Black Pete - Tradición navideña holandesa de Blackface

Dec 04 2018
En los Países Bajos, los niños reciben regalos de San Nicolás, quien está acompañado por su sirviente Zwarte Pieten (Black Pete), siempre con la cara negra. Muchos holandeses lo denuncian como racista, mientras que otros afirman que es solo parte de la cultura.
Personas vestidas como el personaje conocido como Zwarte Piet o Black Pete llegan en un barco con Sinterklaas (San Nicolás) el 24 de noviembre de 2018, en Katwijk, Países Bajos. Recientemente, el personaje tradicional de cara negra ha sido objeto de debate sobre si es racista o no. Yuriko Nakao / Getty Images

La Navidad llega temprano para los buenos niños de los Países Bajos. A mediados de noviembre, San Nicolás, conocido allí como Sinterklaas , llega en barco de vapor desde España para dos semanas de celebraciones previas a la víspera de su cumpleaños, el 5 de diciembre, cuando familias y amigos holandeses intercambian regalos.

Pero Sinterklaas no viene solo. El obispo severo y de barba blanca está tradicionalmente acompañado por una alegre compañía de Zwarte Pieten , hombres blancos vestidos con cara negra, afros rizados y trajes moriscos conocidos cariñosamente como Black Petes. En los Estados Unidos, los presentadores de programas de entrevistas son despedidos si cuestionan el racismo inherente de la cara negra, pero en Holanda, muchos holandeses defienden su querida tradición Black Pete como una parte indispensable de la cultura holandesa.

La autora estadounidense Emily Raboteau pasó medio año en los Países Bajos mientras escribía su galardonado libro de no ficción " Searching for Zion ". Nunca olvidará la primera vez que vio al personaje torpe y de rostro negro de Black Pete apareciendo en los exhibidores de las tiendas de comestibles y en los especiales de televisión para niños con sus labios rojos y aretes de oro, una experiencia que relató en 2014 para Virginia Quarterly Review.

"Como afroamericano, me sorprendió presenciar la práctica generalizada de la cara negra antes de Navidad", escribe Raboteau en un correo electrónico. "Me pareció ofensivo, racista y deliberadamente ignorante".

Pero lo que fue casi más impactante para Raboteau fue el rechazo de sus vecinos holandeses de mentalidad liberal que insistieron en que Black Pete no era una caricatura racista en absoluto. Algunos argumentaron que ni siquiera era negro. Su piel oscura provenía de bajarse por las chimeneas para entregar regalos. (No hay explicación de por qué solo su rostro está cubierto de hollín y no su ropa brillante como de payaso).

La historia de Black Peter

Muchos creen que los orígenes de Black Pete provienen de un libro de 1859 llamado Sint Nikolaas en zijn Knecht ("San Nicolás y su sirviente") escrito por Jan Schenkman , donde, por primera vez, San Nicolás recibió un sirviente, quien fue representado como un moro o una persona oscura. Parece haber sido parte de una tradición de quitar el lado punitivo de la Navidad (castigar a los niños traviesos) de una figura religiosa y dárselo a un compañero o sirviente, como Krampus en Austria y Alemania.

Para la mayoría de los holandeses, Black Pete está envuelto en las emociones abrumadoramente alegres y "acogedoras" asociadas con la Navidad en los Países Bajos. A partir de la llegada de Sinterklaas y Black Petes en noviembre, los niños y adultos holandeses escriben poemas navideños para amigos, familiares y compañeros de trabajo. Cantan canciones festivas y asisten a los jubilosos desfiles de Sinterklaas. Es perfectamente encantador, a menos que seas holandés y negro.

"Probablemente a todas las personas negras en los Países Bajos se les ha llamado 'Black Piet' al menos una vez en su vida, especialmente en las semanas previas al 5 de diciembre", escribió la periodista holandesa Marthe van der Wolf. "Duele, siempre lo ha hecho y siempre lo hará".

Black Pete ha tenido sus detractores durante mucho tiempo en los Países Bajos, desde que comenzó a llegar la primera ola de inmigrantes africanos y caribeños en la década de 1970, pero la reacción se intensificó en 2011 después de que la policía sacara violentamente a un activista holandés negro de un desfile de Sinterklaas por llevar una camiseta que decía, en holandés, "Black Pete es racismo".

