10 encubrimientos que solo empeoraron las cosas

Mar 07 2013
G. Gordon Liddy observó una vez que el problema con las conspiraciones es que la gente no puede mantener la boca cerrada. Él debería saberlo: fue parte de uno de los encubrimientos más notorios de la historia. ¿Cuál era y cuáles eran los otros nueve?
Placas de una puerta en el Palacio de Ramsés III. El phaoroah fue víctima de una conspiración de asesinato y encubrimiento. Ver más imágenes de la conspiración.

Es fácil descartar a los teóricos de la conspiración que afirman que los ataques del 11 de septiembre fueron organizados por el gobierno de EE. UU. o que la princesa Diana fue realmente asesinada. Pero solo porque algunas acusaciones sean exageradas, eso no significa que las conspiraciones nunca ocurran.

Por el contrario, la historia está llena de ejemplos de conspiraciones de la vida real. Recientemente, los científicos forenses utilizaron una tomografía computarizada (TC) para examinar la momia del faraón egipcio Ramsés III, quien murió en 1155 a. C., y detectaron una herida ancha y profunda en su garganta, probablemente causada por una cuchilla afilada. Eso confirmó lo que los egiptólogos ya habían descubierto al examinar antiguos rollos de papiro: que Ramsés había sido víctima de una conspiración de miembros de su harén, que lo asesinaron en un intento de tomar el poder [fuente: ScienceDaily ].

Pero también es revelador que los conspiradores contra Ramsés no se salieron con la suya, aparentemente porque se les escuchó discutiendo su complot. En poco tiempo, fueron arrestados y finalmente ejecutados [fuente: Registros de la conspiración del harén ].

Como señaló el ex asistente de la Casa Blanca de Nixon, G. Gordon Liddy, una figura clave en el notorio escándalo y encubrimiento de Watergate, el gran problema con las conspiraciones es que las personas no pueden mantener la boca cerrada [fuente: Shermer ]. Esa tendencia a parlotear puede provenir de un deseo de atribuirse el mérito de una trama ingeniosa, pero también puede tener algo que ver con el estrés de la duplicidad. Un estudio de 2012 publicado en el Journal of Experimental Psychology descubrió que guardar secretos exigía un costo físico a los sujetos, aumentando el esfuerzo necesario para realizar tareas e incluso haciendo que las colinas que tenían que escalar se sintieran más empinadas.

Así que no es de extrañar que las cosas malas eventualmente salgan a la luz. Aquí hay 10 ejemplos de encubrimientos que resultaron contraproducentes.

Contenido
  1. El asunto Dreyfus
  2. El escándalo de la cúpula de la tetera
  3. El experimento de sífilis de Tuskegee
  4. La industria tabacalera niega los riesgos para la salud de fumar
  5. El complot de la CIA para matar a Castro
  6. puerta de agua
  7. El Ford Pinto
  8. Chernóbil
  9. Sacerdotes pedófilos
  10. Hackeo telefónico de Fleet Street

10: El caso Dreyfus

Grabado de un periódico francés muestra el juicio del Coronel Esterhazy durante el Caso Dreyfus de 1898.

En 1894, el gobierno y el ejército de Francia ya estaban lidiando con una serie de escándalos perjudiciales cuando un conserje descubrió papeles en la papelera de un agregado militar alemán que indicaban que un oficial francés traidor estaba espiando para los alemanes. Los líderes militares franceses encontraron rápidamente lo que parecía una forma perfecta de salir del lío. Enmarcaron a un oscuro oficial del ejército, el Capitán Alfred Dreyfus, como el traidor, posiblemente pensando que era un buen chivo expiatorio porque era judío. (El antisemitismo, lamentablemente, era rampante en la Francia del siglo XIX ). A pesar de sus protestas de inocencia, Dreyfus fue condenado a cadena perpetua en la Isla del Diablo en América del Sur.

Cuando el jefe de inteligencia militar, el teniente coronel Georges Picquart, descubrió pruebas de que el mayor Ferdinand Walsin-Esterhazy era el verdadero espía, sus superiores destituyeron a Picquart de su cargo. Fue entonces cuando Emile Zola, el famoso escritor francés, publicó una exposición, "J'Accuse", que molestó tanto a los militares que lo acusaron y condenaron por difamación, lo que lo obligó a huir del país.

