10 innovaciones en enología

Jan 21 2013
La gente ha estado haciendo (y bebiendo) vino durante 8000 años, lo que significa muchas innovaciones tanto ahora como en el pasado, desde la creación de champán hasta etiquetas de vino extravagantes.
¿Cuáles han sido algunas de las mejores innovaciones en la elaboración del vino?

La elaboración del vino es una tradición de 8.000 años de antigüedad, y los primeros vinos sabían... bueno, terrible. La gente agregó ceniza, resina e incluso plomo para "mejorar" el sabor [fuente: Lukacs ]. Afortunadamente, la mayoría de los vinos de hoy en día son bastante sabrosos por sí solos, gracias a las modernas técnicas de fermentación y las innovaciones en el empaque que ayudan a que su vino se mantenga fresco por más tiempo, y ciertamente no tiene que preocuparse de que un enólogo use plomo para mejorar su producto. ¡sabor!

También hemos visto un gran cambio en el lugar donde producimos vino. Una vez considerada una bebida europea engreída, el vino se elabora y se bebe en todo el mundo, y es tan probable que encuentre una copa decente de tinto en la pizzería de su vecindario como en un elegante restaurante francés.

Los enólogos también se han vuelto más conscientes de sus impactos ambientales. Dado que un buen vino comienza con la uva, y las buenas uvas comienzan con una buena tierra , la industria del vino se ha mantenido a la vanguardia de la agricultura sostenible. Cualquier vinicultor que se precie sabe que proteger el medio ambiente es algo más que bueno para el planeta, es bueno para sus vinos.

Con una historia tan larga, ha habido muchas innovaciones a lo largo de los siglos, desde cómo los enólogos cultivan las uvas hasta cómo comercializan esas botellas. Veamos 10 de ellos.

Contenido
  1. Viticultura Biodinámica
  2. Micro-Oxigenación
  3. Robert Mondavi pone el vino de California en el mapa
  4. Etiquetas de vino extravagantes
  5. La revolución del vino de caja
  6. Vino enlatado
  7. Vino de barril
  8. Convertir los residuos de vino en combustible
  9. ¡Traiga el burbujeante!
  10. Vino de dieta

10: Viticultura Biodinámica

La agricultura biodinámica considera la granja y la tierra circundante como un ecosistema para determinar las mejores formas de controlar las plagas y obtener los mejores rendimientos.

Has oído hablar de lo orgánico, pero ¿qué pasa con la biodinámica? La agricultura biodinámica y la agricultura orgánica tienen mucho en común, pero mientras que la agricultura orgánica se enfoca en limitar los insumos sintéticos, como los fertilizantes químicos, la agricultura biodinámica considera la granja y la tierra circundante como un ecosistema para determinar las mejores formas de controlar las plagas y obtener los mejores rendimientos. . Básicamente, la agricultura biodinámica utiliza métodos orgánicos, pero se enfoca más en el panorama general, tratando la tierra y los microclimas de la granja como seres vivos que necesitan ser nutridos [fuente: Morganstern ].

Cada vez más enólogos recurren a la viticultura biodinámica (también conocida como cultivo de uva) porque no solo ayuda a conservar un suelo precioso, sino que muchos creen que las uvas cultivadas biodinámicamente simplemente hacen un mejor vino. En una cata de 2004 que comparó los vinos biodinámicos con las variedades de vinos convencionales, los vinos biodinámicos ganaron ocho de cada 10 veces y empataron una vez [fuente: Morganstern ]. ¡Eso significa que las uvas convencionales solo eclipsaron a las biodinámicas una de cada 10 veces en esa prueba de sabor a ciegas!

La agricultura biodinámica comenzó en 1924, pero comenzó a afianzarse en el mundo del vino a principios de la década de 2000 [fuente: Morganstern ]. Los viñedos franceses fueron algunos de los primeros en comenzar a producir vino biodinámico, como Domaine Leroy y Chateau de la Roche-aux-Moines [fuente: Reilly ].

