Cómo Geronimo pasó de guerrillero a prisionero de guerra

Sep 05 2020
La vida y el legado del guerrero Apache Geronimo es una historia que se ha torcido con el tiempo. Una cosa que es segura es que pasó gran parte de su vida vengando la muerte de su esposa e hijos.
Geronimo es uno de los indios americanos más conocidos, pero su verdadera historia probablemente no sea como la recuerdas. Biblioteca del Congreso

La historia de la vida de Geronimo a menudo se aparta de su leyenda: fue representado en la cultura estadounidense y mexicana como un guerrero terriblemente feroz y como un representante de la valentía de los paracaidistas de la Segunda Guerra Mundial que gritaron su nombre mientras saltaban de los aviones. Uno de sus biógrafos lo llamó "el indio norteamericano más famoso de todos los tiempos".

Pero en realidad, Gerónimo era una figura menos mítica para su pueblo. De hecho, fue relativamente desconocido fuera del Chiricahua Apache hasta que alcanzó la mediana edad, según The Washington Post .

"En nuestra tribu, Geronimo no era una persona muy importante", dice Michael Darrow , historiador tribal de Fort Sill Apache . "No era un jefe". Hace un siglo, Geronimo no habría sido un gran problema para la tribu.

Sin embargo, para muchos estadounidenses del siglo XIX, Geronimo personificaba el tropo del indio guerrero feroz. Representó la retórica que podría usarse para justificar la "protección" de los colonos trasladando a los indios a las reservas. Y esa retórica se aplicó a los Apache de manera más general.

"Una de las cosas que es muy común al escribir sobre Apache es usar el término guerreros", dice Darrow. Sin embargo, el idioma Apache no tiene un término que se traduzca como guerrero. "Los libros de historia, y como resultado, la representación popular de Apache en libros y películas, muestran que los Apache son feroces y belicosos".

El propio relato de Gerónimo sobre su infancia ofrece una historia diferente.

Los primeros años de Geronimo

Hay dos historias sobre cuándo y dónde nació Geronimo. Según Robert M. Utley , historiador y autor de " Geronimo ", fue en 1823 en la parte superior del valle del río Gila en lo que hoy es Nuevo México. Pero cuando Geronimo contó la historia de su vida como octogenario en " La historia de su vida de Geronimo: como le contó a SM Barrett , dijo que nació en lo que ahora es Arizona en 1829. De cualquier manera, el territorio habría sido parte de México hasta 1848". Cesión mexicana después de la Guerra México-Estadounidense y la Compra de Gadsden de 1854 .

Lo que no se discute es que Geronimo nació en la banda Bedonkohe de la tribu Chiricahua Apache y fue nombrado Goyahkla, que significa "el que bosteza". Era el cuarto hijo de una familia con cuatro niños y cuatro niñas. En " La historia de su vida de Geronimo: como le contó a SM Barrett ", describió su tierra natal alrededor de las cabeceras del río Gila:

Esta cordillera era nuestra patria; entre estas montañas nuestros wigwams estaban escondidos; los valles dispersos contenían nuestros campos; las praderas sin límites, que se extendían por todos lados, eran nuestros pastos; las cavernas rocosas eran nuestros lugares de enterramiento.

Geronimo relata una infancia que pasó cultivando cultivos, cosechando tabaco silvestre, moliendo maíz y haciendo viajes para recolectar nueces y bayas. Alrededor de los 8 o 10 años, se unió a "la persecución", cazando búfalos , ciervos, antílopes y alces, matando solo a los que la tribu necesitaba. Dijo haber matado a muchos osos con una lanza y leones de montaña con flechas.

Es importante destacar que Gerónimo dice que cuando era joven, nunca vio a un misionero ni a un sacerdote. " Nunca habíamos visto a un hombre blanco ".

Gerónimo (extremo derecho) se ve aquí con su hijo y otros dos guerreros.