Pero la protesta pública provocada por Zola se intensificó después de que otro oficial del ejército descubrió que los conspiradores habían colocado un documento falsificado en el archivo con la evidencia auténtica para ayudar a condenar a Dreyfus. Finalmente obtuvo un nuevo juicio y, a pesar de una confesión del falsificador, un tribunal militar lo condenó nuevamente y lo sentenció a 10 años de prisión. El primer ministro francés finalmente detuvo el absurdo al perdonar a Dreyfus en 1899 [fuentes: Enciclopedia Británica , Biblioteca Virtual Judía ].

El caso Dreyfus no erradicó totalmente el antisemitismo, pero marcó el comienzo de una nueva sociedad francesa más igualitaria [fuente: BBC News ].

9: El escándalo de la cúpula de la tetera

El exsecretario del Interior de EE. UU., Albert Fall (segundo desde la izquierda), le da la mano al magnate petrolero estadounidense Edward Doheny, flanqueado por sus abogados, después de su absolución durante el escándalo de Teapot Dome. Fall fue posteriormente condenado.

Si crees que la política es sucia y corrupta hoy en día, es bueno que no hayas existido en la década de 1920 . Fue entonces cuando la Casa Blanca fue ocupada por Warren G. Harding , un tipo encantador pero tonto que admitió en privado a sus amigos que el trabajo estaba más allá de sus habilidades. Si bien no es personalmente deshonesto, Harding, quien una vez se jugó el juego de porcelana de la Casa Blanca en un juego de cartas, llenó su administración con amigos de póquer y golf, muchos de los cuales resultaron ser ladrones.

Tomemos como ejemplo al secretario del Interior de Harding, Albert Fall. En secreto, permitió que las compañías petroleras aprovecharan la reserva de petróleo de Teapot Dome en Wyoming y la reserva de petróleo de Elk Hills en California a cambio de varios cientos de miles de dólares en sobornos [fuente: Centro Miller ]. Después de que el Wall Street Journal publicara una exposición de 1922 que revelaba que el petróleo se había vendido sin licitación competitiva, un senador cruzado de Wisconsin, Robert La Follette, hizo arreglos para que el Comité Senatorial de Tierras Públicas investigara [fuente: Senado de EE . UU .].

El fiscal general de Harding, Harry Daugherty, que estaba recibiendo críticas por no investigar la corrupción, recurrió al entonces director del FBI, William J. Burns. Burns envió a uno de sus agentes a saquear la oficina de La Follette, en busca de cualquier cosa que pudiera usarse para chantajear al senador y mantenerlo en silencio [fuente: Jeffreys-Jones ]. Pero eso solo convenció a La Follette de que estaba en algo, y la investigación siguió adelante, exponiendo los negocios turbios de Fall. Eventualmente, Fall se convirtió en el primer secretario del gabinete estadounidense en la historia en ir a prisión.

8: El experimento de sífilis de Tuskegee

Un hombre se hace la prueba de sífilis en Georgia en 1935. Curiosamente, un estudio de 2008 mostró que el Experimento Tuskeegee no parecía haber afectado la disposición de los afroamericanos a participar en la investigación biomédica.

De todas las infracciones de la ética médica en la historia, es difícil pensar en una más atroz que el "Estudio de Tuskegee sobre la sífilis no tratada en el hombre negro", que fue realizado por el Servicio de Salud Pública de EE. UU. (PHS), en colaboración con el Tuskegee Institute, de 1932 a 1972. Los investigadores reclutaron inicialmente a 600 hombres, incluidos 399 que dieron positivo en la prueba de sífilis [fuente: Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades ]. Esta enfermedad bacteriana de transmisión sexual puede ocurrir durante décadas y causa parálisis, ceguera, demencia y daño al cerebro, corazón, huesos y otros órganos e incluso la muerte [fuente: CDC ].

Los investigadores no les dijeron a los hombres infectados que tenían la enfermedad o que el propósito del estudio era documentar cómo la enfermedad destruía sus cuerpos. A los hombres solo se les dijo que recibirían atención médica gratuita por "mala sangre", un término vago que no implicaba una condición médica específica. E incluso cuando la penicilina, un tratamiento eficaz para la sífilis , estuvo disponible en 1947, los investigadores no se la ofrecieron [fuente: CDC ]. Entre 28 y 100 de los participantes murieron de sífilis, pero el número de muertos puede haber sido mayor, ya que pueden haber infectado a otros sin saberlo [fuente: Comité del Legado de Sífilis de Tuskegee ].

