5 grandes cambios de reglas en la historia del béisbol

Aug 01 2012
Uno pensaría que el juego de béisbol fue completamente inventado, pero la verdad es que creció y evolucionó a partir de varios otros deportes. Aquí hay cinco cambios de reglas que hicieron del béisbol el juego que amamos hoy.
Los juegos de béisbol que disfrutamos hoy se parecen poco a los juegos de antaño. Ver más fotos deportivas.

Aunque el béisbol se siente como una institución estadounidense, es mucho más una evolución estadounidense. La historia de Abner Doubleday "inventando" el juego en 1839 dibujando un diamante en la tierra en Cooperstown, Nueva York, es en sí misma una invención [fuente: Miklich ]. El juego de "base ball" se había jugado durante casi un siglo en el momento de la supuesta inspiración de Doubleday. La verdad es que el béisbol no fue inventado por nadie, sino que evolucionó a partir de deportes existentes y fue codificado a lo largo de los siglos en una serie de reglas oficiales.

Una de las primeras menciones de "base ball" se encuentra en el diario del inglés William Bray, nacido en 1736 [fuente: MLB.com ]. En una entrada fechada el 31 de marzo de 1755, Bray escribe: "Fui a la iglesia de Stoke esta mañana. Después de la cena, fui a casa de la señorita Jeale para jugar béisbol con ella, la señorita Whiteheads, la señorita Billinghurst, la señorita Molly Flutter, el señor Chandler, Sr. Ford y H. Parsons. Bebieron y se quedaron hasta las 8".

Es casi seguro que el primer juego evolucionó a partir de los rounders , un popular deporte británico de pelota y palo que todavía disfrutan las niñas de las escuelas inglesas. Rounders se parece mucho al béisbol, pero difiere en los detalles. Al igual que el béisbol, hay nueve jugadores por lado, pero los rounders usan palos verticales para las bases, el lanzador lanza por debajo, el bateador se balancea con una mano y los partidos duran de cinco a siete entradas [fuente: MLB.com ]. Aún así, la evolución de los rounders al béisbol es una línea recta.

A fines del siglo XVIII, el béisbol echó raíces en Estados Unidos. La gente de Nueva York, Pensilvania y Massachusetts jugó cada uno su propia variación regional del juego. En Massachusetts, por ejemplo, cada hit fue justo y los corredores no tenían que seguir un camino recto entre las bases, lo que resultó en algunas carreras divertidas en los jardines. Finalmente ganó una variación del juego más sobrio de Nueva York y sus reglas se codificaron en la Primera Convención de Pelota de Base, celebrada en Nueva York en 1858.

Aún así, el juego que se jugó en la década de 1850 sería casi irreconocible para los fanáticos del béisbol moderno. En este artículo, cubriremos los 5 principales cambios en las reglas que han dado forma a la evolución del pasatiempo favorito de Estados Unidos.

Contenido
  1. Huelgas llamadas
  2. Lanzamiento por encima de la cabeza
  3. La regla de un rebote
  4. Fin de la Era de la Bola Muerta
  5. El bateador designado

5: huelgas llamadas

El strike cantado parece una parte tan fundamental del béisbol , que es difícil imaginar una época en la que no existiera. Pero el juego temprano que evolucionó de los rounders y otros deportes de pelota y palo le dio una ventaja significativa al bateador. Los lanzadores no solo lanzaban por debajo de la mano, más sobre eso en la página siguiente, sino que los bateadores podían sentarse y esperar su lanzamiento perfecto antes incluso de intentar un swing. Aparentemente, esto aburrió a muchos jugadores y espectadores de que el llamado strike estaba entre las nuevas reglas aprobadas en la Convención de First Base Ball en 1858 [fuente: Miklich ].