Desde entonces, el vino biodinámico ha despegado en regiones vitivinícolas de todo el mundo. Ceágo, fundada por Jim Fetzer, anteriormente de Fetzer Vineyards, fue uno de los primeros viñedos biodinámicos estadounidenses [fuente: Isle ]. En estos días, puedes encontrar vinos biodinámicos en todos los gustos y colores.

9: Microoxigenación

MicroOX puede ayudar a suavizar el sabor de los vinos de una mala cosecha de uvas, por ejemplo, ya que suaviza los taninos ásperos.

La fermentación del vino se ha vuelto mucho más científica y técnicas como la microoxigenación están cambiando el sabor de nuestro vino. Una vez que está en la botella, el oxígeno es el enemigo del vino, pero agregar oxígeno durante las partes clave del proceso de fermentación puede mejorar el sabor del vino.

Los primeros experimentos con microoxigenación se llevaron a cabo en la década de 1990, pero realmente comenzaron a ganar popularidad a principios de la década de 2000 en Francia, EE. UU. y Sudáfrica [fuente: trabajo ]. Llamado microOX para abreviar, este proceso agrega oxígeno al vino a medida que fermenta para ayudar a controlar el sabor. MicroOX puede ayudar a suavizar el sabor de los vinos de una mala cosecha de uvas, por ejemplo, ya que suaviza los taninos ásperos.

Es en gran medida un método de "siéntalo". Comienza agregando un poco de oxígeno después de la fermentación, luego prueba y ajusta durante semanas, a veces hasta tres meses, hasta que el sabor del vino es justo como lo desea [fuente: trabajo ].

Los críticos dicen que microOX es un flagelo en el mundo de la elaboración del vino , y que los vinos elaborados con esta técnica carecen de "carácter", mientras que los expertos en vinos argumentan que la técnica en realidad imita el mismo proceso que ocurre naturalmente cuando se envejece el vino en un barril de roble o en una botella con un tapón de corcho. El oxígeno entra naturalmente a través de pequeñas aberturas en la madera o el corcho [fuente: Crosariol ].

8: Robert Mondavi pone el vino de California en el mapa

Robert Mondavi (derecha) con su hijo Tim (izquierda) y su nieto Carlo durante una ceremonia de premiación en Ellis Island, Nueva York en 2005. Los premios se otorgan anualmente a los inmigrantes de Ellis Island o sus descendientes que sobresalen en sus profesiones.

La vinificación en el Valle de Napa no era nada nuevo en la década de 1960, pero fue en esta época cuando el vino de California comenzó a obtener cierta credibilidad mundial, gracias a los esfuerzos de marketing de Robert Mondavi.

El primer viñedo de Napa se remonta a 1836, y algunos de los viñedos más conocidos de la región, como Beringer, existen desde finales del siglo XIX. La prohibición puso un poco de torcedura en la industria del vino de California, pero después de su derogación en 1933, la elaboración del vino en California comenzó a reaparecer [fuente: Golden Haven ]. Grupos como Napa Valley Vintners intentaron comercializar los vinos de Napa en un mercado más grande, pero fue Robert Mondavi quien realmente puso el vino de Napa Valley y California en el mapa.

Mondavi inauguró su bodega en 1966, y lo que diferenció a sus vinos de otras variedades de Napa fue el uso de técnicas de vinificación europeas [fuente: Robert Mondavi ]. Mondavi tampoco mantuvo estos métodos ocultos. Felizmente enseñó estas técnicas a otros enólogos regionales, y esa educación valió la pena.

El momento fundamental para los vinos de California fue probablemente un evento internacional de cata de vinos en 1976 en París. Dos enólogos de California ganaron el primer premio en esa competencia, y ambos se formaron con Mondavi [fuente: Robert Mondavi ].

California es ahora una de las principales regiones productoras de vino del mundo. Produce el 90 por ciento del vino elaborado en los EE. UU. [fuente : Napa Now ].

7: etiquetas de vino extravagantes

Las etiquetas de vino con animales existen desde hace mucho tiempo. Aquí hay un póster antiguo de un bulldog mordiendo una botella de champán.

