Cómo funcionan los votantes independientes

Aug 22 2012
Hace décadas, dos politólogos predijeron que, en última instancia, los estadounidenses se alejarían de la política bipartidista establecida. ¿Tenían razón y, en primer lugar, qué es lo que hace que los votantes se vuelvan independientes?
En 2010, el gobernador de Florida, Charlie Crist, fue noticia con su anuncio de que dejaría el Partido Republicano y se postularía para el Senado de los EE. UU. como independiente. Ver Política estadounidense en imágenes de recuerdos y eslóganes.

En 1976, los politólogos Richard G. Niemi y Herbert F. Weisberg hicieron una predicción radical sobre el futuro de las elecciones estadounidenses. Según los datos de las encuestas, los académicos afirmaron que los estadounidenses se encontraban en medio de una transición que los alejaba de la política establecida que enfrenta a los republicanos contra los demócratas cada cuatro años. Los adultos jóvenes vestidos con pantalones acampanados en ese momento demostraron poca lealtad a cualquiera de los partidos principales, lo que los politólogos creían que podría presagiar una era cercana de votantes y candidatos independientes [fuente: Bartels ]. Además, una encuesta de 1976 realizada por el grupo de Estudios Electorales Nacionales Estadounidenses concluyó que solo el 46 por ciento de los adultos notaron diferencias significativas entre los partidos republicano y demócrata [fuente: Día ].

Treinta y cinco años después, una encuesta de Gallup sugirió que Niemi y Weisberg habían hecho un pronóstico ganador. A partir de 2011, el 40 por ciento de los votantes estadounidenses se identificaron como independientes, la proporción más alta registrada desde que Gallup comenzó a contar las afiliaciones políticas en 1988 [fuente: Jones ]. Aunque ha habido un aumento estadístico en los votantes independientes autodenominados en las últimas décadas, sin embargo, ese desarrollo no ha traído consigo una disminución complementaria en el partidismo. Por el contrario, en la encuesta de Estudios Electorales Nacionales Estadounidenses de 2008, el 78 por ciento de los encuestados estuvo de acuerdo en que existen "diferencias importantes" entre los dos partidos principales [fuente: Día ].

Incluso en una atmósfera política contemporánea aún dominada por partidos en conflicto que generalmente acuerdan plataformas mínimas, la cantidad de votantes independientes ha seguido aumentando porque han llegado a representar uno de los bloques más influyentes dentro del diverso grupo de votantes de Estados Unidos. El grupo recibió reconocimiento nacional por primera vez en la carrera presidencial de 1980 cuando los llamados demócratas de Reagan movieron sus palancas a favor de Gipper, motivados a cruzar las líneas del partido debido a su conservadurismo social. Más recientemente, los votantes indecisos (independientes conocidos por cambiar de partido de una elección a otra) fueron considerados cruciales para la victoria del presidente Barack Obama en 2008; reclamó el 52 por ciento de los votantes independientes [fuente: Zeleny y Sussman ].

Pero, ¿por qué se vuelven rebeldes en primer lugar?

¿Quiénes son los votantes independientes?

Según un estudio de septiembre de 2010 realizado por el Pew Center for the People and the Press, una organización no partidista, los independientes son el grupo de votantes más grande de los Estados Unidos, seguidos por los demócratas y luego por los republicanos; Dicho esto, más de la mitad de los independientes se identificaron anteriormente con uno o ambos de esos partidos principales [fuente: Pew Research Center ]. En un desarrollo relacionado, las listas demócratas y republicanas se han reducido en 2,5 millones combinados desde 2008 [fuente: Wolf ]. Las explicaciones para volverse independiente revelan un amplio malestar con la política establecida, que puede haberse agravado en los últimos 20 años por las crecientes luchas internas entre republicanos y demócratas, así como un legado de campañas políticas negativas .. Del mismo modo, las dos principales razones que los independientes ofrecieron a los investigadores de Pew para no ponerse del lado del burro o el elefante: los partidos políticos se preocupan más por los intereses especiales que por las necesidades de los ciudadanos y la desconfianza gubernamental.

