5 características de los padres que los adolescentes odian

Dec 28 2011
No existe una ciencia perfecta para criar a un adolescente. Algunos días simplemente no tienen sentido. Pero si conoce las características que les desagradan a los adolescentes, al menos puede prepararse para lo que se avecina.
A los adolescentes les resulta bastante difícil comprenderse a sí mismos y al mundo que los rodea sin tener que observar cada uno de sus pasos.

Los gustos y aversiones de un niño tienden a cambiar drásticamente cuando entra en la adolescencia, y unos años más tarde, es probable que cambien nuevamente. Esto es cierto hoy, era cierto cuando eras un niño y era cierto antes de que Samuel Clemens fuera conocido como Mark Twain. Twain, de hecho, escribió: "Cuando yo era un niño de 14 años, mi padre era tan ignorante que apenas podía soportar tener al anciano cerca. Pero cuando cumplí 21 años, me sorprendió lo mucho que el anciano tenía". aprendido en siete años [fuente: Quote DB ]".

Pero el hecho de que las opiniones de un adolescente puedan ser, digamos, un poco sesgadas no significa que debas ignorarlas. Si pasa por alto los sentimientos de su adolescente, lo hace bajo su propio riesgo. Tener conciencia de algunos de los rasgos que tienden a despreciar puede ayudarlo a reducir los conflictos. La palabra clave aquí es "reducir", no "eliminar". Además, saber lo que sienten y por qué lo sienten podría brindarle algo de paz y consuelo durante estos años difíciles.

Sí, su hijo adolescente cambiará a medida que pase el tiempo, pero no tiene que esperarlo del otro lado. Puede trabajar con ellos si está dispuesto a modificar y adaptar algunos de sus enfoques y características personales. Considere este su mapa del campo minado adolescente. Examinaremos dónde pisar y dónde no pisar durante estos años de transición. Puede ser complicado a veces, pero puede guiar a ese joven a la edad adulta mientras mantiene intacta su relación.

Contenido
  1. La actitud omnisciente
  2. Minimizar el idioma
  3. Una conducta controladora
  4. siempre comparando
  5. Tardanza

5: La actitud omnisciente

Tal vez no parezca que fue hace tanto tiempo que eras un adolescente. Tal vez puedas relacionarte con muchas de las cosas por las que está pasando ese adolescente tuyo. Y es bueno para ellos saber que no están solos. Pero ten mucho cuidado aquí. Si le dices a tu hijo: "Sé exactamente por lo que estás pasando", podrías perder tu credibilidad con el adolescente y alejarlo por completo. ¿Por qué?

La verdad es que no sabes exactamente por lo que él o ella está pasando porque el mundo no es el mismo que cuando eras adolescente. La investigación muestra que el sexo ocurre más joven y el consumo de alcohol, drogas e incluso los juegos de azar son más omnipresentes que nunca [fuente: Vivo ]. Así que no asientas con la cabeza de manera que lo sepa todo antes de que hayan terminado su historia. No te pongas nostálgico por lo que sucedió en tu día en la escuela si no es tan grave como lo que está sucediendo ahora. Es posible que pueda relacionarse con los desafíos, pero a pesar de la creencia popular, sus luchas adolescentes de antaño no son un reflejo de los dilemas de hoy.

4: Minimizar el lenguaje

Una cosa que su adolescente quiere es respeto. Y si bien es cierto que el respeto debe ganarse, también es cierto que una persona se esforzará más por ganárselo si le das un poco en primer lugar. La forma en que le habla a su adolescente es clave. Decirle que es solo un niño solo lo enojará y también lo hará sentir como si estuviera atrapado en un túnel del tiempo diseñado por usted.

De la misma manera, decir cosas como "lo tienes fácil" también minimiza quién es él y por lo que está pasando. Claro, es posible que su adolescente no tenga un trabajo de tiempo completo, una hipoteca y varias bocas que alimentar, pero ser adolescente tampoco es fácil. Es un proceso desafiante que merece ser reconocido como tal. Así que cuando no tiran la basura o no dan de comer al perro, tenga cuidado de arremeter con una diatriba de "aquí no se hace nada". Un mejor enfoque podría ser reconocer que podría haber sido un día difícil en la escuela, pero arreglemos un par de cosas antes de descansar y relajarnos.

Si desea que el adolescente se sienta y actúe como un adulto, evite el lenguaje que puede ser degradante incluso sin querer. Nadie quiere ser tratado así.

3: Una conducta controladora

Ser un adolescente ya es un desafío sin un enfoque de mano dura para hacer cumplir las reglas.