Pero incluso la huelga convocada vino con algunas generosas advertencias. Por ejemplo, un árbitro no podía simplemente gritar "strike" en el primer lanzamiento atractivo. Él emitiría una advertencia primero. Tal vez algo así como: "Perdóneme por entrometerme, buen hombre, pero ese último parecía más bien acertado, si me lo pregunta. Considérese bajo advertencia de que consideraré necesario llamar un lanzamiento similar como strike, del cual usted conseguir tres. ¿Es justo?" Aún más caballeroso, al árbitro se le prohibió cantar un strike en el primer lanzamiento, a menos que el bateador hiciera un swing y fallara [fuente: Miklich ].

Para agregar al absurdo, todo el camino hasta 1886, los bateadores podían "llamar" su lanzamiento [fuente: Miklich ]. Antes de entrar en la caja del bateador, el bateador le pediría al lanzador una "bola alta" o una "bola baja". Para calificar como un strike, una pelota alta tenía que estar sobre el plato y entre la cintura y los hombros del bateador. Una pelota baja necesitaba pasar sobre el plato entre las rodillas y la cintura del bateador. El bateador tenía que elegir uno u otro y no podía cambiar de opinión durante la mitad de su turno al bate.

En 1887, las zonas de strike altas y bajas se combinaron en una sola zona que se extendía desde las rodillas hasta los hombros. La zona de strike ha sufrido varias alteraciones en los años siguientes. Actualmente, las reglas oficiales de la MLB colocan la parte superior de la zona de strike a mitad de camino entre la parte superior de los hombros y la cintura del uniforme. La parte inferior de la zona de strike no son las rodillas (porque eso sería demasiado normal), sino el "hueco debajo de la rótula", también conocido como la fosa de la rodilla [fuente: MLB.com ].

4: Lanzamiento por encima de la cabeza

Un lanzamiento de rutina como este habría sido impactante hace un siglo.

Aquí hay un dato de trivia interesante para usted, cortesía de David Nemec, uno de los principales historiadores del béisbol y cronistas del deporte: los lanzadores de las Grandes Ligas no tienen que lanzar por encima de la cabeza [fuente: Nemec ]. No hay absolutamente nada en el libro de reglas que imponga restricciones sobre cómo un lanzador puede lanzar, aparte de las prohibiciones de bolas de saliva, raspaduras y todo ese asunto de "obstáculos". Si un lanzador tenía curiosidad, podía lanzar algunos hacia el plato en un arco por debajo del hombro al estilo de la "abuela", pero podría desanimarse después del quinto o sexto jonrón consecutivo.

El lanzamiento clandestino, de hecho, solía ser el único juego en la ciudad. Como mencionamos en la página anterior, los primeros días del béisbol eran un paraíso para los bateadores. El papel del lanzador era simplemente poner la pelota en juego. El juego real fue entre el bateador y los fildeadores [fuente: James] . Si un lanzador intentara lanzar demasiado rápido, sería abucheado y expulsado de la plaza del pueblo. A los lanzadores no solo no se les permitía lanzar por encima de la cabeza, sino que tenían que lanzar la pelota con el codo y la muñeca rígidos.

No fue sino hasta 1884 que la Liga Nacional votó a favor de levantar la prohibición de lanzar por encima de la cabeza. La Liga Americana permitió a los lanzadores usar un arma secundaria modificada en 1884, siempre que su mano no se levantara por encima del hombro durante el lanzamiento, pero luego levantó todas las restricciones sobre el lanzamiento en 1885 [fuente: Baseball Almanac ].

3: La regla de un rebote

La siguiente regla suena como algo que tu mamá te obligó a hacer cuando tu sobrino de seis años quería unirse al juego de kickball de los niños grandes. Increíblemente, hasta 1864, a los fildeadores se les permitía "atrapar" a un jugador de un solo rebote. Sí, puedes intentar atrapar la pelota sobre la marcha o esperar a que dé un salto más lento y seguro. Ambos contaron como out, y los fildeadores de un salto ni siquiera se rieron de la liga.

