
¿Los estadounidenses adoptarán alguna vez una forma innovadora de transporte público? Eso es cuestionable. Si alguna vez escuchó a Chuck Berry, los Beach Boys o Bruce Springsteen cantar sobre el rugido de la autopista , entonces sabe que los estadounidenses aman sus autos y la sensación de libertad personal que surge de tener su propio juego de ruedas.
De hecho, los datos del Departamento de Energía de EE. UU. muestran que los estadounidenses poseen casi 842 automóviles por cada 1000 habitantes, una proporción más alta que cualquier otra nación del planeta, mucho más que los 593 automóviles por cada 1000 europeos occidentales y los 36 automóviles por cada 1000 chinos [fuente : Departamento de Energía de EE.UU. ]. Cada estadounidense conduce, en promedio, aproximadamente el equivalente a cuatro viajes por carretera de costa a costa a través de los EE. UU. a lo largo de su vida, y pasa casi una hora al día detrás del volante [fuente: Departamento de Transporte de EE. UU .]. De los 1.100 millones de pequeños viajes que hacen cada día (hacia y desde el trabajo, compras, dejar a los niños en clases de piano o juegos láser), el 87 por ciento de ellos los hacen en sus propios vehículos personales [fuente: Oficina de Estadísticas de Transporte]. Entonces, sí, "bebé, nacimos para correr".
El problema es que este amor casi obsesivo por el automóvil tiene muchas desventajas: la contaminación, el costo del combustible , los embotellamientos, los choques y los choques. Usar el transporte público podría solucionar muchos de esos problemas; desafortunadamente, muchos estadounidenses parecen tener aversión a los autobuses y trenes. Pero, ¿y si tuvieran una forma de transporte público que en realidad fuera muy parecida a viajar en automóvil?
Esa es la promesa potencial de los sistemas Personal Rapid Transit (PRT) . Los PRT utilizan pequeños vehículos ferroviarios eléctricos con forma de vaina (piense en versiones individuales de los monorrieles en Disneyland) que están diseñados para brindar la comodidad de los automóviles, sin los inconvenientes. El concepto no es realmente nuevo. Desde 1979, un sistema PRT en Morgantown, W.Va., ha estado transportando hasta 16,000 personas por día entre el centro y el campus de la Universidad de West Virginia [fuente: Demerjian]. El aeropuerto de Heathrow, en las afueras de Londres, ahora tiene un sistema PRT para transportar a las personas que viajan desde su área de estacionamiento hasta la terminal. Pero la firma de diseño italiana, Pininfarina, y una empresa coreana de movilidad urbana, Vectus, prevén un sistema aún más elaborado. Han elaborado planes para uno que funcionaría dentro de una ciudad como un sistema de taxi robótico, con pasajeros que convocan vehículos electrónicamente para llevarlos a donde quieran ir [fuente: Weiss ].
A medida que aumentan los precios de la energía y los problemas ambientales y las carreteras se vuelven más congestionadas, los planificadores del transporte se fijan cada vez más en los PRT. Esperan que la gente adopte estas cinco razones por las que un PRT no sería tan diferente de viajar en su propio automóvil.
- Ambos le permiten viajar con privacidad y comodidad
- Ambos le permiten llegar a lugares de forma segura y rápida
- Ambos podrían llenarse con dispositivos de comunicaciones inalámbricas
- Ambos pueden ser "verdes"
- Ambos pueden ser bastante elegantes y atractivos
5: Ambos le permiten viajar con privacidad y comodidad
A lo largo de los años, los planificadores de transporte han analizado muchas variaciones diferentes del concepto básico de PRT de vehículos autónomos que se mueven en un sistema ferroviario entre ubicaciones. Pero quizás el mejor modelo de última generación de la tecnología se encuentra en el aeropuerto de Heathrow, en las afueras de Londres, que en 2011 presentó un sistema de vaina construido por Ultra, una empresa británica. El sistema consta de 21 vehículos de cero emisiones, sin conductor , que funcionan con baterías, cada uno capaz de transportar cuatro pasajeros y equipaje a lo largo de una ruta de 3,7 kilómetros (2,3 millas) entre el complejo de estacionamiento del aeropuerto y la terminal principal de Heathrow en cinco minutos [ fuente: Ultra ].
