Cómo funciona Ocupar Wall Street

Nov 15 2011
Inicialmente descartado como una protesta aislada e inconexa organizada por radicales de izquierda, el movimiento Occupy Wall Street ha ganado terreno en todo el mundo. ¿Quiénes son realmente estos manifestantes y qué representan?
Ocupar las protestas de Wall Street en nombre del "99 por ciento". Ver más imágenes de protesta.

Oficialmente, el movimiento Occupy Wall Street comenzó el 17 de septiembre de 2011 en las calles del Distrito Financiero del Bajo Manhattan. Pero los egipcios que inundaron la plaza Tahrir de El Cairo, exigiendo la destitución del presidente dictatorial Hosni Mubarak, despertaron interés en un levantamiento público estadounidense meses antes. El 2 de febrero de 2011, mientras Mubarak se aferraba a sus últimos jirones de poder, el redactor de Adbusters, Kono Matsu, escribió una entrada de blog editorial en el sitio web de la revista anticonsumista canadiense, instando a los estadounidenses a seguir el ejemplo de El Cairo [fuente: Weigel y Hepler ]. Frustrado con la respuesta gubernamental posiblemente ineficaz a las organizaciones y corporaciones financieras, que muchos consideran en parte responsables de la recesión económica de los EE. UU. y el alto desempleo resultante.rate - Matsu alentó a los lectores políticamente radicales a organizar una "Marcha de un millón de hombres en Wall Street" [fuente: Matsu ].

Luego, el 13 de julio, después de que Mubarak hubiera cedido el control del gobierno a las fuerzas armadas egipcias, otra publicación de Adbusters hizo sonar el grito de guerra oficial con el hashtag de Twitter "#OccupyWallStreet". Siguiendo el modelo de las estrategias de las redes sociales que ayudaron a los levantamientos en Túnez y Egipto especialmente, el hashtag "#OccupyWallStreet" tenía la intención de correr la voz rápidamente de que el 17 de septiembre de 2011, 20,000 personas deberían "inundar el Bajo Manhattan, instalar tiendas de campaña, cocinas, barricadas pacíficas y ocupar Wall Street" [fuente: Adbusters ]. A fines de agosto, el grupo activista de piratería Anonymous (sus miembros son conocidos por usar máscaras de Guy Fawkes en público) publicó un video en apoyo a la protesta ., y la noticia sobre el floreciente movimiento siguió circulando por los sitios web y las redes sociales.

La protesta del 17 de septiembre, conocida tanto como Occupy Wall Street como el Día de la Ira de EE. UU., atrajo a unos 1000 participantes al Bajo Manhattan. La policía de la ciudad de Nueva York, que anticipaba la manifestación, levantó barricadas en gran parte de Wall Street y, en cambio, los manifestantes establecieron un campamento en Zuccotti Park (conocido como "Liberty Square" por los activistas que reclaman el nombre original del parque del distrito financiero, "Liberty Plaza Park"), que se convertiría en la base de operaciones del movimiento. Los informes de los medios descartaron en gran medida estas actividades como inconexas y a los participantes como radicales de izquierda. Sin embargo, en las siguientes semanas, la decidida reunión de anarquistas, estudiantes, ex-hippies y hackers en el Parque Zuccotti ganó más adeptos y tracción. Y a pesar de las críticas contra la falta inicial de enfoque e influencia de Occupy Wall Street, su eslogan populista: "

Contenido
  1. Manifestantes de Occupy Wall Street: ¿Quién es el 99 por ciento?
  2. Organización Occupy Wall Street: poder para el pueblo
  3. Principios de Ocupar Wall Street: ¿Qué quiere el 99 por ciento?
  4. Occupy Wall Street: más allá del parque Zuccotti
  5. Ocupar los costos de Wall Street
  6. Ocupar Wall Street vs. Tea Party
  7. ¿Puede Occupy Wall Street tener éxito?

Manifestantes de Occupy Wall Street: ¿Quién es el 99 por ciento?

Aunque no forman parte del 99 por ciento, Susan Sarandon y otras celebridades apoyan la causa Occupy.

