10 propósitos de año nuevo que podrías cumplir

Dec 17 2012
Tomemos un descanso de las promesas de bajar de peso y ahorrar más dinero y probar algunas promesas interesantes y creativas. Aquí hay 10 sugerencias.
Mientras está de fiesta esta Nochevieja, ¿por qué no hacer algunas resoluciones que realmente podría cumplir? Cultura/DUEL/Getty Images

Hacer una lista anual de las resoluciones de Año Nuevo es una tradición venerable. Según algunos relatos, se remonta a los antiguos romanos, que solían hacer alarde de prometer al dios Jano que se comportarían mejor durante los próximos 12 meses que en los últimos 12 [fuente: Huchison ]. Pero si bien Jano era la deidad patrona de los nuevos comienzos, también proporcionó una excusa conveniente. Si un ciudadano de Roma en realidad no cumplió con sus diversos votos de superación personal, siempre podría encogerse de hombros explicando que era la voluntad de Janus [fuente: Instituto de Chicago ]. Entonces, presumiblemente, podría seguir atracándose en los banquetes o apostando en exceso en las peleas de gladiadores.

¿Suena familiar? Un par de milenios después, estamos haciendo prácticamente lo mismo que hicieron los romanos. Un estudio publicado en el Journal of Clinical Psychology encontró que seis meses después del año, menos de la mitad (46 por ciento) de los resolutores aún cumplían su promesa. Por supuesto, ese es un mejor historial de superación personal que las personas que no hacen ninguna resolución (solo el 4 por ciento de los que lograron el éxito).

Pero con toda la práctica que adquirimos para tomar propósitos año tras año, ¿por qué no estamos mejorando para cumplirlos? Los psicólogos y otros expertos que han estudiado la toma de resoluciones dicen que tendemos a hacerlas demasiado generales en lugar de específicas; decidimos "hacer más ejercicio" en lugar de "caminar media hora cinco veces a la semana" [fuentes: Eisenstadt , Sample ].

Sospechamos que otra razón por la que las metas de Año Nuevo son fáciles de romper es que, si bien perder peso o dejar de fumar (dos de las principales resoluciones) son esfuerzos que valen la pena, suenan bastante aburridos e implican mucha abnegación. Este año, ¿por qué no hacer algunas resoluciones de Año Nuevo positivas y creativas? Aquí hay 10 que podrías conservar.

Contenido
  1. Confía en tus instintos
  2. Dejar de dilatar
  3. Aprende a tomar riesgos
  4. perdonar a alguien
  5. Propina generosamente
  6. Aprende una cosa nueva
  7. Vive más, mira menos televisión
  8. Prueba una nueva aventura
  9. Conozca a sus vecinos
  10. Usa tus talentos para una buena causa

10: Confía en tus instintos

Confiar en tus instintos te lleva de regreso a tus inclinaciones naturales.

De alguna manera, esta podría ser la resolución más fácil de seguir. Eso se debe a que no requiere que cambies, sino que vuelvas a hacer lo que naturalmente te inclinabas a hacer, antes de que comenzaras a dudar de tus sentimientos y a pensar demasiado en las cosas, o a poner demasiado valor en las opiniones de los demás a expensas tu propio.

Seguir su instinto puede parecer crudo y primitivo, pero en realidad, hay evidencia científica de que puede conducir a mejores decisiones. En un estudio de 1997 publicado en la revista Science, los investigadores descubrieron que los jugadores de cartas a menudo tomaban la decisión correcta basándose en una "corazonada" mucho antes de que pudieran articular qué estrategia estaban siguiendo [fuentes: Bechara, et al ., y Cassleman ].

Lo que consideramos un "instinto" en realidad es un fenómeno llamado condicionamiento instrumental , en el que una región de nuestro cerebro llamada cuerpo estriado ventral procesa instantáneamente sutiles señales contextuales de una situación, las interpreta y sugiere un curso de acción antes de que hayamos incluso tuvo la oportunidad de analizar conscientemente lo que está sucediendo [fuente: Pessiglione, et al ]. Malcolm Gladwell, autor del bestseller de 2007 "Blink: The Power of Thinking Without Thinking", describe esta habilidad como "corte fino", es decir, la habilidad para llegar a una conclusión precisa basada en una pequeña y rápida muestra de información. En otras palabras, tener mucha información o enumerar todos los pros y los contras noGladwell ].