A mediados de la década de 1960, Pete Buxton, un trabajador social del gobierno, se encontró con informes internos del gobierno sobre el estudio y protestó ante los altos mandos diciendo que no era ético. Después de varios años de inactividad, entregó pruebas de la existencia del estudio a un amigo de Associated Press. La protesta resultante obligó a PHS a cerrar el estudio en 1972 [fuente: Beech ].

Pero ese no fue el final de las repercusiones. El verano siguiente, el gobierno resolvió una demanda de $ 10 millones presentada por los sobrevivientes y sus familias y les brindó atención médica de por vida [fuente: CDC ].

7: La industria tabacalera niega los riesgos para la salud de fumar

Un anuncio de una revista de 1930 muestra a una enfermera disfrutando de un cigarrillo.

En 1950, un médico y epidemiólogo, el Dr. Ernst Wynder, publicó un estudio histórico en el Journal of the American Medical Association, que señalaba que fumar cigarrillos era una causa del cáncer de pulmón [fuente: Blakesbee ]. En respuesta, seis importantes fabricantes de cigarrillos financiaron un gran esfuerzo de investigación propio, no tanto para averiguar si su producto realmente representaba un riesgo, sino para "soplar humo" en la cara del público.

En enero de 1954, el Comité de Investigación del Instituto del Tabaco, que luego cambió su nombre por el de Consejo para la Investigación del Tabaco, publicó anuncios de página completa en 400 periódicos que afirmaban que "médicos e investigadores científicos eminentes habían cuestionado públicamente la supuesta importancia de estos experimentos" y afirmaban que aunque la industria creía que fumar no era peligroso para la salud, se comprometió a ayudar en "el esfuerzo de investigación en todas las fases del consumo de tabaco y la salud" [fuente: Boyle et al. ].

En verdad, los propios científicos de la industria ya sabían que había un posible vínculo con el cáncer; una encuesta de 1953 de la literatura científica realizada por RJ Reynolds, químico tabacalero Claude Teague, por ejemplo, concluyó que "los estudios de datos clínicos tienden a confirmar" un vínculo entre fumar mucho y el cáncer de pulmón . Sin embargo, continuaron tratando de enturbiar el asunto. Un memorando de la industria de 1972 describió una estrategia ingeniosa de "crear dudas sobre el cargo de salud, sin negarlo realmente" [fuente: Cummings, Brown y O'Connor ].

Eventualmente, sin embargo, los fiscales generales de 46 estados de los EE. UU. se unieron en una demanda masiva contra la industria. Las compañías tabacaleras acordaron en 1998 pagar la asombrosa cantidad de $ 10 mil millones anuales, indefinidamente, para compensar el daño que habían hecho, especialmente en los costos de atención médica [fuente: Public Health Law Center ].

6: El complot de la CIA para matar a Castro

En 1963, el fiscal de distrito Jim Garrison publicó imágenes que, según él, demostraron una conspiración en Pres. El asesinato de John Kennedy. Mostraban a un agente federal recogiendo una bala calibre .45 (izquierda) y apretándola en su puño (derecha) mientras giraba la cabeza y se alejaba.

El 22 de noviembre de 1963, la nación quedó traumatizada por el asesinato del presidente John F. Kennedy en Dallas. Dos días después, siguió una segunda conmoción, cuando el presunto asesino Lee Harvey Oswald fue emboscado y asesinado a tiros por Jack Ruby mientras estaba bajo custodia policial antes de que pudiera ser llevado a juicio. El sucesor de Kennedy, el presidente Lyndon Johnson, nombró una comisión especial, encabezada por el presidente de la Corte Suprema de Justicia de los Estados Unidos, Earl Warren, para averiguar qué había sucedido. El informe de la Comisión Warren, emitido en septiembre de 1964, concluyó que Oswald no solo había disparado el tiro que mató a Kennedy desde una ventana en Texas Book Depository, sino que también había actuado solo, al igual que Ruby, su asesino [fuente: Lewis ] .

