Cómo funciona el insomnio

Jan 30 2014
¿No puedes dormir? ¿Dando vueltas y vueltas? Únete a la multitud. El insomnio es demasiado común, pero ¿qué impide que tantas personas obtengan el descanso que necesitan?
Todo insomne ​​conoce la tortura de mirar el reloj durante toda la noche.

Cuando no ha dormido lo suficiente, las cosas pueden comenzar a ponerse un poco raras. un poco borroso Tu memoria parece nublada. No puedes concentrarte y estás irritable, tenso y ansioso. Sobre todo, estás cansado. Y como cualquier fanático de "Fight Club" sabe, cuando tienes insomnio, nunca estás realmente dormido y nunca estás realmente despierto.

Entre 50 y 70 millones de estadounidenses viven con un trastorno crónico del sueño, y Sleep Health Foundation estima que hasta el 10 por ciento de los adultos experimentan insomnio leve en cualquier momento, lo que lo convierte en el problema de sueño más frecuente entre los estadounidenses [fuentes: Kolbert , Sleep Fundación Salud ]. Los adultos necesitan, en promedio, entre 7 y 9 horas de sueño cada noche. Pero según una encuesta de 2011, más del 50 por ciento de los estadounidenses de 13 a 64 años admiten que no obtienen la cantidad recomendada porque tienen problemas para dormir todas las noches.

Los síntomas del insomnio, que, acertadamente, significa "no dormir" en latín, incluyen no solo dificultad para conciliar el sueño sino también dificultad para permanecer dormido [fuente: Neubauer ]. Los insomnes también pueden tener un sueño de mala calidad porque se despiertan con frecuencia durante la noche, duermen muy pocas horas por la noche y, como resultado, experimentan agotamiento durante el día.

Pero eso no es donde termina. Normalmente, una persona no debería tardar más de 20 minutos en quedarse dormida una vez que su cabeza ha tocado la almohada; los insomnes, en comparación, necesitan con frecuencia de 30 a 45 minutos (o más) para conciliar el sueño por la noche. Dificultad para conciliar el sueño puede ser la forma en que la mayoría de nosotros definiría el insomnio (lo cual tiene sentido ya que es el síntoma más común), pero el insomnio causa efectos secundarios que lo siguen a lo largo del día, como fatiga, dolores de cabeza por tensión, ira, depresión y malestar gastrointestinal, así como la ansiedad y la preocupación. Y eso no es solo preocuparse por las listas de tareas pendientes y su trabajo: los insomnes también se preocupan cada vez más por su sueño. Las personas que no duermen lo suficiente también corren un mayor riesgo de padecer enfermedades crónicas como diabetes tipo 2, accidente cerebrovascular e hipertensión.

El insomnio también puede aumentar su riesgo de accidentes: hasta el 5 por ciento de los adultos admiten que se han quedado dormidos mientras estaban al volante de su automóvil al menos una vez durante los últimos 30 días, y se sabe que la falta de sueño ha sido un factor en algunos accidentes importantes como el derrame de petróleo de Exxon Valdez y el accidente nuclear de Chernobyl [fuentes: Kolbert , Peri ].

Contenido
  1. Causas y riesgos del insomnio
  2. ¿Volverá a dormir alguna vez? Insomnios transitorios, agudos y crónicos
  3. Terapia conductual, hipnóticos y tratamientos de venta libre

Causas y riesgos del insomnio

No todo el insomnio es igual: hay diferentes tipos de este trastorno del sueño y también hay diferentes duraciones.

Hay dos tipos básicos de insomnio: primario o secundario. El insomnio primario significa que su problema para dormir (o permanecer dormido) no se debe a otra cosa, como otra condición de salud. Dentro de este tipo de insomnio existen tres subcategorías principales: psicofisiológico, idiopático y paradójico. El insomnio psicofisiológico se basa en la preocupación, específicamente, la preocupación por el sueño, y la ansiedad aumenta alrededor (lo adivinaste) de la hora de acostarte. Los insomnes psicofisiológicos pueden tener una sola noche sin dormir, pero se preocupan por varias más de lo mismo. El insomnio idiopático se destaca porque este tipo se desarrolla temprano en la vida y continúa siendo un trastorno del sueño de por vida que puede (o no) empeorar con eventos estresantes en su vida. Los insomnes paradójicos son, como sugiere su nombre, un poco una paradoja,síntomas como somnolencia diurna.