Una manera fácil de darle más peso a sus instintos: cuando tenga un presentimiento sobre algo, escríbalo o grábelo en su teléfono inteligente . También tenga en cuenta su estado de ánimo en ese momento ("¿No quiero este nuevo trabajo porque tengo miedo de no poder hacerlo?"). Luego pruebe sus sentimientos con familiares o amigos para obtener su reacción [fuente: Everett ].

9: Deja de procrastinar

Para dejar de postergar, haga una lista de tareas pendientes y comience a abordar los trabajos más apremiantes. Luego pasa a las más desagradables, las que realmente quieres posponer. Oksana Struk /E+/imágenes falsas

Aquí hay una resolución que puede haber hecho en años anteriores, pero que de alguna manera simplemente no llegó a cumplir. Está bien, eso es una broma. Pero la procrastinación, es decir, la tendencia a retrasar las tareas de manera habitual y constante, es un problema que afecta a alrededor del 20 por ciento de la población en todo el mundo, según el profesor de psicología de la Universidad DePaul Joseph R. Ferrari, quien pasó años estudiando el fenómeno y es el autor de un tomo de autoayuda de 2010, "¿Sigues procrastinando? La guía sin remordimientos para hacerlo".

Aconseja a los procrastinadores verdaderamente empedernidos que busquen terapeutas cognitivo-conductuales. Pero para aquellos de nosotros que no somos tan disfuncionales, Ferrari sugiere algunos pasos simples probados en investigaciones para contrarrestar nuestra tendencia a holgazanear.

  • Resuelva mantener una lista de tareas pendientes, con plazos realistas para cada elemento. Identifique sus prioridades más urgentes y aborde esos elementos primero.
  • Luego, elija deliberadamente los elementos más desagradables de la lista y complételos, porque esos son los que es más probable que posponga.
  • Manejar agresivamente las distracciones tecnológicas. Revise su correo electrónico solo una vez por hora y solo haga un seguimiento o responda los mensajes cuando sea absolutamente necesario.
  • Limítese a completar las tareas de su lista antes de abordar nuevas asignaciones.
  • Averigüe quiénes son sus colegas más productivos e intente formar un equipo con ellos, para que pueda modelar sus técnicas para aprovechar al máximo su tiempo [fuente: Adams ].

8: Aprende a tomar riesgos

Getting the business -- or getting the guy -- often involves taking a risk. Ryan McVay/Photodisc/Getty Images

Whether you're perusing the listings in an online dating service or investing in the stock market , you probably already realize that in order to get the reward that you want, you're going to have to take a risk. And unless you're part of the minority that psychologists call "high sensation seekers" -- that is, unusually adventurous people whose nervous systems are wired biochemically to crave the stimulation of danger -- you probably have a powerful innate urge to play it safe and avoid uncertainty [source: Munsey]. A 2012 study by a Case Western Reserve University psychologist found that subjects who played a computerized slot-machine game experienced powerful emotions from surprise outcomes, which deterred them from risk-taking behavior -- even if the surprise resulted in their winning money [source: ScienceDaily].

But learning to take risks doesn't mean being foolhardy or reckless, either. Instead, you can learn to pick and choose which risks are worth accepting to achieve your goals in life. Renowned neurosurgeon Dr. Ben Carson, who frequently makes life-and-death evaluations of risk in his work, suggests applying a simple process to any risk: Instead of evaluating the likelihood of success, evaluate your willingness to accept the various possible outcomes. What's the best thing that could happen if you take a particular risk? What's the worst outcome? Once you've weighed those two scenarios, it's time to look at the converse. What's the best thing that could happen if you don't take the risk, and what's the worst possible result? If you see that the positives exceed the negatives and the benefits of action outweigh inaction, then it's time to take the plunge [source: Carson].