Pero en los años que siguieron, los escépticos atacaron el enorme informe de la Comisión Warren como una investigación incompleta. Tenían razón. En 1967, un artículo de los columnistas sindicados Drew Pearson y Jack Anderson planteó la teoría de que Kennedy no había sido asesinado por un pistolero solitario, sino en represalia por el complot de la Agencia Central de Inteligencia de EE. UU. (CIA) para asesinar al dictador cubano Fidel Castro [fuente: Comité Selecto ]. La CIA de alguna manera se había olvidado de informar a la comisión de esos complots, a pesar de que tanto Oswald como su asesino Ruby tenían varios vínculos conspicuos con Cuba. Por ejemplo, Oswald había intentado ponerse en contacto con la embajada cubana en la Ciudad de México en un momento [fuente: Informe de la Comisión Warren ].

Esas y otras omisiones llevaron a un comité de la Cámara a concluir en 1979 que Kennedy "probablemente fue asesinado como resultado de una conspiración", aunque no pudo determinar quién estaba involucrado [fuente: Comité Selecto ]. El misterio continúa hasta el día de hoy.

5: puerta de agua

Richard Nixon en la Casa Blanca con su familia luego de su renuncia como presidente de los Estados Unidos en 1974.

Watergate es el estándar de oro de los encubrimientos fallidos con consecuencias desastrosas. En junio de 1972, la policía arrestó a cinco ladrones en el hotel y complejo de oficinas Watergate en Washington, donde intentaban colocar micros de escucha en las oficinas del Comité Nacional Demócrata. Rápidamente se hizo evidente que los ladrones tenían vínculos con el presidente Richard Nixon: uno de ellos, Bernard Barker, tenía un cheque de $25,000 de la campaña de Nixon en su cuenta bancaria.

Para octubre, una investigación del FBI había determinado que el allanamiento era parte de una campaña masiva de espionaje político y sabotaje en nombre de Nixon, quien, de alguna manera, logró ganar la reelección de manera aplastante. Pero cuando los investigadores del Congreso comenzaron a indagar en el caso en 1973, Nixon y sus ayudantes se mantuvieron firmes, incluso después de que el exconsejero de la Casa Blanca, John Dean, revelara que había tenido 35 conversaciones con el presidente sobre el encubrimiento.

Nixon se resistió a entregar cintas secretas de las reuniones de la Casa Blanca , e incluso despidió a Archibald Cox, el fiscal especial que su administración había designado para al menos dar la apariencia de que intentaba limpiar la casa. Finalmente, cuando Nixon entregó una cinta crucial, tenía un misterioso intervalo de 18 minutos y medio. En ese momento, a pesar de sus anteriores protestas de "no soy un ladrón", nadie le creyó. En julio de 1974, después de que la Cámara de Representantes aprobara el primero de los tres artículos de juicio político en su contra, Nixon finalmente renunció. Su sucesor, Gerald Ford, lo perdonó asegurando que evitaría ser el primer presidente estadounidense en ir a prisión [fuente: Washington Post ].

4: El Ford Pinto

Patty Ramge appears dejected as she looks at her Ford Pinto where she put a sign on the rear of the automobile because of the firey accidents involving Pintos.

Except for cigarettes and thalidomide, it's hard to think of a product with a worse reputation for safety than the Ford Pinto, introduced in the 1971 model year [source: Motavalli]. But even though the car sold well, Ford knew that it carried inside it a serious design problem. When the car had been deep into its development cycle, low-speed rear-end crash testing had revealed that the fuel tank's filler neck had a tendency to tear away and spill gasoline under the car. Additionally, the tank itself was easily punctured by bolts protruding from the differential and nearby brackets.

It would have cost an additional $11 per car to fix the problems, but Ford management decided to do nothing, figuring that it cost less to pay off Pinto owners whose cars caught on fire [source: Wojdyla]. Unfortunately for them, a dogged investigative reporter, Mark Dowie of Mother Jones magazine, was willing to sift through the mountain of paperwork in the U.S. Department of Transportation's file cabinets where the company had buried the problem. He unearthed a memo in which the company calculated that settling burn victim lawsuits would save the company $70 million over installing the parts in the Pintos [source: Motavalli].