Si bien el insomnio primario es su propia manifestación, el insomnio secundario es un insomnio que es un síntoma de otro problema, y ​​alrededor del 80 por ciento de todos los insomnios son secundarios [fuente: NHLBI] . Los eventos estresantes (como un divorcio o la pérdida de su trabajo) pueden ser los culpables de algunos, al igual que el desfase horario y otros cambios en su horario. Las personas con bajos ingresos y las personas que llevan estilos de vida sedentarios también corren un mayor riesgo. Además, el insomnio puede ser causado por una condición de salud mental. Se sabe que la depresión, la ansiedad y el trastorno bipolar, entre otros, alteran los patrones de sueño de muchas personas: hasta el 85 por ciento de las personas que tienen depresión mayor también tienen insomnio [fuente: Clínica Cleveland ].

Ciertos medicamentos también pueden mantenerlo despierto por la noche; por ejemplo, los medicamentos recetados comunes que se sabe que causan insomnio en algunas personas incluyen medicamentos para tratar alergias , enfermedades cardiovasculares, asma, dolor y depresión, entre otros, e incluyen bloqueadores alfa (para tratar la hipertensión arterial). presión), bloqueadores beta (usados ​​para tratar una variedad de cosas, desde hipertensión hasta migrañas y enfermedades cardíacas), inhibidores de la ECA, ARB, corticosteroides, antagonistas H1, glucosamina, estatinas e, irónicamente para aquellos con insomnio inducido por depresión, antidepresivos ISRS [fuente : Neel ].

Estás en riesgo de insomnio; todos lo somos. Uno de cada tres adultos tiene episodios ocasionales de insomnio agudo y uno de cada 10 crónico [fuente: NHLBI ]. Pero algunos de nosotros somos más propensos a experimentar insomnio que otros. Las mujeres, por ejemplo, son más propensas que los hombres, los bebés y los niños a tener insomnio; Se cree que los cambios hormonales contribuyen al problema. (De hecho, durante el embarazo, hasta el 84 por ciento de las mujeres reportan síntomas de insomnio [fuente: Paul ].) Las personas mayores de 60 años también tienen un mayor riesgo.

¿Volverá a dormir alguna vez? Insomnios transitorios, agudos y crónicos

El insomnio a corto plazo generalmente se puede tratar con ajustes en sus hábitos de sueño.

La mayoría de las veces cuando hablamos de nuestro insomnio hablamos de su duración, pasando a otra noche de insomnio. El insomnio no dura un período de tiempo específico y puede aparecer y desaparecer o visitarlo solo una vez en la vida. La duración de su insomnio puede ser transitoria, aguda o crónica, y puede experimentar cualquiera o todos estos tipos a lo largo de su vida. El insomnio transitorio es un trastorno del sueño que dura solo unos pocos días a la vez. Una próxima fecha límite en el trabajo o la escuela puede mantenerlo despierto algunas noches antes; este es un ejemplo clásico de insomnio transitorio. El insomnio agudo es otro tipo de trastorno del sueño a corto plazo, pero en lugar de perder el sueño en el transcurso de unas pocas noches durante esta manifestación, una persona podría tener noches de insomnio en el transcurso de tres semanas seguidas.

Y luego están aquellos que parecen no dormir nunca; cuando no puede dormir más de seis horas por noche al menos tres noches a la semana durante al menos 30 días, tiene insomnio crónico, es decir, a largo plazo. Alrededor de una cuarta parte de todos los insomnes crónicos son diagnosticados con insomnio primario.

La mayoría de los casos de insomnio responderán bien al tratamiento. Los insomnios a corto plazo a menudo se tratan mejor con cambios en el estilo de vida y en el comportamiento, incluido un cambio en lo que se llama higiene del sueño: sus hábitos personales de sueño. Mantener una hora regular para acostarse y despertarse, por ejemplo, puede ayudar a mejorar su sueño, al igual que mantener su habitación oscura, tranquila y a una temperatura fresca. Reprograme su día para no comer unas pocas horas antes de la hora de acostarse planificada, y reduzca la cafeína , la nicotina y otros estimulantes, así como el alcohol, que se sabe que evitan que incluso los mejores durmientes tengan un sueño de calidad.