7: Forgive Someone

Despite how it may seem initally, forgiveness is a service to yourself. Mlenny Photography/The Agency Collection/Getty Images

One of the toughest parts of being human is experiencing the pain of being hurt by someone else, whether it's a deliberate act of cruelty or unintentional thoughtless behavior. But the resentment we feel against someone who's harmed us can injure us even more.

In a 2003 article, German psychiatrist Michael Linden identified a mental malady, post-traumatic embitterment disorder or PTED, in which memories of the event and continuing anger over the injustice can lead to depression, sleep disturbances, physical pain and loss of appetite, to the point where a person can become paralyzed by such feelings [source: Linden, Joshi]. But researchers have found that it can be difficult for people to forgive, in part because victims of wrongdoing tend to remember the event much differently than the perceived transgressor, over time embellishing negative details and leaving out mitigating factors that might help them to get over the hurt [source: American Psychological Association].

Psychologist Ned Hallowell advises following a four-part process.

  • Acknowledge your pain. Admit to yourself that you've been hurt.
  • Ask yourself, what do you want this pain to turn into? It's not about how your transgressor feels, but about how you want to feel. Forgiveness is a service to yourself.
  • Work through your anger . It's okay to imagine vengeance, as long as you don't act on those urges. But it's better to think of how much happier and better off you'll be once you are free of these feelings.
  • Renounce your rage and resentment. Recognize that they may never go away completely -- but resolve that if and when you do feel them again, you'll simply repeat this process and regain your feeling of peace [source: Oprah].

6: Tip Generously

Una propina generosa realmente puede alegrar el día de un mesero.

Si nunca ha trabajado como mesero o camarera en un restaurante, puede pensar que dejar una propina es un gesto opcional, algo que solo hace cuando un mesero entrega su plato principal precisamente en el momento en que sus ataques de hambre están llegando a su punto máximo. , o salta y realiza con éxito la maniobra de Heimlich para desalojar un trozo de costilla que amenaza la vida de su garganta. Pero si eso es lo que piensa, no está viendo las cosas desde la perspectiva de los 2,26 millones de camareros y camareras en los EE. UU., a quienes se les paga un salario promedio de solo $ 18,330 al año [fuente: Oficina de Estadísticas Laborales ].

Para ellos, ese 20 por ciento de propina puede marcar la diferencia en si podrán o no pagar el alquiler o comprar un par de zapatos cómodos para aliviar la incomodidad de estar de pie todo el día. Y los servidores trabajan muy duro para maximizar sus posibilidades de obtener ese pequeño porcentaje adicional que puede sacarlos de la miseria. Si se pregunta por qué se presentan por su nombre, es porque la investigación muestra que normalmente obtendrán un 23 por ciento de propina si lo hacen, en comparación con el 15 por ciento si permanecen en el anonimato. (Del mismo modo, ese extraño gesto de ponerse en cuclillas para hablar con un cliente generalmente resulta en una propina adicional del 3 por ciento) [fuente: Lynn]. Si piensa: "El restaurante debería pagar más a su personal", también considere que si ese fuera el caso, es probable que los precios de la comida del restaurante también sean más altos.

Recuerde también a las otras personas que le brindan servicios, como aparcacoches, asistentes de guardarropa, cantineros y repartidores de pizza que dependen en gran medida de su generosidad [fuente: CNN Money ].

5: Aprende una cosa nueva

Todos esos sitios web de ofertas diarias ofrecen la oportunidad perfecta para aprender algo nuevo a un precio reducido. Scott Olson/imágenes falsas

En 1905, un profesor de medicina de la Universidad Johns Hopkins de 55 años llamado William Osler pronunció un discurso de jubilación en el que opinó que "el trabajo efectivo, conmovedor y vitalizador del mundo se realiza entre los 25 y los 40 años de edad. esos 15 años dorados". Por el contrario, argumentó Osler, los mayores de 40 años no tenían nada nuevo que ofrecer, y pensó que sería mejor si la gente dejara de trabajar a los 60 años, ya que para entonces sus cerebros estaban prácticamente disparados.

