
Durante la mayor parte de un siglo, los afroamericanos vivieron bajo el peso de lo que ahora se conoce como leyes Jim Crow. Este sistema racista de segregación de personas, principalmente negros de blancos, infectó prácticamente todos los sectores de la vida estadounidense y llegó mucho más allá del sur, donde era más conocido y más cruel.
Peor aún, Jim Crow y las profundas heridas que infligió a la sociedad estadounidense no quedan relegadas al tiempo pasado. Su legado todavía se siente, de muchas maneras, hoy.
"Jim Crow era mucho más que leyes", dice Stephen Berrey , profesor de cultura estadounidense en la Universidad de Michigan y autor de " The Jim Crow Routine: Everyday Performances of Race, Civil Rights, and Segregation in Mississippi ". "Realmente era un sistema que lo abarcaba todo y que involucraba prácticas políticas, prácticas económicas, prácticas sociales, prácticas culturales. Algo de eso se trataba de cuestiones legales, pero algo no.
"Uno de los desafíos por los que Jim Crow a menudo parece estar en el pasado, la gente tiende a pensar que, 'Oh, fueron algunas leyes, y nos deshicimos de las leyes de segregación, y obtuvimos la Ley de Derechos Electorales, por lo que debe me he encargado de eso '.
"No fue así."
¿Quién era Jim Crow?
La persona de la vida real, Jim Crow, nunca lo fue. Crow era un personaje de ficción en un espectáculo de juglares, una representación de un hombre negro, una representación exagerada, estereotipada y racista , llevada a cabo por un hombre blanco en el escenario, con la cara negra , a principios del siglo XIX. La versión cantada, balbuceante y andrajosa del actor de Nueva York de "Jim Crow" fue un éxito entre muchas audiencias, y en 1838, el término "Jim Crow" se había convertido en un epíteto racial. Cuando los estados comenzaron a aprobar leyes para restringir los derechos de los esclavos liberados al final de la Guerra Civil, las leyes se conocieron como leyes Jim Crow.
Se dijo que estas leyes se promulgaron por muchas razones, pero la explicación más simple para ellas es la siguiente: tenían como objetivo mantener el reclamo de los blancos al estatus de primera clase en la sociedad estadounidense y mantener para siempre a los negros como segunda clase. Del Museo Jim Crow de Recuerdos Racistas en la Universidad Estatal de Ferris en Big Rapids, Michigan:

El nacimiento de las leyes de Jim Crow
La Proclamación de Emancipación de 1863 liberó a todos los esclavos de los estados que se habían separado de la Unión y, en los años siguientes, tres enmiendas a la Constitución de los Estados Unidos: la 13a (en 1865, aboliendo la esclavitud), la 14a (1868) y la 15a (1870) - garantizó "igual protección" a todos los ciudadanos (14 °) y el derecho al voto sin importar "raza, color o condición previa de servidumbre" (15 °).
El Sur, humillado por su pérdida en la Guerra Civil y lo que sintió fue un castigo impuesto por el gobierno de los Estados Unidos, respondió promulgando una serie de leyes durante varios años para restringir severamente los derechos que se habían otorgado a los negros. Algunos ejemplos tempranos:
1866 : La legislatura de Tennessee aprobó un proyecto de ley que requería escuelas separadas para negros y blancos. Entre 1866 y 1955, Tennessee aprobó 20 leyes Jim Crow , incluidas las que prohibían el mestizaje y exigían la segregación en lugares públicos.
1877 : La nueva constitución del estado de Georgia incluyó requisitos de segregación de las escuelas primarias y estableció una universidad separada para los negros. También instituyó un impuesto de capitación, que afectó desproporcionadamente a las personas negras pobres, privándolas efectivamente del derecho al voto.
1890 : La Ley de Alojamiento de Ferrocarriles de Louisiana (también conocida como Ley de Automóviles Separados) requería que los ferrocarriles "proporcionen instalaciones iguales pero separadas para las razas blanca y de color". Esa ley sería la base de una escalofriante decisión de la Corte Suprema a finales de esa década.
Leyes como estas impedían que los negros votaran y, por lo tanto, tuvieran voz en la gobernanza; les impidió ocupar cargos públicos, inclinando el sistema de justicia en su contra; restringido socialmente (requiriendo que los negros usen diferentes cabinas telefónicas, bebederos, baños, etc.); los obstaculizó económicamente; y, en general, les prohibió llegar al mismo nivel que los ciudadanos blancos.
Por sí solas, las leyes de Jim Crow fueron devastadoras. Pero, como señala Berrey, el aspecto legal de Jim Crow era solo una parte del problema. Los negros también fueron objeto de violencia y asesinatos generalizados, condonados implícitamente por gran parte de la sociedad blanca y raramente procesados, que continuaron hasta bien entrado el siglo XX. El Ku Klux Klan, originalmente un club para veteranos confederados , nació a raíz de la Guerra Civil y ha aterrorizado a los negros durante décadas.
La Iniciativa de Justicia Igualitaria publicó en 2015 un informe, " Linchamientos en Estados Unidos: Enfrentando el legado del terror racial " que documentó, en el período comprendido entre 1877 y 1950, casi 4.000 linchamientos.
Del informe :
Todo esto, las leyes asfixiantes, la violencia extrema, tuvo el efecto deseado. La gente negra vivía con miedo diario. Se sentían impotentes. Se les hizo, en todos los sentidos, sentirse inferiores a los blancos y se les obligó a vivir de esa manera.
"Existe una tendencia a pensar tanto en Jim Crow, específicamente, como en el racismo en general, como una forma abierta que se parece al KKK que parece una cruz en llamas que parece actos dramáticos de violencia. A veces es eso", dice Berrey. "Pero a menudo es mucho más sutil. Está en el aire que respiramos y en el agua que bebemos".