After Dowie's expose was published, a jury in Orange County, Calif. awarded $125 million in damages to a man who'd been injured in a burning Pinto. Though the penalty was later reduced to $3 million, it was the beginning of the end for the car and the start of a public-relations disaster that took Ford years to get past [source: Wojdyla].

3: Chernobyl

This 1986 photo shows repairs being carried out on the Chernobyl nuclear plant in the Ukraine, Russia. While a catastrophic rise in cancer deaths hasn’t been seen today, a big increase in the incidence of thyroid cancer has been observed.

In April 1986, a crew at the Chernobyl nuclear power plant in Ukraine —then part of the Soviet Union — ran a seemingly routine test to see how long a reactor's turbines would continue to supply power to its circulating pumps in the event of a loss of electrical power. The reactor malfunctioned due to an inopportune power surge, and the fuel rods got stuck, overheating the water inside the reactor and causing a buildup of steam. The resulting explosions caused massive amounts of radioactive gases and debris to spew into the atmosphere for 10 days — the biggest such uncontrolled release in history not from a nuclear bomb.

Two workers died immediately from the explosion. Twenty-eight more, including six firemen who struggled to put out fires on one of the plant's rooftops, died later from radiation exposure, and winds carried the radiation far and wide across the Soviet Union and even to other European countries [source: World Nuclear Association]. But despite the magnitude of the disaster, Soviet officials didn't publicly admit that the accident had occurred until two days later, when Swedish officials sounded the alarm about increased levels of radiation drifting westward.

Then-Soviet leader Mikhail Gorbachev waited an astonishing three weeks before even mentioning the accident publicly. He later claimed, somewhat implausibly, that the Kremlin had difficulty getting the full story, and "we realized the entire drama only later." But the rest of the world responded with such scathing criticism that Gorbachev felt compelled to lift information restrictions, not just about the disaster but other government misdeeds as well. That period of "glasnost," or openness, ultimately hastened the end of the Soviet regime itself a few years later [source: Associated Press].

2: Pedophile Priests

Mark Zak kneels to pray outside Holy Name Cathedral in Chicago during a demonstration calling for Cardinal Francis George to resign following his failure to take immediate action a priest charged of sexually abusing three boys.

In 1973, Massachusetts-based Roman Catholic priest James R. Porter, sent a disturbing letter to Pope Paul VI. Porter admitted that he had been sexually abusing children for years, and asked that he be relieved of his duties before he hurt anyone else. "I know in the past that I used to hide behind a Roman collar, thinking that it would be a shield for me," he said.

But Porter's personnel file, obtained in 1992 by the Boston Globe, revealed that Porter had considerable help covering up his crimes against roughly 100 young boys and girls. In the course of his 14-year career, Porter had been removed from his duties at least eight times by superiors because he had assaulted children, and sent to receive mental health treatment for pedophilia — only to be allowed to resume his work after they were satisfied that had been cured of his predatory predilections [source: Butterfield].

For decades, the Catholic hierachy — both in the U.S. and in other countries — engaged in a systematic effort to cover up crimes by its clergy. But when victims of priestly abuse finally began going public in the 1980s, widespread outrage led the truth to come out.

A study commissioned in the 2000s by church officials in the U.S. revealed that between 1950 and 2002, 4,392 priests had been accused of sexual abuse. Some, such as Porter, ultimately were convicted and sent to prison . But the church itself also paid dearly for the cover-up. By one estimate in the late 2000s, various U.S. archdioceses have paid out more than $3 billion to settle lawsuits by victims [sources: Chinnici, Boston Globe].

1: Fleet Street Phone-Hacking

A small protest against Rupert Murdoch was held outside the Thomas More Square News International offices in London after five journalists from The Sun were arrested during the Fleet Street Scandal.

British tabloid journalists don't exactly have a sterling reputation for ethics. But even so, the scandal about their hacking the phones of celebrities, politicians, sports stars and crime victims was a shock. The first revelations emerged in November 2005, when Clive Goodman, royal editor at the tabloid News of the World, wrote a story about a previously unrevealed knee injury suffered by Prince William. The Royal family quickly guessed that someone had hacked into the prince's mobile phone voicemail to get the scoop. Scotland Yard arrested Goodman and Glenn Mulcaire, a private investigator employed by the paper [source: BBC News].