El 9 de septiembre de 2011, se lanzó un blog de Tumblr llamado "Somos el 99 por ciento" y la gente comenzó a compartir sus historias de desempleo , gastos de atención médica asombrosos, falta de acceso a educación de calidad y otras quejas. El eslogan del "99 por ciento" se refiere a la concentración desequilibrada de la riqueza en los Estados Unidos entre el 1 por ciento más rico de la población . Al igual que la publicación de Adbusters y el video de Anonymous que provocaron conversaciones en línea sobre cómo, dónde y cuándo comenzar una manifestación masiva contra los actores del poder económico, el blog de Tumblr infundió lo político con lo personal, brindando un contexto humano para la protesta .

Pero fuera de línea, ¿quiénes son las personas que se han presentado para el movimiento Occupy Wall Street?

Inicialmente, los principales medios de comunicación pintaron a Occupy Wall Street como un grupo heterogéneo de graduados universitarios sin trabajo, anarquistas y hippies envejecidos. Según los datos recopilados de OccupyWallSt.org, uno de los sitios afiliados a Occupy más visitados, el manifestante típico desafía esos estereotipos iniciales de una mafia desempleada y con un nivel de educación excesivo. Más bien, el activista estadounidense promedio de Occupy parece ser un hombre blanco con educación universitaria de entre 25 y 44 años, que tiene un trabajo de tiempo completo [fuente: Capitán ]. Además, Occupy Wall Street no está compuesto por demócratas que se identifican a sí mismos. El setenta por ciento de los incluidos en la encuesta de octubre de 2011 describió sus puntos de vista políticos como independientes [fuente: Capitán ].

En sus primeras fases, la protesta también atrajo un apoyo influyente, en particular el de los sindicatos. Las demandas de Occupy Wall Street por mejores trabajos, salarios y beneficios para los estadounidenses de ingresos medios y bajos resonaron dentro de los grupos de defensa de los empleados que históricamente han luchado y negociado con empresas y corporaciones en nombre de sus miembros del "99 por ciento". A partir del 1 de noviembre de 2011, algunos de los sindicatos más grandes asociados con los esfuerzos de Occupy Wall Street en los Estados Unidos incluyen los siguientes:

  • AFL-CIO
  • Federación Unida de Maestros
  • Sindicato Internacional de Empleados de Servicios
  • Unión de Tránsito de la Ciudad de Nueva York
  • Asociación de Pilotos de Línea Aérea
  • Unión de Tránsito Amalgamada
  • Federación Estadounidense de Empleados Estatales, del Condado y Municipales

Ahora que sabemos quién, en su mayor parte, hace funcionar Occupy Wall Street, ¿cómo funciona este movimiento de protesta a largo plazo?

Celebridades apoyan Ocupar Wall Street

El 19 de septiembre, dos días después de la marcha inicial de Occupy Wall Street, Roseanne Barr ofreció el primer respaldo público de una celebridad al movimiento de protesta. Desde entonces, estrellas adineradas, algunas de las cuales pueden figurar entre ese 1 por ciento súper rico, se han detenido en Zuccotti Park para ofrecer aliento, incluidos Kanye West, Alec Baldwin, Susan Sarandon, Russell Brand y Russell Simmons [fuente: Radar ] .

Organización Occupy Wall Street: poder para el pueblo

Occupy Wall Street es un movimiento sin líderes y de orientación populista.

Como protesta sin líderes que se centra en la desigualdad de ingresos, la estructura de Occupy Wall Street puede ser difícil de comprender, ya que no existe una jerarquía organizativa estricta. Anunciado como un "movimiento impulsado por la gente" contra los actores económicos responsables de la disparidad de la riqueza, en noviembre de 2011, Occupy Wall Street consistía en asambleas generales de manifestantes repartidos por todo el mundo, desde Nueva York, Chicago y Oakland hasta Bruselas, Madrid y Atenas [fuente : ABC Noticias]. El tamaño de las ocupaciones, que van desde grupos de activistas en pueblos y ciudades más pequeños hasta campamentos a gran escala de cientos ejemplificados por el Parque Zuccotti de Nueva York, determina el alcance de las necesidades de cada sitio de protesta. Esas asambleas más grandes tienden a tener subcomités a los que pueden unirse los participantes de Occupy, que se enfocan en necesidades específicas, como alimentos, recolección de donaciones y saneamiento.

