
La historia, dicen, la escriben los vencedores, pero eso es un frío consuelo para los hombres y mujeres tachados por la pluma del editor. Durante años, los libros de texto de ciencia equipararon la electricidad y la luz con un solo hombre, Thomas Edison , mientras que el genio cuyas tecnologías eléctricas pioneras verdaderamente impulsaron el mundo moderno languideció como una nota menor en la historia científica, entre Edward Teller y Tales de Mileto.
Antes del comienzo del siglo XX, la electricidad seguía siendo una mera curiosidad científica, una que muchos dudaban que alguna vez hiciera el trabajo de un día honesto. Nikola Tesla, posiblemente más que nadie, cambió eso, pero su investigación pionera en electricidad representa solo una parte de las innovaciones científicas y técnicas que lo elevaron a la divinidad de la ciencia.
Tesla no solo amplió y revolucionó el trabajo de sus antecesores; también saltó por delante de sus contemporáneos al siguiente paso, y al siguiente. Pero, así como se necesita más que música innovadora para dar lugar a un dios del rock, creemos que se necesita más que avances innovadores y máquinas asombrosas para crear uno científico. Argumentaríamos que tal figura también debe poseer facetas intrigantes, cualidades como la excentricidad, la visión y la voluntad de sufrir por la ciencia. Nikola Tesla era un hombre así.
- Vio el potencial
- El soñó en grande
- Dos palabras: rayo de la muerte
- Tenía uno o dos fusibles sueltos
- Tiene una unidad científica que lleva su nombre
- Era un erudito prolífico
- Él nos dio la radio
- Dos palabras más: laboratorios secretos
- el era tragico
- Él electrificó el mundo
10: Vio el potencial
En una era en la que el dólar era el rey, en la que los científicos e ingenieros construyeron imperios comerciales sobre la base de uno o dos avances, el enfoque de Tesla nunca se desvió de su trabajo. En consecuencia, fue a la vez prolífico y, a veces, pobre.
Mientras que sus competidores en la Guerra de las Corrientes , la lucha entre los campos de Tesla y Edison sobre qué tecnología eléctrica reinaría supremamente, lucharon con uñas y dientes para asegurar los monopolios eléctricos, su deseo de adquirir fondos para su próximo gran proyecto superó repetidamente su interés en proteger sus patentes e invenciones [fuentes: Cheney ; Jonnes ].
El enfoque y la visión de futuro de Tesla trabajaron en detrimento del inventor casi tanto como beneficiaron a la sociedad. A diferencia de Edison , él no cultivó activamente una reputación con el público, no usó la prensa para publicidad (o para lanzar ataques) ni poseyó una sólida posición comercial. Más concretamente, su trabajo profundizó en reinos más allá del alcance de muchos de sus contemporáneos. En consecuencia, Tesla luchó por obtener fondos para apoyar su investigación [fuentes: Jonnes ; SBP ; seco ]. Por ejemplo, Tesla sugirió hacer rebotar ondas eléctricas de alta frecuencia en los cascos de barcos y submarinos hechos de materiales no ferrosos y no conductores. La Marina pasó a financiar su investigación [fuentes: PBS ; seco ].
Adelantado a su tiempo: intromisión militar
Antes de la participación de Estados Unidos en la Primera Guerra Mundial, Tesla describió un medio para detectar barcos y submarinos enemigos mediante la inducción electromagnética. La inducción es el proceso por el cual un campo magnético cambiante infunde una corriente eléctrica en un objeto metálico ubicado dentro de él. Lo contrario también es cierto, por lo que las corrientes inducidas en la piel de un submarino cercano, por ejemplo, crearían sus propios campos magnéticos, que "empujarían" o amortiguarían el campo original, teóricamente haciendo que el submarino sea detectable.
El inventor también advirtió contra las naves sin alas a control remoto que podrían lanzar artefactos explosivos [fuentes: PBS ]. Al final de su vida, diseñó y patentó un diseño para un avión V/STOL (despegue y aterrizaje vertical o corto) [fuentes: Cheney ; PBS ].