Para los pasajeros, viajar en un Ultra Pod es mejor que correr para hacer señas a un autobús de enlace y luego tener que meterse en un compartimento que ya está repleto de extraños hoscos. En su lugar, simplemente tocan la pantalla de una computadora en cualquiera de las múltiples estaciones a lo largo de la ruta para llamar a una de las cápsulas, que son enviadas por una computadora central y distribuidas a las estaciones de acuerdo con la demanda de los pasajeros. Y el pod está diseñado para acomodar aproximadamente la misma cantidad de personas que normalmente viajarían en un sedán estándar, por lo que no hay hacinamiento. Además, los pasajeros pueden elegir con quién viajan [fuente: Ultra ].
En realidad, los módulos se fabrican en gran parte con componentes estándar de la industria automotriz e incluyen características que se encuentran a menudo en los automóviles, como tracción delantera, dirección de piñón y cremallera, suspensión de doble horquilla en la parte delantera y trasera, y ruedas equipado con neumáticos radiales sin cámara. Si no está familiarizado con la jerga de los engranajes, tenga la seguridad de que viajar en una cápsula se siente tan suave como viajar en un automóvil. Y dado que puede sentarse frente a sus compañeros de viaje, en realidad es más cómodo tener una conversación y hay más libertad de movimiento en caso de que necesite estirar las piernas [fuente: Ultra ].
4: Ambos le permiten llegar a lugares de forma segura y rápida

El sistema Ultra PRT en Heathrow se mueve a una velocidad de alrededor de 25 millas por hora (40 kilómetros por hora), que es solo un poco más lento que los límites de velocidad máxima.permitido en las calles de las principales ciudades como Nueva York y Chicago. Y cuando se trata de moverse en un área urbana congestionada, un sistema PRT podría incluso llevarlo más rápido. Los PRT se moverían a lo largo de sus propias vías, aislados del tráfico de otros vehículos, por lo que los pasajeros no tendrían que preocuparse por quedar atrapados en atascos de tráfico. Y una vez que un pasajero llamó a un vehículo PRT y se subió, esa cápsula automáticamente se fusionaría con el ferrocarril y seguiría de cerca a la cápsula que tenía delante. Dado que todos los vehículos en el sistema estarían conectados a la misma red informática, no tendría que preocuparse de que otro conductor se interponga en su camino o provoque un choque, y no tendrá que preocuparse por los semáforos.
“Es como un taxi automático que circula por su propia vía y no tiene que detenerse”, dijo a CNN Peter Muller, presidente de PRT Consulting, una empresa con sede en Colorado que trabaja con ciudades y agencias para estudiar la viabilidad del tránsito rápido personal. 2011. Esa es una de las razones por las que algunas ciudades buscan construir PRT en áreas actualmente congestionadas; San José, California, por ejemplo, está considerando construir un sistema PRT para conectar la ciudad con un aeropuerto local y una estación de tren propuesta. Pero Muller le dijo a CNN que su compañía también ha estado desarrollando planos para futuras ciudades sin automóviles donde los residentes confiarían completamente en las cápsulas [fuente: Almasy ].
3: Ambos podrían llenarse con dispositivos de comunicaciones inalámbricas
El sistema Ultra PRT presenta muchas campanas y silbatos electrónicos. Un sistema de prevención de choques equipado con sensores está programado para detectar otros vehículos. Una configuración de comunicación inalámbrica permite a los pasajeros comunicarse tanto por voz como por datos con la estación central. Y las pantallas de video de panel plano y los parlantes de audio reproducen música y videoclips y muestran información para los viajeros. También existe la opción de instalar un sistema de " tarjeta inteligente " que permite a los pasajeros almacenar sus preferencias musicales en sus tarjetas personales, de modo que cuando se suban a una cápsula, se active automáticamente una melodía específica [fuente: Ultra ].
Pero los PRT estarían un poco por delante de la curva de los automóviles actuales en lo que respecta a los dispositivos electrónicos inalámbricos, ya que, a diferencia de estos últimos, serían vehículos robóticos sin conductor , parte de una flota operada por una red informática central. Los fabricantes de automóviles en realidad han estado buscando desarrollar sistemas en red similares y pilotos automáticos robóticos para automóviles que operarían en carreteras regulares. Un estudio reciente realizado por el fabricante de automóviles alemán Opel concluyó que incluso conectar el 5 por ciento de los automóviles a dicho sistema podría ahorrar cientos de millones de dólares en costos de combustible, ya que permitiría que el tráfico fluya de manera más eficiente [fuente: Battles]. Pero, sin duda, hay muchos problemas que deben resolverse antes de que liberemos los autos robot en las calles, donde tendrán que lidiar con conductores humanos imprudentes similares a la "viejita de Pasadena" amante de la velocidad que fue inmortalizada. en la canción de los Beach Boys de la década de 1960. Las cápsulas en un sistema ferroviario, por el contrario, pueden depender del control remoto con menos posibilidades de contratiempos.