La razón de la regla de un rebote fue que el guante de béisbol aún no se había inventado. Los primeros guantes fueron adoptados lentamente por los receptores en la década de 1880, y el primer guante de receptor "tipo almohada" no se inventó hasta 1888. La primera mención de los guantes en el reglamento oficial no se produjo hasta 1895. Nunca has atrapado una línea con tu mano desnuda, estás en buena compañía. Nadie lo hace porque es realmente peligroso. Podría romperse los dedos o incluso la muñeca. En ausencia total de guantes, la regla de un salto parece mucho menos débil.

Incluso después de que se abolió el rebote único para las pelotas justas, a los fildeadores se les permitió atrapar pelotas faltas en un rebote hasta 1882 en la Liga Nacional y 1885 en la Liga Americana [fuente: Nemec ].

2: Fin de la Era de la Bola Muerta

¿Quién sabía que el hilo de un ovillo podría hacerlo ir más lejos y más rápido?

En 1919, Babe Ruth conmocionó al mundo del béisbol al convertirse en el primer jugador en conectar 29 jonrones en una temporada. Antes de la explosión de Ruth en el plato, la mayoría de los bateadores habían empleado un swing más lento y estratégico para producir sencillos y dobles que harían avanzar a los corredores. Ruth siempre se balanceó hacia las cercas y tenía las estadísticas para probarlo, a pesar de la condición miserable de la pelota de juego en 1919.

¿Qué tiene que ver el juego de pelota con esto? Los años que van de 1900 a 1919 se conocen en los círculos de la historia del béisbol como la era de la "bola muerta". ¿Por qué la pelota estaba "muerta"? Algunos historiadores señalan los materiales utilizados para construir la pelota. El núcleo de goma de la pelota fue reemplazado por corcho en 1910, y el hilo australiano reemplazó al hilo estadounidense en 1920. Pero era poco probable que esos cambios produjeran el tipo de aluvión de jonrones que estalló en 1920 [fuente: Rader ].

En cambio, fue un cambio de reglas lo que puso fin a la era Dead Ball. En febrero de 1920, se cambiaron las reglas para prohibir oficialmente todos los lanzamientos "manipulados", incluidas las bolas escupidas, las bolas rayadas, las bolas lijadas y cualquier otro lanzamiento con truco. Imagínese la condición de una pelota que había sido maltratada y literalmente lamida por media docena de lanzadores en el transcurso de un juego. Y recuerda, en la era de Dead Ball, era costumbre usar la misma pelota durante todo el juego. Incluso los balones sucios a las gradas se volvían a poner en juego de forma rutinaria [fuente: Wright ].

No solo las bolas eran más limpias, vivas y fáciles de ver después del cambio de reglas de 1920, sino que había más de ellas. En agosto de 1920, el indio de Cleveland Ray Chapman fue golpeado en la cabeza por un lanzamiento que nunca vio. Perdió la pelota oscura y empapada después de que salió de la mano del lanzador de los Yankees, Carl Mays. El impacto fracturó el cráneo de Chapman y murió al día siguiente [fuente: Wright ]. La muerte de Chapman, que sigue siendo la única de su tipo en la historia de las Grandes Ligas, provocó un nuevo edicto para que los árbitros reemplacen con frecuencia la pelota del juego con una pelota nueva y limpia.

Los lanzadores se quejaron de la dificultad de agarrar las bolas frescas, pero los bateadores disfrutaron el cambio. Inspirados por los grandes swings de Babe y armados con pelotas más limpias y animadas, los ponches alcanzaron un mínimo histórico en la década de 1920, ocho bateadores lograron un promedio de bateo de .400 y los jonrones se dispararon. El propio Ruth bateó 54 en la temporada de 1920 y 59 en 1922 [fuente: Baseball Almanac ]. La era de Lively Ball había comenzado.