Si bien es posible que no esté a la altura de fomentar una nueva región vinícola o conservar los preciosos recursos naturales, esas botellas de vino con etiquetas lindas o francamente atrevidas en los estantes de las tiendas de comestibles representan una innovación fascinante en la comercialización del vino.

Los enólogos querían romper el estereotipo de que el vino era una bebida elegante solo para paladares refinados. Una de las primeras bodegas en probar esta técnica fue Boony Doon [fuente: Loutherback ]. A mediados de los años 90, abandonaron su etiqueta de vino tradicional por la imagen de un hombre pescando , pero enganchando el país en forma de bota de Italia en lugar de un pez. Cuando le diste la vuelta a la botella, obtuviste una vista de la misma escena desde atrás.

Más tarde, los especialistas en marketing comenzaron a apuntar a los millennials (aquellos nacidos después de 1980) con diseños de etiquetas modernos con logotipos como cupcakes o animales lindos o con nombres atrevidos como Fat Bastard [fuente: Schultz ]. Antes de esa revolución, los vinos solían presentar un racimo de uvas o un castillo en las etiquetas. Apropiado, pero no muy identificable para los consumidores más jóvenes. La idea detrás de las etiquetas extravagantes es poner a los consumidores en la mentalidad de sentirse positivos sobre el vino al asociarlo con algo que ya les hace sentir bien. Esta técnica se llama "cebado" [fuente: Labroo ].

Las ventas de vino en general han aumentado en los últimos años y los especialistas en marketing están descubriendo que un animal en la etiqueta a menudo significa un aumento mucho mayor. ¡ Un estudio de 2006 encontró que los vinos con esas adorables etiquetas de animales en realidad se vendieron más que otros tipos de vino por un margen de dos a uno [fuente: Kakaviatos ]! .

6: La revolución del vino de caja

Cartones rojos y morados de vino Bandit exhibidos en el stand de un distribuidor de California en una feria de vinos en Burdeos, Francia. La demanda de envases de vino respetuosos con el medio ambiente está aumentando.

Cuando piensas en vino en una caja, probablemente te imaginas que tus dientes se vuelven rosados ​​mientras bebes Franzia, pero más enólogos de calidad están comenzando a abrazar la caja cuando se trata de envasar sus vinos.

El vino de caja apareció por primera vez a mediados del siglo XX, pero no llegó a las tiendas en los EE. UU. hasta los años 80 como una alternativa al vino de jarra [fuente: Lefevere ]. A principios de la década de 2000, los enólogos comenzaron a poner vinos premium en una caja y comenzó la revolución del vino de caja. Los beneficios ambientales de la caja son una gran razón por la cual este empaque está resurgiendo.

El enólogo orgánico Yellow + Blue es un excelente ejemplo de una empresa de vinos sostenible que abraza la caja y la llena con vino de buena calidad. (Cuando mi esposo llegó a casa por primera vez con una caja de su Malbec, yo era escéptico, pero este vino es tan sabroso como los vinos de precio similar en una botella).

Es posible que esa caja no se vea tan sexy como una botella de vidrio, pero debido a que la caja de papel pesa mucho menos que su contraparte de vidrio, los vinos de caja son más livianos para enviar. Eso significa menos emisiones de gases de efecto invernadero asociadas con el transporte marítimo [fuente: amarillo + azul ].

Las cajas de vino también ayudan a mantener el oxígeno fuera después de que están abiertas, lo que reduce el desperdicio al aumentar la vida útil del vino [fuente: Lefevere ]. Si bien un poco de oxígeno durante la fermentación puede ser bueno para el vino, una vez que el vino está terminado, el oxígeno es malo. El vino de caja versus el de botella puede tener el mismo sabor cuando lo abres por primera vez, pero el beneficio de la caja es que, al mantener el oxígeno fuera, mantiene el vino fresco por más tiempo.

5: Vino enlatado

Australian winemaker Barokes Wines developed and sold the first wine in a can in 2003. Pictured are some of its varieties.

While it's not quite as prevalent yet as wine in a box, canned wine is another packaging innovation that's changing how we consume this alchololic beverage .