2: Ambos pueden ser "verdes"

Gastamos una fortuna impía en gasolina: más de $ 4,400 por hogar en los Estados Unidos en 2011 [fuente: Rooney ]. Luego está el costo de mantenimiento , seguro y estacionamiento, suponiendo que podamos encontrar espacios en estacionamientos de centros comerciales llenos de gente y garajes urbanos. Y ni siquiera nos hagas hablar del impacto ambiental. Según un informe de 2006 de Environmental Defense, los automóviles y camiones ligeros estadounidenses emiten anualmente el equivalente a 314 millones de toneladas métricas de dióxido de carbono. Esa es la cantidad de carbono que encontrarías en un tren de carbón, uno de 50.000 millas (80.467 kilómetros) de largo. Los estadounidenses representan el 5 por ciento de la población mundial, pero representan casi la mitad de las emisiones de carbono de los automóviles del mundo., que son un poderoso factor que contribuye al cambio climático [fuente: DeCicco y Fung ].
Si le preocupa proteger el planeta y luchar contra el cambio climático, probablemente ya esté conduciendo un vehículo híbrido de gasolina y electricidad, como un Toyota Prius, o, si realmente es un fanático ecológico incondicional, un vehículo completamente eléctrico como como el Nissan Leaf. Pero los sistemas PRT, cuyos vehículos están controlados por una computadora central para operar con una eficiencia óptima, son aún más fáciles en la Tierra. El sistema Ultra PRT en Heathrow, por ejemplo, produce un 70 por ciento menos de emisiones de carbono que los automóviles y utiliza aproximadamente una quinta parte de la energía requerida para impulsar un autobús de enlace de tamaño completo [fuente: Daly ].
1: Ambos pueden ser bastante elegantes y atractivos
Cuando piensas en el transporte público, probablemente pienses en vehículos de apariencia tosca como autobuses flexibles y trolebuses antiguos. Pero el sistema de cápsulas de Global en Heathrow, con sus vehículos metálicos relucientes con cabeza de bala, afecta una apariencia futurista aerodinámica que no estaría fuera de lugar en un thriller cinematográfico de ciencia ficción [fuente: bueno ]. El concepto Pinaforma-Vectus PRT es aún más vanguardista, con módulos en forma de cuña truncada y puertas de vidrio de piso a techo [fuente: Weiss ].
Tanto los diseños existentes como los propuestos para los PRT, de hecho, se parecen un poco a las versiones más grandes del Mini Cooper y el automóvil Smart , o mejor aún, los automóviles conceptuales de "ciudad" o "urbanos" desarrollados por los fabricantes de automóviles, que tienen similar formas despuntadas y aerodinámicas. Un vehículo particularmente parecido al PRT es el concept car EN-V de GM., un biplaza con forma de cápsula cuyas ruedas gemelas estilo Segway funcionan con un motor eléctrico que funciona con baterías de fosfato de litio. Presentado en la Exposición Mundial de Shaghai en mayo de 2010, el EN-V también tiene mucho en común tecnológicamente con los sistemas PRT. Al igual que un PRT, un EN-V puede conducir en modo robot, con una red informática central que controla sus movimientos. También estaría equipado con sensores para comunicarse con otros vehículos y señales de tráfico, y una conexión inalámbrica a Internet que permitiría a los pasajeros realizar videoconferencias mientras están en movimiento. El EN-V sería capaz de realizar maniobras mucho más complicadas que un PRT, ya que no estaría en un sistema de rieles, incluida la capacidad de hacer giros de 360 grados sobre sus ruedas gemelas. Sin embargo, al igual que los PRT, el EN-V requeriría una infraestructura elaborada para operar [fuente: Scott].
Mucha más información
Nota del autor: 5 similitudes entre PRT y automóviles
He tenido varios autos a lo largo de los años, desde un AMC Hornet morado de 1972 que mi papá me compró por $400 cuando era estudiante de segundo año en la universidad, hasta un Volkswagen Golf de 1988 que tenía los asientos más incómodos que he tenido. la desgracia de sentarme y un sistema de alarma que a veces se activaba misteriosamente cuando conducía por la autopista. Hoy, mi familia tiene un Toyota Prius, que mi esposa usa principalmente para ir al trabajo. Como persona que trabaja por cuenta propia y que trabaja en casa, me doy cuenta de que realmente no necesito tanto un coche. Cuando necesito ir a algún lugar, Washington, DC tiene un excelente sistema de transporte público.
