diseñar patrones aspiracionales “ideales” que representen un cambio importante en el sistema: es decir, “diseñemos el mejor sistema que se nos ocurra”, en lugar de un sistema que mejorará mejor el sistema. producto existente.
- Mi enfoque preferido es menos "revolución", más "evolución": al hacer crecer un sistema desde las raíces del producto existente (en lugar de forzar un cambio revolucionario), logrará una experiencia de usuario más coherente, predecible y fácil de usar mucho más rápido. .
Las empresas tienen recursos limitados para facilitar el cambio de diseño
Organizaciones como Airbnb y Apple nos han demostrado que un enfoque del producto que prioriza el diseño puede conducir a hermosas experiencias y, oye, ¡a veces incluso al éxito comercial! Y compañías como MailChimp y Google (con el lanzamiento de Material Design ) han hecho un trabajo admirable al corregir el rumbo en un cambio de diseño integral y positivo.
A menudo, cuando los equipos de diseño hablan sobre sistemas de diseño, esas son las empresas que tienen en mente: "¡Lo que necesitamos es un diseño de materiales para [nuestro producto]!" Cosas muy emocionantes, pero eso es una tarea difícil para un equipo con recursos de ingeniería limitados y de alta demanda que ya tienen un gran trabajo atrasado: les encantaría tener un producto bien diseñado, pero primero deben trabajar en [X, Y, y proyectos Z]... todos los cuales probablemente tienen historias de "ROI" más claras que los cambios de diseño.
¿Suena familiar? A mí me afecta, especialmente en las organizaciones de etapa temprana a intermedia en las que prefiero trabajar.
Entonces, usted es un diseñador que trabaja con un "presupuesto" de ingeniería limitado. Tienes grandes ideas para tu producto, además de nuevos patrones, comportamientos y estéticas que te mueres por implementar. Pero cuando da un paso atrás y mira todo su producto hoy, así es como se siente al respecto:

Ahí está: tiene sus grandes experiencias de usuario principales, que con el tiempo se han unido a páginas hermanas, flujos y otras ramas de productos. Estos fueron construidos en el transcurso de meses o años, por gente de productos variados con direcciones de diseño variadas. Algunas de estas funciones probablemente se crearon como soluciones MVP: “¡nuestros clientes necesitan esto ahora! Agregaremos 'diseño' más adelante”, y no se ha tocado desde entonces. Todo esto se creó con las mejores intenciones para el usuario y el negocio, pero como sistema de diseño, es posible que esté lidiando con un nido de ratas de experiencias.
Entonces, ¿cómo hace usted, diseñador de productos, para poner esto en forma?
Revolución: alcanzar el nirvana del diseño de un solo golpe
¡Vive la revolución! Cuando está sentado en Sketch frente a su pantalla Apple Thunderbolt, es fácil caer en una trampa emocional: “¡Si tan solo pudiera comenzar desde cero, podría hacer que este producto cante! ”. Pero, ¿cómo planea implementar esto realmente? Probablemente algo como esto:

Buen trabajo: ¡obtuviste tu sistema de diseño perfecto! Analicemos este enfoque para aplicar un sistema de diseño.
ventajas
- ¡Tu producto ahora tiene el diseño de nuestros sueños! ¡ES MÁGICO!
- Diseñó todo a la vez, con los mismos diseñadores en la sala, por lo que todo es súper cohesivo y reflexivo. ¡SE SIENTE TAN BIEN!
- Esto... casi nunca funciona de esta manera.
- Toneladas de recursos necesarios para ser dedicados durante un largo período de tiempo.
- Esto fue diseñado en un vacío (ya sea que haya sido bien investigado o no), por lo que no considera algunos desafíos del mundo real que inevitablemente descubrirá una vez que los usuarios reales comiencen a usarlo.
- Por último (pero quizás en su mayoría ), sus usuarios/clientes tuvieron que usar la vieja versión deficiente de su producto durante meses o años , solo para enfrentar un cambio repentino y masivo en el diseño del producto cada vez que lanza esta nueva cosa.
El modelo “North Star”: lograr el nirvana del diseño de productos, un maravilloso destello a la vez
Entonces, su equipo está diseñando su experiencia de producto ideal, pero resulta que no tiene los recursos necesarios para una revolución de diseño unilateral. ¡De lujo que! Pero ahora que hemos diseñado estos excelentes patrones, comportamientos y reglas, comencemos a aplicarlos de manera oportuna mientras trabajamos en las páginas y funciones de productos de todos modos. Aquí va nada:

Muy bien, tenemos algo de movimiento aquí, y al final de este proceso tenemos algunas experiencias realmente agradables en nuestro producto (incluso si todavía llevamos algo de equipaje con nosotros también).
ventajas
- Vea cómo sus sueños de diseño se hacen realidad en su producto, incluso si son solo piezas.
- Mucho más realista que el Design Revolution completo.
- En un futuro lejano (y si ha logrado mantener las mismas preferencias de diseño durante estos años), es posible que vea que el resto del producto se completa. Quizás.
- Los cambios más dramáticos requieren más recursos por cambio (a medida que abre casos extremos, restricciones técnicas, etc.), por lo que la tasa de cambio es más lenta que si usara patrones antiguos o modificados de manera más conservadora.
- Obtuvo un gran diseño al final, pero mire las fases de transición de este proyecto: son meses o años que sus usuarios y clientes están usando este producto realmente irregular , donde la experiencia y el estilo pueden cambiar drásticamente de una pantalla a otra. ¿Estás realmente diseñando para que tu trabajo finalmente dé sus frutos dentro de unos años ? No lo creo.
- Para cuando la mayoría de su producto haya migrado a este nuevo sistema, usted (y el resto de la comunidad de diseño) probablemente haya cambiado en términos de lo que se considera un diseño de interfaz de usuario bueno, común o incluso moderno. Todo ese trabajo y todavía está atascado con un diseño (así es, su "nuevo diseño") que tiene algunos años.

En términos de estilo y comportamiento, estos son muy diferentes , por lo que si está migrando partes de su UX poco a poco, tendrá formularios y entradas dramáticamente diferentes presentados en su producto. Es un pequeño ejemplo que representa un problema mayor al hacer cambios drásticos en el diseño de manera gradual.
Pero, ¡hay esperanza! Puede evitar cambios de diseño difíciles y descuidados diseñando un sistema que se base en lo que ya tiene. Incluso se podría decir que deberías "evolucionar" tu producto desde donde está hoy...
Es Evolution, Baby : llegar a un mejor producto, más rápido, apreciando lo que tienes
Para un equipo de diseño con un presupuesto de ingeniería limitado, le recomiendo que construya (o mejore) su sistema de diseño tomando lo mejor de lo que ya hace su producto y construyéndolo. Incluso si es el primer diseñador en un pequeño equipo de inicio, alguien (ya sea un diseñador, un líder de producto o un desarrollador) eligió tomar estas decisiones de interfaz de usuario por razones reales. Sus pasos variarán según el estado actual de su producto, pero el proceso comienza de la siguiente manera:
- Conozca su sistema de diseño actual (si lo tiene) : ¿de dónde provienen los componentes? ¿Hay una hoja de estilos principal o una biblioteca en algún lugar de su organización? ¿Cómo están organizados estos? ¿Quien lo construyó? ¿Quién lo usa más y qué partes usan? ¿Cuándo tienen que salir fuera de la carretera sin él?
- Haga un inventario de los patrones y comportamientos que ve en su producto : ¿cómo presenta los diferentes tipos de información a los usuarios? ¿Cómo eligen los usuarios lo que quieren ver? ¿Cómo ingresan la información? Para los elementos de la interfaz: ¿ve pestañas, tarjetas, listas o formularios? ¿En qué situaciones surge cada elemento?
- Escriba las reglas que su producto parece seguir; luego ajuste las reglas usted mismo: en algún lugar detrás de toda la deuda de diseño, hay una lógica sobre cómo se ha elaborado su producto. Comprenda las reglas de diseño que su producto parece seguir, luego duplique su aplicación. " Parece que usamos tablas para muchas cosas, incluso cuando los usuarios tienen que elegir con qué interactuar " quizás se convierta en una regla: " usamos filas de tablas para permitir que los usuarios elijan entre elementos relacionados pero independientes ".
- Obtén el consenso de tu(s) equipo(s): comunica tu evaluación y tu plan. La creación de consenso es más fácil decirlo que hacerlo, pero el hecho de que haya construido este sistema a partir del producto existente hará que esta conversación y transición sea más fácil que si crea nuevos patrones y reglas. Seguramente muchas de estas partes interesadas también contribuyeron a cómo se ve el producto hoy, por lo que este camino es más respetuoso con sus roles y todo el conocimiento organizacional integrado en los diseños existentes.
- Comience a construir con este sistema: ahora que sabe qué reglas seguir y patrones usar, ¡especifique esos patrones y comience a seguir las reglas! La próxima vez que sus ingenieros coloquen una tabla, una tarjeta, un formulario, etc., asegúrese de que sea ese elemento especificado y que lo estén usando de la manera correcta. Con el tiempo, una mayor parte de su interfaz utilizará este nuevo sistema de diseño, pero debería combinarse relativamente bien con las partes más antiguas de la interfaz.