La protesta emblemática de Nueva York Occupy Wall Street opera sobre los principios de "asamblea popular" promulgados por activistas españoles conocidos como indignados , que se traduce como "los indignados". El 15 de mayo de 2011, miles de activistas españoles marcharon hacia la plaza Puerta del Sol de Madrid, donde se manifestaron contra el fracaso del gobierno para apoyar a sus ciudadanos desviando la crisis económica de la nación y acamparon al estilo Zuccotti. Los manifestantes de desobediencia civil no violenta se basaron en modelos de "pensamiento colectivo" para discutir sus principios y plataformas unificados. En otras palabras, los indignados españolesdebatieron y formularon sus plataformas para todo el grupo a través de una amplia discusión y la creación de consenso, en lugar de la confrontación con las fuerzas del orden. El énfasis del movimiento en la no violencia se hace eco de elementos de otras protestas, como las sentadas por los derechos civiles de EE . UU. de la década de 1960 y la estrategia de resistencia pasiva de Mahatma Gandhi .

Los activistas originales de Occupy Wall Street de Nueva York han seguido los pasos de los indignados de Madrid al discutir sus demandas públicas, que profundizaremos en la página siguiente. Para un movimiento experto en tecnología y conectado a las redes sociales, los aspectos prácticos de la creación de consenso de Occupy en realidad se basan en algunos métodos de comunicación rudimentarios, aunque algunos podrían decir que revolucionarios. Por ejemplo, dado que Zuccotti Park (y otros sitios de Occupy Wall Street) prohíben los micrófonos, megáfonos y otros dispositivos de amplificación de voz, los discursos ante el colectivo de cientos o incluso miles se basan en una técnica llamada "micrófono del pueblo" [fuente: Hepler y Weigel ]. Los oradores iniciales, denominados facilitadores, pronuncian sus discursos en cadencias recortadas que la multitud repite para asegurarse de que todos puedan escuchar.

Dentro de los grupos de trabajo más pequeños que se centran en áreas como la alimentación y las finanzas, los manifestantes sin líderes también deliberan sobre las perspectivas y opiniones disidentes y llegan a un acuerdo total [fuente: Take the Square ]. Los activistas de Occupy luego comunican su aprobación "haciendo girar" sus dedos sobre sus cabezas [fuente: Hepler y Weigel ].

En ese caso, ¿a favor de qué ha parpadeado Occupy Wall Street hasta ahora?

Principios de Ocupar Wall Street: ¿Qué quiere el 99 por ciento?

Occupy Wall Street tiene como objetivo salvar la disparidad de ingresos entre ricos y pobres.

Después de la manifestación inicial Occupy Wall Street del 17 de septiembre de 2011, los medios acudieron al parque Zuccotti para averiguar qué querían los renegados. Lo que encontraron (ningún líder oficial o vocero, una mezcolanza de eslóganes de protesta en carteles, una estética de izquierda) tendió a provocar confusión en lugar de credibilidad. ¿Qué, continuaron cuestionando los periodistas, quiere el 99 por ciento ?

La publicación del blog de Adbusters incitando al movimiento Occupy exigió una comisión presidencial sobre malversación corporativa y una ruptura de arriba hacia abajo de los lazos entre Washington y Wall Street [fuente: Adbusters ]. Pero al igual que las raíces de la recesión económica mundial y el desempleo generalizado , the Occupy Wall Street platforms that emerged in the movement's nascent days weren't exactly cut-and-dried. On Sept. 29, 2011, the New York General Assembly in Zuccotti Park passed an official "Declaration of the Occupation of New York City" outlining the group's grievances against the government and corporations, as well as their cornerstone rallying cry: "Exercise your right to peaceably assemble; occupy public space; create a process to address the problems we face, and generate solutions accessible to everyone" [source: OccupyWallStreet].

In that way, Occupy Wall Street functioned not only to arrest the attention of the people in power who, in protesters' estimations, had faltered ethically, but also to engage the rest of the public affected by that questionable decision-making. Judging from Occupy Wall Street's ripple effect, sprouting similar activist groups in more than 80 countries by mid-October 2011, it served as a stimulus for peaceful assembly as a visible, symbolic form of criticism against economic and corporate powers. The manifestations of those powers' perceived faulty leadership -- a depressed housing market, joblessness, international military operations -- are manifold, but the method for protesting against them, as modeled by Occupy Wall Street, was intentionally simplistic and replicable in any location.

But with 14 million people unemployed in the United States in October 2011 and the global economic crisis stagnating, has Occupy Wall Street accomplished anything aside from mucking up a park in New York?