The pair was sentenced to jail in 2007 after revealing that they'd obtained back-door codes used by network operators and used them to listen in on several hundred messages [source: BBC News].

But that was just the tip of the iceberg. In 2009, the Guardian, a rival newspaper, revealed that News of the World's parent company, News Group International, had paid out more than $1 million British pounds (about U.S. $1.5 million) to quietly settle lawsuits that might reveal the use of phone hacks and other data thefts to obtain inside information about important people [source: Davies]. In 2011, the Guardian further reported that police had discovered that the phones of more than 5,800 people — including celebrities such as actor Hugh Grant — had been hacked by Mulcaire [source: O'Carroll].

As a result of the scandal, international media baron Rupert Murdoch shut down News of the World in 2011 [source: Sky News] In 2012, he admitted that there had been a cover-up and publicly apologized, claiming that had he understood the depth of the misdeeds, he "would have torn the place apart" [source: Greene].

Lots More Information

Author's Note: 10 Attempted Cover-ups That Just Made Things Worse

Tengo cierta afición a las revelaciones sobre encubrimientos, porque en los años 80 trabajé como reportero de un periódico. Una de mis grandes historias fue un artículo de la revista dominical sobre la fuga de una nube tóxica de una planta química en West Virginia. La empresa propietaria de la planta insistió en que los residentes locales no tenían motivos para temer daños por la liberación. Pero esa seguridad no fue tan reconfortante para los residentes. Descubrí que había una larga historia de fugas de plantas en el área y que muchos residentes padecían enfermedades de las que ellos se culpaban.

Artículos relacionados

  • 10 de las mentiras más grandes de la historia
  • Cómo funcionan las teorías de la conspiración
  • ¿Hubo un encubrimiento del riesgo de enfermedad respiratoria en la zona cero?
  • ¿Quién mató a JFK?