Tragedia y venganza

En 1858, los Bedonkohe Apache se dirigieron al sur del Viejo México, acamparon en las afueras de una ciudad que los indios llamaban Kaskiyeh, y entraron todos los días a comerciar. Las mujeres y los niños permanecieron en el campamento. Una tarde, al regresar, los miembros de la tribu se enteraron de que las tropas mexicanas habían atacado el campamento, mataron a todos los guardias, capturaron los ponis y las armas y mataron a muchas mujeres y niños. Entre las víctimas se encontraban la madre de Gerónimo, su esposa Alope y sus tres hijos. De su biografía :

Esa noche no di mi voto a favor ni en contra de ninguna medida; pero se decidió que como sólo quedaban ochenta guerreros, y como no teníamos armas ni provisiones, y además estábamos rodeados por los mexicanos muy dentro de su propio territorio, no podíamos esperar luchar con éxito. Así que nuestro jefe, Mangus-Colorado, dio la orden de partir de inmediato en perfecto silencio por nuestras casas en Arizona, dejando a los muertos en el campo. Estuve de pie hasta que todo pasó, sin saber apenas lo que haría, no tenía arma, ni tenía muchas ganas de luchar, ni contemplaba recuperar los cuerpos de mis seres queridos, porque eso estaba prohibido. No oré, ni resolví hacer nada en particular, porque no me quedaba ningún propósito. Finalmente seguí a la tribu en silencio, manteniéndome dentro de la distancia auditiva del suave ruido de los pies de los apaches que se retiraban.

Unos días después, la tribu regresó a su propio asentamiento. El jefe Mangus-Colorado (o Mangas Coloradas), convocó un consejo. Los Bedonkohe estaban decididos a " tomar la senda de la guerra " contra México. Geronimo fue enviado a pedir ayuda a las tribus vecinas, recibiéndola del Chokonen Apache liderado por Cochise y el Nedni Apache liderado por Whoa.

Gerónimo pasó el siguiente cuarto de siglo "atacando y evadiendo a las tropas mexicanas y estadounidenses, prometiendo matar a tantos hombres blancos como pudiera", según la revista Smithsonian .

Pero sería un error pensar en Geronimo como un jefe patriota que lucha por la preservación de su tierra natal, explica Utley en un correo electrónico. "Equivocado en todos los aspectos. No era un patriota, ni un jefe, ni luchaba por su patria". Luchaba por su propia causa.

Muchos de la tribu Apache dicen que las acciones vengativas de Geronimo no fueron por el bien de la tribu, sino que él estaba luchando por su propia causa.

Resistiendo al Hombre Blanco

Durante la segunda mitad del siglo XIX, con la toma del control del suroeste de Estados Unidos y la expansión hacia el oeste de Estados Unidos, el gobierno de Estados Unidos obligó a Apache a hacer reservas. Gerónimo abandonó la reserva de San Carlos en Arizona, a la que había sido asignado varias veces, resistiendo la captura y luchando contra soldados estadounidenses y mexicanos por igual.

"Las acciones de Gerónimo mantuvieron a los Chiricahuas constantemente irritados mientras estuvo en la Reserva San Carlos", dice Utley. "Si me entregara a la política moderna, lo compararía con un líder nacional que mantiene la olla pública hirviendo. La trayectoria de Chiricahua se alteró al efecto de que todos fueron enviados a Florida por culpa de Geronimo, pero no se lo merecían". . "

Durante muchos años, Gerónimo y el Apache "resistieron violentamente la afluencia de los colonos blancos", según History . Cuenta la leyenda que se ganó su apodo por los soldados mexicanos que gritaban a San Jerónimo cuando se enfrentaban a él. De hecho, su notoriedad entre los colonos blancos era tal que amenazaban a sus hijos con que Gerónimo vendría por ellos si eran malos.

Durante sus años eludiendo al gobierno de los Estados Unidos, Gerónimo logró una cobertura significativa en los periódicos. "Algunos eran meros rumores o fabricaciones, pero las historias eran lo suficientemente malas como para calificar a este hombre de un maldito carnicero que disparó, lanzó o apuñaló a docenas de víctimas a lo largo de su vida adulta", escribe Utley en su libro. "[E] l público en general sabía que el nombre representaba terribles atrocidades".

Geronimo se encuentra con otros guerreros Apache, mujeres y niños poco antes de su rendición al general George Crook, el 27 de marzo de 1886.