Occupy Social Media

Just like the "Arab Spring" public uprisings in Tunisia and Egypt, the actions and organization of Occupy Wall Street have taken shape and spread across social media sites, especially Twitter and Tumblr. For that reason, The Economist magazine refers to Occupy Wall Street as the "first true social-media uprising" in the West [source: Boudreau]. A pro-Occupy Web site, FeedtheProtest also accepts donations in a virtual currency called bitcoins. As of Oct. 3, 2011, the site had collected 70 bitcoins, or $350, in funding [source: Woolley].

Occupy Wall Street: Beyond Zuccotti Park

The Occupy movement quickly spread to more than 900 cities.

The first major milestone Occupy Wall Street accomplished was to fan the protest flames beyond the island of Manhattan. On Sept. 24, 2011, a small group started Occupy Chicago in Grant Park, although police peacefully arrested 130 protesters on Oct. 23, citing violation of a city ordinance [source: Rodriguez]. Run-ins with law enforcement like that have largely fueled publicity for the movement, inspiring others to occupy at local encampments in other cities and towns in displays of solidarity.

For instance, one early incident that supercharged the Occupy movement happened on Oct. 1, as thousands of demonstrators marched across the Brooklyn Bridge in New York. The police reportedly made more than 700 arrests, allegedly only removing people who were intentionally blocking thoroughfares [source: Chappell]. Perhaps influenced by the dramatic dedication to the Occupy cause displayed during that cross-borough march, less than a week later, copycat protests had sprung up around the nation, including ones in Boston, Memphis, Houston, San Francisco and Hawaii. On Oct. 18, activists at Zuccotti Park celebrated the one-month anniversary of the movement they helped start. By then, the protests -- and their demands for government and corporate accountability -- also had crossed international borders, with public space occupations both large and small in more than 951 cities in 82 countries, including the following:

  • Spain
  • Germany
  • Belgium
  • Lithuania
  • The Netherlands
  • New Zealand
  • Brazil
  • South Africa
  • Australia
  • Pakistan
  • England
  • Italy
  • France

For the most part, the Occupy offshoots in the United States remained peaceable, with activists at some sites, such as Occupy Chicago and Occupy Atlanta, often volunteering to get arrested for symbolic reasons if an encampment violated local ordinances. Occupy Oakland, on the other hand, became one of the most controversy-stoking protest hubs, with law enforcement clashing more forcefully with protesters. On Oct. 26, Iraq War veteran and Occupy Oakland participant Scott Olsen was sent to the hospital in critical condition, after allegedly being struck in the head with a police projectile. When the incident occurred, Olsen had been demonstrating against Oakland police who were in the process of clearing out two occupy stations [source: Gabbatt].

Olsen's injury only reinvigorated protesters, however, and Occupy Oakland launched a general city strike on Nov. 3, 2011. Thousands marched through the city and effectively shut down the Port of Oakland, the fifth-largest business port in the United States, for nearly 24 hours [source: Memmott].

Occupy Wall Street Costs

Breakfast in Zuccotti Park.

Since the Occupy Wall Street movement is protesting the abuse of economic and corporate powers , it raises the inevitable question: How much does the movement cost? With police monitoring encampments, and public spaces being used as makeshift group homes, the protests undoubtedly come with their own price tags, depending on the size of each Occupy operation.

Within Zuccotti Park, the internal expenses of supporting a few hundred folks every day aren't insignificant. Food alone runs between $2,000 and $3,000 daily, the bulk of which goes toward cheap staples such as peanut butter and fruit [source: Woolley]. Occupy Wall Street supporters have also donated plenty of food; nearby Liberatos Pizza, for instance, has sold about $6,000-worth of its specialty "OccuPie" pizzas purchased by donors [source: Woolley].

It's also important to remember that Occupy Wall Street isn't a homeless encampment. A majority of protesters in New York have full-time jobs, although they typically earn less than $25,000 per year [source: Captain]. Moreover, Occupy Wall Street isn't running on a shoestring budget. In late October 2011, the movement announced that it had raised more than $500,000 in New York. The non-profit Alliance for Global Justice keeps track of New York City's Occupy coffers, which receive an average 400 donations every day [source: Berkowitz]. In comparison, Occupy Chicago, one of the next-largest protest sites, reported about $20,000 in donations. The Occupy movement hasn't acquired its thousands in large lump sums; a majority of monetary donations value less than $50 each [source: Berkowitz].

In mid-October, Occupy Wall Street protesters were almost kicked out of Zuccotti Park to allow in a cleaning crew. At the last minute, after pressure from local New York officials and protesters, Mayor Michael Bloomberg agreed to allow the occupation to stay put as long as they keep the green space clean [source: Saul and Fox]. The Department of Sanitation picks up trash regularly from the park, but it's up to the protest's Sanitation Working Group to manage the rest of the effort [source: Gray].