9: Soñó en grande
Como cualquier inventor que cambiara el mundo , Tesla fue un hombre de visión, y su carrera fue más fluida cuando pudo transmitir esa visión a otros pioneros. En 1893, su corriente alterna superó la propuesta de corriente continua de Edison para iluminar la monumental Exposición Mundial Colombina de Chicago (también conocida como la Feria Mundial de Chicago). Este evento no solo marcó un punto de inflexión en la Guerra de las Corrientes, sino que también le permitió seguir sus mayores ambiciones, incluido su sueño de la infancia de aprovechar el poder de las Cataratas del Niágara [fuentes: Cheney y Uth ; Jonnes ; PBS ].
Incluso después de haber ganado el contrato de Niagara, la mayoría de sus patrocinadores seguían dudando de si las máquinas hidroeléctricas de Tesla funcionarían. El inventor no lo hizo. Cuando se accionó el interruptor a la medianoche del 16 de noviembre de 1896, se encendieron las luces en Buffalo, Nueva York, a 34 kilómetros (21 millas) de distancia. En unos pocos años, la estación amplió su alcance a la ciudad de Nueva York, aproximadamente a 400 millas (644 kilómetros) de distancia [fuentes: Cheney y Uth ; Jonnes ; PBS ]. El sueño juvenil de Tesla se había hecho realidad.
Tesla también propuso controlar, o al menos catalizar, el clima con electricidad. Visualizó la transmisión de energía a nivel mundial y, con ella, información: una versión temprana de un sistema de comunicaciones inalámbrico global [fuentes: Cheney y Uth ; PBS ]. El científico le dijo al inversor JP Morgan: "Cuando la tecnología inalámbrica se aplique por completo, la Tierra se convertirá en un enorme cerebro, capaz de responder en cada una de sus partes" [fuente: PBS ].
¿La gran batería azul?
Mientras Tesla estudiaba la electricidad de alta frecuencia , su creciente fascinación por la transmisión de energía de forma inalámbrica lo llevó a inventar la bobina de Tesla , un transformador capaz de producir corriente alterna de alta frecuencia, así como la radio [fuentes: Cheney y Uth ; Jonnes ; PBS ]. Cuando descubrió que la Tierra misma podría transmitir energía, planeó construir estaciones capaces de alimentar el mundo entero [fuente: Jonnes ].
8: Dos palabras: Rayo de la muerte
Oh, lo sentimos, ¿dijimos " rayo de la muerte "? Queríamos decir "rayo de paz que puede derribar aviones del cielo a cientos de millas de distancia y darle a la infantería un muy, muy mal día".
En medio de las nubes crecientes de la Segunda Guerra Mundial, Tesla anunció que había concebido una nueva arma de "haz de paz" capaz de acabar con la guerra para siempre . Vio su dispositivo, que ahora conocemos como un haz de partículas cargadas, como una especie de "muro chino", un dispositivo contra la guerra que salvaguardaría las fronteras nacionales. Los periódicos adoptaron un punto de vista diferente: "TESLA, A LOS 78, DESNUDA UN NUEVO 'RAYO DE LA MUERTE'", resonaba en la portada del New York Times el 11 de julio de 1934.
La posibilidad de que una potencia mundial desarrollara un haz de partículas obsesionaba la Guerra Fría , especialmente después de que algunos de los documentos de Tesla desaparecieran después de su muerte [fuentes: Cheney y Uth ; Jonnes ; SBP ; PBS ].
Los CPB se hicieron famosos por el programa Iniciativa de Defensa Estratégica de Reagan, o Star Wars, pero la Agencia de Proyectos de Investigación Avanzada de Defensa de EE. UU. (DARPA) los estaba investigando ya en 1958 [fuente: Roberds ].