Desde entonces, los holandeses han tomado partido, con bastiones liberales como Amsterdam eliminando las celebraciones de los negros de las celebraciones escolares y los desfiles, mientras que grupos más conservadores y rurales condenan la eliminación de Black Pete como una afrenta a la cultura y tradición holandesas. La gente se ha casado con la cara negra para protestar contra el movimiento anti-Pete, y en un caso inquietante, activistas con cara negra irrumpieron en una escuela en Utrecht que había prohibido a Black Pete, diciéndoles a los maestros no blancos que "regresen a su país".

Si bien la controversia sobre Black Pete ciertamente está ligada a la política europea de derecha en torno a la inmigración, el historiador holandés Sandew Hira cree que hay otros problemas más profundos en juego. Hira nació en la antigua colonia holandesa de Surinam en América del Sur. Surinam fue una parada importante para la trata de esclavos holandesa, que enriqueció a la familia real holandesa a costa de hombres, mujeres y niños africanos esclavizados.

El mayor problema, explica Hira, quien trabaja como coordinadora de la Red Internacional Decolonial , es que a los niños de las escuelas holandesas no se les enseña sobre este oscuro capítulo de la historia holandesa. En cambio, aprenden cómo los pensadores y "empresarios" holandeses de la Ilustración marcaron el comienzo de un período de progreso y riqueza sin precedentes conocido como "La Edad de Oro".

"No se llama la edad sangrienta, que sería un término más apropiado", dice Hira, "porque millones de personas fueron transportadas desde África y millones de personas murieron por genocidio".

Black Pete hoy

Esta ignorancia de la historia holandesa permite que muchas personas en los Países Bajos vean el personaje de Black Pete sin ningún sentido de vergüenza colectiva por el papel que desempeñó la nación en la trata de esclavos. Hira dice que la misma ignorancia deliberada existía en los Estados Unidos antes del movimiento de Derechos Civiles, que inició un ajuste de cuentas nacional en curso con el racismo institucional.

"Eso falta en Holanda", dice Hira. "Todavía estamos en el proceso de donde estabas hace 50 años".

Sin embargo, ha habido algunos avances medidos. Al igual que la escuela en Utrecht, muchas escuelas primarias en los Países Bajos han prohibido el blackface o han eliminado a Pete por completo de sus desfiles navideños. Y la emisora ​​pública holandesa NTR anunció recientemente que no mostraría actores de cara negra en su transmisión anual de "noticias" para niños, solo actores con manchas de hollín en la cara. Hira espera que Black Pete se vaya en cinco o diez años.

"Eso es porque el poder cambia después de la presión. No cambia por sí solo", dice Hira. "Lo que está sucediendo es que, de forma lenta pero segura, hay un número creciente de personas que piensan que esto está mal. El hecho es que no tocar los pilares fundamentales de la sociedad holandesa si se omite el personaje de Zwarte Piet en negro".

El autor estadounidense Raboteau es menos optimista y ve la batalla por Black Pete como un síntoma de algo que va mucho más allá de la piel.

"Incluso si los Países Bajos prohibieran por completo el blackface, el blackface en sí mismo no es el problema real", escribe Raboteau. "Es el rostro de un problema nacional, que es que la gente blanca en los Países Bajos finge ignorancia o en realidad ignora su brutal historia y desea seguir siéndolo".

Actualización de 2020: aunque el primer ministro holandés Mark Rutte dijo que sus puntos de vista sobre Black Pete estaban experimentando "cambios importantes", dijo que no iría tan lejos como para prohibirlo, informó CNN . Pero muchos minoristas y sitios web holandeses se están distanciando del personaje, dice Politico .

Ahora eso es genial

En una aparición en 1997 en un programa de entrevistas holandés, nada menos que The Spice Girls criticó al presentador por sacar a un grupo de Black Petes de cara negra. Cuando el presentador defendió al personaje como parte de la cultura holandesa, Geri "Ginger Spice" Halliwell espetó: "Actualiza tu cultura".

Publicado originalmente: 4 de diciembre de 2018