Australian winemaker Barokes Wines developed and sold the first wine in a can in 2003. The key to packaging wine in a metal container is a special can liner. Without this liner, your wine would taste like the can it came in, and it would erode the container as it sat on the shelf [source: Tsui]. . The first U.S. winery to offer canned wine was that of filmmaker Francis Ford Coppola. His line of canned wines named after daughter Sofia hit store shelves a year after Barokes Wines [source: Tsui].

Like box wine, one of the big benefits to canned wines is that you're limiting the finished wine's oxygen exposure. Unlike the box, though, cans of wine accomplish this with a little bit less technology: Canned wines are usually single serving, so you don't expose a whole bottle's worth to oxygen just to have one "glass."

The single-serving nature of canned wine also makes it great for taking wine on the go, especially in places that don't allow glass. Think picnics, attending sports games, and even the pool. And there's no need to pack plastic cups, since you can sip your vino straight from the container.

Another thing canned wine has in common with the box? Those cans also weigh less than glass bottles, which means a lower carbon footprint for shipping.

4: Wine on Tap

Lots of hip, urban areas have wine bars where patrons can taste or serve themselves tap wine.

Wine still has a bit of an air of intimidation for some people, and that's where the wine on tap model comes in. Lots of hip, urban areas have wine bars where patrons can taste or serve themselves tap wine.

Bars can have bartenders pouring the tap wine, but I've been to a few wine bars where customers can hit the taps themselves. The most common self-serve model I've seen is where the customer buys a card, then swipes it at whichever wine tap she wants. You can buy a taste -- a 1 to 2 ounce (29 to 59 milliliter) pour -- or a whole glass.. The self-serve model feels very accessible, because you can taste the wines and decide what you like without the pressure of a wine pro standing over your shoulder.

Like so many other new serving methods, wine on tap comes with some environmental benefits. It reduces the amount of wine that a restaurant wastes, because the tap's design preserves the wine longer. Once you tap a bottle, it hardly comes into contact with oxygen at all. Store owners like that, because wasted wine is literally money down the drain. Switching to tap wine can save up to 25 percent of the wine a bar purchases [source: Wine on Tap].

Tap wine can also help reduce packaging waste. While I've seen single bottles on tap, often tap wine is from a keg , rather than a bottle. That means less packaging, lower shipping costs, and a lower carbon footprint .

3: Turning Wine Waste into Fuel

The waste from pressed grapes can actually be converted into biofuel.

Marketing and packaging aren't the only innovations in the wine world. As you've probably noticed as you read through this list, winemakers tend to be a pretty environmentally minded bunch, so it's no surprise that wineries are trying to use all of that waste from pressed grapes (more than 100,000 tons or 90,718 metric tons in California alone) to create alternative fuels.

A lot like making biofuel from other agricultural waste , creating biofuel from grape leavings -- called "grape pomace" -- uses microbes to break the sugars down into water and hydrogen, and the hydrogen is converted into energy [source: Choi].

Investigadores de Penn State se asociaron con Napa Wine Company para convertir sus desechos de vino en combustible, un proyecto que comenzaron en 2009 y continúan hoy [fuente: Gangi]. El proceso produce hidrógeno, que utilizan para crear biocombustible, y aguas residuales. Después de un poco más de procesamiento, las aguas residuales vuelven a los campos para regar las vides. ¿Incluso más genial? ¡Los visitantes del viñedo ahora pueden ver demostraciones de energía alternativa como parte de su experiencia en la ruta del vino!

El problema de convertir los desechos del vino en combustible es que esos tallos, semillas y pieles de uva no tienen una tonelada de azúcar, ya que la mayor parte del jugo azucarado se va al vino. Esas sobras serían mucho más valiosas si los científicos pudieran convertir algo más que los azúcares en biocombustibles, y los investigadores están trabajando en eso. En lugar de crear combustible de hidrógeno a partir del azúcar escaso en el orujo de uva, el químico danés Yi Zheng está desarrollando una forma de convertir la celulosa de las pieles y las semillas en etanol, lo que aumentaría significativamente la eficiencia del orujo de uva como materia prima para biocombustibles [fuente: Schrope ].

2: ¡Traiga el burbujeante!