Haces de partículas cargadas
Un haz de partículas cargadas ( CPB ) es un arma de energía dirigida que dispara pulsos de partículas cargadas para calentar y potencialmente explotar un objetivo. Teóricamente, un arma de este tipo podría alcanzar un objetivo casi instantáneamente y a una distancia enorme, liberando dosis letales de energía en segundos o menos. Sin embargo, los desafíos técnicos involucrados en la construcción de un rayo como este, especialmente uno capaz de disparar en la atmósfera, siguen siendo desalentadores [fuente: Roberds ].
7: Tenía uno o dos fusibles sueltos

Para bien o para mal, la extravagancia es una cualidad que asociamos con la genialidad , y Tesla no defrauda.
Algunos dicen que Tesla construyó sus mayores inventos, incluido su motor de inducción, completamente dentro de su propia mente. A diferencia de Edison , que resolvió un problema a través de prototipos, prueba y error y métodos prácticos similares, Tesla descubrió que las soluciones clave a veces le llegaban en cegadores destellos de conocimiento [fuentes: Cheney y Uth ; Jonnes ].
Según su propio relato, Tesla sufría de alucinaciones visuales y auditivas, así como hipersensibilidad a las vibraciones y a la luz intensa [fuentes: Chandrasekhar ; Recogedor ]. También temía a los objetos redondos, como las perlas de mujer, y se obsesionaba con el número tres [fuentes: Jonnes ; Recogedor ].
El inventor también sufrió una aversión progresiva a los gérmenes y finalmente limitó su dieta a alimentos hervidos. Según los informes, esta fobia surgió después de que un colega científico le mostró agua sin hervir bajo un microscopio. Al final de su vida, el anciano científico mantuvo palomas en su habitación de hotel, pero continuó vistiéndose tan elegantemente como siempre, comportamientos que llevaron a algunos a cuestionar su estado mental [fuentes: Jonnes ; PBS ].
Sin embargo, las peculiaridades de Tesla no afectaron su socialización; reporteros y amigos lo describieron como encantador, humilde y bien hablado.
6: Tiene una unidad científica que lleva su nombre

No solo reparten esas cosas como regalos de fiesta, ya sabes.
Tesla, como Carl Friedrich Gauss, presta su nombre a una unidad de densidad de flujo magnético en el Sistema Internacional de Unidades (SI abreviado). Un tesla también se puede considerar como una unidad de inducción magnética [fuente: Encyclopaedia Britannica ]. En un momento, las corrientes de alta frecuencia se conocían como corrientes de Tesla [fuente: Houston y Kennelly ].
Un tesla equivale a un weber por metro cuadrado, o 10.000 gauss (por lo tanto, los científicos a menudo usan gauss para medir campos magnéticos débiles, reservando tesla para los más fuertes, como los que se usan en las resonancias magnéticas ). Un weber es una unidad de flujo magnético, que se puede considerar como la cantidad de energía magnética que "fluye" sobre un área, como la superficie de un imán.
¿Recuerdas cuando describimos la inducción y cómo los campos magnéticos cambiantes pueden inducir a las corrientes a fluir en un conductor? Un weber es la cantidad de este "flujo" de energía magnética necesaria para inducir un voltio de corriente en un bucle de alambre. En realidad, es un poco más específico que eso: la definición asume que el flujo, o flujo, cae a cero a una velocidad uniforme y lo hace en un segundo [fuente: Encyclopaedia Britannica ].
El weber lleva el nombre de Wilhelm Eduard Weber, un físico alemán conocido por su trabajo en el magnetismo terrestre y su invención en 1833 de un telégrafo electromagnético [fuente: Encyclopaedia Britannica ].
5: Era un polímata prolífico
Durante su larga carrera, Tesla registró más de 111 patentes estadounidenses y alrededor de 300 patentes en todo el mundo [fuentes: Jonnes ; Šarboh ].
Mientras investigaba la electricidad de alta frecuencia y trataba de mejorar las bombillas de luz de Edison, que tenían solo un 5 por ciento de eficiencia, Tesla desarrolló algunas de las primeras luces de neón. Los estrenó en la misma Feria Mundial de 1893 que mencionamos, torciendo sus tubos para deletrear los nombres de amados científicos como Michael Faraday y James Clerk Maxwell [fuentes: Cheney y Uth; PBS ]. También desarrolló las primeras luces fluorescentes, que iluminó de forma inalámbrica utilizando ondas electrostáticas [fuentes: Cheney y Uth ; Jonnes ].