La creencia de Osler de que la capacidad intelectual, la creatividad y la innovación tenían una vida útil limitada suena un poco tonta hoy en día, pero hasta hace poco, los científicos realmente creían que las células cerebrales morían sin ser reemplazadas y que después de nuestro apogeo juvenil, nuestras capacidades mentales disminuían constantemente con cada año. año que pasa. Hoy, sin embargo, sabemos que muchas personas no experimentan una caída notable en la capacidad intelectual a medida que envejecen, y que algunas habilidades mentales que dependen del conocimiento y la experiencia acumulados en realidad tienden a mejorar con el tiempo.

Las investigaciones muestran que los ejercicios mentales regulares, como el que se obtiene al tomar una clase en la universidad, leer un libro desafiante o estudiar un idioma extranjero, en realidad mejoran la función de las partes del cerebro asociadas con la memoria, el aprendizaje y la toma de decisiones. [fuente: Cohen ] Pero, de nuevo, las resoluciones que tienen más posibilidades de éxito son enfocadas y modestas. Así que este año, establezca una meta razonable de adquirir nuevos conocimientos. Ahora es más fácil que nunca, ahora que los consorcios educativos como Udacity y Coursera están ofreciendo cursos masivos abiertos en línea (MOOC), que en realidad le permiten participar en clases gratuitas impartidas por profesores en universidades de élite como Columbia, Brown y Stanford [fuente: Blankenhorn]. Por supuesto, una universidad en su ciudad natal también seguramente ofrecerá un curso nocturno corto sobre algo de interés.

4: Vive más, mira menos televisión

¡Fuera esa silla! Un estudio mostró que las personas que veían 4 o más horas de televisión al día tenían un 80 por ciento más de probabilidades de morir de una enfermedad cardíaca.

Un estudio de Nielsen Co. de 2011 descubrió que los estadounidenses miran más televisión que nunca: unas asombrosas 158 horas al mes en sus televisores, más cerca de nueve horas adicionales en computadoras, tabletas y teléfonos inteligentes . Eso llegó a 22 minutos más por mes que en 2010. No es solo que hay más dispositivos, sino que gracias a los canales de cable que crean sus propios programas originales, también hay más contenido que nunca para ver. Agregue bibliotecas de programas en línea y grabadoras de video digital que nos permitan programar en diferido, y prácticamente podemos ver la televisión cuando y donde queramos.

Toda esa televisión podría matarte. No estamos bromeando. Un estudio de 2010 publicado en línea por la Asociación Estadounidense del Corazón, en el que los investigadores dieron seguimiento a 8800 adultos, reveló que las personas que miraban televisión durante cuatro horas o más cada día tenían un 80 % más de probabilidades de morir por enfermedades cardíacas y un 46 % más de probabilidades de morir por otras causas. en comparación con los que vieron menos de dos horas. Y cada hora adicional que pasaba frente al televisor aumentaba el riesgo general de muerte de una persona en un 11 por ciento [fuente: Klein ]. Esto se debió principalmente a todo lo que estaba sentado. Demasiada inactividad muscular interrumpe su metabolismo.

Piénselo de esta manera: si reduce el tiempo de visualización a dos horas al día, aún es suficiente para disfrutar de 10 programas valiosos cada semana, además de uno o dos eventos deportivos el fin de semana. Este año, admita que ha visto todas las reposiciones de "Ley y orden" y "Jersey Shore", y comience a reducir su tiempo frente a la pantalla a favor de actividades más saludables, como hacer ejercicio, jugar y hablar con su familia. Y no enciendas el televisor cuando no hay nada que realmente quieras ver.

3: Prueba una nueva aventura

Los miembros de un equipo de dragones actúan durante el Festival del Año Nuevo Chino de San Francisco. Este año, amplía tus horizontes visitando un nuevo evento cultural.

Ir de vacaciones es divertido y más del 40 por ciento de los adultos estadounidenses vuelan en viajes de placer cada año, según la Asociación de Viajes de EE. UU. Muchos de esos viajes son para visitar a amigos y familiares, o para ir a parques temáticos y centros turísticos. Esas pueden ser experiencias memorables y agradables. Pero en lugar de ir a la atracción Space Mountain en Disneyland, apostar en Las Vegas o volver a jugar a los corazones con la prima Ethel, ¿por qué no ir a un lugar diferente este año? Si ha leído libros como "The Old Patagonian Express" de Paul Theroux o "Eat, Pray, Love" de Elizabeth Gilbert, sabe que ir a un lugar desafiante y sumergirse en una cultura totalmente nueva y desconocida puede ser una vida trascendente y uniforme. -experiencia alteradora.

