
¿Cuándo una mala hierba no es mala hierba? La respuesta simple es: cuando son algas. Hoy en día, las algas , que pueden tomar la forma de una maleza transportada por el agua o de la escoria de un estanque común, son una gran promesa para suministrarnos de todo, desde alimento para animales hasta combustible para aviones.
La algacultura es el cultivo comercial de algas. Las algas (el singular es "alga", en latín "alga marina", pero rara vez encontrarás solo una) son plantas verdes simples que crecen en el agua. Su color verde significa que producen su propio alimento mediante la fotosíntesis, al igual que la hierba, los árboles y el maíz. Las algas vienen en dos formas principales. Las macroalgas son algas marinas. Kelp crece a más de 180 pies (55 metros) de largo en el océano [fuente: Edwards ]. Nori es la variedad que encontrarás envuelta alrededor de tu sushi. Las microalgas son plantas diminutas unicelulares que flotan en el agua, cada una visible solo a través de un microscopio.
La algacultura no es nada nuevo. Las algas marinas se cultivaron por primera vez en Japón hace al menos 1.500 años y la producción de algas sigue siendo un gran negocio allí [fuente: Guiry ]. Dulse se ha comido durante mucho tiempo en las Islas Británicas y los aztecas del siglo XVI en México cosecharon la microalga espirulina. Además de proporcionar alimento humano, las algas marinas se han utilizado como fertilizantes. Proporcionan la carragenina espesante de alimentos y otros agentes gelificantes y estabilizadores que aparecen en todo, desde sopa hasta pasta de dientes. En todo el mundo, la producción de algas es un negocio de $ 6 mil millones [fuente: Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación ].
Hoy en día, las algas atraen nuevos intereses e inversiones en investigación debido a su potencial para proporcionar energía y combatir las amenazas ambientales. Parte de la masa orgánica de las algas toma la forma de aceite, que puede exprimirse y convertirse en combustible biodiesel. Las algas superan a las plantas terrestres en la eficiencia con la que producen aceite. Algunas variedades de algas producen un aceite que se puede refinar en gasolina e incluso combustible para aviones. La porción de carbohidratos de las plantas se puede fermentar para la producción de etanol.
Las algas pueden convertir el dióxido de carbono residual, un gas de efecto invernadero que sale de las chimeneas, en productos utilizables. Pueden ayudar a limpiar el agua sucia, convirtiendo los contaminantes en biomasa. Tienen usos adicionales en productos farmacéuticos y cosméticos.
Con todo este potencial, esta "hierba" ciertamente parece merecer una mirada más cercana.
- La promesa de las algas
- Cultivo Comercial de Algas
- Cosecha y procesamiento de algas
- Los múltiples usos de las algas
- Nota del autor
La promesa de las algas
¿Por qué las algas han generado entusiasmo y atraído inversiones en investigación en los últimos años? Como todas las plantas verdes, las algas contienen cloroplastos en sus células. Estas diminutas estructuras están cargadas de clorofila, una molécula que utiliza la energía de la luz para combinar carbono y agua en un azúcar simple. Las células transforman aún más algunos de estos azúcares en proteínas y lípidos o aceite.
Pero si las algas están haciendo lo mismo que el maíz, el trigo y los manzanos, ¿por qué molestarse en cultivarlas? Después de todo, la mazorca de maíz, los panecillos dulces y la tarta de manzana saben mejor que las algas para la mayoría de nosotros. Estas son algunas de las cosas que las algas tienen a su favor:
- Productividad: las algas crecen muy rápido. Las plantas terrestres tardan meses o años en alcanzar la madurez. Las algas pueden completar todo su ciclo de vida en un solo día. Algunas algas pueden duplicar su biomasa en solo una hora [fuente: Jha ].
