Recordando el viaje americano de Colin Powell

Oct 19 2021
El distinguido general estadounidense fue el primer hombre negro en convertirse en secretario de Estado y presidente del Estado Mayor Conjunto. Murió el 18 de octubre a los 84 años después de derribar muchas barreras para los afroamericanos.
El distinguido general estadounidense Colin Powell (retirado) es el primer hombre negro en convertirse en secretario de estado y presidente del Estado Mayor Conjunto. Murió el 18 de octubre de 2021. Paul Morigi / Getty Images para Capital Concert

Colin Powell sabía dónde encajaba en la historia de Estados Unidos.

El exsecretario de Estado de EE. UU ., Que murió el 18 de octubre de 2021 a los 84 años, fue un pionero: el primer asesor de seguridad nacional negro en la historia de EE. UU., El primer presidente negro del Estado Mayor Conjunto y también el primer hombre negro en convertirse en secretario de Estado.

Pero su "viaje estadounidense", como lo describió en el título de una autobiografía de 2003, es más que la historia de un hombre. Su muerte es un momento para pensar en la historia de los hombres y mujeres afroamericanos en el ejército y el lugar de los afroamericanos en el gobierno.

Pero más profundamente, también habla de lo que significa ser estadounidense y de las tensiones que Colin Powell, como patriota y hombre negro, enfrentó a lo largo de su vida y carrera.

Soy un académico de estudios afroamericanos que actualmente está escribiendo un libro sobre el gran intelectual de derechos civiles WEB DuBois. Cuando me enteré del fallecimiento de Powell, recordé inmediatamente lo que DuBois llamó la " doble conciencia " de la experiencia afroamericana.

Como lo expresó DuBois en un artículo de 1897 y más tarde en su libro clásico de 1903 " The Souls of Black Folk ", esta "sensación peculiar" es exclusiva de los afroamericanos: "Uno siente su dualidad: un estadounidense, un negro; dos almas , dos pensamientos, dos luchas irreconciliables; dos ideales en guerra en un cuerpo oscuro, cuya fuerza obstinada por sí sola evita que se parta en pedazos ".

Este concepto describe profundamente a Colin Powell como soldado, militar de carrera y político.

El general Colin Powell, centro, presidente del Estado Mayor Conjunto, se ve aquí con un grupo de infantes de marina desplegados desde Camp Lejeune al Medio Oriente en 1990.

Qué significa servir

En la superficie, la vida de Colin Powell parecería refutar la formulación de DuBois. Colin se destacó como alguien a quien mucha gente podría señalar como un ejemplo de cómo es posible ser tanto negro como americano, algo que DuBois veía como una tensión duradera. Existe una narrativa de que Powell usó a los militares para trascender la raza y convertirse en uno de los hombres más poderosos del país. En ese sentido, fue la máxima historia de éxito estadounidense.

Pero existe un peligro en esa narrativa. La historia de Powell fue excepcional, pero no era el avatar de un Estados Unidos post-racial y daltónico.

El Ejército de los Estados Unidos ha sido visto durante mucho tiempo como una ruta para que los afroamericanos, especialmente los jóvenes negros, salgan de la pobreza. Muchos optaron por convertir su servicio en una carrera.

Para cuando Powell, el  hijo de inmigrantes jamaicanos criado en el Bronx , se unió al ejército de los EE. UU., Ya existía una orgullosa historia de afroamericanos en el ejército de EE. UU., Desde los " Buffalo Soldiers" que sirvieron en el oeste, el Caribe y el sur de EE. UU. Pacífico después de la Guerra Civil de los Estados Unidos a los aviadores de Tuskegee de la Segunda Guerra Mundial.

Powell fue parte de esa historia militar. Se incorporó en 1958, una década después de la desegregación de las Fuerzas Armadas en 1948.

Pero el ejército era, y sigue siendo , una institución caracterizada por el racismo estructural. Eso era cierto cuando Powell se unió al ejército, y es cierto hoy.