Por un lado, ir a nuevos lugares significa aprender a interactuar con cualquier persona que conozcas. "No tengo miedo de viajar a los lugares más remotos del mundo , no si hay seres humanos allí para encontrarme", escribió Gilbert en "Eat, Pray, Love". "La gente me preguntaba antes de irme a Italia: '¿Tienes amigos en Roma?' Y simplemente negaría con la cabeza, pensando para mí mismo: 'Pero lo haré'".

Así que este año, ¿por qué no planear un viaje de aventura a alguna parte? Una tendencia intrigante son las vacaciones de voluntariado , en las que pasa una semana en algún lugar exótico, ayudando a los científicos a salvar tortugas marinas en peligro de extinción o ayudando en una clínica infantil. (Consulte la sede internacional de voluntarios para obtener ideas). Si el dinero es escaso, busque en línea oportunidades de voluntariado en su hogar que puedan ofrecer el mismo tipo de actividades. O proponte asistir a un festival local que celebre una cultura con la que no estés familiarizado.

2: Conozca a sus vecinos

Si bien los vecinos ya no socializan en el tendedero, aún puede conocerlos cuando pasea a su perro o recibe su correo. Imágenes antiguas/Fotos de archivo/Imágenes Getty

Si creciste escuchando al señor Rogers cantar "Es un hermoso día en el vecindario", hay algunas noticias inquietantes en un estudio del Pew Research Center de 2010, que revela que la mayoría de nosotros no conocemos muy bien a las personas que viven en nuestra vecindad inmediata. bien. Menos de la mitad de los estadounidenses, el 43 por ciento, dijeron que conocían a todos o a la mayoría de sus vecinos, mientras que el 28 por ciento admitió que no sabía los nombres de ninguno de ellos [fuente: Smith ].

That disturbing data only provides further confirmation of what Harvard University public policy professor Robert D. Putnam described in a 2000 book, "Bowling Alone: The Collapse and Revival of American Community." Americans, Putnam wrote, had become so immersed in their work, TV and the Internet that they had become increasingly alienated from their neighbors. Putnam found the perfect metaphor in the recreational sport of bowling; even though more Americans were bowling than ever before, they increasingly were doing it by themselves, rather than participate in the old-fashioned Friday night bowling leagues to which their parents had belonged [source: Putnam].

The Young Foundation, a British-based community development group, found that people who had regular contact with their neighbors felt more secure and happy. It recommends some simple steps to bring back some sense of community. If you regularly pass someone on the street, smile and say hello, and introduce yourself. When someone new moves in, go to their door and welcome them. And if you see a neighbor doing yard work or moving a sofa, stop what you're doing and offer to help [source: Actionforhappiness.org]. And while you're at it, try to talk them into forming a bowling team.

1: Use Your Talents for a Good Cause

Pedro Leon Martinez (L) receives help from volunteer Maria Peralta in filing up his application for the Deferred Action for Childhood Arrivals program. Volunteer work does not have to be just menial labor. You can use your job skills too. Kevork Djansezian/Getty Images

Volunteering -- whether it's in a local soup kitchen, or tutoring kids in an after-school program, or cleaning cages at the local animal shelter -- sure sounds like something that's good for the soul. And that's why it's a bit disheartening to discover that most of us don't do it. According to a 2012 study by the U.S. Bureau of Labor Statistics, only 26.8 percent of Americans had volunteered through or for a local organization at least once in the previous year [source: Bureau of Labor Statistics].

While lack of community involvement is probably part of the cause, in fairness, one reason more people don't pitch in probably is that they don't have much free time. Americans typically put in an additional seven hours per week -- nearly a full day of work -- answering e-mail and calls from their employers and doing other uncompensated work in what is supposed to be their free time [source: Perez].