Tesla's invention and demonstration of radio-controlled vehicles has earned him a place among the pioneers of robotics . In fact, the scientist described his "teleautomaton" as the first step in a race of robots, although it had no more programming or self-guidance than a modern RC car [sources: Cheney and Uth ; PBS].
A novel bladeless turbine designed by Tesla rotated at such high speeds that its component disks distorted. Tesla never solved the problem, but modern materials such as Kevlar, carbon-fiber and titanium-impregnated plastic have inspired some to pick up where he left off [sources: PBS].
Tesla also reported taking X-ray photographs in 1896, a short time after Wilhelm Röntgen discovered X-rays [sources: Electrical Review ; PBS].
Vita-Rays?
Scientists at the turn of the 20th century were just becoming familiar with radiation and what it could do; in the process, they sometimes raised strange hypotheses or drew dubious conclusions. Numerous manufacturers, for example, added radium to products after it was discovered that radiation could shrink tumors [source: Blum ].
Tesla was no different; he reported to the journal Electrical Review that, when someone's head was exposed to high radiation, it produced warmth, a tendency to sleep and a sensation of time passing quickly. "Who knows but that the X rays may yet banish insomnia and ennui from the world," said the journal [source: Electrical Review ].
4: He Gave Us Radio
Radio arose from an array of discoveries and innovations, but Tesla's work devising and refining its foundational technologies has earned him hard-fought recognition as its father [sources: Jonnes ; Vujovic].
The scientist's work in the field grew out of his foray into the wireless transmission of energy -- which, if you think about it, is exactly what radio is.
Not only did Tesla file the first radio patents , he also gave a lecture in1893 -- two years before Marconi began experimenting with radio -- that laid out how radio broadcasting worked, complete with a demonstration of radio communication. By mid-1894, he had built and begun testing a small, portable radio-transmitting station [sources: Cheney ; Jonnes ].
As with the induction generator and transformer, Tesla built upon the work of his predecessors, but with unparalleled vision. James Clerk Maxwell had theorized electromagnetic waves, and Heinrich Hertz had figured out how to transmit them, but the Tesla coil, and Tesla's four tuned circuits for transmitting and receiving, made radio a reality. His patents describe the fundamental way we still transmit and receive radio signals [sources: Cheney and Uth ; Encyclopaedia Britannica; Encyclopaedia Britannica; Vujovic].
Tesla also pioneered radio control -- an idea he patented on Nov. 8, 1898, and demonstrated at the 1898 Electrical Exhibition at Madison Square Garden [sources: Jonnes ; PBS; Vujovic].
The Static Over Radio's Inventor
For decades, Guglielmo Marconi was known as the father of radio . Marconi, an Italian nobleman with strong connections to British aristocracy and backing from Edison, contributed significantly to the field and made radio a business success. In 1904, he convinced the U.S. Patent Office to grant him the radio patent, despite previous rejections based on Tesla's widely recognized primacy [sources: Harkins; PBS].
Not until 1943 did the U.S. Supreme Court uphold Tesla's radio patent number 645,576, arguably to get the United States out of a lawsuit with the Marconi Company. The decision came six months after Tesla died and 34 years after radio had garnered Marconi the Nobel Prize in physics [sources: Encyclopaedia Britannica; Harkins; PBS].
3: Two More Words: Secret Labs
Like any great movie scientist or Bond villain , any self-respecting science god requires a secret laboratory -- preferably one located in some remote locale and bristling with mad machines. Tesla had two.
In 1899, Tesla constructed a lab in Colorado Springs, Colo., to delve into the mysteries of high voltage and high frequency electricity [sources: Jonnes; PBS; Vujovic]. In one experiment, a 42-foot (12.8-meter) metal mast drove huge electrical impulses into the ground; in another, a Tesla coil shot 100-foot (30.5-meter) arcs of electricity across the room. The latter's surge blew out the electric company's dynamo and cast Colorado Springs into darkness [sources: Jonnes; PBS].