El insomnio que dura más de unas pocas noches puede necesitar un tratamiento más potente, además de hacer cambios en el estilo de vida y los hábitos a la hora de acostarse.

Terapia conductual, hipnóticos y tratamientos de venta libre

Se pueden usar medicamentos recetados para tratar el insomnio si los cambios en los hábitos de sueño no ayudan.

Se dice que la novelista del siglo XIX Emily Brontë caminó hasta dormirse, estaba tan desesperada por descansar; ya sea realidad o ficción, lo que sí sabemos es que los insomnes intentarán todo tipo de cosas (no, no se cree que contar ovejas funcione) para quedarse dormidos.

Es importante relajarse antes de acostarse, lo que probablemente no incluirá caminar en círculos como Brontë. De hecho, el ejercicio, especialmente el ejercicio de moderado a vigoroso, no se recomienda durante las tres o cuatro horas antes de acostarse debido a su efecto energizante. En su lugar, pruebe el yoga como parte de una rutina saludable antes de acostarse y cíñase a la clase matutina de spinning.

Además de hacer algunos cambios en la rutina de la hora de acostarse, la Academia Estadounidense de Medicina del Sueño recomienda que los insomnes prueben la terapia conductual cognitiva, que se usa para ayudar a controlar las preocupaciones y la ansiedad sobre el sueño y se considera uno de los tratamientos más exitosos. Las técnicas de relajación, como la meditación consciente y la respiración controlada, también ofrecen estrategias para aliviar la ansiedad del sueño a medida que se acerca la hora de acostarse. Otras terapias conductuales incluyen volver a entrenarse en cómo piensa acerca de su cama. Por ejemplo, restringir la cantidad de tiempo que pasa en la cama (y aumentar gradualmente la duración) puede ayudar a reducir la ansiedad por irse a dormir; otros pueden beneficiarse de un tratamiento temporal en el que el individuo se acuesta en la cama sin tratar de conciliar el sueño.

Sin embargo, cuando los cambios en el comportamiento y el estilo de vida no ayudan, los medicamentos sí pueden.

Los remedios de venta libre, como los suplementos de melatonina, triptófano y valeriana, pueden funcionar para algunos insomnes. La melatonina, por ejemplo, ha demostrado ser un tratamiento eficaz para los trastornos del sueño causados ​​por problemas del ritmo circadiano (como el desfase horario ), y se considera clave para controlar qué tan bien el cuerpo maneja su ciclo día-noche. Sin embargo, los remedios alternativos no están regulados por la Administración de Drogas y Alimentos de los Estados Unidos (FDA), y algunos pueden contener ingredientes como antihistamínicos; siga los consejos de un profesional de la salud cuando pruebe las ayudas para dormir en el hogar.

Algunos insomnes, agudos y crónicos, pueden necesitar medicamentos recetados para encontrar alivio. Los medicamentos recetados que se usan para tratar el insomnio son hipnóticos sedantes, como zolpidem (recetado como Ambien) y eszopiclona (recetado como Lunesta), y si bien pueden funcionar, también pueden crear hábito y, por lo general, solo se toman por períodos cortos de tiempo. El insomnio primario también se puede tratar con medicamentos recetados, como los agonistas de los receptores de benzodiazepinas (BzRA), así como con ramelteon, un agonista de los receptores de melatonina que funciona como la melatonina en el cerebro. Se pueden recetar antidepresivos en dosis bajas para ayudar a los insomnes con depresión o ansiedad.

Mucha más información

Nota del autor: Cómo funciona el insomnio

Durante mi investigación descubrí a Tony Wright, el hombre que permaneció despierto durante 11 días y noches. Creo que experimentó dificultad para hablar y alucinaciones visuales leves, pero lo que no creo es que él cree que la parte más difícil fue permanecer en uno. lugar para demostrar que no estaba tomando siestas a escondidas. Creo que la parte más difícil fue permanecer despierto. La próxima vez que mire el reloj a las 3 am, tendré que recordarme que al menos no han pasado 11 noches en vela.