But even if a highly trained professional can squeeze in some time to help, he or she may feel performing menial labor isn't really making a difference. Fast Company, a business publication, and other organizations have come up with an ingenious solution that actually may help more. They've created an online clearinghouse, Catchafire.org, which matches people with charities who can use their skills, whether it's accounting, marketing or Web design [source: Chong].

And if you aren't comfortable with that much structure or time commitment, Huffington Post blogger Kari Henley suggests another answer: ad hoc, spur-of-the-moment activism. Deliver a dinner to a friend or neighbor in need. Offer to baby-sit a new mom's kids for an afternoon. Send an unexpected card of encouragement to someone [source: Henley]. Helping one person at a time is a good entry-level way to become a humanitarian, and you still get that warm and fuzzy payoff.

Originally Published: Dec 17, 2012

Lots More Information

Author's Note: 10 New Year's Resolutions You Might Actually Keep

Fue interesante investigar y escribir esta tarea, porque soy una de esas personas que hace una larga lista de resoluciones detalladas cada año y luego las pierde de inmediato. Este año, sin embargo, creo que voy a reducir mi lista y dividir cada elemento en pasos menos arduos, y luego establecer fechas límite que pueda marcar en mi calendario de Google y en ToDoist, un sitio web que uso para organizar mis asignaciones de trabajo. He probado ese enfoque con mis objetivos de ejercicio y parece funcionar bastante bien.

Artículos relacionados

  • ¿Por qué las resoluciones de Año Nuevo son tan fáciles de romper?
  • 10 extrañas tradiciones americanas
  • 10 tradiciones mundanas con orígenes extraños
  • 10 deidades a las que les gusta la fiesta