Negociación del tratado, no rendición

Antes de la decisión del gobierno de EE. UU. De trasladar a todos los nativos americanos en el suroeste a reservas en la década de 1870, Geronimo dijo que el mayor daño jamás cometido contra su tribu fue en 1863 cuando el jefe Mangus-Colorado acordó un tratado de paz con el general estadounidense Joseph Rodman West en Apache Tejo, Nuevo México, (Fort McLane) a cambio de provisiones para su gente. Mangus-Colorado llevó aproximadamente a la mitad de la tribu a Nuevo México, donde, en lugar de paz, fueron detenidos. West ordenó la ejecución del jefe y fue torturado y asesinado esa noche por intentar escapar.

Gerónimo y sus seguidores huyeron a las montañas por miedo. Las tropas estadounidenses atacaron continuamente sus campamentos hasta que lo tomaron como prisionero de guerra en la Reserva de San Carlos. Pero en 1885, Gerónimo y 135 seguidores, incluidos hombres, mujeres y niños, estallaron y evitaron la captura durante casi un año.

Fueron perseguidos durante meses por hasta 5,000 soldados estadounidenses y 3,000 mexicanos liderados por el general estadounidense George R. Crook. Sin embargo, escaparon una vez más. La persecución fue reanudada por el general Nelson Miles, quien finalmente obligó a Geronimo a entregarse cerca de Fort Bowie el 4 de septiembre de 1886. En ese momento, los Apache simplemente estaban exhaustos y superados en número . Se dice que su "rendición" puso fin a las guerras entre americanos e indígenas .

Pero en la mente de Geronimo, se había reunido con Miles para negociar un tratado, no para rendirse. Para Miles, afirmar ser el líder militar que logró que Geronimo se rindiera ofrecía más prestigio. "Ciertamente no fue una rendición incondicional como se había descrito", dice Darrow.

Después de la rendición, Geronimo y 400 Apache fueron enviados a Fort Pickens, Florida, el 8 de septiembre de 1886. Después de unos años, fueron trasladados a Alabama y finalmente a Fort Sill, Oklahoma, en 1894.

"Antes del encarcelamiento, Geronimo no parece haber hecho mucho para tratar de beneficiar a la tribu en su conjunto", explica Darrow. Una vez que la tribu fue encarcelada, utilizó la influencia que tenía para tratar de liberarlos. Inicialmente, se les había prometido a los apaches que no serían encarcelados más de dos años y que se les daría su propia reserva y patria. Pero cuando nació la abuela de Darrow en 1892, era una prisionero de guerra en Alabama.

Se ve a Gerónimo con sus guerreros en una reserva en 1886. Es el que está montado en lo alto del caballo.

La muerte y el legado de Geronimo

Geronimo vivió en Fort Sill desde 1894 hasta su muerte el 17 de febrero de 1909. Durante sus años en la reserva de Oklahoma, Geronimo se fue para participar en el espectáculo del Lejano Oeste de Pawnee Bill , catalogado como "El peor indio que jamás haya existido". Participó en la Feria Mundial de St. Louis en 1904 y participó en la toma de posesión del presidente Theodore Roosevelt, donde fue exhibido a pesar de que sus solicitudes de devolución de tierras chiricahuacas fueron denegadas.

En febrero de 1909, Geronimo se cayó de su caballo en el camino de regreso a Fort Sill desde Lawton, Oklahoma, por la noche. Lo encontraron a la mañana siguiente y desarrolló un resfriado, que se convirtió en neumonía. En una semana, estaba muerto. Aún prisionero de guerra, Geronimo fue enterrado en Fort Sill.

Su leyenda fue una especie de excusa para mantener a la tribu como prisioneros de guerra durante casi 30 años, según Darrow.

"Nadie estaba dispuesto a arriesgar su reputación permitiendo que Geronimo fuera libre", dice. Al gobierno de los Estados Unidos le interesaba políticamente mantenerlos encarcelados y presentarlos como personas feroces y agresivas que eran potencialmente peligrosas.

Eso es interesante

Gerónimo dedicó su autobiografía de 1906 al presidente Theodore Roosevelt, enumerando algunas razones para hacerlo, entre ellas "porque creo que es justo y hará que mi pueblo reciba justicia en el futuro". Los Fort Sill Chiracahua no fueron lanzados hasta 1914, dos presidentes más tarde.