Una estatua de Dom Perignon fuera de la bodega Moet and Chandon en Francia.

¿Abres una botella para recibir el Año Nuevo? Puede agradecer a una larga línea de enólogos espumosos , desde los antiguos romanos hasta un innovador monje francés.

El vino espumoso en realidad ha existido mucho más tiempo que el champán adecuado [fuente: Galante ]. Los primeros vinos espumosos probablemente se produjeron hace alrededor de 1600 años, cuando los antiguos romanos comenzaron a cultivar uvas en la región francesa de Champagne.

Es posible que Dom Perignon técnicamente no haya inventado el champán, ya que el vino espumoso existía mucho antes de que comenzara a experimentar con la fermentación en una abadía benedictina a fines del siglo XVII, pero sí ideó un método para crear vino blanco con uvas rojas, que es un parte clave del proceso de elaboración del champán [fuente: Long ]. Alrededor de 1693, el monje también estaba tratando de desarrollar un champán sin burbujas, porque, como saben todos los buenos enólogos, el oxígeno es el enemigo del vino [fuente: Long ]. ¡Por suerte no lo logró! Las técnicas de elaboración de champán de Pérignon son algunas de las mismas que se utilizan para producir las botellas que bebemos hoy.

El champán, y otros vinos espumosos, obtienen esas burbujas de un proceso especial de dos pasos. En lugar de simplemente fermentar el vino una vez, los enólogos agregan levadura y azúcar, lo que permite que el vino fermente nuevamente. Las burbujas que te hacen cosquillas en la nariz en una copa de champán son dióxido de carbono de toda esa levadura que metaboliza el azúcar en la segunda parte de la fermentación [fuente: Polidori ].

A lo largo de los siglos, los enólogos de Champagne se volvieron extremadamente protectores con sus métodos de cultivo y producción y con el uso del nombre de su región en la botella. Solo los vinos espumosos de la región francesa de Champagne pueden llevar el nombre "Champagne" [fuente: Galante ].

1: Vino de dieta

Skinnygirl Wines en exhibición en los Critics' Choice Movie Awards en California.

Tenemos refrescos dietéticos y galletas dietéticas, ¿por qué no vino dietético?

Compañías como Weight Watchers han comenzado a crear vino bajo en calorías para atraer a la multitud preocupada por la dieta . El truco con el vino bajo en calorías es que menos calorías por lo general solo significa un menor contenido de alcohol, ya que el alcohol constituye la mayoría de las calorías en el vino [fuente: Tepper ]. Uno pensaría que el azúcar sería el principal contribuyente de calorías en una bebida como el vino, pero dado que el alcohol contiene más calorías por gramo que el azúcar, ¡casi el doble! -- reducir el contenido de alcohol es la forma más eficiente de reducir las calorías en una botella de vino [fuente: Noelcke ].

El vino de Weight Watchers, que se lanzó en el Reino Unido y Australia en 2012, tiene alrededor de un 8 por ciento de alcohol, que es muy bajo para el vino [fuente: Tepper ]. La compañía no ha publicado información sobre las calorías de sus vinos, por lo que es difícil decir exactamente cuántas calorías están ahorrando los consumidores de vino [fuente: Evon ].

En los EE. UU., Skinnygirl, que tal vez conozcas por su línea de cócteles bajos en calorías, se unió a la acción del vino dietético también en 2012. Promociona un vaso de 100 calorías, pero resulta que la mayoría de los vinos con 12 por ciento de alcohol ya están disponibles. 100 calorías por copa, y 12 por ciento es un contenido de alcohol bastante común para una botella de vino, aunque algunas variedades pueden tener niveles de alcohol más altos y más calorías [fuente: Kaplan ]. Así, puedes encontrar un vino bajo en calorías sin buscar necesariamente uno dietético.

Mucha más información

Nota del autor: 10 innovaciones en la elaboración del vino

Me encanta una buena copa de vino, y debo admitir que una buena copa de tinto al final de un día difícil es una de las cosas que más extraño durante mi embarazo. Tal vez esto sea totalmente nerd, pero si no puedo beber una copa de vino, leer sobre la elaboración del vino parece ser un buen premio de consolación. Fue muy divertido aprender más sobre la rica historia de esta bebida antigua y algunas de las innovaciones, pasadas y presentes, que han dado forma a la elaboración y el consumo de vino.