While at Colorado Springs, Tesla proved the existence of terrestrial stationary waves -- a means by which the Earth could conduct energy at certain electrical frequencies -- by illuminating 200 lamps from 25 miles (40 kilometers) away [sources: PBS; Vujovic]. As far as we know (contrary to the film "The Prestige"), he never worked on human teleportation.
Tesla later built his second secret lab, Wardenclyffe, closer to his Manhattan home. The Shoreham, Long Island, facility featured a 50-ton, 187-foot-high (45,000-kilogram, 57-meter-high) transmitting tower above a 120-foot-deep (36.6-meter-deep) well, along with 16 iron pipes sunk 300 feet (91.4 meters) deeper. Tesla planned to transmit power through the planet, using the rods to "get a grip of the Earth ... so that the whole of this globe can quiver." [sources: Greenfieldboyce; Jonnes ; PBS].
Saving Wardenclyffe
Tesla's Wardenclyffe work was over almost before it began. While the tower was still under construction, Marconi made his famous trans-Atlantic radio broadcast, robbing Tesla of his great moment, and the stock market crashed . J. Pierpont Morgan, who financed Wardenclyffe, was already dubious about providing free electricity , and backed out of the deal. The government demolished the tower in 1917 as a wartime security measure [sources: Jonnes ; PBS; Vujovic].
In August 2012, Matthew Inman, the Web cartoonist behind The Oatmeal, raised enough money through crowd-funding to enable The Tesla Science Center at Wardenclyffe to buy the land. The plan is to turn the land into a museum [source: Greenfieldboyce].
2: He Was Tragic

We revere geniuses as much for their struggles as for their triumphs. Perhaps it comforts us to know that brilliance comes at a cost, or maybe we find that suffering humanizes those rare souls who truly operate on a higher level.
Tesla, an outsider, fought an uneven battle against wealthier and better-connected businessmen: Edison smeared his name and took his electric fame; Marconi beat him in the radio market -- and to a Nobel Prize -- using his own technology; and industrialist George Westinghouse built an empire out of his torn-up patent agreements [sources: Cheney ; Harkins; Jonnes ; PBS].
Tesla's loyalty to his first loves, science and progress, cost him his fame, his fortune and, some argue, his sanity. Indeed, it is likely that, after losing J.P. Morgan's financing and, with it, his dreams for Wardenclyffe, Tesla suffered a nervous breakdown. "It is not a dream," he said. "It is a simple feat of scientific electrical engineering, only expensive ... blind, faint-hearted, doubting world" [sources: Jonnes ; PBS].
1: He Electrified the World
Tesla's system of alternating current generators, motors and transformers powers the world's industry, lights our homes and underpins most modern electronics. Edison , though more famous, backed a direct current (DC) system used today primarily in batteries.
DC vexed Edison because he could not find a way to send it long distances [sources: Jonnes ; Vujovic]. He also struggled to convert the alternating current produced by his dynamos into direct current. Edison's solution involved "commutators" -- brushes that allowed current to flow in only one direction but created inefficient friction and required frequent replacing [source: Jonnes ].
Tesla's generators didn't require such a cumbersome approach. Moreover, his system could "step up" voltages for transmission over long distances, then "step down" voltages at the destination to levels usable in homes and factories.
Take the electric motor pioneered by Belgian engineer Zénobe-Théophile Gramme. Whereas Edison and others tried to tether the device inefficiently to DC, Tesla revolutionized it by adding a second circuit that would "alternate" a current out of phase with the first, creating the prototype for his successful polyphase system.
The transformer, like the generator, was invented by Michael Faraday , but both lay fallow until Tesla unlocked their potential and, by doing so, harnessed electricity to do the work of the modern world [source: Jonnes ].
