¿Tienes $ 250,000 sentados? Conviértete en un turista espacial

May 11 2021
Desde que Dennis Tito visitó por primera vez la Estación Espacial Internacional, ocho turistas espaciales más han pagado entre 20 y 30 millones de dólares para volar a través del programa espacial ruso. ¿Los vuelos espaciales tripulados se volverán un poco más baratos y democratizados?
Los astronautas como la ingeniera de vuelo Karen Nyberg no son los únicos que anhelan esa vista de la Tierra desde lejos. Karen Nyberg / NASA

Compañía de lanzamiento espacial del multimillonario Jeff Bezos Blue Origin ha anunciado que venderá sus primeros vuelos en microgravedad al mejor postor.

Blue Origin y sus dos mayores competidores en el campo del "turismo espacial", SpaceX y Virgin Galactic , afirman estar impulsando a la humanidad a través de la "democratización" del espacio. Pero estos paseos no están abriendo el acceso al espacio para todos.

Un paisaje cambiante

A primera vista, la perspectiva de una industria del turismo espacial es emocionante.

Promete un camino más fácil al espacio que el que siguen los astronautas, quienes deben pasar por una educación superior, un entrenamiento intenso y procesos de selección extremadamente competitivos. Los astronautas también deben tener la nacionalidad adecuada, porque pocos países tienen acceso a programas de vuelos espaciales tripulados.

En teoría, la apertura de una industria comercial de vuelos espaciales debería hacer que el espacio sea más accesible y democrático. Pero este es solo en parte el caso; lo que alguna vez fue el dominio de los países más ricos ahora es una industria encabezada predominantemente por entidades comerciales.

Sumado a esto, estas empresas están preparadas para asumir más riesgos que los programas gubernamentales porque no tienen que justificar sus gastos, o fracasos, ante el público. Blue Origin y SpaceX han visto muchas explosiones en pruebas anteriores, sin embargo, los fanáticos miran con entusiasmo en lugar de consternación.

Esto ha impulsado el rápido desarrollo de las tecnologías espaciales. Los cohetes reutilizables, en particular el Falcon 9 de SpaceX, que acaba de realizar su décimo lanzamiento exitoso , han reducido diez veces el costo de lanzamiento.

Además de reducir los costos, la tecnología reutilizable también está trabajando para resolver el problema de la sostenibilidad.

Los espectadores ven desde Canaveral National Seashore cómo un cohete SpaceX Falcon 9 con 60 satélites Starlink se lanza desde la plataforma 39A en el Centro Espacial Kennedy el 6 de octubre de 2020 en Cabo Cañaveral, Florida. Este fue el decimotercer lote de satélites que SpaceX puso en órbita como parte de una constelación diseñada para proporcionar un servicio de Internet de banda ancha en todo el mundo.

Considerando la sostenibilidad

Ha habido miles de lanzamientos desde 1957, cuando los soviéticos lanzaron el primer objeto creado por humanos (Sputnik I) . Sin embargo, aparte del Falcon 9, cada vehículo de lanzamiento se ha utilizado una vez y se ha eliminado de inmediato, similar a tirar un avión después de un vuelo.

El número de lanzamientos aumenta cada año, con 114 realizados solo en 2020 . Durante el fin de semana, la reentrada incontrolada de escombros del cohete Long March 5B de China fue noticia mundial debido a su gran tamaño y al riesgo de daños. Es solo un ejemplo de los problemas de los desechos espaciales y la gestión del tráfico.

La seguridad es un tema clave para los vuelos espaciales tripulados. Actualmente, hay alrededor de 3.400 satélites operativos en órbita y alrededor de 128 millones de piezas de escombros . Hay cientos de riesgos de colisión cada día, que se evitan mediante maniobras costosas y difíciles o, si el riesgo es lo suficientemente bajo, los operadores esperan y esperan lo mejor.

Si agregamos más vuelos espaciales tripulados a este tráfico, los países deberán adoptar requisitos más estrictos para desorbitar los satélites al final de sus vidas, de modo que se quemen al volver a entrar. Actualmente, es aceptable desorbitar después de 25 años o poner un satélite en una órbita no utilizada. Pero esto solo retrasa el problema para el futuro.

Las naciones también deberán implementar las directrices de las Naciones Unidas de 2019 sobre la sostenibilidad a largo plazo de las actividades en el espacio ultraterrestre .

El impacto medioambiental de los lanzamientos es otro factor importante. El Falcon 9 de SpaceX consume tanto combustible como lo haría un automóvil promedio durante 200 años , para un solo lanzamiento.