Artículos relacionados

  • Cómo funciona la viticultura biodinámica
  • Cómo funciona la vinificación
  • Cómo funcionan los tours de vino
  • ¿Cuál es el proceso para convertir el vino en combustible?
  • ¿Qué le hará el calentamiento global a la industria del vino?

Fuentes

  • Choy, Charles Q. "Ideas poderosas: los desechos de las bodegas se convierten en combustible". Ciencia Viva. 3 de noviembre de 2009. (31 de diciembre de 2012) http://www.livescience.com/9752-powerful-ideas-winery-waste-fuel.html
  • Crosariol, Beppi. "¿Qué es la microoxigenación del vino? ¿Es algo bueno?" El globo y el correo. 6 de diciembre de 2012. (7 de enero de 2013) http://www.theglobeandmail.com/life/food-and-wine/wine/what-is-micro-oxygenation-of-wine-is-it-a-good -cosa/artículo5726136/
  • Galante, Meredith. "Feliz año nuevo: aquí está todo lo que siempre quiso saber sobre el champán". Business Insider. 31 de diciembre de 2011. (10 de enero de 2013) http://www.businessinsider.com/history-of-champagne-2011-12?op=1
  • Gangi, Jennifer. "Convertir el desperdicio en necesidad". Revisión de energía sostenible. 2011. (9 de enero de 2013) https://docs.google.com/viewer?a=v&q=cache:OTElX8iED48J:www.fuelcells.org/wp-content/uploads/2012/02/iser2011.pdf+&hl= es & gl = us y pid = BL & Srcid = ADGEESinatRu3nwt3ecr1X2TxV_boWay8KeukjE-2UMTFGqiSm9RNRWpp7ghcSu6tzYiMNcdU26hMMp2iDYUUvUWuFgkhnhpKeRf4WqSMwp60U3w4rHHDZO5a7fkMV_9of7ymvmr2tSf y sig = AHIEtbTaC6vWmbmuFqYK2RSyHyrtXUqIqw
  • Isla, Ray. "Biodinámica: la próxima tendencia". Comida y vino. Julio de 2006. (31 de diciembre de 2012) http://www.foodandwine.com/articles/biodynamics-the-next-trend
  • Refugio Dorado. "Historia de la elaboración del vino en Napa Valley". Aguas termales de Golden Haven. (7 de enero de 2013) http://www.goldenhaven.com/regions/napa_valley/napa_valley_history.html
  • Kakaviatos, Panos. "Las etiquetas de animales son el doble de atractivas para los consumidores de vino". Decantur.com. 24 de marzo de 2006. (31 de diciembre de 2012)
  • Kaplan, Jennifer. "Skinnygirl Wine Exposed: no tan bajo en calorías". Coma Beba Mejor. 28 de febrero de 2012. (31 de diciembre de 2012) http://eatdrinkbetter.com/2012/02/28/skinnygirl/
  • Labroo, Aparna A. "Etiquetas de vino con animales: por qué funcionan". Alerta Eurek! 27 de marzo de 2008. (31 de diciembre de 2012) http://www.eurekalert.org/pub_releases/2008-03/uocp-wlw031708.php
  • Lefevere, Jeff. "El Curso Corto de Vino de Caja". Forbes. 28 de mayo de 2011. (31 de diciembre de 2012) http://www.forbes.com/sites/jefflefevere/2011/05/28/the-box-wine-short-course/
  • Largo, Tony. "4 de agosto de 1693: Dom Perignon 'Bebe las estrellas'". Wired. 4 de agosto de 2009. (10 de enero de 2013) http://www.wired.com/thisdayintech/2009/08/dayintech_0804/
  • Loutherback, Rob. "Más allá de la etiqueta". Revista Costa Naranja. Julio de 1996. (16 de enero de 2013) http://books.google.com/books?id=3_0DAAAAMBAJ&pg=PA101&lpg=PA101&dq=%22first+winery%22+to+use+quirky+label+-yelp.com&source=bl&ots= W-_vK_xxDJ&sig=Y9bupLdA_ELNws2tEkEWDXAKc6c&hl=en&sa=X&ei=fbL2ULKpHO7r0QHW7IHQBw&ved=0CD8Q6AEwAg#v=onepage&q=gracioso&f=false
