
Según la leyenda, una mujer angustiada se acercó al sacerdote del siglo XII San Antonio, cuyo marido celoso estaba convencido de que su bebé recién nacido no era suyo y amenazó con matarlos a ambos. Cuando Anthony visitó a la familia, se volvió hacia el bebé y le dijo: "Dime niña, ¿quién es tu padre?" Milagrosamente, el bebé señaló al esposo celoso, respondió con calma: "Ese es mi padre", y vivieron felices para siempre.
Solo necesita ver la televisión durante el día durante cinco minutos para saber que no todas las pruebas de paternidad brindan buenas noticias. El programa de entrevistas diurno "Maury" es tan famoso por sus tramas dramáticas de prueba de paternidad que vende tazas y camisetas estampadas con el eslogan "¡Tú NO eres el padre!"
Si bien la maternidad siempre se ha dado por sentada, durante la mayor parte de la historia, la paternidad fue una cuestión abierta. Hasta el advenimiento de las pruebas de ADN súper precisas en la década de 1980, no había forma de estar 100 por ciento seguro de que el "papá de un bebé" era de hecho el padre biológico. Pero eso no impidió que la gente lo intentara.
El Santo Grial de la Herencia
Nara Milanich es profesora de historia en el Barnard College y autora del nuevo libro " Paternity: The Elusive Quest for the Father " . Dice que los científicos (y pseudocientíficos) de los siglos XIX y XX estaban obsesionados con descubrir el misterio de la paternidad. y probé casi todo para descubrir el santo grial de la herencia. Mientras tanto, los periódicos alimentaron el frenesí de las pruebas de paternidad al cubrir de cerca historias sórdidas de maridos cornudos y celebridades lujuriosas y su disputada progenie.
En la década de 1920, por ejemplo, hubo una oleada de ansiedad en los Estados Unidos por el supuesto intercambio de bebés en las salas de maternidad de los hospitales. Los jueces fueron puestos en la posición de Salomón de tener que decidir quiénes eran los padres legítimos de estos bebés y estaban desesperados por una prueba objetiva que pudiera resolver las demandas de paternidad de una vez por todas.
Algunos investigadores insistieron en que las crestas del techo de la boca contenían patrones que se transmitían de padres a hijos. Otros se basaron en la pseudociencia de la eugenesia basada en la raza para crear una lista de rasgos físicos como el tamaño de la nariz, la forma de las orejas y la textura del cabello que invariablemente pasaba de generación en generación. Pero el hombre que realmente capturó la imaginación científica popular en la década de 1920 fue el Dr. Albert Abrams y su oscilóforo .
Abrams había desarrollado sus propias teorías "científicas" sobre el sistema eléctrico del cuerpo humano, al que llamó "Reacciones electrónicas de Abrams" o ERA. Convencido, como muchos otros, de que la clave para desbloquear la herencia estaba en la sangre, inventó un instrumento de aspecto absurdo llamado oscilóforo que pretendía medir las vibraciones electrónicas precisas en gotas de sangre: la sangre irlandesa vibraba a 15 ohmios, la sangre judía a 7 ohmios, etc.
A pesar de la ciencia sospechosa y racializada detrás del oscilóforo, el juez Thomas Graham del Tribunal Superior de San Francisco contrató a Abrams para determinar el resultado de una demanda de paternidad de alto perfil que involucraba a un hombre llamado Paul Vittori que se negó a pagar la manutención de los hijos de una hija pequeña que él afirmó que no era suyo. La máquina mágica de Abrams descubrió que Vittori era de hecho el padre e instantáneamente convirtió al excéntrico médico en uno de los "expertos" en paternidad más solicitados del mundo.
"Si podemos estar de acuerdo en que un análisis de sangre electrónico es una locura y que su invento es ridículo, ¿por qué recibió tanta prensa y por qué un juez de California pensó que era una tecnología útil?" pregunta Milanich.
Los charlatanes de paternidad como Abrams consiguieron tanta tracción, cree Milanich, porque un sistema legal frustrado quería una panacea científica para resolver el problema de la paternidad. Además, la sociedad estadounidense en la década de 1920 estaba lidiando con la ansiedad por los roles de género que cambiaban rápidamente y una nueva independencia sexual femenina. Estas pruebas, por inexactas que fueran en realidad, ofrecían un aire de serena seguridad.
Pero lo que es aún más notable es lo que sucedió a continuación. En la década de 1930, los científicos descubrieron que la sangre humana realmente contenía algunas pistas definitivas sobre el parentesco de una persona. No eran vibraciones electrónicas, sino "agrupación sanguínea", o lo que conocemos como tipificación sanguínea : A, B, AB, O, etc.
La agrupación sanguínea sigue algunas reglas inmutables. Por ejemplo, si un bebé tiene sangre tipo AB y su madre tiene sangre tipo A, entonces el padre debe tener sangre B o AB. Finalmente, los jueces podrían usar la ciencia real para determinar si un hombre podría ser de manera realista el padre de un niño. Pero resulta que incluso la ciencia tiene limitaciones.
La verdadera definición de "padre"
A principios de la década de 1940, el famoso artista y mujeriego Charlie Chaplin fue llevado a los tribunales en un caso de paternidad presentado por su ex protegida, Joan Berry. Berry tenía 23 años y Chaplin 54, y ella alegó que él era el padre de su bebé recién nacida, Carol Ann. El caso judicial, cubierto delirantemente en los papeles, presentó el primer uso de alto perfil de pruebas de grupo sanguíneo en una demanda de paternidad. Y cuando llegaron los resultados, demostraron de manera concluyente que Chaplin no podía ser el padre de Carol Ann.
Caso cerrado, ¿verdad? ¡La ciencia gana el día! No tan rapido.
El jurado, compuesto por 11 mujeres y un hombre, encontró que Chaplin era de hecho el padre de Carol Ann, si no biológicamente, entonces por el mérito de su estrecha relación con su madre (y su infame historia de casarse y descartar rápidamente a mujeres mucho más jóvenes). A pesar del progreso real realizado en la ciencia de la paternidad, el problema de la paternidad de alguna manera se las había arreglado para complicarse más.
"El problema con el traje de Chaplin no fue la prueba", dice Milanich. "Es que la gente tiene diferentes definiciones del padre, una que es biológica y otra que es social. Le hemos pedido a la ciencia que resuelva algo que no es científico". ( La ley de California se cambió en 1953 para decir básicamente que si una prueba de paternidad mostraba que un hombre no era el padre de un niño, entonces el asunto se consideraría resuelto. Otros estados siguieron su ejemplo).
Las pruebas de paternidad de ADN, que se generalizaron en la década de 1990, han eliminado todas las conjeturas para determinar la identidad del padre biológico. Milanich dice que tienen una precisión del 99,99 por ciento si se hacen bien y ahora se pueden comprar por alrededor de $ 14 en su farmacia local o en línea (más una tarifa de laboratorio de $ 130 por realizar la prueba) o incluso en una camioneta de prueba de ADN móvil .
Pero, como sostiene Milanich en su libro, incluso la prueba de paternidad perfecta deja muchas preguntas respondidas.
"¿Quiénes como sociedad queremos que sean los padres?" pregunta Milanich. "Eso no es algo que un genetista pueda resolver".
Eso es interesante
En la antigua Roma, un esposo era legalmente considerado el padre de los hijos de su esposa, sin importar su paternidad. Este principio legal, demostrando pater est quem nuptiae , sigue siendo ley en muchas jurisdicciones estadounidenses. Es posible que un esposo todavía deba la manutención de los hijos a un hijo que crió, incluso si una prueba de paternidad dice que él no es el verdadero padre.