El crecimiento de las leyes de Jim Crow
Hasta 1896, las leyes de Jim Crow se limitaban a las regulaciones estatales y locales. Pero en un caso histórico ese año, la Corte Suprema de Estados Unidos codificó las leyes a nivel nacional.
En Plessy v. Ferguson , la Corte confirmó la Ley de Vehículos Separados de Luisiana de 1890. La doctrina de la ley "igual pero separada", aunque nunca se declaró como tal en la decisión de Plessy v. Ferguson, abrió la puerta a leyes Jim Crow aún más restrictivas en los próximos años, que incluyen :
1903 : En Arkansas, era ilegal que "cualquier prisionero blanco fuera esposado o encadenado o atado de otra manera a un prisionero negro".
1911 : En Nebraska, "los matrimonios son nulos cuando una de las partes es una persona blanca y la otra posee un octavo o más de sangre negra, japonesa o china".
1926 : Atlanta aprobó una ley que decía: "Ningún barbero de color debe servir como barbero para mujeres o niñas blancas".
Gracias a la luz verde proporcionada por Plessy v. Ferguson, estas leyes proliferaron en todo el país . En California, en 1894, la constitución del estado fue enmendada para despojar del derecho al voto a cualquiera " que no pueda leer la constitución en el idioma inglés y escribir su nombre ". Se siguieron recortando los derechos de los negros y otras minorías. Peor aún, los negros continuaron siendo golpeados y linchados, incluso cuando los afroamericanos lucharon y murieron por su país en la Primera y Segunda Guerra Mundial.
De vez en cuando se formaron focos de resistencia a Jim Crow, dice Berrey, especialmente después de que los soldados negros regresaron a casa y presionaron por un trato igual para sus sacrificios. Pero el sistema de opresión se mantuvo fuerte. Según la Iniciativa de Justicia Igualitaria, una mafia blanca en Blakely, Georgia, linchó a William Little en 1919 por negarse a quitarse el uniforme después de regresar a casa de la Primera Guerra Mundial.
"Los afroamericanos siempre desafiaron el sistema. Siempre rechazaron. A veces se trataba simplemente de enseñar a sus hijos cómo sobrevivir a este sistema", dice Berrey. “No solo, 'Queremos que conozcas estas reglas para que estés seguro', sino 'También queremos que sepas que solo estás fingiendo'.
“El poeta Paul Laurence Dunbar se refirió a esto como, ' Llevamos la máscara '. La idea era que usabas esta máscara y pretendías seguir las reglas, pero estás aprendiendo que eso no es lo que eres en realidad. Que no eres realmente inferior aunque sigas esas reglas que están destinadas a decir tú eso ".

La muerte y el legado de las leyes de Jim Crow
Tres años después del final de la Segunda Guerra Mundial, el 26 de julio de 1948, el presidente Harry S. Truman eliminó la segregación del ejército , quizás uno de los primeros pasos reales hacia la caída de las leyes Jim Crow. Sin embargo, no fue hasta la decisión de la Corte Suprema de 1954 en Brown v. Board of Education , que dictaminó que separar a los niños en edad escolar por motivos de raza era inconstitucional (anulando la idea de "separados pero iguales" expresada en la decisión de Plessy durante casi 60 años antes) que las leyes de Jim Crow realmente recibieron un golpe fatal.
"La Segunda Guerra Mundial fue un gran punto de inflexión", dice Berrey. "La gente siempre está retrocediendo y luchando. Hay una lucha constante. Pero se hizo más visible [entonces], y se obtiene esta movilización a mediados de la década de 1950".
La lucha por liberar a los estadounidenses negros de Jim Crow tenía más reveses por venir. La Guerra Fría fue una época difícil para que cualquiera cuestionara los valores estadounidenses, por temor a ser tildado de comunista. Pero la turbulenta década de 1960, con las protestas enérgicas de los Freedom Rides de 1961 y la aprobación de la Ley de Derechos Civiles en 1968, ayudó a solidificar la idea de que las leyes de Jim Crow eran cosa del pasado y que la segregación no tenía lugar en el pasado. Sociedad Americana.
El autor Jerrold M. Packard, en " American Nightmare: The History of Jim Crow ", escribió que "Jim Crow fue una enfermedad que una vez impregnó todas las fisuras y pliegues de la sociedad estadounidense".
Sin embargo, siguen apareciendo fotos de políticos con la cara negra . En los últimos años, se han introducido cientos de medidas de supresión de votantes . En la actualidad, los negros en Estados Unidos están encarcelados a una tasa cinco veces mayor que la de los blancos .
Las leyes de Jim Crow pueden estar muertas. Sin embargo, Jim Crow no lo es.
AHORA ESO INTERESANTE
El efecto de las leyes de Jim Crow en la votación, y la privación de derechos que vino con eso, no puede subestimarse. Según la Constitutional Rights Foundation , en 1896, Louisiana tenía 130,334 votantes negros. Ocho años después, cuando los estados del sur limitaron el derecho al voto con impuestos electorales, pruebas de alfabetización y otras leyes, solo 1.342 negros en Luisiana pudieron aprobar las nuevas reglas y votar.