
Si alguna vez ha intentado encontrarle sentido a una imagen de rayos X convencional que le mostró un médico, sabrá lo inescrutables que pueden ser esas imágenes en blanco y negro turbias y misteriosas. Pero algún día, pronto, los rayos X convencionales pueden ser reemplazados por un dispositivo que puede producir imágenes en color 3D muy detalladas de lo que está sucediendo dentro del cuerpo humano.
El nuevo dispositivo, el escáner de rayos X MARS , utiliza la tecnología de imágenes Medipix desarrollada originalmente en el CERN , la Organización Europea para la Investigación Nuclear. Como explica este comunicado de prensa del CERN , Medipix en realidad detecta y cuenta cada partícula individual que golpea los píxeles cuando su obturador electrónico está abierto, lo que permite la creación de imágenes súper precisas y de alto contraste. La tecnología fue desarrollada para ayudar a rastrear partículas en el Gran Colisionador de Hadrones , pero durante los últimos 20 años, las sucesivas generaciones de chips se han mostrado prometedoras para otras aplicaciones fuera de la física de alta energía.
El fabricante del escáner, Mars Bioimaging, con sede en Nueva Zelanda, ha combinado la tecnología Medipix con algoritmos que utilizan información de los rayos X para generar imágenes en color 3D, lo que permite que el dispositivo separe en capas diferentes partes del tejido humano, como la grasa y los huesos. Como detalla este artículo de CNET , las exploraciones se ven como secciones transversales en 3D de algún modelo anatómico vívidamente realista con piel despegable, y contienen una gran cantidad de información que no está disponible en las exploraciones convencionales, como marcadores de calcio, agua y enfermedades.
Los científicos, padre e hijo, Phil y Anthony Butler, quienes inventaron el escáner, lo probaron primero escaneando el tobillo y la muñeca de Phil Butler, según este comunicado de prensa de la Universidad de Canterbury . Aunque aún no se ha anunciado un cronograma, el siguiente paso en el desarrollo del dispositivo serán los ensayos clínicos con pacientes ortopédicos y reumatológicos.
Eso es interesante
Según Technology Review, los investigadores han estado tratando de desarrollar el uso de inteligencia artificial para leer rayos X.