- Eficiencia: cuando se trata de convertir energía solar en biomasa, las algas son todo un negocio. Debido a que se sustentan y toman sus nutrientes directamente del agua, no necesitan raíces, tallos ni flores. Las plantas terrestres usan hasta el 95 por ciento de su energía para construir las estructuras que necesitan para el apoyo, la alimentación y la reproducción [fuente: Edwards ].
- Concentración: Por su eficiencia, las algas se pueden cultivar en un espacio muy concentrado. Producen hasta 100 veces más aceite por acre que las plantas terrestres [fuente: Edwards ].
- Versatilidad: Se estima que existen más de 70.000 especies de algas, muchas de ellas aún no clasificadas [fuente: Guiry ]. Los productores pueden elegir los que se adapten a las condiciones y objetivos, seleccionando variedades para un rango de temperatura específico o salinidad del agua, por ejemplo.
- No competencia: las algas no compiten con los cultivos actuales por la tierra o el agua dulce. Se pueden cultivar en estanques en lugares, como desiertos, que no sostienen plantas terrestres. Algunas variedades prefieren agua salada o contaminada.
Atraídos por todas estas ventajas, los cultivadores de algas han estado trabajando diligentemente para encontrar formas eficientes y económicas de cultivar y cosechar las plantas. El factor costo es actualmente el gran desafío que se debe superar para que las algas sean comercialmente viables.
Cultivo Comercial de Algas
Todo cultivo de algas requiere tres elementos básicos: agua, luz y nutrientes.
El agua es lo más fácil. No necesita ser potable; diferentes tipos de algas crecen muy bien en agua dulce, agua salada y agua sucia. La luz del sol, porque es gratis, es la luz preferida. Pero la luz del sol alcanza solo 3 o 4 pulgadas (7 a 10 centímetros) en una masa de algas, por lo que los productores deben agitar las algas para exponerlas todas a la luz [fuente: Chemeurope.com ]. El principal nutriente es el dióxido de carbono, que puede provenir del aire o de otra fuente. La agitación o burbujeo lo disuelve en el agua. El cultivador debe suministrar otros nutrientes, como nitrógeno y oligoelementos, si aún no están en el agua.
Existen tres sistemas básicos para el cultivo de algas , cada uno con sus ventajas y desventajas:
- Estanque abierto: la forma más sencilla y económica de cultivar algas es en estanques grandes y poco profundos. El agua a menudo se divide en carriles o canales concéntricos, con ruedas de paletas para mover la mezcla de algas en un círculo. Esto ayuda a llevar las algas a la superficie, donde quedan expuestas a la luz, y mezcla nutrientes y dióxido de carbono en el líquido. El método de estanque abierto produce menos biomasa de algas que otros métodos. Pierde agua por evaporación, por lo que se debe agregar más. Y permite la contaminación por depredadores o algas indeseables.
- Estanque cerrado: este método es similar a un estanque abierto, pero el agua está cubierta por un invernadero de plexiglás. Esto eleva el costo, pero permite un mayor control del proceso. Reduce la evaporación y la contaminación y extiende la temporada de crecimiento. Los cultivadores pueden cultivar algas durante todo el año si el espacio se calienta.
- Biofotorreactor : Un sistema completamente cerrado, el biofotorreactor consiste en tubos de vidrio o acrílico donde las algas son expuestas a la luz. Las bombas mueven el agua, los nutrientes y las algas a través de los tubos y tanques de almacenamiento. Algunos reactores cosechan automáticamente las algas cuando están listas. Este enfoque brinda a los productores el mayor control sobre el proceso y la forma más eficiente de producir biomasa de algas. Pero también es el más costoso de instalar y operar.
Todos estos sistemas están diseñados para cultivar microalgas, las variedades unicelulares que flotan en el agua. Los cultivadores suelen cultivar macroalgas en mar abierto. El agua ya contiene los nutrientes que necesitan las algas y proporciona buenas condiciones de crecimiento. El método tradicional consistía simplemente en recolectar algas marinas silvestres , y esto todavía se hace en las zonas costeras de todo el mundo.