Las ciudades también tienen que pagar horas extra a los policías para proteger las barricadas de los campamentos, controlar las multitudes y eliminar las ocupaciones ilegales (como los manifestantes que permanecen dentro de un parque público después de horas sin permiso). La ciudad de Nueva York ha gastado más de $ 3.2 millones en pago de horas extras relacionadas con Occupy Wall Street [fuente: Woolley ].

Esa perturbación fiscal en una ciudad que ya tiene problemas de liquidez es solo una de las críticas que algunos han lanzado contra el Movimiento Occupy Wall Street.

Ocupar Wall Street vs. Tea Party

El Tea Party se opone directamente a Occupy Wall Street.

Aunque Occupy Wall Street afirma representar al 99 por ciento del público estadounidense que está privado de sus derechos económicos en comparación con el 1 por ciento más rico, esa misma gran mayoría no apoya la causa. Desde su primera marcha el 17 de septiembre, Occupy Wall Street ha atraído tanta oposición, si no más, como apoyo. Según una encuesta de noviembre de 2011 de la Universidad de Quinnipiac, con sede en Connecticut, más estadounidenses ven Occupy Wall Street desfavorablemente (39 por ciento) que favorablemente (30 por ciento); un tercio de los encuestados aún no se había decidido [fuente: bueno ].

Irónicamente, el grupo que comparte el fuerte descontento de Occupy Wall Street con el gobierno federal es también la fuente de las críticas más duras del movimiento. En 2009, el Tea Party conservador de base organizó marchas y mítines en oposición al gasto excesivo del gobierno. En lugar de disfrazarse de zombis con trajes de negocios como los activistas de Occupy, los partidarios del Tea Party se pusieron sombreros y calzones tricornios de la era revolucionaria mientras protestaban por un presupuesto federal equilibrado, impuestos más bajos y otras plataformas. Inicialmente descartado por los principales medios de comunicación como un grupo marginal insignificante, el Tea Party obtuvo gradualmente influencia política, como lo demuestra el Caucus del Tea Party del Congreso [fuente: Travis ].

Los manifestantes de Occupy Wall Street declaran oficialmente no tener afiliación política, y la mayoría se autoidentifica como votantes independientes, pero se caracterizan como un conglomerado liberal de izquierda. Y a medida que se ha ampliado la creciente brecha entre ricos y pobres en los Estados Unidos, el panorama político estadounidense se ha vuelto más polarizado entre conservadores y liberales. Entonces, así como el Tea Party representó el levantamiento del conservadurismo político extremo, algunos consideran que Occupy Wall Street es la otra cara de esa moneda, vocalizando las demandas del liberalismo político extremo [fuente: Bueno ].

Ocupar espacios públicos no les sienta bien a algunos de los electores afiliados a los republicanos y al Tea Party porque lo perciben como poco más que un lloriqueo perezoso. A principios de octubre de 2011, el conservador Erik Erickson inició el blog de Tumblr "Somos el 53 por ciento", criticando al movimiento "99 por ciento" por manifestarse contra Wall Street en lugar de buscar empleo [fuente: Khimm ]. El "53 por ciento" simboliza el porcentaje de estadounidenses que pagan el impuesto federal sobre la renta , que subsidia a los desempleados ; los blogueros de "53 Percent" también suponen que los activistas de Occupy están desempleados y, por lo tanto, se benefician indirectamente de los impuestos federales sobre la renta.

Pero la última pregunta para el movimiento Occupy Wall Street es si puede tener algún efecto a largo plazo donde reside en última instancia el poder económico en los Estados Unidos: Washington, DC

¿Puede Occupy Wall Street tener éxito?

Los manifestantes ocupan a la sombra del Capitolio de los Estados Unidos.

A medida que los miembros del Tea Party y los partidarios de Occupy se enfrentan en la blogosfera, la respuesta de Washington, DC al movimiento se ha vuelto gradualmente más aceptable [fuente: Liasson ]. Si bien los miembros republicanos del Congreso no se alinean con Occupy Wall Street, algunos políticos conservadores reconocen que la desigualdad de ingresos en los Estados Unidos es un problema válido que exige la atención del gobierno. En un guiño al movimiento Occupy, el representante Bruce Braley (D-Iowa) presentó en el Congreso el proyecto de ley de impuestos comerciales de Wall Street dirigidos a principios de noviembre de 2011; si se aprueba, impondría un impuesto sobre ciertas inversiones relacionadas con el mercado hipotecario de riesgo , como los swaps de incumplimiento crediticio [fuente: McAuliff y Rosenthal ].