Por mucho que pueda parecer, un adolescente no es un caballo salvaje que necesita ser domado. Se resiente cuando las cosas más pequeñas que hace son examinadas y puestas en práctica. ¿Entró por la puerta a las 12:10 am cuando su toque de queda era a las 12? Lo más probable es que muchos de sus amigos todavía estén por ahí, por lo que se sentirá como un niño porque te enojaste con él por la infracción menor. ¿Rasguñó el auto? Ya sea que lo admita o no, ya se siente estúpida al respecto. No hay necesidad de castigarla. ¿Te está volviendo loco que su cama esté deshecha? Cierra la puerta de su habitación para que no tengas que mirarla.

A los adolescentes les resulta bastante difícil comprenderse a sí mismos y al mundo que los rodea, y si tienen que vigilar cada uno de sus pasos, se pondrá feo en su casa. Permita un poco de margen para aprender y cometer errores. Es contrario a la intuición, pero es más probable que obtenga un buen comportamiento si elimina algunas páginas de ese libro de reglas del hogar.

2: Siempre comparando

La comparación de precios es una excelente manera de ahorrar dinero, pero ¿la crianza comparativa? Suena como una receta para los problemas.

Se viste diferente a ti, escucha música diferente y sus opiniones sobre una variedad de temas son completamente opuestas a lo que tú crees. Aun así, le importa lo que pienses... de él. Ya sea que su adolescente lo diga o no, él quiere que usted piense muy bien de él. Si comentas el hecho de que uno de sus amigos está sacando una mejor nota en la clase de álgebra o que su hermano mayor nunca tuvo problemas para mantener su habitación limpia, estás minando su confianza y haciendo que se sienta resentido contigo.

Si puede centrar sus comentarios sin reservas en las cosas en las que su hijo adolescente es bueno y las cosas que hace bien, tendrá más posibilidades de mantener una buena relación. Todos tienen diferentes fortalezas y debilidades. Resalta los puntos fuertes de vez en cuando. Por loco que parezca, los adolescentes desearían que sus padres estuvieran orgullosos de ellos.

1: Tardanza

La tardanza es algo que los niños odian. No estamos hablando de llegar tarde a la escuela, a la iglesia oa la práctica de baloncesto. Su hijo adolescente puede llegar constantemente tarde a todas esas funciones sin pestañear. Estamos hablando de aparecer tarde en sus vidas.

Los años de la adolescencia son cuando algunos padres deciden que es hora de finalmente aparecer y enseñar a sus hijos una o dos cosas sobre la vida. Pero la verdad es que su hijo ha estado aprendiendo de usted desde el principio. Si espera hasta la adolescencia para hablar con su hijo sobre asuntos serios, o si demora pasar mucho tiempo con su hijo hasta que las cosas empiezan a salir mal, él o ella se resistirá a su aparición tardía. Esto, por supuesto, no significa que debas permanecer ausente; pero sí significa que tendrá más dificultades para lograr que su adolescente lo escuche si la relación aún no se ha establecido. Si puede evitar llegar tarde a la vida de su hijo, aproveche la oportunidad para hacerlo.

No existe una ciencia perfecta para criar a un adolescente. Algunos días simplemente no tienen sentido. Pero si conoce las características que les desagradan a los adolescentes, al menos puede prepararse para lo que se avecina.

Mucha más información

Artículos relacionados

  • 10 malos hábitos de crianza
  • Cómo tratar con su hijo adolescente: un manual para padres
  • 10 consejos para padres de adolescentes fuera de control

Fuentes

  • Brondin, Jeanne. "Criarnos unos a otros". Hunter House Inc., Editores. 1998. (17 de diciembre de 2011)
  • Dunn, Hannah. "5 cosas que hacen los padres que vuelven locos a los adolescentes". Madre Inferior. 21 de junio de 2011. (17 de diciembre de 2011) http://denadyer.typepad.com/my_weblog/2011/06/5-things-parents-do-that-drive-teens-crazy-guest-post-by- hannah-dunn-16.html
  • Fusaro, Kimberly. "10 cosas que tu adolescente no te dirá". Brillar. 23 de noviembre de 2010. (17 de diciembre de 2011) http://shine.yahoo.com/parenting/10-things-your-teenager-wont-tell-you-2413662.html
  • Nelson, Jane y Lynn Lott. "Disciplina positiva para adolescentes". Casa al azar. 6 de abril de 2000. (17 de diciembre de 2011)
  • Ninan, Jacob. "La división entre padres y adolescentes". Consuelo y consejo. (18 de diciembre de 2011) http://www.cnc.org/tips/teenage.htm
  • Cita DB. (18 de diciembre de 2011) http://www.quotedb.com/quotes/1343
  • Vivo, Megan. "Diez cosas que los adolescentes desearían que sus padres supieran". (17 de diciembre de 2011) http://www.aspeneducation.com/articles/10-things-teens-wish-their-parents-knew.htm