Fuentes

  • Associated Press. "El encubrimiento de Chernobyl es un catalizador para la 'glasnost'". Nbcnews.com. 24 de abril de 2006. (26 de febrero de 2013) http://www.nbcnews.com/id/12403612/#.USy7g6VOR8E
  • Noticias de la BBC. "Pareja encarcelada por escuchas telefónicas reales". BBC.co.uk. 26 de enero de 2007. (26 de febrero de 2013) http://news.bbc.co.uk/2/hi/6301243.stm
  • Noticias de la BBC. "El asunto Dreyfus: 100 años después". 11 de julio de 2006. (27 de febrero de 2013) http://news.bbc.co.uk/2/hi/europe/5166904.stm
  • Noticias de la BBC. "Royal phone-tap probe 'ampliada'". 9 de agosto de 2006. (26 de febrero de 2013) http://news.bbc.co.uk/2/hi/uk_news/5258918.stm
  • Haya, Bettina. "Raza e Investigación". Asociación Estadounidense de Salud Pública. 2004 (25 de febrero de 2013) http://books.google.com/books?id=tRzXJAFODuwC&pg=PA49&lpg=PA49&dq=jean+heller+buxton&source=bl&ots=uGfq91L3UC&sig=GwXyKTiXn_I80YQ0hVukC6xi2jk&hl=en&sa=X&ei=fw0sUeKXJJK40gHF7YDIDg&ved=0CDYQ6AEwAQ#v =unapágina&q=jean%20heller%20buxton&f=falso
  • Blakesbee, Alton. "Los científicos vinculan el cáncer de pulmón con los cigarrillos". Associated Press. 17 de julio de 1950. (25 de febrero de 2013) http://news.google.com/newspapers?id=2EgpAAAAIBAJ&sjid=V2gFAAAAIBAJ&pg=1083,1413672&dq=ernst+wynder&hl=en
  • Globo de Boston. "El primer caso de sacerdote depredador del área de Boston". (26 de febrero de 2013) http://www.boston.com/globe/spotlight/abuse/extras/porter_archive.htm
  • Boyle, Peter et al. "Tabaco: Ciencia, Política y Salud Pública". Prensa de la Universidad de Oxford. 2010. (25 de febrero de 2013) http://books.google.com/books?id=OC3merCRJmMC&pg=PA80&dq=tobacco+industry+research+suppressed&hl=en&sa=X&ei=yhMsUcCGMO-00QGTsoDYBA&ved=0CGgQ6AEwCA#v=onepage&q=tobacco %20industria%20investigación%20suprimida&f=false
  • Butterfield, Fox. "Un periódico dice que un exsacerdote admitió abusos sexuales ante el Papa". Los New York Times. 25 de octubre de 1992. (26 de febrero de 2013) http://www.nytimes.com/1992/10/25/us/paper-says-ex-priest-admitted-sex-abuse-to-pope.html
  • Centros de Control y Prevención de Enfermedades. "Sífilis: hoja informativa de los CDC". 11 de febrero de 2013. (25 de febrero de 2013) http://www.cdc.gov/std/syphilis/STDFact-Syphilis.htm
  • Centros de Control y Prevención de Enfermedades. "La línea de tiempo de Tuskegee". cdc.gov. 15 de junio de 2011. (25 de febrero de 2013) http://www.cdc.gov/tuskegee/timeline.htm
  • Chinnici, Joseph P. "Cuando los valores chocan: la Iglesia católica, el abuso sexual y los desafíos del liderazgo". Libros Orbis. 2010. (26 de febrero de 2013) http://books.google.com/books?id=vuggS8HlUO8C&printsec=frontcover&dq=catholic+church+sex+abuse+history&hl=en&sa=X&ei=K8YsUbCDMuXl0QGW4ICwCQ&ved=0CDAQ6AEwAA
  • Cummings, K. Michael; Marrón, Antonio; y O'Connor, Richard. "La controversia del cigarrillo". Epidemiología del cáncer, biomarcadores y protección. 15 de diciembre de 2006. (25 de febrero de 2013) http://cebp.aacrjournals.org/content/16/6/1070.long
  • Davis, Nick. "Los periódicos de Murdoch pagaron 1 millón de libras esterlinas para amordazar a las víctimas de escuchas telefónicas". Guardian.co.uk. 8 de julio de 2009. (26 de febrero de 2013) http://www.guardian.co.uk/media/2009/jul/08/murdoch-papers-phone-hacking
  • Dowie, Mark. "Pinto Locura". Madre Jones. Septiembre-octubre de 1977. (26 de febrero de 2013) http://www.motherjones.com/politics/1977/09/pinto-madness
  • Enciclopedia Británica. "Alfredo Dreyfus". Britannica.com. Sin fecha. (25 de febrero de 2013) http://www.britannica.com/EBchecked/topic/171509/Alfred-Dreyfus
  • Greene, Richard Allen. "Rupert Murdoch admite el 'encubrimiento' de las escuchas telefónicas y se disculpa". CNN. 26 de abril de 2012. (26 de febrero de 2013) http://www.cnn.com/2012/04/26/world/europe/uk-phone-hacking-murdoch
  • Biblioteca Virtual Judía. "Alfred Dreyfus y "The Affair". 2013. (25 de febrero de 2013) http://www.jewishvirtuallibrary.org/jsource/anti-semitism/Dreyfus.html
  • Katz, RV. et al. "El legado del estudio de sífilis de Tuskegee: evaluación de su impacto en la voluntad de participar en estudios biomédicos". Revista de atención médica para los pobres y desatendidos. noviembre de 2008. (25 de febrero de 2013) http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/19029744