Pero a la larga, ¿cuánto importan las menciones de Occupy Wall Street en las conferencias de prensa presidenciales y del Congreso? A diferencia de las protestas tunecinas y egipcias centradas en sacar del poder a los gobernantes dictatoriales (los presidentes Zine al-Abidine Ben Ali y Hosni Mubarak, respectivamente), la medida del éxito de Occupy Wall Street no es tan evidente. Algunos activistas piensan que evitar que Barack Obama gane la reelección en 2012 enviaría el mensaje apropiado al gobierno de que necesita superar las disparidades de ingresos [fuente: Rutkoff ]. Otros apoyan el llamado original de la publicación del blog Occupy Wall Street Adbuster para una Comisión Presidencial para abordar la influencia corporativa en el gobierno [fuente: Adbusters]. Más que un objetivo final específico y procesable, Occupy Wall Street busca un cambio social de orientación populista, que se ha resistido a articular en términos demasiado restrictivos. Por esa razón, lo que significa el éxito para el movimiento es, en resumen, una conversación continua y en constante evolución [fuente: NPR ].

En cierto modo, Occupy Wall Street ya ha tenido éxito en términos de insertarse en el diálogo de Washington y responsabilizar a los políticos por sus demandas de rectificar la desigualdad de ingresos. Queda por ver si los campamentos dispersos generarán un movimiento populista dominante que inspire un cambio legislativo para divorciar al gobierno federal de la influencia de Wall Street. Mientras tanto, algunos sienten que la protesta podría aprender una lección del Tea Party. Las encuestas indican que la popularidad del Tea Party ha disminuido con el tiempo, lo que significa que la ventana de oportunidad para influir en la política puede ser estrecha, y si Occupy Wall Street no logra aprovechar su momento, el poder potencial del 99 por ciento podría desaparecer.

Mucha más información

Artículos relacionados

  • Cómo funcionan las protestas
  • Cómo funciona el control de disturbios
  • Cómo funcionan los sindicatos
  • Cómo funcionan los freegan
  • Cómo funcionan las recesiones
  • Los 10 países principales en rojo
  • ¿Qué burbuja económica será la próxima en estallar?
  • Cómo funciona Barack Obama
  • Cuestionario: Conociendo a Barack Obama
  • Dólares y sentido: prueba de recesión