  • Lukács, Paul. "'Inventar el vino': la historia de una bebida muy vintage". Aire fresco. 29 de noviembre de 2012. (31 de diciembre de 2012) http://www.npr.org/2012/12/04/166186416/inventing-wine-the-history-of-a-very-vintage-beverage
  • Morganstern, Adam. "La calidad del vino, la viticultura ecológica y la resistencia sistémica de la vid a las plagas adquiridas". Revista de Vino Ecológico. 11 de noviembre de 2008. (31 de diciembre de 2012) http://www.organicwinejournal.com/index.php/2008/11/wine-quality-organic-viticulture-and-vine-systemic-acquired-resistance-to-pests /
  • napa ahora. "Hechos del vino, estadísticas y curiosidades". (7 de enero de 2013) http://www.napanow.com/wine.statistics.html
  • Noelcke, Liz. "Alcohol y pérdida de peso". Spark People. (16 de enero de 2013) http://www.sparkpeople.com/resource/nutrition_articles.asp?id=563
  • Polidori, Guillaume. "Burbujas y patrones de flujo en champán". científico estadounidense. Julio-agosto de 2009. (16 de enero de 2013) http://www.americanscientist.org/issues/num2/bubbles-and-flow-patterns-in-champagne/2
  • Reilly, Jean K. "Moonshine, Parte 1: ¿Por qué los mejores enólogos entierran cuernos de vaca llenos de estiércol en el equinoccio? Porque parece hacer un gran vino". Dinero CNN. 9 de agosto de 2004. (31 de diciembre de 2012) http://money.cnn.com/magazines/fortune/fortune_archive/2004/08/09/377901/index.htm
  • Roberto Mondavi. "Una historia de innovación". (31 de diciembre de 2012) http://www.robertmondavi.com/history/innovation/overview
  • Roberto Mondavi. "La visión de Robert Mondavi: una vida elegante". (31 de diciembre de 2012) http://www.robertmondavi.com/history/vision
  • Schrope, Mark. "Los residuos de la vinificación podrían convertirse en iniciador de biocombustibles". Noticias de química e ingeniería. 23 de octubre de 2012. (31 de diciembre de 2012) http://cen.acs.org/articles/90/web/2012/10/Winemaking-Waste-Become-Biofuel-Starter.html
  • Schultz, EJ "Millennials: la gran esperanza blanca para la industria del vino". Edad de la publicidad. 6 de diciembre de 2010. (7 de enero de 2013) http://adage.com/article/news/millennials-great-white-hope-wine-industry/147474/
  • Tepper, Raquel. "Vino dietético de Weight Watchers: cosechas bajas en calorías de marca vendidas en el Reino Unido, Australia". Correo Huffington. 13 de septiembre de 2012. (31 de diciembre de 2012) http://www.huffingtonpost.com/2012/09/13/weight-watchers-diet-wine_n_1880687.html
  • Tsui, Bonnie. "Latas de vino únete a la caja". New York Times. 6 de diciembre de 2011. (31 de diciembre de 2012) http://www.nytimes.com/2011/12/07/dining/cans-of-wine-join-the-box-set.html?_r=0
  • Vino de barril. "¿Por qué vino de barril?" (31 de diciembre de 2012) http://wineontap.net/?page_id=45
  • Trabajo, Enrique. "Micro-Oxigenación: Innovación para la caja de herramientas enológica". Diario práctico de Bodega y Viñedo. Noviembre/Diciembre 2007. (31 de diciembre de 2012) http://www.practicalwinery.com/novdec07/page1.htm
  • Amarillo + Azul. "Gran Cata de Vino de Caja". (31 de diciembre de 2012) http://www.ybwines.com/content/templates/green.asp?articleid=15