Para su libro de 2012 "The Swing Vote", Linda Killian entrevistó a una gran cantidad de votantes independientes autoidentificados que se hicieron eco de preocupaciones similares sobre la máquina de dinero de Washington. La elección presidencial de 2012 se perfila como la campaña más costosa en la historia de Estados Unidos, probablemente acumulando más de $ 1 mil millones en gastos [fuente: Salyer ]. Conseguir un escaño en el Senado o la Cámara de Representantes tampoco es barato; Killian citó una estadística del Campaign Finance Institute que fija el costo de convertirse en senador de los EE. UU. en $ 9 millones en 2010 [fuente: Killian ]. En una nación que se recupera de una recesión económica que dejó a decenas de hogares en mala situación fiscal, ese tipo de gasto claramente no ha sentado bien a los independientes.

Los votantes independientes también pueden decidir distanciarse de los republicanos y los demócratas porque están atrapados ideológicamente en algún punto intermedio. Una parte de ellos defiende posturas socialmente liberales, como los derechos reproductivos de las mujeres, mientras que al mismo tiempo prefieren el conservadurismo fiscal, incluidos impuestos más bajos [fuente: Killian ]. Demográficamente, los votantes independientes no son tan fáciles de categorizar. Antes de las elecciones presidenciales de 2012, los hombres mayores de tendencia conservadora que vivían en áreas rurales y suburbanas, y las mujeres solteras urbanas más jóvenes con inclinaciones más liberales surgieron como dos subgrupos independientes codiciados [fuente: Penn ]. Al mismo tiempo, los votantes latinos y asiático-estadounidenses se han desvinculado cada vez más de la política partidista y ahora representan hasta el 40 por ciento de los independientes [fuente:rio ]. Este puñado de grupos independientes es indicativo no solo del desafío de capturar sus votos, sino también de la creciente diversidad entre los votantes estadounidenses.

Agregando aún más matices a cómo se comportan los independientes en las urnas, aquí hay una última arruga: es posible que no sean tan independientes después de todo.

Estados oscilantes de Estados Unidos

Si no fuera por los estados cambiantes, las elecciones presidenciales probablemente serían tan predecibles como el clima. Fuera de este grupo de 10 estados cuyas poblaciones tradicionalmente no votan en masa según líneas partidistas, gran parte de Estados Unidos está dividida en territorios sólidamente republicanos o demócratas. Estos son los puntos calientes electorales que mantienen a los candidatos al borde de sus escaños [fuente: Politico ]:

  • Colorado
  • Florida
  • Iowa
  • Michigan
  • Nevada
  • nuevo hampshire
  • Carolina del Norte
  • Ohio
  • Virginia
  • Wisconsin

Independiente, No Indeciso

El hecho de que a los votantes independientes no les importe elegir un partido no significa que no hayan elegido un candidato.

Votantes independientes no son sinónimo de votantes indecisos. Los grupos se superponen con algunos votantes independientes que dejan su decisión final sobre el candidato hasta el último minuto, pero eso no refleja con precisión a los no partidistas en general. Especialmente durante los años electorales, los votantes indecisos son mucho más difíciles de rastrear y también tienden a estar menos informados políticamente y es menos probable que ejerzan su derecho al voto que los independientes. En agosto de 2012, a tres meses de la contienda presidencial, Gallup estimó que entre el 6 y el 8 por ciento de los votantes seguían indecisos, y una encuesta encargada por NBC News y el Wall Street Journal arrojó una cifra aún más baja de solo el 3 por ciento [fuente : Epstein ].