Fuentes

  • ABC Noticias. "Ocupar Wall Street se vuelve global". (4 de noviembre de 2011) http://abcnews.go.com/Business/slideshow/occupy-wall-street-global-14743854
  • Abusadores. "#Ocupe Wall Street." 13 de julio de 2011. (4 de noviembre de 2011) http://www.adbusters.org/blogs/adbusters-blog/occupywallstreet.html
  • Berkowitz, Ben. "Occupy Wall Street encuentra que el dinero también trae problemas". Reuters. 2 de noviembre de 2011. (4 de noviembre de 2011) http://www.reuters.com/article/2011/11/02/us-usa-wallstreet-protests-money-idUSTRE7A12DY20111102
  • Boudreau, John. "Occupy Wall Street, presentado por las redes sociales". Noticias de San José Mercury. Actualizado el 3 de noviembre de 2011. (4 de noviembre de 2011) http://www.mercurynews.com/business/ci_19250002?source=rss
  • Capitán, Sean. "Infografía: ¿Quién es Occupy Wall Street?" Compañía Rápida. 2 de noviembre de 2011. (4 de noviembre de 2011) http://www.fastcompany.com/1792056/occupy-wall-street-demographics-infographic
  • Chappel, Bill. "Occupy Wall Street: de una publicación de blog a un movimiento". NPR. 20 de octubre de 2011. (4 de noviembre de 2011) http://www.npr.org/2011/10/20/141530025/occupy-wall-street-from-a-blog-post-to-a-movement
  • Grey, Rosie. "En Occupy Wall Street, el equipo de saneamiento lucha contra las colillas de cigarrillos y la apatía". Voz del pueblo. 19 de octubre de 2011. (4 de noviembre de 2011) http://blogs.villagevoice.com/runninscared/2011/10/at_occupy_wall.php
  • Klein, Ezra. "Los conservadores lanzan 'Somos el 53 por ciento' para criticar al 99 por ciento". El Correo de Washington. 10 de octubre de 2011. (4 de noviembre de 2011) http://www.washingtonpost.com/blogs/ezra-klein/post/conservatives-launch-we-are-the-53-percent-to-criticize-99 -porcentajes/2011/10/10/gIQA70omaL_blog.html
  • Liasson, Mara. "La brecha de ingresos se convierte en el último campo de batalla de los políticos". NPR. 4 de noviembre de 2011. (4 de noviembre de 2011) http://www.npr.org/2011/11/04/142002704/income-gap-becomes-politicians- último campo de batalla
  • Matsu, Kono. "Una marcha de un millón de hombres en Wall Street". Abusadores. 2 de febrero de 2011. (4 de noviembre de 2011) http://www.adbusters.org/blogs/adbusters-blog/million-man-march-wall-street.html
  • McAuliff, Michael y Rosenthal, Max J. "El mensaje de Occupy Wall Street cobra impulso". Correo Huffington. 2 de noviembre de 2011. (4 de noviembre de 2011) http://www.huffingtonpost.com/2011/11/02/occupy-wall-street-congress_n_1071745.html
  • Memott, Mark. "Occupy Oakland Strike se vuelve 'caótica'". NPR. 3 de noviembre de 2011. (4 de noviembre de 2011) http://www.npr.org/blogs/thetwo-way/2011/11/03/141970482/occupy-oakland-strike-turns-chaotic
  • NPR. "Op-Ed: Objetivos de los manifestantes de Occupy Wall Street". 17 de octubre de 2011. (4 de noviembre de 2011) http://www.npr.org/2011/10/17/141427331/op-ed-occupy-wall-street-protesters-goals
  • Ocupe Wall Street. "Mensaje del foro: Primer comunicado oficial de Occupy Wall Street". 30 de septiembre de 2011. (11 de noviembre de 2011) http://occupywallst.org/forum/first-official-release-from-occupy-wall-street/
  • Radar. "10 celebridades que se han unido a Occupy Wall Street". 21 de octubre de 2011. (4 de noviembre de 2011) http://www.radaronline.com/exclusives/2011/10/occupy-wall-street-celebrity-photos
  • Rodríguez, Bárbara. "Occupy Chicago: 130 arrestados en la protesta de Grant Park". Associated Press. Correo Huffington. 23 de octubre de 2011. (4 de noviembre de 2011) http://www.huffingtonpost.com/2011/10/23/occupy-chicago-130-arrest_n_1027127.html
  • Rutkoff, Aarón. "¿Quién está ocupando Wall Street? Un encuestador encuesta a los manifestantes". Wall Street Journal. 19 de octubre de 2011. (4 de noviembre de 2011) http://blogs.wsj.com/metropolis/2011/10/19/who-is-occupying-wall-street-a-pollster-surveys-protester/
  • Saul, Michael Howard y Fox, Alison. "Alcalde: la presión política obligó a Brookfield a retroceder". El periodico de Wall Street. 14 de octubre de 2011. (4 de noviembre de 2011) http://blogs.wsj.com/metropolis/2011/10/14/mayor-political-pression-forced-brookfield-to-back-down/
  • Toma la Plaza. "Guía rápida sobre la dinámica de grupos en asambleas populares". 31 de julio de 2011. (4 de noviembre de 2011) http://takethesquare.net/2011/07/31/quick-guide-on-group-dynamics-in-peoples-assemblies/
  • Travis, Shanon. "¿Quién es el Caucus del Tea Party?" CNN. 29 de julio de 2011. (4 de noviembre de 2011) http://politicker.blogs.cnn.com/2011/07/29/who-is-the-tea-party-caucus-in-the-house/
  • Weigel, David y Hepler, Lauren. "Todo lo que necesita saber sobre Occupy Wall Street". 27 de octubre de 2011. (4 de noviembre de 2011) http://www.slate.com/articles/news_and_politics/politics/features/2011/occupy_wall_street/what_is_ows_a_complete_timeline.html
  • Woolley, Susana. "Occupy Wall Street: El precio de la protesta". Bloomberg. 18 de octubre de 2011. (4 de noviembre de 2011) http://www.bloomberg.com/money-gallery/2011-10-17/occupy-wall-street-the-price-of-protest.html#slide5