Según las reglas actuales de la MLB, el equipo local debe proporcionar al árbitro una reserva lista de al menos 12 pelotas de juego sin usar con el brillo borrado. El árbitro debe mantener dos bolas alternas en su persona en todo momento, y las bolas se reemplazan cuando la bola se batea en las gradas, la bola se "decolora" o el lanzador solicita una nueva [fuente: MLB.com ].

1: El bateador designado

Ningún cambio de reglas en el béisbol ha causado más controversia entre los fanáticos y los tradicionalistas del béisbol que la regla del bateador designado, adoptada por la Liga Americana en 1973. La razón del cambio de reglas fue simple: el dinero. Durante años, la Liga Americana había sido lenta a la ofensiva [fuente: McKelvey ]. La mayoría de los fanáticos del béisbol no quieren gastar mucho dinero en boletos para ver una salida 1-0 con tres hits y ningún jonrón. Si puede mejorar el resultado ofensivo, dice el argumento, venderá más boletos. Pero, ¿cómo aumentas los promedios de bateo de la noche a la mañana? Deshazte de la jarra.

Se ha demostrado estadísticamente que los peores jugadores ofensivos en todos los equipos de béisbol, en ambas ligas, son los lanzadores. Los lanzadores son entrenados y reclutados para una habilidad muy específica: lanzar una pelota a más de 90 millas (144,8 kilómetros) por hora hacia una zona de strike cada vez más pequeña. No pasan mucho tiempo en la caja de bateo, y por lo general tienen un promedio de bateo de .154 para probarlo. Durante años, algunos dueños de Grandes Ligas querían sacar al lanzador de la alineación y reemplazarlo con un bateador designado, un tipo cuyo único trabajo era batear. Los propietarios de la Liga Nacional derrotaron repetidamente al bateador designado, pero en 1973, después de un período de prueba de cuatro años en las menores, la Liga Americana votó a favor.

Los bateadores designados tuvieron un efecto inmediato en el juego. El primer bateador designado de las Grandes Ligas en salir al campo fue Larry Eugene Hisle de los Mellizos de Minnesota durante un partido de pretemporada de 1973 contra los Piratas de Pittsburgh. Hisle conectó un jonrón de tres carreras y lo siguió con un grand slam [fuente: Nilsson].

Los puristas del béisbol continúan argumentando que la regla del bateador designado mancha la integridad del deporte al agregar un décimo hombre a un juego de nueve hombres. Pero sigue siendo la diferencia más significativa entre el juego de la Liga Americana y la Liga Nacional. Durante la Serie Mundial, la regla del bateador designado solo se aplica a los juegos que se juegan en un estadio de la Liga Americana [fuente: Dodd ]. Lo mismo ocurre con la temporada regular interliga, que comenzó en 1997. A partir de 2011, todos los Juegos de Estrellas ahora usan la regla del bateador designado, sin importar la ubicación.

Para obtener mucha más información sobre el béisbol y otras tradiciones estadounidenses, explore los enlaces relacionados en la página siguiente.

Mucha más información

Nota del autor: 5 cambios importantes en las reglas en la historia del béisbol

Mi vida hubiera sido muy diferente si hubiera nacido en la década de 1830 en lugar de en la década de 1970. En el lado negativo, es posible que no haya sobrevivido a mi infancia debido a infecciones crónicas del oído. Y está todo el asunto de la falta de plomería interior, que es un poco asqueroso. Pero en el lado positivo, habría sido mucho mejor jugador de béisbol. Dejé el béisbol de ligas menores en quinto grado porque estaba harto de que los lanzadores de los equipos contrarios usaran mi cabeza como práctica de tiro. Cada uno de estos grandes niños de 11 años pensó que era el próximo Roger Clemens y lanzó la pelota con furia temeraria en la dirección general del plato. Si estuviéramos jugando el juego del siglo XIX, los lanzadores estarían lanzando globos suaves por debajo de la mano, algo que realmente podría golpear. Si no fuera por mi muerte casi segura en la Guerra Civil, estaría abordando mi máquina del tiempo secreta mañana.