Artículos relacionados

  • Cómo funciona el sueño
  • Cómo funcionan los sueños
  • ¿La falta de sueño me está haciendo engordar?

Más enlaces geniales

  • Academia Estadounidense de Medicina del Sueño
  • Fundación Nacional del Sueño
  • NIH: Centro Nacional de Investigación de Trastornos del Sueño

Fuentes

  • Marrón, Eryn. "La privación del sueño tiene consecuencias genéticas, según un estudio". Los Ángeles Times. 1 de marzo de 2013. (12 de enero de 2014) http://articles.latimes.com/2013/mar/01/science/la-sci-sleep-genes-20130302
  • Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC). "Sueño y Trastornos del Sueño". 14 de marzo de 2013. (12 de enero de 2014) http://www.cdc.gov/features/sleep/
  • Chanin, Louis R. "Una descripción general del insomnio". Web MD. 29 de julio de 2012. (12 de enero de 2013) http://www.webmd.com/sleep-disorders/guide/insomnia-symptoms-and-causes
  • Giang, Viviana. "11 extraños hábitos de sueño de personas altamente exitosas". Business Insider. 19 de noviembre de 2013. (12 de enero de 1014) http://www.businessinsider.com/11-bizarre-sleeping-habits-of-highly-successful-people-2013-11
  • IMDb. "El club de la lucha: citas". (12 de enero de 2014) http://www.imdb.com/title/tt0137523/quotes
  • Kolberto, Elizabeth. "Despierto toda la noche." El neoyorquino. 11 de marzo de 2013. (12 de enero de 2014) http://www.newyorker.com/reporting/2013/03/11/130311fa_fact_kolbert
  • Lim, Li Ling. "Trastornos del sueño." Clínica Cleveland. Noviembre de 2012. (12 de enero de 2014) http://www.clevelandclinicmeded.com/medicalpubs/diseasemanagement/neurology/sleep-disorders/
  • Clínica Mayo. "Insomnio." 7 de octubre de 2013. (12 de enero de 2014) http://www.mayoclinic.org/diseases-conditions/insomnia/basics/definition/CON-20024293
  • McVearry Kelso, Catalina. "Insomnio primario". Medscape. 19 de junio de 2013. (12 de enero de 2014) http://emedicine.medscape.com/article/291573-overview
  • Instituto Nacional del Corazón, los Pulmones y la Sangre. "¿Cómo se trata el insomnio?" 13 de diciembre de 2011. (12 de enero de 2014) http://www.nhlbi.nih.gov/health/health-topics/topics/inso/treatment.html
  • Instituto Nacional del Corazón, los Pulmones y la Sangre. "Trastornos del sueño: insomnio". Marzo de 2009. (12 de enero de 2014) http://www.nhlbi.nih.gov/health//dci/Diseases/inso/inso_whatis.html
  • Institutos Nacionales de Salud (NIH). "Enzume que produce melatonina se originó hace 500 millones de años, según muestra un estudio de NIH". 9 de enero de 2014. (12 de enero de 2014) http://www.nih.gov/news/health/dec2013/nichd-23a.htm
  • Neel, Armon B. Jr. "10 tipos de medicamentos que pueden causar insomnio". 8 de abril de 2013. (12 de enero de 2014) http://www.aarp.org/health/drugs-supplements/info-04-2013/medications-that-can-cause-insomnia.html
  • Neubauer, David N. "¿No puede dormir? Qué saber sobre el insomnio". Fundación Nacional del Sueño. (12 de enero de 20140 http://www.sleepfoundation.org/article/sleep-related-problems/insomnia-and-sleep
  • Peri, Camilo. "10 cosas que odiamos de la pérdida de sueño". Web MD. 14 de septiembre de 2012. (12 de enero de 2014) http://www.webmd.com/sleep-disorders/excessive-sleepiness-10/10-results-sleep-loss
  • Fundación Salud del Sueño. "Insomnio." 2011. (12 de enero de 2014) http://sleephealthfoundation.org.au/pdfs/Insomnia.pdf