Como tal, Powell habría tenido que luchar con su negritud y lo que significaba en el ejército: ¿Qué significaba servir a un país que no te sirve a ti?

Como militar durante la guerra de Vietnam, Powell también se destacó de muchos líderes políticos negros que condenaron la acción de Estados Unidos en el sudeste asiático.

Mientras Muhammad Ali preguntaba por qué debería "ponerse un uniforme e ir a 10.000 millas de su casa y arrojar bombas y balas sobre la gente de color marrón" en un momento en que "los llamados negros en Louisville son tratados como perros y se les niegan los derechos humanos simples", "Powell se estaba abriendo camino en las filas militares.

Ayuda a explicar por qué, a pesar de los indudables logros de Powell, su legado como líder negro es complicado. Su identidad, que es de ascendencia jamaicana, planteó preguntas sobre lo que significa ser afroamericano.

Su vida en el ejército llevó a algunos a preguntarse por qué serviría a un país que históricamente ha sido hostil a las personas no blancas en los EE. UU. Y en todo el mundo. El veterano activista y cantante Harry Belafonte comparó a Powell en 2002 con un "esclavo doméstico" en un comentario particularmente polémico que cuestionaba su lealtad al sistema estadounidense.

Powell reconoció las realidades del racismo en los Estados Unidos, mientras que al mismo tiempo creía que nunca debería servir como un obstáculo ni hacer que los negros cuestionaran su condición de estadounidense. En un discurso de graduación del 14 de mayo de 1994 en la Universidad de Howard , Powell les dijo a los graduados que se enorgullecieran de su herencia negra, pero que la usaran como "una piedra fundamental sobre la que podemos construir, y no un lugar al que retirarse".

Y luego están sus afiliaciones políticas. Fue el asesor de seguridad nacional de Ronald Reagan y el presidente del Estado Mayor Conjunto de George HW Bush en un momento en que las políticas internas de ambos presidentes estaban devastando la América negra, a través del encarcelamiento masivo de hombres y mujeres negros y políticas económicas que despojaron a los servicios en los bajos fondos. áreas de ingresos.

Eso fue antes de uno de los momentos más trascendentes y controvertidos en la vida política de Powell.

En febrero de 2003, Powell argumentó ante el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas  por una acción militar contra Irak, un discurso que afirmaba erróneamente que Saddam Hussein había almacenado armas de destrucción masiva. No lo había hecho, y la guerra en la que Powell ayudó a conducir a Estados Unidos deja cicatrices en su legado.

Se ve al exsecretario de Estado de los Estados Unidos, Colin Powell, dirigiéndose al Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas en la sede de la ciudad de Nueva York.

Una existencia complicada

La dualidad de Powell, para usar la frase de DuBois, se manifestó más tarde en su decisión en 2008 de respaldar a Barack Obama como candidato presidencial sobre su compañero republicano y militar, John McCain.

En Obama, Powell vio " una figura transformadora " en Estados Unidos y en el escenario mundial.

Al respaldar a Obama, Powell eligió la importancia histórica de que Estados Unidos tuviera su primer presidente negro por encima de la lealtad y el servicio a su amigo y partido político.

Su deriva del republicanismo se intensificó después de que Donald Trump tomó las riendas del partido. Se hizo cada vez más vocal al oponerse a Trump , quien veía a Powell, al igual que muchos de los partidarios de Trump, como una especie de traidor.

Esa vista ignora la historia.

Powell era un patriota que encarnaba los "dos ideales en guerra en un cuerpo oscuro" de DuBois. Para que Powell hubiera alcanzado las alturas, requirió una fuerza tenaz y quizás un esfuerzo mucho mayor para mantenerse unido que sus predecesores blancos.

En Estados Unidos, ser negro y un patriota es, como lo insinuó DuBois hace más de un siglo, y como lo atestigua la vida de Powell, un asunto muy complicado, incluso doloroso.

En 2008, Powell decidió respaldar al candidato demócrata Barack Obama a la presidencia en lugar de su compañero republicano y militar, el difunto senador John McCain.