Lo que es más desconcertante, el descriptor "independiente" podría ni siquiera ser sinónimo de estos votantes independientes colmados de atención. Los datos indican que solo una minoría de independientes no se inclina claramente hacia un lado u otro del espectro conservador-liberal. Muchos dejan rastros de papel en las urnas que caen a lo largo de las líneas partidarias en lugar de ir y venir. Por ejemplo, el profesor de ciencias políticas de la Universidad de Emory, Alan I. Abramowitz, seleccionó las encuestas a pie de urna de las elecciones presidenciales de 2008 y descubrió que solo el 7 por ciento de los autoidentificados independientes habían votado de manera genuinamente independiente, sin traicionar ninguna persuasión republicana o demócrata [fuente: página]. Pero, ¿qué pasa con el cambio de rumbo de las elecciones presidenciales de 2008, en las que los independientes se volvieron demócratas, y las elecciones al Congreso de EE. UU. de 2010, en las que los independientes registrados votaron abrumadoramente por los republicanos? Una vez más, los desgloses de los datos de las encuestas a boca de urna revelaron que los republicanos inclinaron la balanza porque los independientes de tendencia conservadora más consistentes se presentaron en las urnas frente a los independientes de tendencia liberal [fuente: Daily Kos ].

Reunir toda la información de los votantes independientes proporciona una imagen, por lo tanto, no tanto de un movimiento hacia la moderación, sino de disgusto por la naturaleza de la política moderna. Por supuesto, una gran muestra de independientes desea un equilibrio de liberalismo social, conservadurismo fiscal y bipartidismo [fuente: Killian ]. Incluso entre los votantes más moderados, sus prioridades políticas se acumulan decisivamente a favor de los candidatos republicanos o demócratas, lo que lleva a la última ironía de los votantes independientes: se abstienen de las etiquetas de los partidos, pero la forma más inteligente para que los políticos cortejen esos votos poderosos probablemente es apegarse a sus armas republicanas o demócratas en lugar de vacilar hacia el medio.

Nota del autor

A medida que la temporada de la campaña presidencial de 2012 se ha desarrollado en los últimos meses, inicialmente parecía que las mujeres eran el bloque de votantes más preciado y cortejado de la cuadra. Pero después de investigar Cómo funcionan los votantes independientes, me di cuenta de que estaba equivocado. Estos no partidistas son el grupo más grande e influyente del electorado estadounidense y comparten algo en común con las votantes femeninas. Como señalé en " ¿Los hombres y las mujeres votan de manera diferente?, "las mujeres son un grupo demográfico monolítico que se alinea abrumadoramente con un partido político o candidato. Hay minigrupos demográficos dentro del grupo demográfico general que tienen puntos de vista y lealtades en conflicto, al igual que los votantes independientes. Las mujeres jóvenes y urbanas, por ejemplo, están bien representadas entre los independientes, pero también lo son los hombres rurales y suburbanos. Y eso es lo más complicado de analizar grupos de votantes masivos como los independientes que comprenden el 40 por ciento de los votantes potenciales: en un país tan enorme y diverso como los Estados Unidos, siempre hay mucho espacio para las excepciones. a la regla

Artículos relacionados

  • Cómo funciona la votación electrónica
  • Cuestionario definitivo sobre las elecciones
  • ¿Los hombres y las mujeres votan diferente?
  • Cómo funciona el Colegio Electoral
  • Cómo funcionan las convenciones políticas
  • Cómo funcionan los debates presidenciales
  • Prueba de los 50 estados
  • ¿Cómo funcionan los caucus?
  • Los 10 candidatos externos más exitosos