Artículos relacionados

  • Cómo funciona el béisbol
  • Historia del béisbol
  • 5 juegos de bate y pelota que precedieron al béisbol
  • 5 estrategias de lanzamiento que debes aprender
  • Cómo funcionan los equipos de béisbol de ligas menores
  • Cómo funciona Sabermetrics
  • Cómo funciona un cuadro de mando de béisbol

Fuentes

  • Almanaque de béisbol. "Estadísticas de Babe Ruth" (25 de julio de 2012) http://www.baseball-almanac.com/players/player.php?p=ruthba01
  • Almanaque de béisbol. "Cronología de cambio de regla de béisbol" (25 de julio de 2012) http://www.baseball-almanac.com/rulechng.shtml
  • Dod, Mike. EE.UU. Hoy en día. "La Liga Nacional construye un caso contra el uso de la regla DH en la Serie Mundial". 1 de noviembre de 2010 (26 de julio de 2012) http://www.usatoday.com/sports/baseball/2010-10-31-nl-builds-case-against-using-dh-in-series_N.htm
  • Jaime, Bill. ESPN. "La poderosa bola rápida". 15 de junio de 2004 (25 de julio de 2012) http://sports.espn.go.com/mlb/news/story?id=1822135
  • McKelvey, G.Richard. Todo bate, sin guantes: una historia del bateador designado. McFarland, 2004 (27 de julio de 2012) http://books.google.com/books?id=HxxcVNKQpsMC&printsec=frontcover#v=onepage&q&f=false
  • Miklich, Eric. Bola base 19c. "El mito de Abner Doubleday" (25 de julio de 2012) http://www.19cbaseball.com/game-2.html
  • Miklich, Eric. Bola base 19c. "Evolución de las reglas del béisbol del siglo XIX" (25 de julio de 2012) http://www.19cbaseball.com/rules.html
  • Liga Mayor de Béisbol. "Reglas Oficiales de Béisbol: Edición 2011" (25 de julio de 2012) http://mlb.mlb.com/mlb/downloads/y2011/Official_Baseball_Rules.pdf
  • MLB.com. Bola base descubierta. "El diario de William Bray" (25 de julio de 2012) http://mlb.mlb.com/mlb/mediacenter/baseball_discovered/braydiary.jsp
  • MLB.com. Bola base descubierta. "Rounders" (25 de julio de 2012) http://mlb.mlb.com/mlb/mediacenter/baseball_discovered/rulesofthegame.jsp?content=rounders
  • Nemec, David. Las Reglas Oficiales del Béisbol Ilustradas. The Globe Pequot Press, 1994 (25 de julio de 2012) http://books.google.com/books?id=6NGwe135o5EC&printsec=frontcover&source=gbs_ge_summary_r&cad=0#v=onepage&q&f=false
  • Nilsson, Jeff. El Post del Sábado por la Noche. "La historia de la regla del bateador designado del béisbol: ¿o el declive y la caída de la civilización occidental?" (25 de julio de 2012) http://www.saturdayeveningpost.com/2010/01/09/archives/then-and-now/history-baseballs-designated-hitter-rule.html
  • Rader, Benjamin G. Béisbol: una historia del juego de Estados Unidos. "La era de Rut". University of Illinois Press, 2008 (25 de julio de 2012) http://books.google.com/books?id=6jplRWwEmVIC&pg=PA126&lpg=PA126&dq=1920+rule+change+lively+ball&source=bl&ots=21Ceedxt-b&sig=UxKFuh- AsQHmp5PSZBBdY-yU2mA&hl=en&sa=X&ei=2lwNUPXbJca40QGb68yJBA&ved=0CFsQ6AEwAw#v=onepage&q&f=false
  • Wright, Russell O. Dominando el diamante. McFarland, 2002 (25 de julio de 2012) http://books.google.com/books?id=LtoOzy36AhQC&dq=1920+rule+change+lively+ball&source=gbs_navlinks_s