Con el aumento de la demanda, los productores comenzaron a cultivar algas. Para algunas variedades, como las algas marinas, las esporas se unen a cuerdas que luego se anclan en el océano y se permite que las algas crezcan. Otros tipos crecen a partir de trozos de algas que se fijan a redes o se depositan en estanques.
La agricultura existe desde hace 10.000 años [fuente: Lienhard ]. La algacultura es relativamente nueva. Los científicos e ingenieros están estudiando activamente las mejores formas de cultivar algas de manera eficiente. La recolección de plantas es otro tema de intensa investigación.
Controlando las Variables
El cultivador de algas tiene que controlar dos variables importantes para obtener una buena cosecha. El nivel de pH del agua es importante, las algas prefieren un pH de 7 a 9, ligeramente alcalino. La temperatura también es crítica. Las algas crecen principalmente entre 60 y 80 grados Fahrenheit (16 a 27 grados Celsius) y diferentes especies tienen diferentes preferencias [fuente: oilgae.com ].
Cosecha y procesamiento de algas

Cosechar microalgas significa sacar las plantas microscópicas del agua en la que crecen y concentrarlas en una pasta. Luego, el productor necesita eliminar la humedad, dejando una biomasa densa. El diminuto tamaño de las microalgas presenta un problema a la hora de la cosecha.
Un método es la filtración . El cultivador puede hacer pasar el agua que contiene las algas a través de una membrana de celulosa cuyos poros son más pequeños que las células de las algas. Esto puede ser difícil porque los filtros se llenan rápidamente de algas y se obstruyen. Los investigadores están buscando mejores formas de filtrar las algas de manera eficiente.
La floculación , otro método de cosecha, consiste en hacer que las algas se agrupen. Agregar productos químicos o tipos de algas que se aglomeran naturalmente puede hacer que las microalgas formen grumos que se vuelven más fáciles de juntar.
Otra forma de cosechar algas es por flotación . Aquí, el cultivador usa aire comprimido para crear una espuma de burbujas y algas que lleva las diminutas plantas a la superficie donde se pueden quitar.
Una centrífuga es otro método de cosecha. Girar un recipiente lleno de agua y algas hace que las algas se acumulen en un extremo.
Para cosechar sus cultivos de la manera más efectiva, los cultivadores de algas a veces combinan estos métodos. Podrían usar la floculación para formar grupos de algas y luego separarlos con flotación o una centrífuga. Encontrar una forma verdaderamente eficiente de cosechar microalgas es clave para reducir el costo del cultivo.
La recolección de macroalgas implica diferentes problemas. La recolección de algas marinas silvestres es un proceso que requiere mucha mano de obra. Algunos tipos de algas cultivadas en condiciones controladas se pueden recolectar en redes. Las algas criadas con cuerdas se pueden sacar y colgar para que se sequen. Los bosques de algas en mares poco profundos pueden ser segados por máquinas, quitando la parte superior de los lechos de algas marinas.
Una vez cosechadas, las algas deben drenarse de su agua y secarse. Una centrífuga puede hacer girar el agua, pero es relativamente costosa. Algunos sistemas combinan la cosecha y el procesamiento, esparciendo las algas en filtros de banda que dejan drenar el agua y luego eliminan más agua usando un medio capilar que extrae agua de la biomasa de las algas.
El siguiente paso es romper las paredes celulares de las algas para extraer el aceite de su interior. Las algas se pasan por una prensa de tornillo o pistón. También se pueden usar productos químicos, pulsos electromagnéticos o ultrasonido para descomponer las células. Cuando se ha drenado el aceite, la biomasa restante se comprime en una torta que se utilizará como suplemento para la alimentación animal o como fertilizante.
Las algas han encontrado una amplia gama de usos, los más interesantes en el campo de la energía.