Fuentes

  • Bartels, Larry M. "Partidismo y comportamiento electoral, 1956 - 1996". Revista estadounidense de ciencia política. vol. 44, No. 01. Enero de 2000. (15 de agosto de 2012) http://www.jkarp.com/2007_08/Bartels.pdf
  • Diario Kos. "Los votantes independientes son en realidad partidarios ocultos". 17 de julio de 2011. (15 de agosto de 2012) http://www.dailykos.com/story/2011/07/17/995375/-Independent-voters-are-actually-closet-partisans
  • Día, Tomás. "Clasificación hiperpartidista en el electorado estadounidense, 1976 - 2008". La revisión de políticas de Cornell. 12 de junio de 2012. (15 de agosto de 2012) http://blogs.cornell.edu/policyreview/2012/06/12/hyper-partisan-sorting-in-the-american-electorate-1976-2008/
  • Epstein, Reid J. "El votante indeciso que desaparece". Político. 9 de agosto de 2012. (15 de agosto de 2012) http://www.politico.com/news/stories/0812/79504.html
  • Jones, Jeffrey M. "El 40% récord de estadounidenses se identifican como independientes en el 2011". Política Gallup. 9 de enero de 2012. (15 de agosto de 2012) http://www.gallup.com/poll/151943/record-high-americans-identify-independents.aspx
  • Killian, Linda. "4 tipos de votantes independientes que podrían influir en las elecciones de 2012". El Atlántico. 2 de febrero de 2012. (15 de agosto de 2012) http://www.theatlantic.com/politics/archive/2012/02/4-types-of-independent-voters-who-could-swing-the-2012 -elecciones/252363/
  • Killian, Linda. "Cinco mitos sobre los votantes independientes". El Correo de Washington. 17 de mayo de 2012. (15 de agosto de 2012) http://www.washingtonpost.com/opinions/five-myths-about-independent-voters/2012/05/17/gIQAZmGyWU_story.html
  • Página, Clarence. "Los votantes 'swing' siguen siendo partidistas". Chicago Tribune. 28 de diciembre de 2011. (15 de agosto de 2012) http://articles.chicagotribune.com/2011-12-28/news/ct-oped-1228-page-20111228_1_independents-swing-voters-alan-i-abramowitz
  • Penn, Mark J. "En busca del votante estadounidense cambiante". TIEMPO. 2 de julio de 2012. (15 de agosto de 2012) http://www.time.com/time/magazine/article/0,9171,2117746,00.html
  • Centro Pew para la Gente y la Prensa. "Más conservadores, más críticos con las condiciones nacionales: los independientes se oponen al partido en el poder... otra vez". El Centro de Investigación Pew. 23 de septiembre de 2010. (15 de agosto de 2012) http://www.people-press.org/files/legacy-pdf/658.pdf
  • Centro Pew para la Gente y la Prensa. "Con los votantes enfocados en la economía, Obama conduce a los estrechos". Centro de Investigación Pew. 17 de abril de 2012. (15 de agosto de 2012) http://www.people-press.org/2012/04/17/with-voters-focused-on-economy-obama-lead-narrows/
  • Político. "Estados oscilantes de 2012". Actualizado el 15 de agosto de 2012. (15 de agosto de 2012) http://www.politico.com/2012-election/swing-state/
  • Ryo, Emily. "El rostro cambiante de los no partidistas: raza, etnia y el mito del votante independiente blanco". Centro de Estudios Comparados en Noticias Electrónicas sobre Raza y Etnicidad. Universidad Stanford. (15 de agosto de 2012) http://ccsre.stanford.edu/newsletter-art/ Changing-face-non-partisans-race-ethnicity-and-myth-white-independent-voter
  • Sayler, Kirsten. "El costo real de una campaña presidencial". Bloomberg. 6 de marzo de 2012. (15 de agosto de 2012) http://www.bloomberg.com/consumer-spending/2012-03-02/the-real-cost-of-a-presidential-campaign.html
  • Lobo, Ricardo. "Votantes que abandonan los partidos republicano y demócrata en masa". EE.UU. Hoy en día. Actualizado el 22 de diciembre de 2011. (15 de agosto de 2012) http://www.usatoday.com/news/politics/story/2011-12-22/voters-politics-parties/52171688/1
  • Zeleny, Jeff y Sussman, Dalia. "Encuesta muestra la vulnerabilidad de Obama con los votantes indecisos". Los New York Times. 18 de enero de 2012. (15 de agosto de 2012) http://www.nytimes.com/2012/01/19/us/politics/poll-shows-obamas-vulnerability-with-swing-voters.html?_r =2&pagewant=todas