Artículos relacionados
- 10 ciudades que puedes ver en transporte público
- Cinco tecnologías de automóviles del futuro
- ¿El transporte privado tiene futuro?
- ¿Da Vinci realmente dibujó una versión primitiva de un automóvil?
- ¿Las cámaras de luz roja salvan vidas?
Fuentes
- Almasy, Steve. "¿Viajará a través del 'tránsito rápido personal'?" CNN.com. 31 de marzo de 2011. (28 de agosto de 2012) http://www.cnn.com/2011/US/03/31/bua.personal.rapid.transit/index.html?hpt=C2
- Batallas, Mateo. "Solo cinco autos en red por cada 1,000 terminarían con el tráfico". Fastcompany.com. 28 de junio de 2011. (28 de agosto de 2012) http://www.fastcompany.com/1763705/only-five-networked-cars-every-1000-would-end-traffic
- Daly, Kieran. "Heathrow para probar el revolucionario sistema de transporte de pasajeros". Flightglobal.com. 14 de octubre de 2008. (28 de agosto de 2012) http://www.flightglobal.com/news/articles/heathrow-to-trial-revolutionary-passenger-transport-317436/
- DeCicco, John y Fung, Freda. "Calentamiento global en el camino". Defensa Ambiental. 2006. (28 de agosto de 2012) http://www.edf.org/sites/default/files/5301_Globalwarmingontheroad_0.pdf
- Demerjian, Dave. "Se acerca el transporte personal de cápsulas". Wired.com. 15 de octubre de 2008. (28 de agosto de 2012) http://www.wired.com/autopia/2008/10/personal-pod-1/
- Gadjitz.com. "¿El coche Segway? El pequeño prototipo urbano eléctrico de GM". Gadjitz.com. (28 de agosto de 2012) http://gajitz.com/the-segway-car-gms-tiny-electric-urban-concept-car/
- Bien. "Este pod se conduce solo: lo último en tránsito personal viene sin conductor". bueno.com. 11 de agosto de 2011. (28 de agosto de 2012) http://www.good.is/post/this-pod-drives-itself-the-latest-in-personal-transit-comes-with-no-conductor
- Asociación de Investigación y Tecnologías Innovadoras. "Encuesta Nacional de Viajes de Hogares--Datos Breves de Viajes Diarios". Oficina de Estadísticas de Transporte. (28 de agosto de 2012) http://www.bts.gov/programs/national_household_travel_survey/daily_travel.html
- Rooney, Ben. "Su factura mensual de gasolina: $368". Dinero CNN. 6 de mayo de 2011. (28 de agosto de 2012) http://money.cnn.com/2011/05/05/news/economy/gas_prices_income_spending/index.htm
- Scott, Dylan. "Funcionario de GM considera que el pod eléctrico es un vehículo urbano del futuro". Sol de Las Vegas. 8 de enero de 2011. (28 de agosto de 2012) http://www.lasvegassun.com/news/2011/jan/08/gm-official-sees-electric-pod-urban-vehicle-future/
- Ultra. "Las vainas de Heathrow transportan pasajeros al futuro". www.ultraglobalprt.com. 15 de septiembre de 2011. (28 de agosto de 2012) http://www.ultraglobalprt.com/heathrow-pods-transport-passengers-to-the-future/
- Ultra. "Características del vehículo". www.ultraglobalprt.com. (28 de agosto de 2012) http://www.ultraglobalprt.com/wp-content/uploads/2011/08/PDF_Vehicle-features.pdf
- Departamento de Energía de EE.UU. "Hecho #617: 5 de abril de 2010. Cambios en los vehículos per cápita en todo el mundo". Energy.gov. 5 de abril de 2010. (28 de agosto de 2012) http://www1.eere.energy.gov/vehiclesandfuels/facts/2010_fotw617.html
- Departamento de Transporte de EE.UU. "Promedio de millas anuales por conductor por grupo de edad". Dot.gov. 4 de abril de 2011. http://www.fhwa.dot.gov/ohim/onh00/bar8.htm
- Weiss, CC "Pininfarina exhibe un sistema ferroviario personalizado y bajo demanda". www.gizmag.com. 19 de junio de 2012. (28 de agosto de 2012) http://www.gizmag.com/pininfarina-personal-rapid-transit-design-exhibition-london/23017/