Sobre el terreno hay impactos en el terreno y las vías fluviales, que debemos tener en cuenta al construir futuros sitios de lanzamiento en Australia. Los permisos de lanzamiento actualmente requieren declaraciones de impacto ambiental , pero estas también deben incluir efectos a largo plazo y huellas de carbono.

Mantener a los multimillonarios bajo control

En los próximos años , será crucial que las compañías independientes de vuelos espaciales estén estrictamente reguladas.

Virgin Galactic ha abogado durante mucho tiempo por un entorno de " mangas de camisa " en el que los clientes puedan experimentar el lujo de los vuelos espaciales sin obstáculos con trajes espaciales incómodos. Pero la muerte de uno de sus pilotos de prueba en 2014 es evidencia de que los vuelos espaciales siguen siendo peligrosos . Las grandes altitudes y la presión requieren más precauciones y menos preocupación por la comodidad.

Aunque los reguladores como la Administración Federal de Aviación de EE. UU. Tienen estrictos requisitos de seguridad para el turismo espacial, los trajes espaciales presurizados no se encuentran entre ellos, pero deberían estarlo. Además, los operadores de turismo espacial pueden exigir a los pasajeros que firmen exenciones legales de responsabilidad, en caso de accidente.

Y aunque es loable que SpaceX y Blue Origin estén dando saltos tecnológicos, hay poco en sus planes de negocios que hable de diversidad, inclusión y accesibilidad global . Los primeros turistas espaciales fueron todos empresarios adinerados.

En 2001, Dennis Tito pagó hasta un asiento en un cohete ruso Soyuz para visitar la Estación Espacial Internacional (ISS). Desde entonces, ha habido ocho turistas espaciales más , cada uno pagando entre US $ 20 millones y US $ 30 millones para volar a través del programa ruso.

El turista espacial estadounidense Dennis Tito después de su aterrizaje el 6 de mayo de 2001 cerca de Arkalyk, Kazajstán. Tito regresaba de un viaje de seis días a la Estación Espacial Internacional, un viaje por el que pagó 20 millones de dólares.

En 2022, la tripulación de Axiom está programada para volar en un vuelo de SpaceX Dragon a la ISS. Cada uno de los tres pasajeros varones ricos, blancos, habrá pagado 55 millones de dólares por el privilegio. Mientras tanto, la próxima subasta de Blue Origin durará cinco semanas, y el mejor postor ganará un asiento para unos minutos de microgravedad.

Los viajes de paseo de 90 minutos de Virgin Galactic, que también están programados para volar a partir de 2022, ya se han vendido por 250.000 dólares . Se espera que las entradas futuras cuesten más.

Cuestión de tiempo

Por supuesto, los viajes aéreos recreativos convencionales también fueron originalmente para los ricos . Los primeros vuelos intercontinentales en los Estados Unidos costaban aproximadamente la mitad del precio de un automóvil nuevo. Pero los avances tecnológicos y la competencia comercial supusieron para 2019 (pre-COVID) había casi cinco millones de personas volando diariamente .

Quizás sea solo cuestión de tiempo antes de que el turismo espacial sea igualmente accesible. Idealmente, esto significaría poder volar de Sydney a Londres en cuestión de horas .

Por otra parte, los vuelos espaciales conllevan riesgos mucho mayores y costos mucho mayores que los vuelos aéreos, incluso con cohetes reutilizables. Pasará mucho tiempo antes de que estos costos se reduzcan lo suficiente como para permitir la "democratización" del espacio.

Esta es una narrativa convincente que las empresas comerciales de vuelos espaciales están ansiosas por adoptar. Pero siempre habrá una parte de la sociedad que no tendrá acceso a este futuro. De hecho, como predicen muchas historias de ciencia ficción , los vuelos espaciales tripulados o la habitación en el espacio solo pueden ser accesibles para los muy ricos.

Sabemos que las tecnologías espaciales tienen beneficios, desde el seguimiento del cambio climático hasta la habilitación de los servicios de salud y comunicaciones globales y el aprendizaje de experimentos científicos en la ISS. Pero cuando se trata de turismo espacial, la recuperación de la inversión para la persona promedio es menos clara.

Este artículo se ha vuelto a publicar de The Conversation con una licencia de Creative Commons. Puedes encontrar el artículo original aquí .

Cassandra Steer es consultora y profesora senior, especializada en derecho espacial y política espacial en la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Australia. Es especialista en misiones del Instituto ANU para el espacio, que proporciona experiencia en derecho, políticas y seguridad espaciales para la investigación espacial y el desarrollo de tecnología en la ANU.