Por qué la enorme línea Maginot no logró detener a Hitler

Jan 19 2021
Después de la Primera Guerra Mundial, los franceses construyeron una fortaleza de búnkeres conocida como la Línea Maginot para detener otra invasión alemana. Pero ahora ha llegado a representar una estrategia de defensa que inspira una falsa sensación de seguridad. ¿Qué hicieron mal?
Las filas de rieles para protección antitanque siguen la línea Maginot en Francia. Walter Sanders / The LIFE Picture Collection a través de Getty Images

La Primera Guerra Mundial devastó absolutamente Francia. De los aproximadamente 8,5 millones de soldados franceses movilizados en 1914 para luchar contra Alemania y las otras potencias centrales, más de 6 millones se convirtieron en bajas , ya sea muertas, heridas o declaradas desaparecidas durante cuatro años de agotadora guerra de trincheras.

A raíz de esa guerra catastrófica, el gobierno francés prometió proteger su vulnerable frontera noreste con Alemania de cualquier ataque futuro. Con recuerdos frescos de luchar y vivir en trincheras al aire libre y escuálidas, los franceses pasaron una década construyendo una serie de fortificaciones subterráneas de 482 kilómetros (300 millas) que serían impenetrables y cómodas para vivir. Detrás de una imponente línea de torretas de armas emergentes, trampas para tanques y muros de hormigón de 3,6 metros (12 pies) eran bases militares subterráneas totalmente equipadas con comedores, hospitales, instalaciones recreativas y líneas ferroviarias.

Estas impresionantes fortificaciones (142 grandes fuertes de artillería llamados ouvrages u "obras", 352 emplazamientos de armas fortificados llamados "casamatas" y 5.000 búnkers y fortines más pequeños) se conocieron como la Línea Maginot, nombrada en honor al político francés André Maginot (pronunciado Mah-ji -noh ). La línea no fue solo idea de Maginot, sino que ayudó a impulsar el ambicioso proyecto multimillonario de francos a través del parlamento.

Esta vista exterior de la línea Maginot muestra una casamata triple con cañones de 75 mm.

A pesar de su monumental gloria de hormigón, que fue el orgullo de la Francia de entreguerras, la Línea Maginot finalmente no pudo evitar que la máquina de guerra nazi de Adolf Hitler arrasara y ocupara Francia rápidamente en la Segunda Guerra Mundial. ¿Pero eso significa que la Línea Maginot fue el colosal error que muchos historiadores han hecho que sea?

No según Robert Kirchubel, historiador militar de la Iniciativa FORCES en la Universidad de Purdue.

"La Línea Maginot estaba destinada a detener un ataque de infantería y artillería al estilo de la Primera Guerra Mundial, e hizo lo que se suponía que debía hacer", dice Kirchubel, quien ha escrito varios libros sobre campañas militares de la Segunda Guerra Mundial . El problema fue que Hitler y sus generales abandonaron el estilo "estático" de la Primera Guerra Mundial luchando por un ataque relámpago mucho más móvil que abrió un agujero en Francia a través de Bélgica y los Países Bajos. "Esa es la parte que se vino abajo para los aliados".

Amor por las fortalezas

La línea Maginot fue una creación del mariscal Joseph Joffre, un general francés de la Primera Guerra Mundial, pero no era una idea nueva. Los franceses habían estado construyendo fortalezas de última generación y ciudades fortificadas a lo largo de la frontera con Alemania durante siglos.

"Eso es exactamente lo que hicieron los franceses", dice Kirchubel. "La línea Maginot encaja perfectamente con este tipo de pensamiento".

En el siglo XVII, desde su lujoso palacio de Versalles, Luis XIV supervisó la construcción de ciudadelas y fortalezas destinadas a marcar y proteger el territorio del Rey Sol. El genio detrás de estas innovadoras fortificaciones fue Sébastien Le Prestre de Vauban, quien diseñó docenas de fortalezas, incluida la magnífica ciudad fortificada de Neuf-Brisach en la disputada región de Alsacia-Lorena, fronteriza con Alemania.

La construcción de fortalezas en Francia continuó durante el siglo XIX. Después de una humillante derrota en la guerra franco-prusiana de 1870, los franceses construyeron un anillo de 19 bases militares fuertemente fortificadas alrededor de la antigua ciudad de Verdún, en el noreste de Francia, cerca de las fronteras con Alemania, Luxemburgo y Bélgica. La mayor de estas estructuras, Fort Douaumont, fue capturada por los alemanes en 1915 y desencadenó la infame Batalla de Verdún , la batalla más larga y sangrienta de la Primera Guerra Mundial, que cobró 400.000 bajas francesas y 350.000 pérdidas alemanas.

"Con la Línea Maginot, la idea de Joffre era tomar estas fortificaciones que Francia había tenido durante 200 años y llevarlas a mediados del siglo XX", dice Kirchubel.

Construyendo un muro de defensa inquebrantable

La línea Maginot tardó 10 años en construirse, a partir de 1929. En vísperas de la Segunda Guerra Mundial, los franceses habían construido una serie de fortificaciones que se extendían desde los Alpes suizos hasta el Canal de la Mancha, pero las defensas más pesadas estaban a lo largo de las 280 millas (450 millas). kilómetro) frontera con Alemania.