Fuentes

  • Acción para la Felicidad. "Donde empezar." Actionforhappiness.org. Sin fecha. (10 de diciembre de 2012) http://www.actionforhappiness.org/take-action/get-to-know-your-neighbours-better
  • Adams, Susana. "Cómo dejar de procrastinar". Forbes.com. 16 de diciembre de 2010. (10 de diciembre de 2012) http://www.forbes.com/2010/12/16/stop-procrastinating-efficiency-leadership-careers-organization.html
  • Asociacion Americana de Psicologia. "Perdón: una muestra de los resultados de la investigación". Apa.org. 2006. (10 de diciembre de 2012) http://www.apa.org/international/resources/forgiveness.pdf
  • Blankenhorn, Dana. "La Revolución Universitaria: Piensa Libre". Lacalle.com. 21 de noviembre de 2012. (10 de diciembre de 2012) http://www.thestreet.com/story/11773133/1/the-college-revolution-think-free.html
  • Oficina de estadísticas laborales. "Manual de perspectivas ocupacionales: camareros y camareras". Bls.gov. sin fecha. (10 de diciembre de 2012) http://www.bls.gov/ooh/food-preparation-and-serving/waiters-and-waitresses.htm
  • Oficina de estadísticas laborales. "Voluntariado en los Estados Unidos, 2011). Bls.gov. 22 de febrero de 2012. (10 de diciembre de 2012) http://www.bls.gov/news.release/volun.nr0.htm
  • Carson, Dr. Ben y Lewis, Gregg. "Tomar el riesgo: aprender a identificar, elegir y vivir con un riesgo aceptable". Zonderán. 2008. (10 de diciembre de 2012) http://books.google.com/books?id=AWGCt-eu95EC&printsec=frontcover&dq=learning+how+to+take+risks&hl=en&sa=X&ei=UwDGUIWZKKmr0AGW64GIDg&ved=0CC0Q6AEwAA
  • Castleman, Capitán Elizabeth A. USMC. "Recuperación de la cognición rápida". docccrp.org. Sin fecha. (10 de diciembre de 2012) http://www.dodccrp.org/events/12th_ICCRTS/CD/html/presentations/206.pdf
  • Instituto de Chicago. "La historia de Jano". La bandera presbiteriana. 30 de diciembre de 1909. (8 de diciembre de 2012) http://books.google.com/books?id=W4dRAAAAYAAJ&pg=PA995&dq=romans+%22new+year%22+janus+promise&hl=en&sa=X&ei=WEvFUKPCMqHj0gGBi4CADQ&sqi=2&ved =0CDwQ6AEwBQ#v=onepage&q=romans%20%22new%20year%22%20janus%20promise&f=false
  • Chong, Raquel. "Hacer que el voluntariado sea más popular haciéndolo más relevante". Fastcoexist.com. Sin fecha. (10 de diciembre de 2012) http://www.fastcoexist.com/mba/1679074/making-volunteering-more-popular-by-making-it-more-relevant
  • Dinero CNN. "Cuánto dar de propina". Dinero.cnn.com. Sin fecha. (10 de diciembre de 2012). http://money.cnn.com/pf/features/lists/tipping/
  • Cohen, Patricia. "Una mente más aguda, la Edad Media y más allá". New York Times. 19 de enero de 2012. (10 de diciembre de 2012) http://www.nytimes.com/2012/01/22/education/edlife/a-sharper-mind-middle-age-and-beyond.html
  • Eisenstadt, Lisa. "Resoluciones de Año Nuevo: cómo cumplirlas realmente". Correo Huffington. 28 de diciembre de 2011. (9 de diciembre de 2012) http://www.huffingtonpost.com/2011/12/28/new-years-solutions-keep_n_1173253.html
  • Everett, Flic. "Cómo confiar en tus instintos". Correo diario. 30 de enero de 2012. (10 de diciembre de 2012) http://www.dailymail.co.uk/fe-mail/article-2093515/How-trust-instincts-In-business-relationships-dilemmas-listen-inner- voz.html
  • Gilberto, Isabel. "Comer, rezar, amar: la búsqueda de todo por parte de una mujer en Italia, India e Indonesia". Pingüino vikingo. 2006. (10 de diciembre de 2012) http://books.google.com/books?id=EbquUB1D6B8C&printsec=frontcover&dq=gilbert+eat+pray+love&hl=en&sa=X&ei=z17GUNGGM9DI0AHmp4HQBA&ved=0CD0Q6AEwAQ#v=onepage&q=travel&f=false
  • Gladwell, Malcolm. "¿De qué se trata 'Blink'?" Gladwell.com. Sin fecha. (10 de diciembre de 2012) http://www.gladwell.com/blink/index.html
  • Hutchison, Courtney. "Resoluciones de Año Nuevo que sobreviven la prueba del tiempo". ABC Noticias. 28 de diciembre de 2009. (9 de diciembre de 2012) http://abcnews.go.com/Health/MindMoodNews/years-solutions-survive-test-time/story?id=9404149#.UMVIjoM0V8Ehttp://www2. fbi.gov/publications/leb/1996/oct964.txt
  • Joshi, Mohit. "La amargura y el resentimiento pueden enfermarte, advierten los expertos alemanes". TopNews.in. 19 de mayo de 2008. (10 de diciembre de 2012) http://www.topnews.in/health/bitterness-and-resentment-can-make-you-sick-german-experts-warn-22605