ventajas
- MUCHO VERDE . Al basar el nuevo sistema libremente en los patrones existentes, se llega a "bueno" más rápido.
- Las “buenas experiencias” se mezclan relativamente bien con las “viejas experiencias”, lo que hace que la experiencia sea más fluida, sí, incluso durante esos difíciles meses y/o años de transición.
- Un cambio menos dramático significa que puede aplicar sus nuevos componentes y patrones más rápido. Luego, cuando estén todos conectados al sistema, puede cambiarlos y actualizarlos a nivel del sistema: eso aumenta las probabilidades de que pueda mantenerse al día con el Jones de al lado (es decir, sus competidores) más adelante, una vez que inevitablemente se vuelven una nueva interfaz de usuario propia.
- Un cambio menos dramático también puede ser bueno desde la perspectiva del usuario: a los usuarios no les gusta el cambio (vean todos los rediseños de Facebook, alguna vez, o un rediseño a gran escala de su herramienta B2B favorita), por lo que evitar grandes saltos puede mitigar los baches en su relación con su usuarios/clientes.
- Esto requiere menos recursos y es más natural para su organización orgánica. A diferencia de la "revolución" y las iniciativas ejecutivas gigantes, esto puede mantener mejor la buena voluntad del equipo. Hace que hacer un buen diseño se sienta bien , en lugar de que se sienta como un montón de trabajo realmente difícil.
- ¡Ninguno!
- Es una broma. Como puede ver, en realidad no llegamos a la fase “ideal” del nirvana del diseño en este modelo. El modelo "Evolución", más conservador, nos proporcionó un buen diseño de forma más rápida y sencilla, pero tal vez no aprovechamos algunas oportunidades de "ideas importantes" que, de otro modo, podríamos tener.
- A veces, trabajar en pequeño y no planificar una "gran visión" puede hacer que pierda algunas dependencias y/u oportunidades más adelante en la evolución de su sistema de diseño. Hay formas de mitigar esto, por ejemplo, teniendo algún tipo de visión que no sea "dar pasos de bebé", que abordaré en una publicación más detallada más adelante.
- A veces, el diseño de producto "antiguo" en su producto es realmente malo, por lo que puede que ni siquiera sea un buen punto de partida. (Este es un camino mental tentador a seguir, pero lo desaconsejaría: en la mayoría de los casos, si está trabajando incluso en un producto moderadamente exitoso, entonces algo en el diseño anterior está funcionando bien, lo prefiera o no. ).
Tu trabajo es mejorar las experiencias que tus clientes y usuarios tienen con tu producto. Si apunta a la luna en cada pequeño diseño y luego quema un montón de recursos de ingeniería para hacer realidad esos cambios, podría estar "gastando" mal esos recursos y, por lo tanto, limitando la cantidad de trabajo que puede hacer para mejorar otras cosas para sus usuarios. . ¿Es mejor hacer que el flujo de un usuario sea perfecto que hacer que el flujo de tres usuarios sea bueno ? Tal vez para usted, pero probablemente no para sus usuarios.
Al ser más realista con su sistema de diseño, construyéndolo a partir de las bases existentes y manteniéndolo apto para la transición, puede adoptar más rápidamente un nuevo sistema y usted (y sus usuarios) pueden comenzar a cosechar los beneficios.
Entonces, ¡adelante y evoluciona!
Actualización (más o menos un año después)
He escrito otro artículo sobre este sistema de diseño en el que estaba trabajando para Hired, el mismo proyecto que inspiró este artículo de "Evolución" un año antes.
Triunfos, pérdidas y lecciones de la construcción de un sistema de diseñoHe suavizado un poco mi posición sobre un enfoque "similar a la estrella del norte" dadas algunas lecciones de ese proyecto, pero los inquilinos principales de esta publicación aún se mantienen: en la mayoría de los casos, Evolution sigue siendo el enfoque responsable para sus usuarios, su producto y su organización.