La sección de la Línea Maginot que daba a Alemania presentaba una serie de obstáculos, trampas y fuertes de artillería que se extendían a 25 kilómetros (16 millas) de profundidad en algunos lugares. Un ejército alemán en avance sería visto primero por puntos de observación camuflados que abrazan la frontera alemana. La posición del enemigo se comunicaría a un grupo de 78 estaciones de control de incendios que coordinaban la defensa francesa desde los puestos avanzados en las colinas.

Un dibujo seccional de la Línea Maginot, construido para actuar como protección contra la invasión alemana.

Las estaciones de control de incendios darían órdenes a los cientos de posiciones antitanques y de artillería pesada que podrían surgir del suelo y disparar desde torretas blindadas. Detrás de ellos había campos de minas y trampas para tanques hechos de hilera tras hilera de vigas de hierro parecidas a puercoespines que paralizarían los vehículos blindados. Los ingenieros franceses incluso construyeron presas y diques de emergencia que podrían inundar los campos circundantes para frenar aún más el ataque alemán.

La última línea de defensa fueron los enormes ataques de la Línea Maginot , cada uno lo suficientemente grande como para albergar de 500 a 1,000 tropas permanentes. Estas colosales "obras" de hormigón tenían una gran potencia de fuego y estaban conectadas a estaciones cercanas mediante líneas de ferrocarril subterráneas para transportar hombres, armas y suministros. Si bien el alojamiento no era lujoso, los barracones y los comedores fueron una mejora tremenda sobre el barro, el frío y la enfermedad de las trincheras de la Primera Guerra Mundial.

Planificación para el tipo de guerra equivocado

Cuando Joffre, Maginot y otros concibieron la Línea Maginot, Alemania estaba bajo estrictas restricciones militares impuestas por el Tratado de Versalles .

"La Línea Maginot habría funcionado bien contra un ejército alemán sin tanques, aviones o artillería pesada", dice Kirchubel, todo lo cual fue prohibido dentro de Alemania después de la Primera Guerra Mundial.

Pero cuando Hitler y los nazis subieron al poder a principios de la década de 1930, rápidamente se retiraron del Tratado de Versalles y comenzaron a prepararse para un tipo de guerra muy diferente. Mientras los alemanes construían una flota de bombarderos y vehículos blindados para su estrategia de blitzkrieg móvil , los franceses estaban dando los toques finales a sus fortalezas subterráneas muy grandes y estáticas.

"Línea Maginot" ha adquirido un significado secundario: una barrera o estrategia defensiva que inspira una falsa sensación de seguridad, según Merriam-Webster . Pero esta puede no ser una caracterización justa.

Tenga en cuenta, dice Kirchubel, que los franceses no creían que la Línea Maginot por sí sola pudiera ganar otra guerra con Alemania. Las fortificaciones pesadas fueron diseñadas para bloquear la línea de ataque más directa hacia Francia y evitar que se repita lo que sucedió en la Primera Guerra Mundial, cuando las fuerzas alemanas ocuparon grandes franjas de la región estratégicamente importante de Alsacia-Lorena.

"Maginot y estos otros tipos no eran tontos", dice Kirchubel. "La Línea Maginot nunca tuvo la intención de pelear la guerra por sí misma. Era parte de un plan más grande para forzar un ataque alemán a través de Bélgica. Cuando el plan más grande se fue a la mierda, la Línea Maginot lo siguió".

El final de los nazis alrededor de la línea Maginot

Cuando Alemania invadió Polonia en 1939, los líderes militares franceses tenían claro que habían subestimado en gran medida la velocidad y la despiadada eficacia de la guerra relámpago alemana . Pero era demasiado tarde para reorganizar todo el ejército francés en cuestión de meses. La estrategia francesa ya estaba fijada en millones de pies cúbicos de hormigón.

Los refugiados civiles franceses viven dentro de los túneles de la Línea Maginot por seguridad.

Los nazis sabían que el corazón de la Línea Maginot era casi impenetrable, por lo que fintaron ataques a lo largo de la frontera fuertemente fortificada mientras planeaban su invasión masiva de Francia en 1940 a través de los Países Bajos y Bélgica. La línea de ataque alemana más audaz y fundamental atravesaba el denso bosque de las Ardenas en Bélgica, que tanto los franceses como los demás aliados habían descartado como intransitable.

Los fuertes de paredes gruesas y las casamatas de la Línea Maginot resistieron los impactos directos de los bombarderos alemanes como estaban diseñados para hacerlo, pero la acción real ocurrió lejos de esa sólida línea de defensa. Cuando los alemanes cruzaron a suelo francés a través de Bélgica, la lucha había terminado.

"Los franceses fueron golpeados emocional y espiritualmente", dice Kirchubel. "Cobraron sus fichas. Lucharon durante cuatro años en la Primera Guerra Mundial, pero terminaron en una semana en la Segunda Guerra Mundial". Solo seis semanas después de que Hitler comenzara su invasión terrestre del país, Francia se rindió a Alemania.

Ahora eso es genial

Si bien la mayoría de las fortalezas subterráneas gigantes de la Línea Maginot fueron abandonadas o destruidas, puede visitar algunas de ellas, que aún funcionan. Visite el Fuerte Hackenberg Maginot , ahora un museo militar que ofrece visitas guiadas, y el Fuerte Schoenenbourg .