  • Luis, Antonio. "La Comisión Warren Encuentra a Oswald Culpable y Dice que Assassin y Ruby Actuaron Solos; Reprende al Servicio Secreto, Pide Renovación". Los New York Times. 27 de septiembre de 1964. (25 de febrero de 2013) http://www.nytimes.com/learning/general/onthisday/big/0927.html#article
  • Centro Miller, Universidad de Virginia. Warren Gamaliel Harding. Millercenter.org. 2013. (25 de febrero de 2013) http://millercenter.org/academic/americanpresident/harding/essays/biography/1
  • Motavalli, Jim. "En la Audiencia de Toyota, Recordando al Pinto". Los New York Times. 25 de febrero de 2010. (26 de febrero de 2013) http://wheels.blogs.nytimes.com/2010/02/25/at-the-toyota-hearing-remembering-the-pinto/
  • Archivos Nacionales. "Registros de asesinatos de JFK: preguntas frecuentes". Archivos.gov. (25 de febrero de 2013) http://www.archives.gov/research/jfk/faqs.html
  • Radio Pública Nacional. "De Enron a Penn State, cómo suceden los encubrimientos". 26 de julio de 2012. (25 de febrero de 2013) http://www.npr.org/2012/07/26/157432737/from-enron-to-penn-state-how-cover-ups-happen
  • O´Carroll, Lisa. "Hackeo telefónico: el número de posibles víctimas es de casi 5.800, confirma la policía". El guardián. 3 de noviembre de 2011. (26 de febrero de 2013) http://www.guardian.co.uk/media/2011/nov/03/phone-hacking-victims-police
  • Centro de Derecho de la Salud Pública. "Acuerdo de liquidación maestro". Publichealthlawcenter.org. 2010. (25 de febrero de 2013) http://publichealthlawcenter.org/topics/tobacco-control/tobacco-control-litigation/master-settlement-agreement
  • Registros de la conspiración del harén contra Ramsés III. www.reshafim.org.il. Sin fecha. (25 de febrero de 2013) http://www.reshafim.org.il/ad/egypt/texts/judicial_turin_papyrus.htm
  • Informe de la Comisión Presidencial sobre el Asesinato del Presidente Kennedy. "Capítulo 7: Lee Harvey Oswald: antecedentes y posibles motivos". Archivos.gov. 1964. (25 de febrero de 2013) http://www.archives.gov/research/jfk/warren-commission-report/chapter-7.html#cuba
  • Ciencia diaria. "La garganta del faraón fue cortada durante el golpe real, muestra un estudio". Sciencedaily.com. 17 de diciembre de 2012. (25 de febrero de 2013) http://www.sciencedaily.com/releases/2012/12/121217190641.htm
  • Comité Selecto sobre Asesinatos, Cámara de Representantes de EE.UU. "Informe del Comité Selecto sobre Asesinatos de la Cámara de Representantes de los Estados Unidos". Archivos.gov. 1979. (25 de febrero de 2013) http://www.archives.gov/research/jfk/select-committee-report/part-1c.html
  • Senado.gov. "15 de abril de 1922: el Senado investiga el escándalo de la cúpula de la tetera". Senado.gov. Sin fecha. http://www.senate.gov/artandhistory/history/minute/Senate_Investigates_the_Teapot_Dome_Scandal.htm
  • Shemer, Michael. "Por qué la gente cree en las conspiraciones". Científico americano. 10 de septiembre de 2009. (25 de febrero de 2013) http://www.scientificamerican.com/article.cfm?id=why-people-believe-in-conspiracies
  • Noticias del cielo. "Murdoch dobla las noticias del mundo sobre la piratería". cielo.com. 8 de julio de 2011. (26 de febrero de 2013) http://news.sky.com/story/867672/murdoch-folds-news-of-the-world-over-hacking
  • Comité del legado de la sífilis de Tuskegee. "Informe final del Comité del legado del estudio de sífilis de Tuskegee: 20 de mayo de 1996". Universidad de Virginia. 20 de mayo de 1996. (27 de febrero de 2013) http://www.hsl.virginia.edu/historical/medical_history/bad_blood/report.cfm
  • El Correo de Washington. "La historia de Watergate (línea de tiempo)". (25 de febrero de 2013) http://www.washingtonpost.com/wp-srv/politics/special/watergate/timeline.html
  • Wojdyla, Ben. "Las principales fallas de ingeniería automotriz: los tanques de combustible Ford Pinto". Mecánica Popular. 20 de mayo de 2011. (26 de febrero de 2013) http://www.popularmechanics.com/cars/news/industry/top-automotive-engineering-failures-ford-pinto-fuel-tanks
  • Slepian, Michael L. et al. "Las cargas físicas del secreto". Revista de Psicología Experimental. noviembre de 2012. (25 de febrero de 2013) http://psycnet.apa.org/?&fa=main.doiLanding&doi=10.1037/a0027598
  • Organización Mundial de la Salud. "Efectos en la salud del accidente de Chernobyl: una descripción general". Abril de 2006. (27 de febrero de 2013) http://www.who.int/ionizing_radiation/chernobyl/backgrounder/en/index.html
  • Asociación Nuclear Mundial. "Accidente de Chernóbil 1986". World-nuclear.org. Dic. 2012. (26 de febrero de 2013) http://www.world-nuclear.org/info/chernobyl/inf07.html