
Puede encontrar productos ecológicos, sostenibles y fabricados y cultivados localmente en los estantes de casi todas las tiendas en estos días. Así que tal vez no sea sorprendente que algunas personas también quieran hacer que los edificios estén más en sintonía con el medio ambiente. O simplemente podría ser que a la gente le guste mucho la idea de vivir dentro de balones de fútbol gigantes , que es como se ven las cúpulas geodésicas. En resumen, los domos geodésicos son estructuras que parecen medias esferas formadas por muchos soportes triangulares.
Los domos geodésicos (y las casas basadas en esos diseños) son extremadamente eficientes y económicos. Esas características, cuando se consideran en el contexto de los problemas económicos y ambientales de la actualidad, significan que las cúpulas disfrutan del tipo de popularidad que no se había visto desde su apogeo a fines de la década de 1960 y principios de la de 1970. Muchas comunidades en todo el mundo cuentan con cúpulas geodésicas, ya sea como casas o como estructuras comerciales, y no te las puedes perder: tienen un aspecto tan futurista que hacen que parezca que una nave nodriza alienígena ha aterrizado y ha comenzado una conquista planetaria.
Y si los fanáticos del diseño geodésico se salen con la suya, eso es exactamente lo que estos domos eventualmente harán. A medida que continúa el impulso por una vida sostenible y nuestra población crece, los domos pueden ofrecer formas asequibles e inteligentes para albergar a los humanos. O simplemente podrían causar muchas complicaciones. Como pronto verá, hay muchos argumentos sobre cuán útiles son (o no) realmente estos domos.
Pero hay algunos puntos indiscutibles con respecto a las cúpulas geodésicas. La primera es que son llamativos. Tal vez porque estas formas son tan raras en la arquitectura, es difícil no dejar que sus ojos se sientan atraídos por estas cúpulas.
Otro dato concreto sobre las cúpulas es que provienen de diseños geodésicos, los cuales se basan en un poliedro . Un poliedro es un sólido tridimensional formado por muchas caras planas. Tanto las pirámides como los prismas son ejemplos de poliedros.
Uno de los poliedros más comunes que se utilizan para los diseños de domos geodésicos se denomina icosaedro , que es una forma sólida compuesta por 20 caras planas. Cada cara es un triángulo equilátero idéntico (todos los lados son iguales). Gire los bordes de esos triángulos lentamente hacia un centro imaginario y eventualmente obtendrá una versión aproximada de una esfera, llamada esfera geodésica . Corta esa esfera por la mitad y tendrás una aproximación de un domo geodésico.
Y aquí hay un poco más de geometría básica . Probablemente ya sepas que una línea es la distancia más corta entre dos puntos. La palabra geodésica se refiere a la distancia más corta entre dos puntos en una superficie curva, y proviene de una palabra latina que significa "división de la tierra".
Nos detendremos con el lenguaje esotérico por ahora. En la página siguiente, encontrará más información sobre la historia de las cúpulas geodésicas y cómo algunas personas pensaron que podrían significar la salvación de la vivienda para la humanidad.