
Con un número de pasajeros de más de mil millones de pasajeros al año, el metro de Londres (más conocido como "el metro") transporta a un número impresionante de residentes y turistas a través de la ciudad. También hace un calor impresionante debido a sus túneles de arcilla muy antiguos y bastante profundos con pocos conductos de ventilación, que bloquean el exceso de calor del sistema de metro y hacen sudar a muchos londinenses en su viaje diario. Las estaciones más calientes sin aire acondicionado alcanzan habitualmente 86 grados Fahrenheit (30 grados Celsius) o más . Y el aumento de las temperaturas debido al calentamiento global no ayuda.
Pero una colaboración emprendedora entre el distrito londinense de Islington y Ramboll, una empresa de consultoría que trabaja en muchos temas, incluida la energía y el diseño urbano , aprovechará parte de ese exceso de calor del metro en beneficio de los londinenses, con una fecha de finalización para el proyecto como a finales de 2019.
El consejo de Islington le había encargado a Ramboll "entregar una red de calefacción en todo el distrito para proporcionar calor más barato y más ecológico a 1.350 hogares y edificios comunitarios en el norte de Londres", según su comunicado de prensa . De esas 1350 viviendas, el Ayuntamiento de Islington y Ramboll ya han llevado energía verde y barata a más de 800 a través de Bunhill Heat and Power Network . Pero el Consejo de Islington quería hacer más para alcanzar su objetivo de proporcionar calefacción eficiente y sostenible a los hogares restantes.
Así que Ramboll propuso extraer el calor desperdiciado de la Northern Line del metro de Londres, específicamente a través de un conducto de ventilación conectado a una estación de metro abandonada, para que sirva como una "fuente de calor innovadora con bajas emisiones de carbono" para 500 hogares en el norte de Londres. ¿Cómo? El plan es usar bombas de calor para aprovechar el exceso de calor del metro de Londres y aumentar el calor a 70 grados Celsius (158 grados Fahrenheit) para calentar hogares y centros comunitarios.
Según el comunicado de prensa, Ramboll dice que estas bombas de calor que reciclan el calor industrial demostrarán ser un uso de carbono mucho más eficiente (y más barato) que las fuentes de energía de gas, lo que es una gran victoria para los residentes del norte de Londres, cuyo los hogares serán alimentados por la energía residual de la Northern Line. Los pasajeros de la Northern Line suspirarán aliviados al ver los túneles más frescos en su viaje, y todos los londinenses cosecharán los beneficios de la reducción de la contaminación del aire y las emisiones de carbono más bajas.
¿Podría aplicarse este modelo innovador a otras ciudades con sistemas de metro notoriamente calientes y más viviendas de alta densidad? Con las preocupaciones sobre el cambio climático que se avecinan, los líderes de todo el mundo esperan descarbonizar o eliminar el carbono de la economía global para avanzar hacia un futuro neutro en carbono para 2050 . Esquemas como el de Islington podrían ser el primer paso para lograrlo.
Eso es interesante
El metro de Londres abrió su primera línea en 1863 como el Metropolitan Railway, que proporcionó trenes de locomotoras que transportaron a 9,5 millones de pasajeros . En 1890, la línea comenzó a operar con autos eléctricos, lo que la convirtió en el primer metro o sistema de metro del mundo.