Los múltiples usos de las algas
El rumor acerca de las algas es que es una fuente ideal de energía renovable y podría ser el último combustible verde. La investigación del gobierno de EE. UU. y compañías como Boeing, Chevron y Honeywell están desarrollando formas de hacer que el cultivo de algas sea una base económicamente viable para una nueva generación de energía [fuente: Chemeurope.com ]. Parte de la atracción es la variedad de combustibles en los que se pueden convertir las algas.
- El biodiesel es la forma más sencilla de aprovechar el potencial energético de las algas. Como cualquier aceite vegetal, el aceite de algas se puede transformar químicamente en combustible biodiesel. En comparación con las plantas terrestres como la soja o el maíz, las algas utilizan menos tierra y agua dulce, crecen más rápido y tienen mayores concentraciones de aceite.
- Los combustibles de transporte refinados son otra área prometedora para las algas. Algunas algas producen aceite que se puede refinar en gasolina o incluso combustible para aviones, y sin los compuestos de azufre y nitrógeno del petróleo. Los fabricantes pueden procesarlo en las mismas refinerías que el material a base de petróleo. En 2011, el primer vuelo a reacción comercial propulsado por aceite de algas voló desde Houston a Chicago [fuente: Fehrenbacher ].
- El etanol , que comúnmente se agrega a la gasolina, se puede producir a partir de algas y plantas terrestres. Además del petróleo, las algas están formadas por hidratos de carbono y paredes de celulosa. Estos materiales pueden ser fermentados por levaduras en etanol o alcohol de grano.
- El metano, el ingrediente principal del gas natural, se produce cuando las bacterias digieren las algas. Un combustible limpio y versátil, el metano se puede utilizar para producir electricidad o propulsar vehículos. Representa otra opción de biocombustible para las algas.
Las algas en realidad prosperan en el agua contaminada, lo que significa que pueden usarse para el tratamiento de aguas residuales. Las algas convierten los contaminantes de las aguas residuales municipales, industriales o agrícolas en subproductos utilizables como alimento para animales o biomasa para convertirlos en energía. Las algas acumulan naturalmente metales pesados para su eliminación o reciclaje.
Debido a que el dióxido de carbono, el gas de efecto invernadero que contribuye al cambio climático, es el alimento favorito de las algas, las plantas se pueden utilizar para la captura de carbono . Convierten el gas en compuestos orgánicos de carbono a un ritmo mucho más rápido que las plantas terrestres. Una libra (453,6 gramos) de algas consume 2 libras (907,2 gramos) de dióxido de carbono [fuente: Edwards ]. Alimente el gas residual de una planta de energía que quema carbón en una masa de algas, y literalmente se lo comen. El gas residual puede almacenarse para su eliminación permanente de la atmósfera o convertirse en combustible para reducir el uso de combustibles fósiles.
Las algas continúan desempeñando un papel como alimento y suplementos humanos. Las personas comen algas marinas en ensaladas y sushi y toman suplementos elaborados con la microalga espirulina. Las algas proporcionan proteínas completas, ácidos grasos omega-3 y vitaminas. Carragen se extrae de algas rojas conocidas como musgo irlandés y se utiliza como espesante.
Las algas también se utilizan como alimento para el ganado y para animales marinos como camarones y mariscos. La biomasa que queda después de procesar las algas a veces se puede aplicar como fertilizante orgánico a los campos de cultivo. Las algas también encuentran usos menores en cosméticos y productos farmacéuticos.
La investigación sobre el cultivo, la recolección y el procesamiento de algas avanza en muchos frentes. Dado su inmenso valor, no hay duda de que esta simple "hierba" jugará un papel cada vez mayor en el futuro de nuestra sociedad y economía.
Crudo Verde
Si te parece extraño imaginar que tu auto funciona con algas, piénsalo de nuevo. La materia prima que convertimos hoy en gasolina se formó durante millones de años a partir de la proliferación de algas que se asentaron en el fondo del mar y se cubrieron con sedimentos. El calor y la compresión transformaron las diminutas plantas en petróleo crudo. Los promotores del combustible a base de algas se refieren a él como "crudo verde" [fuente: Jha ].