  • Klein, Sara. "Demasiada televisión puede significar una muerte prematura". CNN.com. 11 de enero de 2010. (10 de diciembre de 2012) http://www.cnn.com/2010/HEALTH/01/11/television.tv.death/index.html
  • Linden, Dr. Michael. "Trastorno de amargura postraumática". Psicoterapia y Psicosomática. 2003. (10 de diciembre de 2012) http://content.karger.com/ProdukteDB/produkte.asp?Aktion=ShowAbstractBuch&ArtikelNr=70783&ProduktNr=229203
  • Lynn, W. Michael. "MegaTips 2: veinte técnicas probadas para aumentar sus consejos". Herramientas de hospitalidad de Cornell. Marzo de 2011. (10 de diciembre de 2012) http://tippingresearch.com/uploads/CHRmegatips2.pdf
  • Encuesta Marista. "29/12: Los estadounidenses más jóvenes tienen el doble de probabilidades de hacer una resolución de Año Nuevo que los residentes mayores". Maristpoll.marist.edu. 29 de diciembre de 2011. (9 de diciembre de 2012) http://maristpoll.marist.edu/tag/new-years-solutions/
  • Martz, David. "Vida cotidiana de los antiguos romanos". Prensa de madera verde. 2002. (9 de diciembre de 2012) http://books.google.com/books?id=VFghxgwSdpwC&pg=PA129&dq=romans+%22new+year%22+janus+promise&hl=en&sa=X&ei=WEvFUKPCMqHj0gGBi4CADQ&sqi=2&ved=0CD8Q6AEwBg#v =una página&q=
  • resoluciones&f=falso
  • Munsey, Christopher. "Juguetón, pero más arriesgado". Monitora de Psicología. Julio de 2006. (10 de diciembre de 2012) http://www.apa.org/monitor/julaug06/frisky.aspx
  • Norcross, JC;Mrykalo, MS; y Blagys, MD. "Auld lang syne: predictores de éxito, procesos de cambio y resultados autoinformados de los que resuelven y no resuelven el Año Nuevo". Revista de Psicología Clínica. Abril de 2002. (9 de diciembre de 2012) http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/11920693
  • Oprah.com. "Cómo perdonar a los demás". Oprah.com. Sin fecha. (10 de diciembre de 2012) http://www.oprah.com/spirit/How-to-Forgive-Others-Dr-Ned-Hallowell
  • Pessiglione, Mathias, et al. "Condicionamiento instrumental subliminal demostrado en el cerebro humano". Neurona. 28 de agosto de 2008. (10 de diciembre de 2012) http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC2572733/
  • Pérez, Sara. "Equivalente a un día extra de trabajo por semana". Crujido tecnológico. 2 de julio de 2012. (10 de diciembre de 2012) http://techcrunch.com/2012/07/02/80-of-americans-work-after-hours-equaling-an-extra-day-of-work- por semana/
  • Putnam, Robert D. "Bowling Alone: ​​The Collapse and Revival of American Community" (sinopsis del libro). Bowlingalone.com. Sin fecha. (10 de diciembre de 2012) http://bowlingalone.com/
  • Arroz, Raquel. "Los estadounidenses ven más televisión, gracias a los dispositivos móviles, Internet". Chicago Sun-Times. 15 de junio de 2011. (10 de diciembre de 2012) http://www.suntimes.com/business/5979189-420/americans-watching-more-tv-thanks-to-mobile-devices-internet.html
  • Muestra, Ian. "Resoluciones de año nuevo condenadas al fracaso, dicen los psicólogos". El guardián. 27 de diciembre de 2009. (9 de diciembre de 2012) http://www.guardian.co.uk/lifeandstyle/2009/dec/28/new-years-solutions-doomed-failure
  • Ciencia diaria. "Una victoria sorpresiva o una pérdida impacta tomando riesgos futuros". Sciencedaily.com. 6 de julio de 2012. (10 de diciembre de 2012) http://www.sciencedaily.com/releases/2012/07/120706184351.htm
  • Smith, Aarón. "Vecinos en línea". Pewresearch.org. 9 de junio de 2010. (10 de diciembre de 2012) http://pewresearch.org/pubs/1620/neighbors-online-using-digital-tools-to-communicate-monitor-community-developments
  • Tierney, John. "Que se resuelva". New York Times. 5 de enero de 2012. (9 de diciembre de 2012) http://www.nytimes.com/2012/01/08/sunday-review/new-years-solutions-stick-when-willpower-is-reinforced.html? pagewanted=todos
  • Asociación de Viajes de los Estados Unidos. "Hechos y estadísticas de viajes". Ustravel.org. Sin fecha. (10 de diciembre de 2012) http://www.ustravel.org/news/press-kit/travel-facts-and-statistics
  • Volunteerguide.org. "Vacaciones de voluntariado". Volunteerguide.org. Sin fecha. (10 de diciembre de 2012) http://www.volunteerguide.org/vacation
  • Wilson, TD y Schooler, JW "Pensar demasiado: la introspección puede reducir la calidad de las preferencias y decisiones". Revista de Psicología Personal y Social. Febrero de 1991. (10 de diciembre de 2012) http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/2016668