Invention, Reinvention and Innovation
Tesla's strength was often revealed in his ability to see the potential latent in other people's research. Nowhere was this more evident than in his early electrical work.
Mucha más información
Nota del autor: 10 razones por las que Tesla es un dios científico
Tesla fue mi héroe de la infancia y me emociona presenciar su reciente aumento en el reconocimiento y el estatus, especialmente entre los jóvenes. Al mismo tiempo, me han preocupado cada vez más algunas de las flagrantes tergiversaciones en ambos lados de la disputa entre Tesla y Edison. La carrera de Nikola Tesla, quizás más que la de cualquier otra figura científica, está rodeada por una niebla de desinformación, generada primero por aquellos que intentaron usurpar su lugar y luego por aquellos que se extralimitaron en sus intentos de reparar esos errores. - y demonizar a Edison y Westinghouse.
La verdad es que Tesla tenía muchas más patentes e ideas de las que jamás podría probar; los inventores todavía recorren sus cuadernos en busca de pistas. Algunas ideas, como su haz de partículas, parecen haber dado en el blanco; otros, como su supuesto proto-radar o su avión V/STOL, siguen siendo discutibles. Por supuesto, es posible que Tesla haya corregido cualquier descuido o callejón sin salida a través de experimentos, si hubiera recibido financiación y hubiera seguido estas ideas, pero eso no es ni aquí ni allá. En cuanto a Edison y Westinghouse, ambos fueron figuras complejas que han sido vilipendiadas y ensalzadas más de lo que se merecen.
Pero, de nuevo, tal vez eso es lo que convirtió a Tesla en un dios científico: ha inspirado facciones que van desde fanáticos hasta verdaderos creyentes y dudosos Tomás. Dependiendo de su punto de vista, Tesla contra Edison es como los Beatles contra los Rolling Stones... o los Beatles contra los Monkees. Me alegro de que tengamos la discusión.
Artículos relacionados
- ¿Cómo cambió Nikola Tesla la forma en que usamos la energía?
- Cómo funciona la electricidad
- Cómo funciona la turbina Tesla
- ¿Cuáles fueron los famosos inventos de Nikola Tesla?
Fuentes
- Blum, Débora. "El manual del envenenador: asesinato y el nacimiento de la medicina forense en la era del jazz de Nueva York". Pingüino. 18 de febrero de 2010.
- Chandrasekhar, R (Chandra). "Reflexiones sobre la mente de Nikola Tesla". Escuela de Ingeniería Eléctrica, Electrónica e Informática, Universidad de Australia Occidental. 27 de agosto de 2006.
- Cheney, Margaret. "Tesla: Man Out of Time." Simon & Schuster. 2001.
- Cheney, Margaret and Robert Uth. "Tesla: Master of Lightning." Barnes & Noble Books. 1999.
- The Electrical Review. "The Röntgen X Rays." Vol. 38, No. 958. Page 437. April 3, 1896.
- Encyclopaedia Britannica. "Guglielmo Marconi." (Oct. 19, 2012) http://www.britannica.com/EBchecked/topic/364287/Guglielmo-Marconi
- Encyclopaedia Britannica. "Heinrich Herz." (Oct. 18, 2012) http://www.britannica.com/EBchecked/topic/263899/Heinrich-Hertz
- Encyclopaedia Britannica. "Nikola Tesla." (Oct. 16, 2012) http://www.britannica.com/EBchecked/topic/588597/Nikola-Tesla
- Encyclopaedia Britannica. "Tesla (Unit of Energy Measurement)." (Oct. 19, 2012) http://www.britannica.com/EBchecked/topic/588592/tesla
- Encyclopaedia Britannica. "Weber (Unit of Measurement)." (Oct. 18, 2012) http://www.britannica.com/EBchecked/topic/638524/weber
- Encyclopaedia Britannica. "Wilhelm Eduard Weber." (Oct. 17, 2012) http://www.britannica.com/EBchecked/topic/638586/Wilhelm-Eduard-Weber
- Encyclopaedia Britannica. "Zénobe-Théophile Gramme." (Oct. 19, 2012) http://www.britannica.com/EBchecked/topic/240960/Zenobe-Theophile-Gramme
- Greenfieldboyce, Nell. "Web Cartoonist Raises $1 Million for Tesla Museum." Morning Edition. NPR. Aug. 24, 2012. (Oct. 17, 2012) http://www.npr.org/2012/08/24/159925435/web-cartoonist-raises-1-million-for-tesla-museum
- Harkins, Christopher. "Tesla, Marconi and the Great Radio Controversy: Awarding Patent Damages without Chilling a Defendant's Incentive to Innovate." Missouri Law Review. Vol. 73. Page 745. (Oct. 19, 2012) http://www.law.missouri.edu/lawreview/docs/73-3/Harkins.pdf
- Houston, Edwin and Kennelly, A.E. "Polyphase Currents." The Electrical Review. Vol. 38, No. 945. Page 27. Jan. 3, 1896.