Nota del autor
Antes de investigar este artículo, honestamente no sabía que las algas y las algas marinas eran formas diferentes de la misma pequeña planta verde. Estoy sorprendido por el potencial de las algas en tantas direcciones: alimento, energía, control de la contaminación. Los proyectos piloto parecen estar apareciendo en todas partes, desde experimentos con algas marinas en Long Island Sound hasta esfuerzos de biodiesel en West Virginia y un proyecto de absorción de carbono en Oregón. Tengo la impresión de que es muy posible que estemos al borde de una revolución de las algas.
Artículos relacionados
- Algas
- Biocombustibles de algas: realidad o ficción
- Beneficios de la Chlorella
- Cómo funciona el biodiésel de algas
- ¿Cómo se pueden convertir las algas en biocombustible?
- Quelpo
- Algas marinas
Fuentes
- Chemeurope.com. "Algacultivo". (24 de agosto de 2012) http://www.chemeurope.com/en/encyclopedia/Algaculture.html
- Edwards, Marcos. "La diminuta planta que salvó nuestro planeta", revista Algae Industry. 24 de abril de 2010. (24 de agosto de 2012) http://www.algaeindustrymagazine.com/part-one-the-tiny-plant-that-saved-our-planet/
- Edwards, Marcos. "¿Cuáles son las ventajas competitivas de las algas?" Revista de la industria de las algas. 26 de mayo de 2010. (24 de agosto de 2012) http://www.algaeindustrymagazine.com/what-are-algaes-competitive-advantages/
- Edwards, Marcos. "¿Por qué las algas son la forma más eficiente de capturar energía solar para la producción de alimentos y energía?", Algae Industry Magazine. 29 de septiembre de 2010. (24 de agosto de 2012) http://www.algaeindustrymagazine.com/algae-101-part-13-why-is-algae-the-most-ficient-way-to-capture-solar -energía-para-la-producción-de-alimentos-y-energía/
- Fehrenbacher, Katie. "El combustible para aviones de algas de Solazyme potencia el vuelo de United", Gigaom, 7 de noviembre de 2011. (24 de agosto de 2012) http://gigaom.com/cleantech/solazymes-algae-jetfuel-powers-united-flight/
- Departamento de Pesca y Acuicultura, Naciones Unidas. "Introducción a las algas marinas comerciales". (24 de agosto de 2012) http://www.fao.org/docrep/006/y4765e/y4765e04.htm
- Guiry, Michael D. "¿Cuántas especies de algas hay?" Journal of Phycology, junio de 2012. (24 de agosto de 2012) http://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1111/j.1529-8817.2012.01222.x/abstract
- Guiry, Michael D. "The Seaweed Site: información sobre algas marinas: Introducción". (24 de agosto de 2012) http://www.seaweed.ie/aquaculture/introduction.php
- Jaja, Alok. "'Oil from algae' promete combustible amigable con el clima", The Guardian, 31 de julio de 2008. (24 de agosto de 2012) http://www.guardian.co.uk/environment/2008/jul/31/biofuels.travelandtransport
- Lienhard, John H. "Inventando la agricultura", Engines of Our Ingenuity, No. 540. (24 de agosto de 2012) http://www.uh.edu/engines/epi540.htm
- Mehta, SK y Gaur, JP. "Uso de algas para la eliminación de iones de metales pesados de aguas residuales: avances y perspectivas". Reseñas Críticas en Biotecnología. vol. 25, núm. 3, págs. 113-152. Julio-septiembre de 2005. (3 de septiembre de 2012) http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/16294830
- oilgae.com. "Cultivo de Algas". (24 de agosto de 2012) http://www.oilgae.com/algae/oil/biod/cult/cult.htmlhttp://www.oilgae.com/algae/oil/biod/cult/cult.html