- Jonnes, Jill. "Empires of Light: Edison, Tesla, Westinghouse and the Race to Electrify the World." Random House. Aug. 19, 2003.
- Library of Congress. "Nikola Tesla." Topics in Chronicling America. Sept. 7, 2012. (Oct. 18, 2012) http://www.loc.gov/rr/news/topics/tesla.html
- PBS. "Colorado Springs." Tesla: Life and Legacy. (Oct. 19, 2012) http://www.pbs.org/tesla/ll/ll_colspr.html
- PBS. "Harnessing Niagara." Tesla: Life and Legacy. (Oct. 19, 2012) http://www.pbs.org/tesla/ll/ll_niagara.html
- PBS. "High Frequency." Tesla: Life and Legacy. (Oct. 17, 2012) http://www.pbs.org/tesla/ll/ll_hifreq.html
- PBS. "The Missing Papers." Tesla: Life and Legacy. (Oct. 18, 2012) http://www.pbs.org/tesla/ll/ll_mispapers.html
- PBS. "Poet and Visionary." Tesla: Life and Legacy. (Oct. 18, 2012) http://www.pbs.org/tesla/ll/ll_poevis.html
- PBS. "Race of Robots." Tesla: Life and Legacy. (Oct. 19, 2012) http://www.pbs.org/tesla/ll/ll_robots.html
- PBS. "Tower of Dreams." Tesla: Life and Legacy. (Oct. 17, 2012) http://www.pbs.org/tesla/ll/ll_todre.html
- PBS: "A Weapon to End War." Tesla: Life and Legacy. (Oct. 17, 2012) http://www.pbs.org/tesla/ll/ll_wendwar.html
- PBS. "Who Invented Radio?" Tesla: Life and Legacy. (Oct. 18, 2012) http://www.pbs.org/tesla/ll/ll_whoradio.html
- Pickover, Clifford. "Strange Brains and Genius: The Secret Lives of Eccentric Scientists and Madmen." William Morrow Paperbacks. May 19, 1999.
- Roberds, Richard. "Introducing the Particle-Beam Weapon." Air University Review. July-August 1984. (Oct. 19, 2012) http://www.airpower.maxwell.af.mil/airchronicles/aureview/1984/jul-aug/roberds.html
- Šarboh, Snežana. "Nikola Tesla's Patents." Sixth International Symposium Nikola Tesla. Oct. 18-20, 2006.
- Secor, H. Winfield. "Tesla's Views on Electricity and the War." The Electrical Experimenter. August 1917. (Oct. 17, 2012) http://electricalexperimenter.com/n4electricalexperi05gern.pdf
- Tesla, Nikola. "Experiments with Alternate Currents of High Potential and High Frequency." Institution of Electrical Engineers. London. February 1892. (Oct. 19, 2012) http://www.tfcbooks.com/tesla/1892-02-03.htm
- Vujovic, Ljubo. "Nikola Tesla: The Genius Who Lit the World." Tesla Memorial Society of New York. July 10, 1998. (Oct. 18, 2012) http://www.teslasociety.com/biography.htm